martes, 6 de mayo de 2008

El último día de Vladimir Putin en el cargo de presidente de la Federación Rusa no conduce a la jubilación política

es que Putin asumirá el cargo de primer ministro en el gobierno de su delfín Dmitry Medvedev (quien asume este miércoles) lo que hace innecesario ocupar ese puesto informal y poco prestigioso de poder tras el trono.
La continuidad de Vladimir Putin en el gobierno muestra una vez más, la influencia que este ex-agente de la KGB soviética ha tenido en la Rusia de los últimos 8 años, desde que fue elegido presidente por primera vez en 2000.
El gobierno de Vladimir Putin ha estado marcado por el surgimiento de un país fuerte, gracias a su riqueza en hidrocarburos.
Rusia es el segundo productor de petróleo en el mundo, después de Arabia Saudita, y dispone de las mayores reservas conocidas de gas en el planeta.
Lea: Putin, el bueno
Hidrocarburos y política
El 60% de las exportaciones rusas lo constituyen estas dos riquezas naturales, las mismas que no solo han fortalecido el poderío económico ruso, sino que también se han constituido en un arma política eficiente.

Rusia ha usado sus inmensas reservas de gas natural como un arma política.La mayor parte del gas que alimenta las turbinas y los radiadores europeos proviene de Rusia.
Eso le da una gran ventaja, cuando se trata de dirimir discrepancias con sus vecinos continentales.
Las críticas a la política de derechos humanos del Kremlin, por ejemplo, percibida como autoritaria, supresora de la libertad de expresión y de la disidencia política, se han visto atemperadas por la espada de Damocles del desabastecimiento.
Al mismo tiempo, Rusia provee de gas a la mayor parte de estados del Báltico.
Ucrania es el principal receptor, con un 58% de sus importaciones de este combustible en la región, y por los gasoductos de ese país pasa gran parte del gas que va a Europa.
En 2006, cuando Rusia suspendió sus ventas de gas a Ucrania, porque este se negó a aceptar un aumento considerable de precios, Europa sufrió un desabastecimiento del 30% de gas.
Se trató de una medida que hizo pensar a la Unión Europea en formas de disminuir su dependencia del gas ruso.
Lea: Putin, ¿todopoderoso?
¿Guerra Fría?
Las relaciones con Occidente durante la gestión del Vladimir Putin han sufrido un retroceso, si tomamos en cuenta la casi permanente luna de miel de la era de Boris Yeltsin con los antiguos enemigos ideológicos.

Durante su última cumbre, Putin reiteró sus críticas al sistema de misiles.Más sobrio y nacionalista que su predecesor, Putin ha tratado de revitalizar el papel de Rusia en la arena internacional.
Una de las consecuencias inevitables de este proyecto ha sido la resurrección de algunos fantasmas de la guerra fría. Y Estados Unidos ha puesto su grano de arena en esta situación.
Moscú se ha opuesto a la propuesta de Washington de construir un sistema de defensa de misiles en Polonia y la República Checa, que el presidente George Bush dice que no apunta a Rusia.
La respuesta del Kremlin ha sido una mezcla de simbolismo, con la revitalización nostálgica de los desfiles militares al estilo soviético, y un discurso agresivo.
Influencia
Simplemente Rusia no permitirá que se instalen misiles en lo que aún considera es su patio trasero, aunque el Pacto de Varsovia nos sea más que un recuerdo.
Putin dijo en su última cumbre con Bush, el sábado 4 de mayo en Rusia, que sus discrepancias sobre el sistema de defensa estadounidense son de fondo.
"Esto no es sobre retórica, sobre fraseología diplomática sino sobre sustancia. Quiero ser muy claro en esto, nuestra posición con respecto a los planes de Estados Unidos no ha cambiado" sostuvo el mandatario ruso saliente.
Putin tampoco quiere que las ex-repúblicas soviéticas se unan en masa a la OTAN o a la Unión Europea.

Los desfiles militares con motivos soviéticos han sido restaurados durante los últimos años.La oposición de Vladimir Putin a lo que considera el expansionismo occidental en su antigua área de influencia, es vista con satisfacción por los rusos, que lo habrían reelegido por tercera vez consecutiva si la constitución le hubiera permitido presentarse como candidato.
Para muchos rusos, Vladimir Putin ha devuelto a Rusia un papel que había perdido cuando al colapso de la Unión Soviética lo siguió un período de declive económico.
Pero ahora, muchos de los países que antes pertenecieron a la órbita soviética quieren acercarse a Occidente.
Al mismo tiempo, Rusia depende demasiado de sus exportaciones de petróleo y gas, por lo que muchos se preguntan cuál es el verdadero estado de una economía cuyo antiguo vigor industrial ya no existe.
Al mismo tiempo, Rusia ya no cuenta con el poderío militar de la era soviética.
Pero George Bush se va y Vladimir Putin se queda. Y eso para muchos rusos es una buena señal

Rusia detecta plaga en naranjas importadas de Ucrania

Moscú, 6 de mayo, RIA Novosti. Expertos de la Dirección del Servicio Federal de Supervisión en materia de Agricultura de Rusia (Rosseljoznadzor) en la provincia de Bélgorod (parte central de Rusia) detectaron una plaga peligrosa en un lote de naranjas de origen egipcio importadas de Ucrania (140 toneladas), ha informado este martes la oficina de prensa del Servicio en cuestión.

"En un lote de naranjas de origen egipcio que llegaron de Ucrania fue descubierta la mosca de la fruta del Mediterráneo", se señala.
La carga se someterá a la desinfección.
La mosca de la fruta del Mediterráneo se cataloga entre los insectos más dañinos, suele afectar frutas, bayas y legumbres.
En 1956, por ejemplo, infectó en la provincia de Viena, Austria, hasta un 90-100% de los frutos. En Florida entre 1956 y 1957 se gastaron 11 millones de dólares para liquidar el foco de propagación de dicha mosca.
La plaga penetraba en territorio de la URSS junto con frutos contaminados en 1937 y 1964.

Solbes advierte de que el deterioro del empleo "se está acelerando"

Tras la tregua de marzo, el paro retoma la senda al alza por el parón de la construcción y aumenta en 37.542 personas en un mes tradicionalmente bueno para el mercado laboral. -El Gobierno convoca de urgencia a patronal y sindicatos
La desaceleración de la economía y la crisis inmobiliaria se están cebando en el empleo ya que, tras la tregua que la Semana Santa concedió al mercado laboral en marzo, el paro ha retomado la senda al alza de los cinco meses anteriores aumentando en 37.542 personas en abril, un 15,59% en tasa interanual. Este avance, que supera a las 20.974 afiliaciones a la Seguridad Social registrada en el mismo periodo, ha llevado al Gobierno a admitir que el desempleo está creciendo a un mayor ritmo de lo esperado y que este fenómeno se está "acelerando".
Ninguna comunidad se salva de la quema
Solbes asegura que recesión o crisis son ?palabras mayores? para usar en ?otras circunstancias?
El 74% de las paradas no tiene formación laboral

