martes, 14 de abril de 2009

La crisis económica empuja a Ucrania al borde de la bancarrota

Epizentr", uno de los mayores mercados de productos para la construcción de Kiev, está haciendo estos días un gran negocio pese a la grave crisis económica. Los clientes compran semillas y esquejes para las parcelas de sus casas de vacaciones.

Kiev.- "Menos mal que por lo menos nos queda este pedazo de tierra. Ahora tenemos que autoabastecernos", dice Tatiana. La vendedora en una tienda de productos electrónicos recibe desde diciembre sólo la mitad de su sueldo, y además con retraso. Su marido está desempleado desde hace seis meses. El sueldo medio ucraniano es de unos 170 dólares (130 euros) al mes.

Ucrania es junto a Hungría y Serbia el país que más gravemente se está viendo afectado por la crisis en Europa. La divisa nacional, la grivna, ha perdido desde octubre la mitad de su valor con respecto al dólar. El número oficial de desempleados supera el millón (de 2,6 millones de habitantes), mientras el producto interno bruto (PIB), se ha contraído en un 25 por ciento en los dos primeros meses de 2009 en comparación con el mismo periodo del año pasado.

El Estado está al borde de la bancarrota y ha solicitado ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) un segundo crédito por 12.400 millones de euros (16.500 millones de dólares), después de que en otoño (boreal) ya se le prometieron 16.400 millones de euros (21.800 millones de dólares).

Sin embargo, las disputas políticas internas en Ucrania obstaculizan la rápida concesión de los nuevos fondos. El FMI ya vinculó el primer crédito a estrictas condiciones: el superávit presupuestario de 2009 no puede superar el tres por ciento del PIB; se deben recortar los sueldos a los funcionarios públicos y llevar a cabo una reforma de la compañía estatal de gas Naftogas.

Los dos últimos puntos no han conseguido aglutinar todavía la mayoría necesaria en el Parlamento. Pero el FMI se ha mostrado dispuesto a abonar a Ucrania el segundo plazo del primer crédito y anunciado nuevas negociaciones con Kiev.

La mayor agrupación opositora, el Partido de las Regiones, del ex jefe de gobierno Viktor Yanukovich, ha bloqueado una y otra vez un acuerdo en el Parlamento. Pero también las constantes discusiones entre la primera ministra Julia Timoshenko y el presidente Viktor Yuschenko, los líderes de la revolución pacífica de 2004, dificultan compromisos en cuestiones políticas importantes.

Para enfado del presidente, Timoshenko busca alianzas con la oposición en su contra. Así, por ejemplo, la primera ministra acordó con la oposición adelantar las elecciones presidenciales de enero de 2010 a 2009, en momentos en los que apenas se atribuyen a Yushtshenko posibilidades de ser elegido por un segundo mandato. Sus valores en los sondeos se encuentran desde hace meses por debajo del cinco por ciento.

Los partidos del líder opositor Yanukovich y de la jefa de gobierno Timoshenko negocian acerca de la posibilidad de que sea el Parlamento el que en el futuro elija al presidente. Para ello se tendría que llevar a cabo una reforma constitucional, para lo que sería necesario una mayoría de dos terceras partes, es decir, 300 escaños parlamentarios.

El partido de Timoshenko y la oposición disponen juntos de 331 de los 450 asientos de la Cámara, mientras que también parte de los comunistas (27) y del bloque Litvin (20) podrían apoyar una reforma del sistema político.

En una demostración de fuerza, la oposición llevó a principios de abril por segunda vez consecutiva a miles de opositores a Kiev. Según el partido de Yanukovich, unas 50.000 personas protestaron en la Maidan Nezalezhnosti, la plaza de la Revolución Naranja, así como ante la sede del gobierno.

La pareja de Kiev que visita el mercado de productos para al construcción afirma no tener tiempo ni comprensión para protestas así. "Nuestros políticos tendrían que concentrarse en gobernar y dejar a un lado sus disputas personales", dice Tatiana

Platini repasará los preparativos de Eurocopa-2012 en Polonia y Ucrania

PARIS (AFP) — El presidente de la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA), Michel Platini, realiza del martes al jueves su última visita a Polonia y Ucrania antes de la designación oficial de las ciudades que serán sedes de la Eurocopa-2012.

Tras esta visita del dirigente francés, acompañado de los principales directores de la UEFA, el Comité Ejecutivo del 12 y 13 de mayo en Bucarest designará las ciudades y estadios que acogerán el torneo.

En principio, hay más seguridad en la elección de las sedes polacas y menos en las ucranianas, que ha sido el principal motivo de preocupación e incertidumbre en los últimos preparativos.

La lejana posibilidad de retirar a Ucrania la organización del torneo y dejarlo sólo en Polonia sería un duro golpe para el proyecto deportivo del país, aunque también hay voces que apuestan por la elección de seis ciudades en Polonia y sólo dos en terreno ucraniano.

"La situación de la organización no es fácil para Polonia y Ucrania, tampoco lo es para la UEFA. Pero estos dos países se esfuerzan a fondo y la UEFA realiza también los esfuerzos necesarios para avanzar", declaró Platini en el Congreso de la UEFA en marzo, en Copenhague.

Según el proyecto inicial, Polonia y Ucrania se repartirían el torneo de forma equitativa, con cuatro sedes cada uno.

"La liberalización del sistema eléctrico ha traído el caos"

María Teresa Domínguez preside el Foro Nuclear desde abril de 2008. Su misión es ingrata: combatir la mala imagen de una energía instalada entre los peores fantasmas del subconsciente colectivo y convencer a todos -ciudadanos, Gobierno- de que más centrales implican también más fortaleza para España.

