domingo, 14 de febrero de 2010
Tymoshenko cuestiona elecciones en Ucrania
La derrotada candidata a las elecciones presidenciales de Ucrania,Yulia Tymoshenko, anunció que cuestionará judicialmente los resultados de la votación del 7 de febrero.

Tymoshenko dijo que cuestionará judicialmente el triunfo de Yanukovich.
"Ella también instó al pueblo ucraniano a mantenerse desafiante pero pidió que no salieran a las calles a protestar, a diferencia de lo que pasó hace cinco años con la Revolución Naranja", señaló desde Kiev la periodista de la BBC, Daria Merkusheva.
Tymoshenko, la actual primera ministra, señaló en un mensaje televisivo que contaba con evidencias de irregularidades en la campaña de su opositor, Viktor Yanukovich.
Yanukovych ya había ganado la primera ronda electoral del mes pasado con 10% de ventaja sobre Tymoshenko.
"Quiero señalar claramente: Yanukovych no es nuestro presidente", señaló Tymoshenko durante la transmisión en vivo.
"Pase lo que pase en el futuro, él nunca se convertirá en el presidente legítimamente elegido de Ucrania", agregó.
Yanukovych también fue declarado el ganador en las elecciones de hace seis años, pero el resultado fue anulado debido al fraude electoral. La Revolución Naranja eventualmente elevó al poder al ahora ex aliado de Tymoshenko, el presidente Victor Yushchenko.
clicLea: Yanukovych "gana" elecciones en Ucrania
Cifras electorales
Las cifras oficiales señalan que con todos los votos escrutados esta vez ganó por un margen de 3,48%, pero ella sostiene que se robó más de un millón de votos a través de un fraude sistemático.
Los observadores internacionales calificaron las elecciones como libres y justas y no informaron de violaciones sistemáticas
Daria Merkusheva, periodista de la BBC
"Sin embargo los observadores internacionales calificaron las elecciones como libres y justas y no informaron de violaciones sistemáticas", agregó Merkusheva.
Yanukovych ha recibido felicitaciones de dirigentes de mucho países, incluyendo a Rusia y el Reino Unido.
Se espera que Yanukovych sea declarado oficialmente presidente al comienzo de la semana próxima, cuando también se anticipa que se presente una querella judicial por los resultados.
Ucrania ha vivido un período de estancamiento político desde hace varios años, con lo cual se ha debilitado su capacidad de afrontar una grave crisis económica.
Algunos analistas han señalado que el cuestionamiento de los resultados por Tymoshenko prolongará esa inestabilidad.
Tymoshenko seguirá a cargo del gobierno como primer ministra y se anticipa que chocará con el nuevo presidente. Yanukovych ha señalado que desea formar una nueva coalición y ha dado a entender que estaría dispuesto a convocar elecciones parlamentarias anticipadas.
Timoshenko rompe su silencio y anuncia que irá a los tribunales
"Puedo decir con firmeza hoy que las elecciones en Ucrania fueron un fraude, y esto ya no es una declaración política, sino una clara valoración jurídica", declaró Timoshenko en un mensaje al pueblo ucraniano, difundido en su página en internet (www.tymoshenko.ua).
Con todas las evidencias en la mano, dijo la primera ministra, "he tomado la única decisión posible: impugnar los resultados en los tribunales".
Agregó que "con argumentos jurídicos como fundamento" defenderá el Estado y la elección del pueblo.
"Mi responsabilidad frente a vosotros y frente al país me obliga a luchar por el restablecimiento de la justicia", dijo la primera ministra, quien aseguró que el número aproximado de votos falsificados supera el millón, una cifra suficiente para darle la victoria, añadió.
Dijo entender que el pueblo esté cansado de las luchas políticas sin compasión y afirmó que también ella quiere "estabilidad y tranquilidad" en Ucrania.
"Pero si hoy no defendemos la democracia, vuestro derecho a unas elecciones limpias, mañana despertaremos en otro país, donde gobierne la dictadura y la ilegalidad. Por el futuro de nuestro país os pido que me entendáis y apoyéis. Defender nuestra libertad no es sólo asunto mío, sino de toda la gente honrada", agregó.
Asimismo, afirmó que no convocará un nuevo "Maidan", en referencia a la plaza de la Independencia donde tuvieron lugar en 2004 las protestas populares conocidas como Revolución Naranja, y que no permitirá la confrontación de la sociedad.
"Ucrania, más que nunca, necesita estabilidad y tranquilidad y precisamente por eso sólo actuaremos por la vía legal y en los tribunales", dijo.