El desempleo entre los hombres sube un 30% en los últimos doce meses y un 60% en el colectivo de extranjeros
El ministerio de Trabajo baraja adelantar la publicación de los datos del paro cada quince días
Concretamente, según los datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Trabajo, el paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo ha aumentado un 1,6% frente a marzo con 37.542 nuevos parados a cierre de abril, un mes tradicionalmente bueno para esta estadística por el inicio de la temporada turística y que no cerraba con subidas desde 1996, situando la cifra total de desempleados en 2.338.51.
Ante este panorama, el vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, ha reconocido hoy tras admitir que las cifras "no son buenas", que el aumento del paro con el que contaba el Ejecutivo debido a la desaceleración económica "se está acelerando algo", aunque ha insistido en que todavía se sigue creando empleo aunque "a tasas menores que en meses anteriores".
Por este motivo, el Gobierno ha convocado para mañana de forma imprevista a patronal y sindicatos con el objetivo de buscar medidas capaces de atajar el deterioro del mercado laboral en España, según ha anunciado el ministro del ramo, Celestino Corbacho, tras afirmar que hasta la segunda mitad del próximo año "es difícil prever una recuperación" del empleo.
A la primera reunión del nuevo ministro con los agentes sociales asistirá la cúpula de las cuatro organizaciones, encabezadas por los secretarios generales de CCOO y UGT, José María Fidalgo y Cándido Méndez; y los presidentes de CEOE y Cepyme, Gerardo Díaz-Ferrán y Jesús Bárcenas.
Corbacho también ha adelantado que su ministerio estudia publicar los datos sobre el paro y la afiliación a la Seguridad Social cada 15 días, en vez de hacerlo como en la actualidad, una vez al mes, para "facilitar al máximo los datos a los medios de comunicación".
Gracias al repunte de abril, vinculado esencialmente al parón de la construcción y su incidencia en los servicios inmobiliarios, el total de inscritos en el antiguo Inem se ha incrementado en 315.393 parados, un 15,59%, durante los últimos doce meses. A modo de comparación, en abril de 2007 el paro bajó en 36.327 personas, casi la misma cantidad en que ha aumentado un año después aunque coincidiendo con la Semana Santa.
Después del espejismo de marzo, cuando el paro descendió en 14.356 personas tras cinco meses consecutivos al alza, el desempleo ha subido en abril debido principalmente a la construcción, con 16.647 personas más (5,2%) y en los servicios, donde sube en 17.455 personas (1,2%).
Sobre la coincidencia con la Semana Santa, el departamento que dirige Celestino Corbacho también publica los datos desestacionalizados -descontando las jornadas no hábiles del calendario y que equipara los datos de empleo independientemente de los días festivos-, el desempleo ha aumentado todavía más, en 92.489 personas, hasta situar el total de desocupados en 2.319.957.
El paro entre los hombres crece un 30% en un año
Por sexos, la mayor subida se la han llevado los hombres, con 28.230 desempleados más (2,9%), mientras que el paro femenino se ha incrementado en 9.312 mujeres (un 0,7%). De esta forma, el número de parados varones se ha situado al finalizar abril en 996.715 y el de mujeres, en 1.341.802. En relación a igual mes de 2007, el paro masculino acumula un incremento de 230.552 desempleados (un fuerte repunte del 30%) y el femenino de 84.841 mujeres (+6,7%).
Por edades, el desempleo entre los menores de 25 años ha subido en 6.852 personas (un 2,5% más) respecto al mes de marzo, en tanto que entre los de 25 y más años ha repuntado en 30.690 personas (un avance del 1,5%). Por nacionalidades, destaca el aumento cercano al 60% entre la población extranjera.
En abril, el paro ha disminuido en cinco comunidades, entre las que destacaron Baleares (3.951 desempleados menos), País Vasco (833) y Navarra (618). Por el contrario, el desempleo ha aumentado en doce autonomías, encabezadas por Andalucía (8.928 parados más) y Cataluña (7.747).
Récord en la contratación
Frente a tanto dato negativo, la contratación ha ofrecido mejores noticias al aumentar un 5,3% en abril frente al mismo periodo de 2007 con un total de 1.459.666 contratos, cifra que es la mayor en este mes en la serie histórica. Los contratos indefinidos han alcanzado los 189.283, un 12,97% del total, registrando el mejor dato en un mes de abril, con una subida interanual del 12,05%.
No obstante, si se suman todo los datos de los cuatro primeros meses de 2008, los 5.753.972 contratos suscritos en este tiempo representan 257.917 menos (un 4,29%) que en el mismo periodo del año pasado.
En la misma línea, el número de afiliados a la Seguridad Social ha aumentado durante este mes, aunque menos que el paro, con la inscripción de 20.974 personas en el sistema hasta situar el total de trabajadores afiliados en 19.251.454.
Del total de ellos, 14.738.916 personas pertenecían al Régimen General, 13.467 más que el mes anterior, mientras que el Régimen Especial de Autónomos (RETA) sumaba ya 3.406.355 afiliados, cifra similar a marzo.
La afiliación media ha alcanzado en abril a 19.356.270 trabajadores, lo que supone un aumento de 41.866 ocupados para el total del sistema con respecto al mes anterior

El Banco de España augura más desempleo, más inflación y un repunte de la morosidad

La entidad insta a mejorar la competitividad de la industria y servicios para recolocar a los parados de la construcción mientras califica la moderación del consumo de "positiva"
Más paro, más inflación y más morosidad. Este es el sombrío horizonte que el gobernador del Banco de España, Miguel Angel Fernández Ordóñez, ha pintado hoy sobre la economía inspirado en el peligroso cóctel que resulta de sumar el ajuste que España está sufriendo desde 2006 al deterioro de la situación internacional y la presión sobre el precio de los alimentos en Asia. Un ajuste que "ahora está teniendo cierta velocidad", principalmente en el sector de la construcción, ha enfatizado.


Tras participar en la 41 Asamblea del Banco Asiático de Desarrollo, que se celebra en Madrid, Fernández Ordóñez ha apuntado que el nuevo aumento del paro en el mes de abril era algo esperado para añadir que la mejora del empleo pasa por "centrarse en la competitividad de todos los sectores" para que puedan absorber la "inevitable" destrucción de puestos de trabajo en la construcción.
A pesar de que la economía española está en un proceso de ajuste que se centra fundamentalmente en el sector de la construcción y que hace que haya una menor inversión, sobre todo en el ladrillo, el gobernante del Banco de España ha destacado que también tiene otras consecuencias como el aumento del ahorro.
En este sentido, Fernández Ordóñez ha considerado un "signo positivo" que el consumo se desacelere propiciando el ahorro y haciendo que disminuyan las necesidades de financiación de la economía española, que son muy altas.
Así, ha añadido que tanto el consumo como la inversión residencial tiene que seguir desacelerándose para poder retomar una senda de crecimiento más dinámico ya que, en su opinión, las perspectivas de crecimiento y el crecimiento potencial de la economía española son destacables, debido a que la economía es hoy "mucho más dinámica".
El gobernador del Banco de España ha defendido en este sentido que la tasa de crecimiento de la economía a largo plazo "es muy importante", pero en el corto "poco a poco vamos a ver una tasa de crecimiento menor de las que hemos visto en los últimos catorce años".
A continuación, Fernández Ordóñez ha mantenido la previsión de crecimiento de la economía española para 2008 (2,4%), ya que el 2,8% alcanzado en el primer trimestre del año "da una base de partida muy razonable" para alcanzar el 2,4% o el 2,3% al finalizar el año.
Previsible aumento de la morosidad
Ampliando el marco sobre los efectos del ajuste inmobiliario y la desaceleración en el sistema financiero español, Fernández Ordóñez ha reiterado hoy que la morosidad continuará subiendo, no sólo por el cambio de ciclo, sino también por las estrictas normas introducidas en España, pero ha subrayado que continua en niveles "bajísimos".
"La morosidad debe aumentar, no solo por el cambio de ciclo, sino también porque hemos introducido en los últimos años normas muy estrictas", ha apostillado.
Preguntado sobre la posibilidad de que se lleve a cabo en España un canje de bonos del Tesoro por valores respaldados por hipotecas, tal y como ha hecho el Banco de Inglaterra, Fernández Ordóñez ha advertido de que no "hay en perspectiva de hacer nada".
Asimismo, ha reiterado que el Banco de España "no va a bajar el nivel de provisiones" para las entidades, sino que va a adaptar el esquema de funcionamiento de las provisiones a las normas de Basilea II.

