
lunes, 5 de octubre de 2009
El Ucrania-Inglaterra, sólo en internet y en los mejores cines

Rusia rehusa conceder nuevos créditos a Bielorrusia y Ucrania
Estambul, 5 de octubre, RIA Novosti. El ministro ruso de Finanzas, Alexei Kudrin, declaró hoy que su país no concederá a Bielorrusia el último tramo de 500 millones de dólares de un crédito de 2 mil millones ni prestará a Ucrania la ayuda crediticia de 5.000 millones de dólares.
Al propio tiempo, Kudrin aseveró que Moscú apoyará la ayuda crediticia a los países mencionados por parte del FMI y el fondo anticrisis de la Comunidad Económica Eurasiática (CEEA).
"Rusia no concederá sobre la base bilateral el nuevo crédito a Bielorrusia (último tramo de 500 millones de dólares de un crédito de 2 mil millones)", indicó el ministro, quien participa en Estambul en actividades en el marco de la sesión anual del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
Rusia decidió a finales del año pasado conceder a Bielorrusia un crédito de 2 mil millones de dólares de los que el país vecino ya recibió 1,5 mil millones. El Ministerio ruso de Finanzas no entregó a Bielorrusia el último tramo de 500 millones, al destacar que era preciso evaluar las perspectivas de recuperación de estos recursos.
En cuanto a Ucrania, Kudrin dijo que Rusia como miembro del FMI apoya la concesión de un crédito del fondo al país eslavo, pero "no planea concederlo sobre la base bilateral".
Ucrania pidió a principios del año la ayuda crediticia rusa para financiar el bombeo de gas natural en depósitos subterráneos.
Kudrin recordó que los países de la CEEA acordaron crear un fondo anticrisis para ayudar a la recuperación económica de los miembros de la Comunidad. Rusia se obligó a aportar al fondo 7,5 mil millones de dólares.
La Comunidad Económica Eurasiática (CEEA) es una organización regional facultada para delimitar la frontera común aduanera de los países que la integran (Bielorrusia, Kazajstán, Kirguizistán, Rusia y Tayikistán) y también para elaborar la política económica, las tarifas, los precios únicos y otros componentes de funcionamiento del mercado común. El acuerdo constituyente de la CEEA fue firmado en Astaná, capital de Kazajstán, el 10 de octubre de 2000 y entró en vigor el 30 de mayo de 2001. Uzbekistán suspendió su militancia en esa organización en diciembre de 2008. Moldavia y Ucrania obtuvieron el estatuto de observadores en la CEEA en 2002; Armenia goza de tal estatuto desde 2003.
Partido comunista ucraniano por alianza electoral para presidenciales
De acuerdo con fuentes de esa agrupación política, con poco más de 20 candidatos en la Rada (parlamento unicameral), en un foro multipartidista el venidero día 20 se presentará a su líder Peter Simonenko como el candidato único de las fuerzas de izquierda.
Simonenko aseguró que ese bloque va a la contienda electoral por el sillón presidencial para ganar y consideró que la llegada al poder de la izquierda podría cambiar radicalmente la situación en esta nación.
Por el momento, las encuestas sitúan a la primera ministra Yulia Timoshenko y al líder del Partido de las Regiones y ex jefe de Gobierno Viktor Yanukovich como los de mayores posibilidades de pasar a una segunda ronda, la cual tendría lugar el 7 de febrero de 2010.
La Comisión Central Electoral anunció esta semana el calendario de los comicios presidenciales, según el cual la campaña proselitista se inicia en noviembre, pero los candidatos ucranianos ya se enfrentan en las calles para ganarse el voto de los ucranianos.
Timoshenko, quien encabeza el bloque con su nombre (BIUT), realiza una gira nacional de artistas que le cantan a Ucrania, vista aquí como una anticipada campaña electoral.
El mandatario ucraniano, Viktor Yuschenko, se encuentra muy por debajo en los sondeos de la jefa de Gobierno y Yanukovich, mientras mantiene un discurso prooccidental y favor del ingreso de este país a la Organización del Tratado del Atlántico Norte.
Capello no realiza demasiadas variaciones en la convocatoria de Inglaterra
Fabio Capello, seleccionador de Inglaterra, ha facilitado la lista de convocados para los encuentros frente a Ucrania y Bielorrusia en la que el italiano ha optado por no realizar demasiadas variaciones respecto a otras convocatorias, a tenor de los buenos resultados que está cosechando la selección.
Inglaterra, invicta en su grupo y a la que le sobran dos encuentros clasificatorios antes de llegar a la cita mundialista de Sudáfrica, viaja a Ucrania para jugar el 10 de octubre y recibe a Bielorrusia cuatro días más tarde.
