
lunes, 9 de marzo de 2009
La cantante Svetlana Loboda representará a Ucrania con "Be My Valentine"
La cantante Svetlana Loboda, de 26 años, representará a Ucrania en el Festival de Eurovisión del próximo mes de mayo en Moscú, informó hoy la comisión encargada de la selección del participante en ese concurso.
Loboda, con su canción "Be My Valentine", fue elegida anoche en un programa de televisión en directo en el que participaron 14 semifinalistas, del total inicial de 63 pretendientes.
La cantante, famosa por sus escotes y sus camisetas con el lema "NO SILICON", venció en el concurso tras obtener un máximo de 14 puntos del público y otros tantos del jurado profesional.
La final nacional del proceso de selección fue aplazada debido a una demanda judicial interpuesta por una concursante perdedora de una etapa anterior, Anastasía Prijodko, que finalmente el pasado fin de semana fue elegida en Moscú como representante de Rusia en el festival.
La capital rusa se ganó el derecho a acoger el certamen, cuya final se celebrará el próximo 16 de mayo, tras la victoria en la pasada edición celebrada en Belgrado del cantante Dima Bilán.
Los finalistas de la 53 edición de Eurovisión serán elegidos, por primera vez en la historia, a medias entre el público y un jurado profesional.
El objetivo es evitar que entre los elegidos figuren cantantes extravagantes y también que los países vecinos hagan un frente común.
Por ejemplo, la transexual israelí Dana International ganó el Festival de 1998 y la extravagante banda finlandesa de heavy metal Lordi venció en 2006, mientras el travesti ucraniano Andréi Danilko fue segundo lugar en 2007 con su personaje femenino "Verka Serdiuchka".
Mientras, varios países occidentales, como el Reino Unido, criticaron la victoria de Bilán en 2008 y la vincularon con el apoyo descarado de otros países de Europa del Este.
Ucrania ganó en 2004 la 49 edición del Festival de Eurovisión en Estambul gracias a su representante Ruslana y su canción "Wild dances".
Representante de Rusia en Eurovisión aviva polémicas entre críticos
Prijodko, de 21 años, interpretará el cuplé “Mama” en su lengua materna, en la cita que tendrá lugar en Moscú del 9 al 16 de mayo, según resultados de la votación celebrada esta madrugada.
Famosa luego de quedar entre las favoritas del programa Fábrica de Estrellas (séptima edición), la trigueña de ojos claros acaparó un 25 por ciento de votos de los espectadores y el apoyo de seis de los 11 jurados. En Ucrania Prijodko quedó descalificada de la competencia.
Con la interprete de “Mamo” (en ucraniano), resultaron finalistas la cantante rusa Valeria y el grupo Kvatro, al obtener 14 y 12 por ciento de votos, respectivamente.
Ante las suspicacias aparecidas este domingo en el ámbito artístico nacional en torno a la selección de la representante rusa, un experto europeo declaró al canal Vesti (Noticias) que no se cometió ningún fraude.
Dijo que predominan las reglas de siempre y no es extraño que un representante de un país cante en otra lengua distinta a la de la nación representada.
No veo nada de irregular en que la elegida por Rusia cante un cuplé en idioma ucraniano, comentó el experto miembro de las estructuras organizativas de Eurovisión.
El productor de la cantante Valeria, Iosif Prigozhin, reclamó la posibilidad de impugnar los resultados de la votación en el jurado profesional.
Digo no como productor de Valeria, sino como ciudadano de Rusia que debe celebrarse otra selección y enviar al concurso europeo a otra persona, ya que esa canción en ucraniano no tiene nada en común con Rusia, arguyó.
El productor Martin Fadeev resaltó la calidad artística de Valeria y su experiencia en la escena, capaz de representar dignamente a Rusia, como lo hizo en 2008 Dima Bilan.
Manifestaron igual apreciación el promotor de espectáculos Igor Krotoi, miembro del jurado, y la productora del popular cantante de pop ruso Yana Rudkovskaya.
En contraste, el reconocido productor Kontantin Meladze consideró correcta y oportuna la participación de “su protegida” en Eurovisión.
Al resaltar como elemento fundamental la amistad entre los pueblos ruso, ucraniano y georgiano, Meladze dijo que la música de la canción “Mama” que interpretará Prijodko fue compuesta por un georgiano, cantada por una ucraniana y escrita a la mitad por una estonia.
En medio de la controvertida polémica que ha generado el concurso europeo, resta esperar al desafío final, del 16 de mayo en el estadio moscovita olimpiskii.
Anastasia, eliminada en Ucrania, representará a Rusia en Eurovisión
La eliminaron en el proceso de selección de Ucrania, demandó a los organizadores, y Rusia la coló a última hora en su final. Ha ganado. La cantante ucraniana Anastasia Prijodko representará al país anfitrión en el Festival de Eurovisión -que se celebra en Moscú el 16 de mayo-, con Mamo (Mamá), interpretada en ruso y en ucraniano.
El productor de la otra finalista, la veterana Valeria, ha denunciado que esta canción no tiene nada que ver con la cultura rusa y ha pedido la repetición de la votación, según informó la emisora de radio Eco de Moscú.
Prijodko, de 21 años, fue elegida en la noche del sábado por el 25% de los votos de los espectadores y también recibió la máxima puntuación de los miembros del jurado de Channel One creado para tal ocasión.
Prijodko saltó a la fama al convertirse en la ganadora del concurso de la televisión rusa Fábrica de estrellas.
Ucrania también celebró su gran final de Eurovisión, que ganó Svetlana Loboda, con Be my Valentine.
Loboda fue elegida en un programa de televisión en directo en el que participaron 14 semifinalistas, del total inicial de 63 pretendientes.
La cantante, de 26 años, famosa por sus escotes y sus camisetas con el lema "NO SILICON", venció en el concurso tras obtener un máximo de 14 puntos del público y otros tantos del jurado profesional. La final nacional del proceso de selección se había aplazado tras la demanda judicial interpuesta por Anastasia Prijodko.
La soprano ucrania Galyna Gurina y el pianista Cabrera Alguacil, en el ciclo Jóvenes Intérpretes

Al menos dos ciudadanos de Rusia y dos de Ucrania fallecieron en accidente de avión en Uganda
Moscú, 9 de marzo, RIA Novosti. Al menos dos ciudadanos de Rusia y dos de Ucrania fallecieron junto a siete ocupantes más en el accidente que sufrió hoy un avión de tranporte Il-76 al caer en vuelo al lago Victoria, en Uganda, informaron fuentes de la embajada rusa en el país africano.
"La tripulación del avión estaba integrada por ciudadanos de Rusia y Ucrania, el piloto y el copiloto eran rusos y los ucranianos eran ingenieros de vuelo", dijo un portavoz de la embajada rusa en Uganda a RIA Novosti.
Según el portavoz, en el avión se encontraban once ocupantes entre ellos tres oficiales de la Fuerza Aérea de Burundi.
De acuerdo a informaciones preliminares, el avión de carga Il-76 despegó con normalidad del aeropuerto de Entebe y por razones hasta ahora desconocidas, cayó en el lago Victoria ocasionando la muerte de todos sus ocupantes.