Un retorno de las fronteras al primer plano

Los límites entre los Estados no han perdido vigencia, al contrario de lo que se pensaba en el pasado reciente. Advertirlo es importante para disminuir la amenaza de conflictos.
Por: Rosendo Fraga Fuente: DIRECTOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS PARA LA NUEVA MAYORIA
La combinación generada por la globalización, la caída del muro de Berlín y la unificación europea, crearon a fines del siglo XX, la idea de que las fronteras dejaban de existir o que por lo menos perdían la relevancia que históricamente habían tenido en los siglos precedentes. Pero en la primera década del siglo XXI ello está cambiando. La reciente Cumbre de la OTAN realizada en Bucarest mostró que el conflicto entre Rusia y occidente, tiene como punto relevante la decisión de Moscú de impedir que dicha organización llegue hasta sus fronteras, incorporando a Ucrania y Georgia. En los EE.UU., la relación con México, tiene a la frontera como un conflicto central, como lo demuestra el muro que se está construyendo para impedir la entrada de inmigrantes ilegales.Es cierto que la UE de los 27 países ha dado recientemente un paso importante en la eliminación de las fronteras internas, pero también lo es que la inmigración proveniente del Africa está llevando a aumentar los controles policiales en la frontera externa, como lo muestran incluso las recientes medidas de un jefe de gobierno progresista como lo es Rodríguez Zapatero. Los conflictos de fronteras se multiplican en Asia y Africa. Hay una cierta correlación entre el incremento de los conflictos de fronteras, con dos fenómenos de estos tiempos: la creciente inmigración ilegal y la escalada del precio de las materias primas, que ha vuelto a dar valor al territorio, pese al auge de la sociedad del conocimiento. Latinoamérica no es una excepción, y en la región se da cierta reactivación de los conflictos de frontera. El reciente choque entre Venezuela y Ecuador por un lado y Colombia por el otro, es un típico conflicto de frontera, tanto geográfica como políticamente. Los 2200 kilómetros de la frontera colombiano-venezolana tiene a las FARC, los paramilitares y los narcotraficantes, como actores no estatales que generan fuertes tensiones bilaterales más allá de su utilización política. La incursión colombiana en Ecuador ha sido un clásico conflicto de frontera. A su vez, Venezuela ha reactivado su reclamo territorial sobre la ex Guyana británica, mientras que Nicaragua plantea ante la Corte de la Haya el conflicto con Colombia por dos islas del Caribe que tienen en disputa. También ha aumentado la tensión entre Perú y Chile por el conflicto del límite marítimo. El primero formalizó su presentación ante la Corte Internacional de La Haya, desconociendo un tratado sobre el límite marítimo, que es sostenido por Chile. Este conflicto genera interés en Bolivia, por el histórico reclamo de salida al mar a través de los territorios perdidos en la guerra del Pacífico. Esto genera un interés común peruano-boliviano frente a Chile, que en esta guerra tomó territorios de los dos países derrotados en ella. Por esta razón, Bolivia va apoya el reclamo peruano. El conflicto entre Argentina y Uruguay por las papeleras —que se prolonga ante la Corte Internacional de La Haya—, es también un sorpresivo conflicto de fronteras, que incorpora como caso el hecho que un país pueda proyectar daños ecológicos y ambientales sobre el territorio del otro. Es así como la frontera como concepto físico, geográfico y político, no ha perdido la vigencia que en general se pensaba en el pasado reciente. Advertir este fenómeno puede resultar importante para disminuir los riesgos de conflictos entre los países del continente

Georgia se retirará de acuerdo de defensa aérea con Rusia

Georgia dijo el día 5 que se retirará de un acuerdo sobre cooperación en defensa aérea con Rusia, otra señal de las crecientes tensiones entre los dos países. El Ministerio de Relaciones de Georgia informó a Rusia su decisión de retirarse del acuerdo, que está destinado a establecer un sistema de defensa aérea común entre los estados ex soviéticos, informó la agencia de noticias Interfax. El acuerdo fue firmado por los líderes de Armenia, Bielorrusia, Georgia, Kazajstán, Kirguistán, Rusia, Tayikistán, Turkmenistán, Uzbekistán y Ucrania el 10 de febrero de 1995. "La retirada de Georgia de este acuerdo no debilitará el Sistema de Defensa Aérea Unido de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), porque la participación de Georgia sólo era nominal", dijo un oficial de defensa ruso, citado por Interfax. La tensión entre Georgia y Rusia se ha incrementado por al creciente apoyo de Rusia a la disidente república georgiana de Abjasia y por la intención de Tbilisi de integrarse a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).(Xinhua)

Opiniones

Opiniones
¿Se mantendrá Dmitri Medvédev en la línea de Vladímir Putin como defensor firme de los intereses de Rusia en el escenario internacional?
El 7 de mayo jurará el cargo en Moscú el nuevo presidente de Rusia, Dmitri Medvédev, quien ganó las elecciones presidenciales del 2 de marzo. ¿Se mantendrá Dmitri Medvédev en la línea de Vladímir Putin como defensor firme de los intereses de Rusia en el escenario internacional? Responden a esta pregunta de RIA Novosti conocidos políticos, expertos y periodistas extranjeros.

Carlos Taibo, Profesor Titular de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad Autónoma de Madrid
En conjunto, no se prevé cambios algunos en política exterior de Rusia del Presidente electo el Sr.Medvédev, salvo los últimos acontecimientos relacionados con la posible entrada de Ucrania y Georgia en la OTAN. Los intereses de Rusia en este aspecto estarán al margen de la política exterior marcada por los países miembros del G-8.Sobre sus principios, es difícil de opinar, por la simple razón, que en el cargo anterior no tomaba decisiones de esta magnitud.

Miguel Bas, jefe-corresponsal de Agencia EFE en Moscú
Creo que sí se pueden esperar ciertos cambios de la presidencia de Medvédev, pues el cambio de jefe de Estado ya es un cambio. Lo que a mi juicio no va a cambiar de seguro son los intereses nacionales de Rusia y en toda la trayectoria del presidente electo nada hace pensar que sea más negligente que Putin en semejantes asuntos. Para mi el rasgo principal del futuro jefe de Estado es su pragmatismo y la política exterior ha sido sin duda alguna el ámbito donde más pragmatismo reveló también Putin, A lo largo de los últimos años de su carrera, tanto en la administración del Kremlin y el Gobierno como al frente de Gazprom, revelan las excelentes capacidades de Medvédev como negociador: flexible pero a la vez inmovible pero en las cuestiones de principio. Resumiendo, no descarto cambios en política interior y económica, dictados siempre por el pragmatismo y la búsqueda de mayor eficacia, pero descarto una mayor suavidad y disposición al compromiso en política exterior.

