Los integrantes de la Asociación Ucrania de Cultura "Prosvita" Filial Zárate llevaron a cabo ayer un espectáculo en el Teatro Coliseo con un buen marco de público, en el cual se presentó la Agrupación Folklórica Ucraniana "Prosvita" y la Capella de Banduristas "Tarás Shevchenko". Mientras tanto, siguen buscando un espacio físico. | |||
![]() | |||
| |||
Pasando un poco por la geografía, Ucrania es un país ubicado en la Europa oriental. Limita con Rusia hacia el este, con Bielorrusia al norte, con Polonia, Eslovaquia y Hungría hacia el oeste, con Rumania y Moldavia al suroeste y con el mar Negro y el Mar de Azov al sur. La ciudad de Kiev (Kyiv) es la capital y la ciudad más grande del país. El nombre del país proviene del término krajina, que en eslavo puede tener dos significados: "territorio fronterizo" o "país". El ucraniano es el único idioma oficial, aunque el ruso también es ampliamente hablado. La religión dominante en el país es el cristianismo ortodoxo, que ha influenciado en gran medida la arquitectura, la literatura y la música del país. Viniendo a nuestra ciudad, ayer, los integrantes de la Asociación Ucrania de Cultura "Prosvita" Filial Zárate desarrollaron un espectáculo en el Teatro Coliseo en el cual se presentó la Agrupación Folklórica Ucraniana "Prosvita" y la Capella de Banduristas "Tarás Shevchenko". Mientras tanto la búsqueda de un lugar físico para sus reuniones habituales continúa. “Estamos dentro de la Unión de Colectividades, vinimos para quedarnos, ya que estamos cumpliendo el segundo año y esperamos contar con un espacio físico propio para poder estar, porque actualmente nos estamos reuniendo en el Almacén Cultural Cooperativo, ya que la CEZ nos cedió ese espacio para que tengamos un lugar”, le había manifestado a EL DEBATE Jorge Zalewski, Presidente de la Asociación Ucraniana “Prosvita”. Una buena cantidad de público se observó en el Teatro Coliseo, entre ellos integrantes de descendientes ucranianos, cosanguíneos y afines, además de toda la comunidad. | |||
![]() |
El Centro Nacional de Investigación Científica francés (CNRS), que participó en la expedición, explicó hoy en un comunicado que se trata de al menos cinco individuos: un niño, dos adolescentes y dos adultos, que han sido hallados junto a herramientas talladas de piedra y hueso, joyas en forma de perla de marfil de mamut y conchas perforadas.
El descubrimiento reafirma la hipótesis de una colonización del continente europeo desde el este hacia el oeste por los homo sapiens, ya que sólo los restos encontrados en Rumanía y otros en Rusia son más antiguos, con 34.000 y 33.000 años respectivamente.
Los investigadores destacaron que los esqueletos encontrados en Crimea tenían la cabeza separada del cuerpo, y apuntaron a un rito funerario y no al canibalismo como posible explicación.
El yacimiento ucraniano, ubicado en una zona montañosa, fue registrado en el transcurso de varias campañas, y en una capa rocosa correspondiente al paleolítico superior aparecieron en esta ocasión 162 fragmentos óseos humanos, junto con los de antílopes, zorros y liebres.
EL CNRS destacó que este descubrimiento abre las puertas a un estudio más pluridisciplinar del área, en busca de nuevos elementos de comprensión del hallazgo. EFE