Asimismo, acusó a su rival de haber hecho "declaraciones antiucranianas que atentan drectamente contra los intereses ucranianos" y advirtió que "esto sólo es el principio".
"Pero una cosa quiero dejar clara: Yanukóvich no es nuestro presidente y nunca será un presidente elegido de forma legítima", agregó.
La Comisión Electoral Central de Ucrania anunció el pasado miércoles la victoria de Yanukóvich con una ventaja de 3,48 puntos porcentuales sobre Timoshenko.
Terminado el escrutinio del cien por ciento de los votos, Yanukóvich obtuvo el 48,95 por ciento, mientras su rival logró el 45,47 por ciento. EFE
Yanukóvich quiere crear un consorcio de transporte de gas con Rusia y la UE
egún dijo en declaraciones a la cadena "Rossía-24", la puesta en marcha de un proyecto de esas características sería beneficiosa para todos los participantes y elevaría la seguridad energética en Europa.
Yanukóvich, el líder del opositor Partido de las Regiones, afirmó que debido a la postura de las autoridades ucranianas en los últimos cinco años las relaciones su país y Rusia en materia gasística tomaron un rumbo equivocado.
"No nos ha ido mejor, definitivamente nos ha ido peor. Por eso me gustaría que volviéramos al formato de las relaciones que teníamos hace cinco años y nos aproximáramos de forma justa a todos estos enfoques en las relaciones gasísticas tanto con Rusia como con la UE", señaló.
Recordó que hace cinco años propuso crear un consorcio que permitiría "modernizar el sistema de transporte de gas ucraniano y ampliar los volúmenes de bombeo hasta unos 200.000 millones de metros cúbicos, es decir, en aproximadamente 60.000 a 80.000 millones de metros cúbicos".
Señaló que Ucrania debería crear ese consorcio con Rusia "como principal suministrador de gas a Europa y como socio más importante", así como con los países europeos, los principales consumidores del combustible ruso.
De esta manera, "tendrían acceso al control y gestión de ese sistema de transporte de gas y obtendrían garantías de una seguridad energética".
Naturalmente, agregó, a Ucrania también le convendría, porque no perdería volúmenes de bombeo, lo que significa que los intereses económicos del país serían tenidos en cuenta.
Indicó, además, que la situación en el país en los últimos cinco años ha provocado que se comenzaran a construir gasoductos que eviten territorio ucraniano.
"Sólo en este años hemos perdido entre 27.000 y 28.000 millones de metros cúbicos de bombeo a Europa. Se construirán gasoductos, nuestro sistema de transporte de gas reducirá gradualmente los volúmenes de bombeo", señaló.
Preguntó si esta situación beneficia a Ucrania o a sus socios y pidió una respuesta "clara" por parte de Rusia y también de los países europeos, ya que éstos, agregó, esperan el funcionamiento estable del sistema de transporte de gas ucraniano para garantizar la seguridad energética en Europa.
Yanukóvich aseguró el mes pasado que si ganaba la segunda vuelta de los comicios presidenciales revisaría los acuerdos entre la corporación gasística ucraniana Naftogaz y la rusa Gazprom, que a su entender no responden a los intereses del país.
En noviembre de 2009, la primera ministra ucraniana, Yulia Timoshenko, acordó con el primer ministro ruso, Vladímir Putin, ajustar el contrato bilateral suscrito hace un año a las nuevas condiciones creadas por la crisis económica.
De esa forma, Rusia le aplicará este año a Ucrania un "precio de mercado" por el gas, cancelando el actual descuento del 20 por ciento, lo que se compensará con un aumento en un 60 por ciento de la tarifa de tránsito del gas ruso por territorio ucraniano.
A principios del año pasado, Gazprom cortó totalmente durante 13 días los suministros de gas a Europa a través de Ucrania, tras denunciar que este país robaba el carburante destinado a los consumidores europeos. EFE
Rusia empieza a recomponer las relaciones con sus vecinos
Ucrania confirma oficialmente el triunfo electoral de Yanukovich
La Comisión Electoral Central (CEC) de Ucrania ha confirmado oficialmente el triunfo del líder del opositor Partido de las Regiones, Víctor Yanukovich, en los comicios presidenciales. Según el protocolo dado a conocer por la CEC, Yanukovich fue el ganador de las presidenciales con una ventaja de 3,48 puntos porcentuales sobre la actual primera ministra, Yulia Timoshenko.