Rosendo Fraga, Director del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría, Buenos Aires, Argentina
Continuidad de la política exterior rusa.
Rusia es una gran potencia mundial euroasiática. Esta doble condición geográfica es su gran ventaja estratégica en el siglo XXI.
Por un lado, se encuentra en el continente asiático, que está recuperando la centralidad económica que tuvo hasta el siglo XVIII y, por otro, se encuentra en Europa, cuya historia y cultura siguen siendo el eje de occidente y además tiene una economía que en conjunto iguala o supera a la de EEUU.
La geografía también le permite ser una potencia bioceánica, con costas tanto sobre el Atlántico como en el Pacífico, ventaja estratégica que comparte con los EEUU y que no tiene ni Europa ni el Asia.
Esto se da cuando al comenzar el siglo XXI, el alza de los precios de los recursos naturales -ya sean energéticos, minerales o alimenticios-, ha revitalizado el valor del territorio como componente del poder de las naciones, tras una breve ilusión de acuerdo a la cual la sociedad del conocimiento le había quitado valor.
Así como a fines del siglo XX China recupera su rol histórico de potencia asiática, Rusia con Putin revitaliza la suya de potencia euro-asiática.
En ambos casos, se trata de un designio histórico que lleva milenios para los chinos y varios siglos para los rusos.
La Rusia de Putin lo ha retomado, haciendo del nacionalismo ruso el eje que orientó tanto su estrategia externa como su política interna.
Hay dos razones que llevan a pensar que el cambio de Presidente no modificará la política exterior de Rusia. La primera es la mencionada: el nuevo Presidente no cambiará una política que ha retomado un designio histórico determinado por la geografía, que suele ser la madre de la historia.
La segunda es política. Putin no se aleja del poder, sino que continúa en él, asegurando que el recambio presidencial puede implicar matices pero no cambios sustanciales.
Su doble condición de Primer Ministro y titular del Partido Madre Rusia -que obtuvo el 70% de los votos en las últimas elecciones-, le permiten mantener una posición desde la cual velará por el mantenimiento del modelo externo e interno que imprimió al país durante sus dos mandatos presidenciales.
Medvédev podrá cambiar el estilo. A lo mejor es algo menos confrontativo en las relaciones internacionales. Quizás adopte algunas actitudes más conciliatorias. Es posible que se muestre más atento a algunos reclamos de los mercados financieros internacionales. Seguramente, su ejercicio del poder será menos personalista.
No hay dos personas iguales y eso se hace evidente en el ejercicio del poder.
Pero estos matices de estilo, en mi opinión, no alterarán las líneas centrales de la política exterior de Rusia, determinada ésta por su condición de potencia euroasiática.
De acuerdo a ello, es de esperar una estrategia que busque ubicar a Rusia como una de las tres potencias mundiales continentales, junto con los EEUU y China; el desarrollo de un poder militar con proyección fuera de las fronteras, seguirá determinando la estrategia de la política de defensa; evitar que la OTAN llegue a las fronteras rusas y acentuar la influencia en los países de Asia Central, es una línea que no cambiará; la capacidad del país como potencia energética es algo que seguirá estando integrado al ejercicio de la política exterior; la reivindicación del territorio Ártico y la exploración del Antártico continuarán teniendo un rol en la estrategia de largo plazo; una mayor presencia en África y América Latina integrará la política exterior, como ejes secundarios, pero a lo mejor con mayor prioridad que en el pasado reciente.
Historia y geografía son los grandes determinantes de la estrategia externa de los países y en especial de las potencias y ello, en última instancia, es la mayor garantía que el cambio de Presidente no implicará una alteración en la política exterior rusa con el nuevo Presidente.

Rusia y su laberinto: una mirada de Medvédev desde Sudamérica
Juan Gabriel Tokatlian y Khatchik Derghougassian*
Profesores de Relaciones Internacionales de la Universidad de San Andrés (Buenos Aires, Argentina)
Las relaciones entre la ex Unión Soviética y los países de Sudamérica se caracterizaron, en general, por la impronta realista. Con la excepción de Cuba después de la revolución de 1959 no hubo un intento sistemático de expansionismo soviético en el resto de América Latina, al menos hacia el sur del continente. Pese a la esencia fuertemente anticomunista que orientó la política interna de las dictaduras militares y aún de los gobiernos democráticos en el área, Moscú procuró no interferir en los asuntos internos de los países y preservar relaciones diplomáticas estables. Ni autoritarios ni democráticos rompieron los contactos; en especial en el ámbito de los intercambios comerciales con Moscú. De hecho, un relativo pragmatismo marcó los vínculos entre las elites gobernantes en la región y la dirigencia soviética.
Con el fin de la Guerra Fría las relaciones entre Sudamérica y Rusia cayeron en forma significativa. La implosión del esclerótico Estado soviético derivó en un Estado ruso débil, de la corrupción extendida se pasó a una vasta cleptocracia, del ideal de la superpotencia alternativa se saltó a la constatación de una impotencia auto-infligida. En ese proceso, Moscú pareció perder su brújula en términos de política externa e inserción internacional y renunciar a un perfil asertivo en los asuntos globales: visto desde América del Sur Rusia ya no era ni una eventual carta política, ni una potencial contraparte económica ni un hipotético referente militar. Si alguna vez la URSS pretendió llegar a Sudamérica la nueva Rusia parecía replegarse. Ello ocurría en un contexto bilateral que tenía tres notas predominantes en común: un exceso de confianza en el mercado, una sobredosis de ideología neoliberal y una expectativa desmedida de lo que ambos, Latinoamérica y Rusia, esperaban de sus relaciones respectivas con Washington después del fin de la Guerra Fría.
Con la llegada al poder del Presidente Vladimir Putin Rusia intentó recuperar un mínimo orden interno y una básica influencia externa. Su mandato coincidió con una coyuntura en la que los grandes países, los poderes emergentes y las potencias regionales iniciaron un reacomodo estratégico en vista del ejercicio de una agresiva política de primacía de parte de Estados Unidos. En ese marco, Rusia re-emergió en el escenario global reconstruyendo su relativa influencia euro-asiática mediante el uso de su capacidad energética y su poderío militar, a través de nuevas asociaciones en su entorno más próximo y elevando el tono asertivo de su diplomacia internacional. Sin duda, Rusia expresaba así su condición de potencia insatisfecha; lo cual no implicaba que fuese un poder revisionista. Moscú, durante Putin, no parecía pretender la reformulación completa de las reglas de juego mundial, sino tener una voz más audible y una mayor participación en su configuración.
Desde este lado del mundo, América del Sur también comenzó a vivir un proceso de profundas mutaciones. En ese sentido, dos similitudes y una diferencia identifican a la región y a Moscú a principios del siglo XXI. Ambos compartieron la revalorización (y el retorno) del Estado y retomaron tradiciones pragmáticas en sus correspondientes políticas externas. Los dos estaban, sin embargo, separados por un dato político: con tropiezos y variaciones los sudamericanos procuraron avances democráticos; con frustración creciente en lo interno y lo externo Rusia parecía sufrir una regresión en materia de democracia.
El nuevo estatismo y el renovado pragmatismo en Rusia y en Sudamérica quizás expliquen la ausencia en la región de la magnitud de críticas hacia el gobierno de Putin que se desató en Europa y Estados Unidos. El regreso del Estado en Rusia y el mayor realismo de su política exterior se percibieron de manera positiva en América del Sur en particular; probablemente ello fue, en parte, resultado del propio desencanto con el modelo socio-económico de los noventa. El activismo diplomático ruso además coincidió con una proverbial meta de los países del área que adquirió (y tiene) más importancia al comienzo de un nuevo siglo: buscar una mayor autonomía externa, ampliar su diversificación internacional y procurar una mejor distribución de poder mundial. Ese objetivo lo han compartido, y aún comparten, diferentes gobiernos con distintas ideologías en naciones de diverso tamaño.
De ahora en más las relaciones ruso-sudamericanas pueden transitar por un sendero de relanzamiento más sustantivo. El desafío del Presidente Dimitri Medvedev es asegurar la continuidad de ciertas orientaciones y posiciones fundamentales emprendidas por su antecesor. Para ello el despliegue diplomático ruso en América del Sur podría ser relevante. Si Rusia aspira a incrementar su influencia y reconocimiento encontrará hoy una región ávida de nuevos socios. Si Moscú busca identificar una zona con más receptividad e interés entonces debiera mirar más hacia el Cono Sur de Sudamérica: allí se conjugan la existencia de un poder emergente (Brasil), un poder regional (Argentina) y un poder pequeño influyente (Chile); una relativa mayor estabilidad institucional; abundantes recursos energéticos, ambientales y alimentarios; países con capacidad nuclear pero que no proliferan militarmente y actores con un comportamiento diplomático constructivo. Quizás una serie de visitas de alto nivel al inicio de su mandato reflejen cuanta importancia le otorga Medvedev a esta parte del mundo como parte de su proyecto de ahondar el perfil global de Rusia.
En esencia, habrá que ver si Medvedev resuelve el laberinto ruso: esto es, opta por profundizar el resurgimiento de Moscú en el campo exterior acompañado de un mayor impulso democrático interno, o si se repliega por la falta de medios para alcanzar sus objetivos y se refugia en un modelo interno autoritario. Para lo primero tendrá un gran eco en América del Sur, para lo segundo se perderá, otra vez, una oportunidad de incrementar y mejorar los vínculos ruso-sudamericanos

