
Agencia EFE Miércoles, 27 jul. 2011, 13:26h
Agencia EFE Miércoles, 27 jul. 2011, 13:26h
Los equipos de rescate han recuperado dos cuerpos sin vida y un superviviente tras el derrumbe de ayer en una mina de carbón en el este de Ucrania, informaron hoy las autoridades ucranianas.
El número de víctimas mortales del accidente en la explotacion "Rodinskaya", propiedad de la compañía estatal "Krasnoarmeiskúgol", ascendió así a tres.
El accidente se produjo a primera hora de la madrugada de ayer en una galería a 520 metros de profundidad en la que trabajaban 16 mineros.
En la zona del derrumbe se encontraban cinco mineros: ayer fueron localizados un superviviente y un minero muerto, mientras que el resto fueron hallados hoy.
Los dos supervivientes están ingresados en un hospital en estado grave.
Los trabajos en las demás galerías de la mina no han sido suspendidos, según la administración de la explotación hullera, situada en la región de Donetsk.
Las minas ucranianas, en especial las explotaciones de la cuenca hullera de la región de Donetsk, figuran entre las más peligrosas del mundo, pues cada año en sus pozos se registran decenas de accidentes.
Un tercio de las 165 minas ucranianas llevan en funcionamiento más de un siglo y no han sido modernizadas desde hace décadas.
Según las estadísticas oficiales, cada millón de toneladas de carbón extraídas en Ucrania se cobra la vida de dos mineros.
Una simpatizante de la ex primera ministra ucraniana Yulia Timoshenko. | AP
Agencias | Kiev
La Fiscalía ucraniana pidió este miércoles la detención de Yulia Timoshenko, pero el juez Rodión Kiréyev decidió finalmente no arrestar a la ex primera ministra, que está acusada de abuso de poder y malversación de fondos públicos, y podría ser condenada a una pena de hasta 10 años de prisión.
Timoshenko, protagonista de la Revolución Naranja de 2004, rechaza todos los cargos y asegura que detrás de su juicio se esconden razones políticas. La ex primera ministra también denunció que los servicios secretos de su país la vigilan.
Varios gobiernos occidentales han expresado su preocupación por estecaso. La Fiscalía acusa a la ex primera ministra de haber firmado, sin estar facultada para ello, un contrato de suministro de gas con Rusiaoneroso para Ucrania.
El fiscal Alexandr Mikitenko pidió "cambiar la medida cautelar de prohibición de abandonar el país por la detención preventiva" de Timoshenko. La carismática política, que ya estuvo a punto de ser arrestadea al inicio del proceso, en mayo, renunció el pasado martes al derecho a la defensa, aduciendo que el juez no le había dado tiempo suficiente a sus abogados para leerse el sumario, que consta de unas 5.000 páginas. "Este es el último paso en la eliminación de la oposición", comentó Timoshenko sobre la petición de la Fiscalía.
Otra fiscal que participa en el caso, Lilia Frolova, aseguró que la líder de la Revolución Naranja "entorpece con sus actos el establecimiento de la verdad". En su opinión, Timoshenko violó el procedimiento judicial al impedir, entre otras cosas, que los testigos presten testimonio. Sin embargo, el juez aseguró este miércoles que aún no se han agotado todas las posibilidades que ofrece el procedimiento judicial para llevar las sesiones a buen término.
Varios diputados de la Rada Suprema (Parlamento) de Ucrania agredieron hoy a los agentes de policía que los expulsaron de la sala donde se celebra el juicio contra la exprimera ministra ucraniana Yulia Timoshenko.
Los diputados Serguéi Podgorni, Andréi Kozhemiakin, Serguéi Mishenko, Román Zabzaliuk y Andréi Pávlovski se levantaron durante la audiencia y comenzaron a gritar "fuera", por lo que el juez les expulsó de la sala por alteración del orden.
Entonces, los parlamentarios propinaron golpes e insultaron a los policías que los estaban sacando de la audiencia.