Las novedades en la convocatoria pasan por la vuelta de David James, que regresa tras su lesión por primera vez desde abril, en sustitución del portero del Manchester United Ben Foster. Además, el delantero del Aston Villa, Gabriel Agbonlahor, que se encuentra en un gran estado de forma, reemplazará al delantero del Tottenham Jermaine Defoe, que sufre una lesión en la mano.
Por otro lado, los extremos Theo Walcott y Joe Cole, que atraviesan sendas malas rachas con el Arsenal y el Chelsea respectivamente, se han quedado fuera de la convocatoria.
--LISTA DE CONVOCADOS.
PORTEROS: Robert Green (West Ham United), David James (Portsmouth), Paul Robinson (Blackburn Rovers).
DEFENSAS: Wayne Bridge (Manchester City), Wes Brown (Manchester United), Ashley Cole (Chelsea), Rio Ferdinand (Manchester United), Glen Johnson (Liverpool), Joleon Lescott (Manchester City), John Terry (Chelsea), Matthew Upson (West Ham United).
CENTROCAMPISTAS: Gareth Barry (Manchester City), David Beckham (LA Galaxy), Michael Carrick (Manchester United), Steven Gerrard (Liverpool), Frank Lampard (Chelsea), Aaron Lennon (Tottenham Hotspur), James Milner (Aston Villa), Shaun Wright-Phillips (Manchester City).
DELANTEROS: Gabriel Agbonlahor (Aston Villa), Carlton Cole (West Ham United), Peter Crouch (Tottenham Hotspur), Emile Heskey (Aston Villa), Wayne Rooney (Manchester United).
“Escribir sale del mismo corazón, es una vivencia propia”

–Pues el director de mi equipo de guiones pensó que, debido a la crisis, el proyecto no era económicamente viable, así que me sugirió que lo trasladase a literatura. Me pareció pretencioso adentrarme en esto, pero él insistió y me puse a ello.
–¿Cómo afrontó el proceso de creación de la novela?
–Seguí dentro de los parámetros de un guión: con un formato descriptivo, ágil, el lenguaje que yo sabía escribir. Nunca esperamos que fuese un libro que se vendiese tanto y que la gente joven lo aceptase tan bien. Creo que encuentran la novela fácil de leer. Algo que me suelen decir es que al leer la novela les parece estar dentro de la escena.
–¿Qué características tiene el personaje de la novela?
–Es un detective. El género es novela negra, con algunos matices ya que el protagonista es joven, dubitativo, un poco filósofo. Además, le puse judío, como yo. Él duda de su pasado, pero termina dándose cuenta de que la pluralidad cultural es el camino.
–¿El libro refleja el choque o la convivencia de las culturas?
–El libro es como la vida, con su lado positivo y negativo, así que refleja el choque pero también la convivencia. De todas formas, el protagonista, antes que judío, se siente madrileño, que es la ciudad donde vive y en la que no se siente en minoría.
–¿Surgió primero la trama del libro o la necesidad de hablar de la diversidad cultural?
–Primero surgió la trama, aunque sí que quería mostrar que en Madrid hay judíos, yo soy la muestra, y tengo amigos de todas las religiones y culturas.
–¿Qué autores le interesan en la actualidad?
–Muchísimos. Aunque todo sudamericano te va a decir que García Márquez, y yo no voy a ser diferente. Es nuestro padrecito, le decimos así. Tiene una literatura preciosa, su mundo te llega al alma. Tengo un preferido, que es judío, se llama Isaac Bashevis, premio nobel de literatura en el 78. Lo que me gusta de él es su origen, proviene de Ucrania al igual que mi familia.
–¿Qué le diría a los jóvenes que se plantean empezar a escribir?
–Que escriban. Escribir sale del mismo corazón, es una vivencia propia. Todas las artes son personales, pero escribir es la esencia que brota de las entrañas. Cuando lees cosas que escribiste en el pasado, te das cuenta de que reflejan cosas que ni tu mismo sabías. He nacido en Méjico, no en Argentina, sino diría que es un autoanálisis (risas).
–El oficio de escritor, ¿qué tiene de glamuroso y qué de sacrificado?
–Lo parece pero luego no es nada glamuroso. Es sacrificado en el sentido de que tienes que cumplir los plazos y revisar el material. Tengo que seguir enfrentándome a errores, en parte por mi procedencia sudamericana. Hay trabajos de investigación y revisión. lo que juega a mi favor, porque el cine es así.
–¿Cree más en la inspiración o en el trabajo diario?
–Creo que hay dos aspectos. Hay escritores, como García Márquez, que nacen con el don, o Pablo Neruda. Por mucho que uno trabaje jamás llegará a ser como ellos. Yo lo tengo asumido, los genios nacen. Pero estamos otros que caminamos como otro trabajador más, lo cual no es malo, uno hace su creación de la forma más honrada que puede