Los biocombustibles matan de hambre

La Santa Sede pide que no impliquen una disminución de alimentos, mientras el Banco Mundial advierte que el encarecimiento de estos puede provocar que 100 millones de personas engrosen la indigna lista mundial de hambrientos.
ALBA, Luis Losada Pescador.- La producción de biocombustibles no debería implicar una disminución de productos agrícolas en el mercado de alimentos. Este es el resumen del discurso pronunciado por el observador permanente de la Santa Sede ante el Fondo de Naciones Unidas para la alimentación y la Agricultura (FAO), Mons. Renato Volante, en la Conferencia Regional de la FAO para América Latina y Caribe celebrada los pasados 17 y 18 de abril en Brasilia.
Mons. Volante reconoce que el uso de biocombustibles "puede representar una oportunidad para la protección del ambiente y la biodiversoidad". Sin embargo, destacó que los biocombustibles son precisamente la "causa primaria" de un "aumento de precios sin precedentes" en los productos agrícolas básicos que suponen la base de nuestra alimentación. No sólo eso, sino que el representante vaticano considera que el "cambio rápido en el uso de terrenos agrícolas sometidos a cultivos intensivos, les empobrecen".
Es verdad -añadió Mons. Volante- que esto representa una oportunidad para algunos agricultores. De hecho algunos afganos han decidido abandonar el cultivo de opio por razones económicas. No obstante, Mons Volante advierte que esta tendencia está produciendo "consecuencias negativas para las áreas dependientes de la importación de alimentos".
El representante vaticano recuerda que los Estados deben actuar primando "la tutela y la aplicación del derecho a la alimentación". Por eso Mons. Volante considera que "no es posible" disminuir la cantidad de productos agrícolas en el mercado de los alimentos si queremos garantizar el "derecho a la alimentación".
Por su parte, el portavoz especial de NNUU para el Derecho a la Alimentación, Jean Zieguer, ha advertido que se está produciendo un verdadero "crimen contra la humanidad". Y es que aunque para los más ricos el gasto alimentario supone el 10% de los ingresos, para los más pobres puede llegar a suponer el 80% de la renta disponible. Si tenemos en cuenta que el alza de los alimentos en los últimos 3 años ha sido del 83% (120% sólo en el último año en el caso del trigo) nos daremos cuenta de la magnitud de la catástrofe. Según el Banco Mundial, el arroz alcanzó el precio más alto en 19 años y el trigo casi duplicó su precio promedio de 25 años
El riesgo de engrosar el hambre en el mundo
BiocombustiblesLa escalada de precios amenaza con incrementar la indigna lista de hambrientos del mundo en 100 millones de personas más, advierte el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick. "O se actúa de inmediato o millones de personas morirán de inmediato", señala Zoellick.
El presidente del Banco Mundial ha denunciado que mientras que el mundo occidental se preocupa por llenar los depósitos de gasolina, millones de personas sólo buscan satisfacer sus necesidades más básicas. Según Zoellick la situación es crítica en Centroamérica y Caribe. En Haiti la hambruna ya se ha saldado con protestas callejeras y en Egipto las protestas se suceden por el racionamiento de la comida. En Perú la falta de trigo ya está obligando a fabricar el pan con masa de patata. Y en el sur de Asia y Pacífico los precios se han disparado por el incremento de la demanda de China e India.
"El problema es que no se produce suficiente comida, sobre todo porque los campos se destinan ahora a biocombustibles", concluye el presidente del Banco Mundial, quien alerta de los riesgos de revueltas e inestabilidad social y política en 33 países. "Para los países donde los víveres representan de la mitad a tres cuartas partes del consumo no hay margen de supervivencia", subrayó Zoellick. El presidente nicaragüense, Daniel Ortega, recoge el guante y urge a evitar una "explosión social" de hambre en los países de América Latina y Caribe mediante "acciones preventivas"
Según la FAO las reservas alimentarias del mundo caerán a los niveles más bajos de los últimos 25 años. Así que la agencia de la NNUU para la alimentación destinará 17 millones de dólares a mejorar su sistema de información sobre productos alimentarios. Una cuantía irrisoria si tenemos en cuenta la dimensión de la crisis. Por su parte, Zoellick urgió a los países industrializados a aportar los 500 millones de dólares solicitados por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) para continuar sus operaciones de asistencia a los grupos más desprotegidos
Especulación
Según algunos analistas, el alza de los precios obedece más a factores especulativos que a presión de la demanda. O sea, más que escasez de grano o falta de oferta, hay un ‘efecto pánico' que lleva a consumidores y gobiernos a almacenar ante eventuales subidas. Efecto pánico y especulación en los mercados internacionales de materias primas. No obstante, el alza de los precios también se explica por la pérdida de tierra cultivable, los biocombustibles, el aumento de la demanda en los países emergentes, la falta de inversión en agricultura y la relación dólar/euro.
Algunas fuentes señalan que de las 160 millones de toneladas de arroz hemos pasado a 70 millones de toneladas debido a las sequías que han afectado a algunos países intensivos en arroz como Australia, que ha pasado de producir 1,8 millones de toneladas métricas en 2001 a sólo 100.000 toneladas en 2007. Según un informe publicado en The New York Times, el molino australiano Deniliquin -el más grande del hemisferio sur- hace unos años tenía capacidad para alimentar a 20 millones de personas. Hoy su producción se ha visto recortada en un 98% y se encuentra al borde de la quiebra. Por su parte, otros países de Asia también han pasado de exportadores a importadores
Subsidios
También los subsidios de los países desarrollados son culpables de la crisis actual. Tanto la PAC comunitaria como el apoyo público al campo estadounidense han desincentivado el comercio mundial de arroz, situado en apenas 30 millones de toneladas al año. Por eso el secretario general de CCOO, José María Fidalgo, abogó por "cuestionar la PAC" en una conferencia pronunciada en el Club Siglo XXI el pasado jueves 24. Muchos países productores renunciaron a la exportación ante la imposibilidad de competir con producto subvencionado. Pero ahora que llega la escasez, muchos se encuentran sin producción propia para abastecer a su mercado interno.
Primer racionamiento tras la segunda guerra mundial
La especulación sobre el arroz ha llevado a su racionamiento en los Estados Unidos. Por primera vez en su historia, la cadena comercial Wal Mart ha decidido racionar el arroz en 4 paquetes por persona. ¿Evitar el desabastecimiento o la irracional avalancha? Todavía no está claro. Lo que es cierto -señala la corresponsal de Intereconomía en Estados Unidos, Pilar Garcia de la Granja- es que ante la carestía los alimentos básicos, muchos americanos de origen asiático están enviando sacos de arroz a sus países de origen.
También en Reino Unido se observa con recelo el encarecimiento del cereal a un 120%, por lo que las autoridades británicas no descartan futuras restricciones. Por su parte, el primer productor mundial de arroz, Indonesia, tiene restringidas sus ventas al exterior. También Kazakstán, Rusia, Ucrania y Argentina han suspendido sus exportaciones de cereales.
El precio del arroz subirá en España un 30%
España es uno de los principales productores de arroz, pero también uno de los que menos consume. La actual crisis se traducirá en un incremento del precio del 30%. Actualmente, el arroz cotiza en las cooperativas europeas a 370 euros la tonelada, un 40% más caro que hace sólo 12 meses. Sin embargo, según el ministerio de Industria, Turismo y Comercio esté incremento sólo se ha traslado parcialmente al consumidor, que ha visto como el arroz incrementaba su precio un 10% en el último año. Esta no traslación de la subida de precios se debe a nuestro carácter exportador y a la estabilidad de la demanda.
Además, los grandes grupos de distribución minorista todavía cuentan con ‘stocks' de arroz adquiridos a precios más bajos, lo que les permite retardar las subidas. Sin embargo, los productores advierten que en los próximos días el arroz subirá un 30% para adaptarse a la cotización de la materia prima en origen. "Los ajustes pueden retrasarse unos meses, pero después del verano se verá trasladado todo el incremento del precio del arroz a los consumidores", señala la COAG que tranquiliza afirmando que en España no habrá problemas de suministro. "Aquí sobra arroz". No obstante, las sequías podrían mermar las cosechas un 50% en relación a un año normal.
El hambre en cifras
Incremento del precio de los cereales: 83%
Esfuerzo de una familia pobre: 80%
Personas en riesgo de hambre: 100 millones
Países en riesgo de revueltas sociales: 33
Dinero invertido en paliar el problema: 517 millones de dólares