Mientras, los ayudantes de los diputados grababan las peleas en sus teléfonos móviles.
Instantes antes del incidente, Timoshenko, acusada de abuso de poder y malversación, que se quedó otra vez sin abogados después de que esta mañana rechazara ella misma a los defensores, volvió a exigir, por tercera vez, la revocación del juez, Rodión Kiréyev.
"Quiero hacer una petición sobre las decisiones del juez. Pido la revocación del juez, que toma decisiones premeditadas, parciales, violando las leyes y mi derecho a la defensa", dijo la exjefa de gobierno de Ucrania.
Timoshenko pidió al juez que respondiera inmediatamente a su solicitud, a lo que el magistrado respondió recriminándole que se saltara el procedimiento establecido al dirigirse a su persona desde su asiento, sin ponerse en pié.
"Nunca me levantaré ante usted, porque usted no es 'su señoría', sino su 'no señoría' (...). Usted no es juez, sino una marioneta de la mafia", respondió Timoshenko al magistrado.
SACRAMENTO, California, EE.UU. -- Un jurado investigador federal en Sacramento acusó a 14 personas de arreglar matrimonios falsos para inmigrantes de Rusia, Ucrania y otros países de Europa del Este con el propósito de ayudarles a permanecer en Estados Unidos, dijo el martes el fiscal Benjamin Wagner.
La acusación se produjo después de que el hombre acusado de ser el cabecilla, Sergey Potepalov, fue arrestado en su casa en un suburbio de Sacramento.
El y otros "crearon un negocio del matrimonio fraudulento" desde 2002, al arreglar al menos nueve matrimonios para eludir las leyes de inmigración, dijo Wagner. Intentaron arreglar por los menos 39 matrimonios, aunque no todos fueron incluidos en la acusación, dijo Dan Lane, agente especial asistente a cargo de la oficina de investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional en Sacramento.
"No estamos hablando de personas oprimidas que están buscando una manera de alcanzar una vida mejor. Estamos hablando de gente obteniendo ganancias", dijo Lane en una conferencia de prensa. "Se aprovecha nuestro generoso sistema de inmigración que está diseñado para ayudar a las personas que tienen razones humanitarias para venir aquí, razones de compasión".
Ciudadanos extranjeros pagaron hasta 10.000 dólares a Potepalov y a un socio, Keith O'Neil, de 44 años, de Sacramento, para arreglar los matrimonios. A los ciudadanos estadounidenses que aceptaron los matrimonios les pagaron hasta 5.000 dólares.
O'Neil y Potepalov comenzaron a operar su negocio después de haberse conocido en un bar de Sacramento, dijo el vicefiscal Daniel McConkie, quien lleva la acusación. O'Neil se casó dos veces como parte de la confabulación, según documentos judiciales: con una mujer de Rusia en 2002 y con una mujer de Rumania en 2007. En el intervalo trató de arreglar otras cuatro visas de prometido durante otros tres viajes con Potepalov a Moscú. Las cuatro peticiones fueron negadas.
El jurado investigador emitió la acusación el 14 de julio, pero los cargos no fueron anunciados sino hasta el martes para dar tiempo a las autoridades federales para detener a las figuras clave. Once de los 14 indiciados se encuentran bajo custodia y están buscando a los otros.
Los acusados incluyen ocho ciudadanos estadounidenses y seis extranjeros en California, Florida y Massachusetts. Los 14 están acusados de confabulación para cometer fraude matrimonial, hacer declaraciones falsas e inducir a un extranjero a permanecer en Estados Unidos. Los cargos de conspiración tienen penas máximas de hasta 10 años en una prisión federal.
Los fiscales dijeron que los participantes se casarían en Sacramento, Reno, Nevada, o Europa del Este, después tomarían fotos de la boda, establecerían apartamentos para dar la apariencia de legitimidad, y ensayarían sus historias para los oficiales de inmigración.