-La nuclear asusta porque es invisible. Lo dice la presidenta del Consejo de Seguridad.

-No somos conscientes de que estamos inmersos en una pura radiación. Tenemos radiaciones internas y unas 12.000 desintegraciones por segundo. La radiación es la gran desconocida y por eso a la gente le da miedo. Con más información, la consideraríamos más natural. Al igual que con la temperatura y el viento, podrían poner anuncios en la calle con el nivel de radiación. Estaríamos más habituados a asumirla.

-Alguno de sus compañeros del Foro lamentan que la nuclear parezca la oveja negra del sector energético español.

-Quizás no hemos sabido realzar su valor. En España comenzamos con la nuclear en los años 60, casi cuando empezaba en países desarrollados como Francia o EEUU. Fuimos capaces de importar esa tecnología y diseñar un programa nuclear muy importante. Hemos creado unas centrales con los niveles más altos de resultados. Aún hoy día, cuando preguntas a la gente de dónde cree que viene la energía eléctrica, muchos responden que del sol. En el fondo, no hemos explicado los grandes beneficios que tiene la nuclear y el brillante programa emprendido en España. Los medios y los políticos han sido mucho menos problemáticos.

-Cuénteme su hoja de ruta.

-En 1988, al acabar la última central, la situación era óptima. Teníamos un 30% de nuclear; un incremento de potencia por encima de la demanda con un margen del 30% (no había problemas de suministro); un mix muy confortable con nuclear, hidráulica, sin problemas de emisiones. Con la liberalización del sistema eléctrico ha llegado el caos. Había gas y hemos instalado 22.000 Mw. Hubo primas para las renovables y hemos instalado renovables. La situación del sistema eléctrico es un poco inestable desde varios puntos de vista: tenemos demasiada dependencia y ésta ha crecido en la medida en que el porcentaje de nuclear ha bajado. Dependemos más del gas y todos sabemos lo que ha pasado [precios, pugna Rusia-Ucrania]. Hemos promovido las renovables, algo absolutamente obligatorio, pero sin una buena planificación. Todo eso nos ha llevado un déficit tarifario grande y una factura energética muy elevada. Elevar la nuclear al 30% sería óptimo.

-No ha hablado de ampliar el parque de centrales.

-La primera fase sería conservar las que hay si el Consejo de Seguridad opina que funcionan bien. ¿Para qué crear más problemas de los que tenemos? Son activos muy válidos de generación de energía. A partir de ahí, suponiendo que el parque prolongue su vida útil al menos 20 años, incorporar nuevas unidades.

-¿Cuánto cuesta llegar a esa cuota ideal del 30%?

-Ese extra del 13% supone instalar 10.000 Mw, que son entre siete y diez unidades más… Cada unidad de 1.000 Mw son 4.000 millones de inversión, pero ese desembolso sería abordable por las eléctricas. El 86% de esa inversión repercutiría en la industria española: son inversiones que no se van fuera como pasa con el gas. Se traducirían en empleo, en promoción industrial, en recuperar empresas que no tenían suficiente mercado.

-Más miedo colectivo. ¿Qué hacemos con los residuos?

-Han estado perfectamente planificados desde el principio. Se creó Enresa, una empresa específica para gestionarlos. Decidimos llevarlos al Cabril, que es una instalación modélica. En cuanto al combustible (residuos de alta intensidad), del que por cierto sólo hemos aprovechado el 6%, decidimos almacenarlo en Francia y no reaprovecharlo. Francia, sin embargo, reprocesa y reutiliza parte de esa energía, con lo que optimizas mucho el ciclo. Quizás debamos plantearnos seguir ese ejemplo.

-¿Dónde se ubicará el almacén al que volverán esos residuos franceses?

-No tengo idea del emplazamiento y eso está muy bien, porque implica que no hay que hacer grandes cosas y a la vez es un buen ejemplo de que se trata de una instalación sencilla. Sólo necesita que un pueblo ponga un terreno a disposición del almacén. No hay más requisitos que esos. Espero que haya alcaldes inteligentes. Si yo fuera alcaldesa, me pondría a la cola… El pueblo que lo aloje tendrá una instalación tecnológica de mucho interés.

Desarticulan en Ucrania grupo criminal que traficaba con materiales para ‘bomba sucia’

Kíev, 14 de abril, RIA Novosti. El Servicio de Seguridad de Ucrania (SSU) declaró hoy haber desarticulado un grupo criminal que traficaba con materiales radiactivos aptos para la creación de la llamada ‘bomba sucia'.

El grupo, que incluía a cuatro ciudadanos de Ucrania, operaba en la provincia occidental de Ternópol y estaba dirigido por un diputado de la asamblea regional, comunicó Valentín Naliváichenko, jefe del SSU.

Los miembros de la banda, precisó, intentaron vender por 10 millones de dólares una sustancia que podría usarse para atentados terroristas, en particular, para fabricar una ‘bomba sucia'. La detonación de explosivos convencionales, en artefactos de este tipo, va acompañada de la dispersión de elementos radiológicos, lo que permite contaminar una superficie sin que se use la reacción nuclear.

Agentes de seguridad arriesgaron su vida al requisar un contenedor cuya radiactividad superaba 250 veces el fondo natural, dijo el funcionario al agregar que los malhechores pensaban que en el interior habría más de 3,6 kilos de plutonio-239, una sustancia extremadamente peligrosa que puede utilizarse y producirse en reactores nucleares.

Según los datos preliminares, el contenedor fue producido en una empresa de la ciudad rusa de Tomsk previamente a la desintegración de la URSS y llegó a Ucrania desde alguno de los Estados limítrofes.