Descarta Comisión Europea sanciones legales contra Ucrania


Bruselas, 30 abr (PL) La Comisión Europea (CE) descartó hoy la adopción inmediata de medidas legales contra Ucrania por la exportación de aceite de girasol contaminado que fue detectado la semana pasada en varias naciones del área.
Según el portavoz comunitario de Agricultura, Michael Mann, la CE no decidirá medidas obligatorias legales a escala regional, al menos hasta la próxima semana, cuando se discutirá sobre el particular.
Recordó que después de análisis rigurosos, el nivel de contaminación detectado fue de menos tóxico, e insistió que de tomarse una actuación desde la CE, no sería legal, sino de seguimiento.
Mann indicó que se barajaban algunas actuaciones a nivel de fronteras pero aclaró que los expertos de la dirección general de Sanidad de la CE que se reúnen hoy aquí para abordar la alarma alimentaria, no decidirán nada en esta jornada.
El gobierno de Kiev envió a la CE una comunicación para explicar la postura adoptada en el país ante la situación así como las medidas de emergencia para controlar los envíos de aceite de girasol hacia el exterior.
La detección del producto contaminado en España, Francia, Italia, Holanda y Reino Unido, destapó la alerta en las aduanas de los 27 estados miembros del bloque comunitario, los cuales incrementaron el control de sus importaciones.
De acuerdo con fuentes oficiales, el aceite no fue previamente refinado para su comercialización, y varios lotes salieron de territorio ucraniano con destino a la Unión Europea el pasado 23 de febrero.
Sin embargo, los analistas aclararon que el consumo de ese alimento se sitúa en el nivel más bajo de la escala europea y los niveles de contaminación detectados ofrecen riesgos mínimos para la salud humana.

Escándalo en torno al aceite ucranio fue tramado para denigrar la imagen del país, afirman productores

Kíev, 5 de mayo, RIA Novosti. El escándalo que surgió en torno al aceite ucranio exportado, en el que autoridades europeas supuestamente descubrieron aditivos de derivados de petróleo, puede ser manifestación de una competencia deshonesta, opina el director general de la asociación de empresas productoras de aceites y grasas de Ucrania, "Ukroliaprom", Stepán Kapshuk.

Los servicios sanitarios de varios países europeos, en particular, de Francia, Holanda, España, Suiza e Italia, detectaron que el aceite de girasol ucranio importado tenía rastros de aceites minerales (de combustible). En relación con ello, la Comisión Europea dispuso realizar la respectiva investigación y retirar el producto de la venta (unas 40 mil toneladas).
"Se trata de un intento de denigrar la imagen de Ucrania. Hay círculos interesados en ello", ha manifestado Kapshuk este lunes a RIA Novosti.
Según él, es extraño que tal información haya aparecido, al estar el producto ya en comercios minoristas. "¿Acaso en esos países no se realiza el control de laboratorio de cuanto se destina para la venta?", dijo.
Kapshuk excluye la posibilidad de verse derivados de petróleo en el aceite en la etapa de producción.
"Puedo garantizarle que los procesos tecnológicos existentes en Ucrania excluyen la posibilidad de producir aceite de mala calidad", dijo él, añadiendo que "durante la exportación todo puede suceder".
Según Kapshuk, el Gobierno de Ucrania ya está investigando este problema, empezando por realizar el chequeo de las terminales portuarias.
Desde mediados de mayo, Ucrania será miembro de la OMC con plenitud de derechos y podrá vender libremente sus productos en los mercados exteriores.

Comunistas ucranianos recogen firmas a favor de Flota rusa


Kiev, 5 may (PL) El partido Comunista de Ucrania inició hoy una campaña pública de recogida de firmas para reclamar el derecho de permanencia indefinida a la Flota rusa del Mar Negro, enclavada en Sebastopol, península de Crimea.
Según el acuerdo suscrito entre ambos gobiernos en 1997, la flotilla con toda su infraestructura debe permanecer hasta el 2017, aunque algunas figuras del gabinete, incluida la primera ministra Yulia Timoshenko.
Una nota de prensa difundida por los comunistas crimeos puntualiza que la salida de la Flota del Mar Negro acarreará consecuencias catastróficas para el país.
Serán traicionados los derechos de millones de ciudadanos ruso-hablantes y de la propia población del mismo origen que habita Ucrania y Crimea, sostienen los promotores del llamado plebiscito popular en defensa de la flota.
Los comunistas afirman, al mismo tiempo, que en caso de la salida de la flota militar de Rusia de la base en Sebastopol su lugar será ocupado por naves y fuerzas de los países miembros de la OTAN.
Queremos que la Flota del Mar Negro permanezca eternamente en esta ciudad de la gloria combativa rusa, como lo es la “ciudad-héroe” de Sebastopol, subrayó el líder de la agrupación en ese territorio, Leonid Grach

ingreso de Ucrania y Georgia en la OTAN apuntaría contra Rusia, ex canciller alemán

Berlín, 5 de mayo, RIA Novosti. La adhesión de Georgia y Ucrania a la Alianza Atlántica sería un paso dado en el marco de la política de disuasión que se aplica contra Rusia, opina Gerhard Schroeder, ex canciller de Alemania y presidente del consejo de accionistas del consorcio Nord Stream.

La cubre de la OTAN celebrada en Bucarest a comienzos de abril tomó la decisión de aplazar hasta diciembre la adhesión de Georgia y Ucrania al Plan de Acción para Afiliación a la Alianza. Al propio tiempo, el secretario general de la OTAN, Jaap de Hoopr Scheffer, dijo que Georgia y Ucrania en una perspectiva llegarían a ser miembros de la Alianza.
"Yo aconsejaría renunciar a cuanto pueda interpretarse como política de disuasión y cercado de Rusia. Y es que precisamente así se podrá valorar el ingreso de dichos Estados en la OTAN", dijo Schroeder entrevistado por RIA Novosti.
El ex canciller señaló que muchos, incluidos unos miembros de la Alianza Atlántica, expresan escepticismo con respecto a la admisión de Ucrania y Georgia en la OTAN.
"Comparto este punto de vista", dijo Schroeder, añadiendo que la mayoría de la población de Ucrania está en contra del ingreso en la Alianza.
"En Georgia estamos observando un dudoso desarrollo político interno, además cerca de su territorio hay conflictos pendientes de solución, los que de ningún modo deben transmitirse a la OTAN", manifestó.

Sanidad afirma que se ha retirado todo el aceite contaminado procedente de Ucrania

El Gobierno español ya ha procedido a la retirada de "todo el aceite contaminado procedente de Ucrania" y las industrias que elaboran productos alimenticios cuya composición supere el 10% de aceite de girasol contaminado "están procediendo a su inmovilización, análisis y, en su caso, retirada de los mismos
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), dependiente del Ministerio de Sanidad y Consumo informa de que "la celeridad en la toma de decisiones" ha merecido el reconocimiento de la Comisión Europea.
Hoy ha tenido lugar una reunión de la Célula de Crisis de la Comisión Europea para analizar la situación planteada en Europa por la entrada en el mercado comunitario de aceite contaminado.
De esa reunión derivó una recomendación de retirar productos alimenticios elaborados cuya composición supere el diez por ciento de aceite de girasol, por lo que "la AESAN ha activado el protocolo de alerta y ha comunicado la decisión de la Comisión a las CCAA y a la industria para que se proceda a la retirada y análisis preventivo de los productos".
Asimismo la AESAN señala que "su consumo no entraña riesgo para la salud" por lo que quiere "trasladar un mensaje de tranquilidad a los consumidores".
La CE ha recordado hoy que la retirada de los productos se trata de una medida de precaución y que la Autoridad Europea para la Seguridad Alimentaria (AESA) estima que no hay riesgos para la salud pública, dado que el mineral que contamina el aceite pertenece al tipo "menos tóxico".
Bruselas ha aconsejado a los países que han encontrado las partidas del aceite ucraniano con restos de minerales que retiren ese producto, así como todos los alimentos que lo contengan como ingrediente en más de un diez por ciento.

Sanidad avala ya todas las marcas de aceite de girasol y da por cerrada la crisis

Todo el producto que está a la venta es apto para el consumo. El Ministerio tiene todavía que analizar las botellas que fueron retiradas del mercado para averiguar la cantidad de aceite contaminado que se distribuyó en España.
Todas las marcas de aceite de girasol que se venden en España han renovado sus lotes y ya están exentas de hidrocarburos. Sanidad da por cerrada así la alerta alimentaria que decretó el pasado 25 de abril, después de que Francia informara a la Comisión Europea de que había detectado aceite de girasol contaminado importado de Ucrania.
Ahora, la tarea pendiente es acabar de analizar el aceite que se retiró del mercado. Según fuentes del Ministerio, el proceso finalizará “dentro de unas dos semanas”. Será entonces cuando se sabrá la cantidad de aceite contaminado que se distribuyó en España y se dará a conocer la lista de marcas y lotes afectados, que en este caso sólo servirá de referencia a aquellas personas que conservan en casa botellas que compraron antes de que estallara la crisis. Aunque el Ministerio aconsejó en un principio que no se consumieran, más tarde explicó que el uso del aceite contaminado en dosis pequeñas no es dañino para la salud.
En el Ministerio destacan que España se adelantó al resto de países de la Unión Europea. La Comisión aconsejó a los países miembros retirar los alimentos que estuvieran fabricados con un 10% de aceite de girasol de Ucrania contaminado. “Nosotros nos adelantamos unos días”, recalcan.
Precaución extrema
Cuando Sanidad recibió la alerta hace diez días, aconsejó inmediatamente que no se consumiera este aceite e inmovilizó todos los lotes que estaban en el mercado. Esas botellas son las que ahora se están analizando.
Sanidad ha ido haciendo públicas progresivamente las marcas que no contienen aceite contaminado. El viernes, facilitó una lista definitiva en la que figuran las más de 340 marcas que comercializan aceite de girasol en España.

La crisis que Soria cerró tres veces

El Gobierno ha dicho a la población hasta en tres ocasiones que puede consumir el aceite de girasol que se vende y que tiene en su casa Los desmentidos y la ausencia de una lista de marcas contaminadas han enturbiado la gestión de Sanidad en esta crisis
El Ministerio de Sanidad y Consumo dio ayer por cerrada la "crisis del aceite" de girasol. Era la tercera vez. El ministro Bernat Soria quiso lanzar mensajes de tranquilidad y ha dado por concluida la exposición de la ciudadanía al producto contaminado hasta en tres ocasiones.
Viernes 25 de abril. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria (Aesan) difunde la alerta sanitaria que le ha llegado de Francia: una partida de aceite de girasol procedente de Ucrania está contaminada con hidrocarburos alifáticos. Se dispara la alarma en el entorno europeo.
El organismo inscrito en el Ministerio de Sanidad y Consumo alega que el riesgo de toxicidad por consumir estas sustancias es agudo, no crónico, por lo que sólo una ingesta desorbitada podría acarrear riesgo de intoxicación. Se recomienda que la población no consuma este tipo de aceite y que deje de venderse de inmediato. Por ello, aplica el "principio de precaución" e inicia el "vaciado sanitario". Se comienzan a retirar las partidas de los supermercados y almacenes y se reabastecen con lotes de mercancía que no contenían producto importado de Ucrania.
Sábado 26 de abril. Mientras en las estanterías el producto no ha sido reemplazado, el ministro del ramo, Bernat Soria, aparece ante la prensa por la mañana en Sevillla y siembra más dudas. Afirma que todos los ciudadanos pueden consumir el aceite de girasol ya comprado y que todas las botellas a la venta están, ya en ese momento, "limpias" de contaminación.
Francia, Italia, Reino Unido y Holanda también detectan producto contaminado, pero en ninguno de ellos se procede a la recogida de la mercancía. En España, se rastrea la entrada por carretera de 125 toneladas de aceite crudo sí contaminado. Otras 7.000 toneladas llegadas a través de barco, y con destino principal el puerto de Barcelona, continúan bajo sospecha.
Domingo 27 de abril. En torno a la medianoche, Sanidad difunde por fin una nota pública en la que se da por segunda vez por levantada la recomendación de evitar consumir aceite de girasol y se informa de que el ministro explicará la controvertida gestión de la "crisis del aceite" el lunes.
Lunes 28 de abril. En la rueda de prensa convocada para dar los datos, los comparecientes patinan en más de una ocasión. Se niegan a facilitar la lista de marcas que sí han estado expuestas a la contaminación, escudándose en que es un proceso complejo que requiere de los certificados informantes de todas las empresas y autonomías. Sólo se facilita la lista positiva.
Enlaces recomendados
ARCHIVOLotes limpios de marcas sospechosas de contener hidrocarburos
ARCHIVOLista de marcas de aceite totalmente limpias, a 2/5/2008
"No hay una sola botella tóxica", enuncia Soria, mientras los responsables de Prensa del Ministerio reparten un listado en el que sólo 16 marcas están "totalmente limpias" de contaminantes. "Es imposible saber todavía qué marcas y lotes han estado afectados por la contaminación, y por eso, no se puede hacer pública hoy una lista de marcas y lotes afectados", ratifican desde el departamento de Soria.
Y añaden: "Esta información estará disponible en varias semanas, una vez que esté comprobado todo el producto que ha sido retirado en estos días atrás de las tiendas". Félix Lobo, presidente de la Aesan, completa los desplantes del día espetando ante una abarrotada sala de grabadoras, cámas y micrófonos: "No estamos aquí para satisfacer las curiosidades de los periodistas". Poco después, pide excusas.
Martes y miércoles 29 y 30 de abril. De las 800 marcas de aceite de girasol que Sanidad destacó operan en el mercado español, actualiza, a medida que dispone de los datos de las empresas, la lista de banderas totalmente limpias o con lotes aún bajo sospecha.
Viernes 2 de abril. Se facilita el tercer y último listado, con 341 marcas sometidas a examen analítico. De ellas, 257 están totalmente limpias. 84 tienen algunos lotes sin certificar ausencia de contaminación.
Lunes 5 de abril. Sanidad da por concluido el proceso diez días después de que decretase la alerta alimentaria y asevera, por tercera vez, que el cien por cien del aceite de girasol en venta es seguro. Aun así, queda pendiente la lista de marcas libres de sospecha definitiva, que sólo proporcionará una vez se complete el análisis de las partidas de aceite de girasol que fueron retiradas del circuito de distribución y que nunca llegaron a la cadena alimentaria.

Museo Pushkin exhibe iconos y esculturas de colección de presidente ucraniano

El Museo Pushkin de Bellas Artes de Moscú acoge a partir de hoy una exposición de un centenar de iconos y esculturas de la colección privada del presidente ucraniano, Víctor Yúschenko.'La exposición 'En el altar de los tiempos: esculturas e iconos populares del siglo XIX' recoge obras realizadas por artesanos de varias regiones de Ucrania en los siglos XVIII y XIX', indicó un portavoz de la galería.Entre los objetos expuestos hay pequeñas esculturas de santos y crucifijos, además de iconos, que formaban parte esencial de la vida rural y ocupaban un lugar reservado en las casas de los campesinos.Estas reliquias sagradas fueron creadas por artistas desconocidos sin formación profesional, que se guiaban por las reglas canónicas para representar a los santos.Los visitantes pueden ver una serie de imágenes esculpidas de San Nicolás, el Intercesor, además de figuras en madera de ángeles.Asimismo, entre los objetos expuestos figuran varios iconos, entre los que destacan los de la cultura guzul, pintados en cristal, lo que les confiere un brillo y color especiales.La exposición que acoge el Museo Pushkin muestra sólo una parte de las obras reunidas por Yúschenko, quien no sólo colecciona iconos y esculturas, sino también libros antiguos, pendones y cuadros de escenas bíblicas.En el prólogo del catálogo de la exposición, el presidente afirma que una de sus mayores pasiones son la historia y las antigüedades ucranianas.'Siento una gran alegría cuando consigo encontrar objetos bonitos y de la vida popular tradicional de los rincones más diversos de mi tierra', escribe Yúschenko.Para albergar su colección, que también incluye trajes típicos ucranianos, el presidente construyó una edificación similar a las típicas viviendas campesinas de los Guzul en su casa de campo a las afueras de Kiev.
Terra Actualidad - EFE

Ucrania protestó ante Rusia por misil antisubmarino ensayado en Crimea


Kiev, 6 de mayo, RIA Novosti. La cancillería ucraniana declaró haber entregado una nota de protesta a la embajada de Rusia en Kiev con motivo del ensayo realizado por la Flota rusa del Mar Negro (FMN) con un misil antisubmarino.
Un buque de la FMN, cuya base se encuentra en la península ucraniana de Crimea, realizó el pasado 15 de abril el lanzamiento de un misil antisubmarino desde un polígono naval, afirma el Ministerio de Exteriores de Ucrania. Dicho proyectil se extravió y fue hallado solamente doce días después cerca de Privitne, una aldea próxima a Alushta, según la misma fuente.
La parte ucraniana llama la atención al hecho de que la prueba "no ha sido acordada en absoluto" con Kiev, contrariamente al artículo 8.2 del acuerdo de 1997 sobre el estatus y las condiciones de permanencia de la FMN en Crimea

Kazajistán aspira ser quinto exportador de grano del mundo

En los últimos dos años los precios del mercado mundial de los cereales se han incrementado de forma vertiginosa: el de trigo, en un 112 por ciento; el de la soja, en un 75,1 por ciento; el del maíz, en un 47,3 por ciento; y el del aceite, entre un 60 y un 70 por ciento, por citar algunos ejemplos.Asimismo, las reservas mundiales han caído hasta el nivel más bajo de los últimos 20 años, y debido al cambio climático no se vislumbra un aumento significativo de las cosechas de cereales.Mientras tanto, los principales exportadores del mundo han comenzado a imponer enormes impuestos sobre la exportación de cereales, y algunos países como Ucrania han comenzado a aplicar medidas restrictivas a la exportación.Todos estos factores hacen que el mercado mundial de los alimentos sea cada vez más sensible, lo que amenaza al mercado interno de todos los países y a la seguridad alimentaria.Kazajistán, uno de los mayores exportadores de cereales del mundo, también se enfrenta con el mismo problema. El país centroasiático, con una superficie de 2,71 millones de kilómetros cuadrados y una población de 17 millones de habitantes, es ahora el sexto mayor exportador de cereales del planeta, en especial de trigo.Cabe esperar que el encarecimiento de los cereales desemboque en un aumento del ingreso de divisas en el país, sin embargo, el representante en Beijing de la estatal 'Food Contract Corporation' de Kazajistán, Akhanov Kanat, reveló recientemente en una entrevista con el diario 'La Juventud China' que el Ministerio de Agricultura kazajo está considerando imponer aranceles sobre la exportación de cereales con el objetivo de garantizar el equilibrio entre el abastecimiento interno y la exportación.Según Kanat, Kazajistán, uno de los principales exportadores de cereales del mundo, ha liberalizado el mercado de los cereales y las empresas privadas exportadoras disfrutan de autonomía. En realidad, la 'Food Contract Corporation' sólo representa el 14 por ciento de la exportación total de cereales de Kazajistán.A su juicio, debido a las incesantes alzas de precios en el mercado internacional, las empresas exportadoras privadas podrían aumentar la venta en el exterior con el objetivo de ver incrementados sus beneficios, lo que desequilibraría el suministro interno y desembocaría en un encarecimiento del grano en el mercado doméstico.El precio del pan en Kazajistán ha subido un 30 por ciento en los dos últimos años, y dada la situación, el Ministerio de Agricultura está considerando imponer gravámenes a la exportación.Debido a que las previsiones auguran caídas en el abastecimiento mundial de cereales, las reservas de Estados Unidos han disminuido, Rusia ha comenzado a aplicar impuestos de hasta el 40 por ciento a las exportaciones y otros países como Ucrania y Argentina están adoptando medidas que restringen las ventas en exterior.En este sentido, cabe esperar una nueva ronda de subidas de los precios mundiales de los cereales, en especial del trigo, una vez que Kazajistán aplique la nueva tributación a las exportaciones.En opinión de Kanat, dada la situación no se prevé una disminución en los precios de los cereales en los próximos dos años.No obstante, indicó que aunque el gobierno tiene previsto gravar la exportación de cereales, Kazajistán seguirá trabajando para convertirse en el quinto mayor exportador del mundo de este sector.Los grandes exportadores (Estados Unidos, Canadá, Rusia, Argentina y la Unión Europea) han disminuido su producción, mientras Kazajistán tiene previsto incrementar en un futuro cercano la superficie de suelo cultivable en un 10 por ciento y el potencial de las exportaciones entre un 50 y un 60 por ciento, ante lo que Kanat aclaró que la competitividad no se verá afectada debido a la gran calidad del trigo kazajo.Finalmente, según el funcionario, Kazajistán ha firmado una serie de acuerdos con China para comenzar a exportar trigo al gigante asiático, donde el mercado potencial se ha ampliado de la región noroccidental de Xinjiang a todo el país.