jueves, 5 de noviembre de 2009
Ucrania. Historia. Represalias
Represalias masivas en Ucrania. Historia de Ucrania
¿Tan complicada está la Champions?
El Barça se ha complicado la Champions. Sí, es cierto, porque visto el sorteo de Mónaco todos esperábamos un Barça prácticamente clasificado a estas alturas de campeonato, como ya sucedió la pasada temporada. Es normal pues que haya invadido el miedo al seguidor del Barça tras los dos inesperados tropiezos ante el equipo de Berdyev. Pero objetivamente tiene todos los números para clasificarse. Simplemente ganando un partido y empatando el otro se estará en la siguiente fase. Es decir ganado al Inter en el Camp Nou y empatando en Kiev ante el Dynamo tiene el pase asegurado, a al revés, empatando en casa con el Inter y ganando en la última jornada en Ucrania.
El problema en caso de no ganar los dos partidos será que se tendrá muy difícil ser primero de grupo para evitar en los cruces a alguno de los grandes de Europa. Pero dar por eliminado o como muy complicado el pase del Barça en las circunstancias actuales, es ser alarmistas, pues si el equipo de Guardiola no es capaz de conseguir 4 puntos en los dos próximos partidos jugándose como se juega la clasificación, es que no habrá merecido estar en la siguiente fase.
El equipo no está jugando bien, pero tampoco lo está haciendo mal. Está algo espeso en ataque. Nadie puede dudar que el equipo lo pone todo de su parte y sigue “queriendo”. Esfuerzo, perseverancia, tesón, ganas,… hacen pensar que saldrán adelante cuando se normalicen las cosas. ¿Qué es normalizar?. Pues recuperar el mejor nivel de algunos jugadores que por diversas circunstancias no están bien –salida de lesiones y otras causas-, Iniesta, Alves , Messi y que son decisivos en el, aspecto que en este momento parece tener cierto déficit el Barça, la finalización, el desequilibrio y el juego en el último tercio del campo.
Cuestionar el estilo y la identidad del juego del Barça por algún desliz en el resultado –la mayoría empates- está fuera de lugar. Ese equipo ha triunfado así, y así lo seguirá haciendo. Falta la chispa, la última velocidad en la parte final de campo. Recuperado eso, llegarán los goles y de nuevo los buenos resultados.
Preocupado Platini por preparativos para Eurocopa en Ucrania
La UEFA espera los informes sobre aspectos como el alojamiento y el transporte en varias ciudades del país europeo y le dio a Kiev un plazo hasta el 30 de noviembre para ofrecer garantías sobre la organización del campeonato, precisó Platini a la prensa.
No tengo dudas sobre los estadios, pero el resto es algo más complicado, afirmó Platini, quien este viernes sostuvo un encuentro con el presidente del Parlamento Europeo, el polaco Jerzy Buzek.
La decisión final sobre Ucrania se tomará en la próxima reunión del Comité Ejecutivo de la máxima entidad futbolística de Europa, prevista para diciembre próximo, después de escuchar los análisis de los expertos.
La capital ucraniana, Kiev, debe acoger en un principio la final del torneo.
Sin embargo, la UEFA aún no ha dado validez a las otras tres ciudades propuestas por Ucrania, a la espera de confirmar que cumplen con los requisitos para albergar la competición.
Sobre Polonia, la otra sede del certamen continental, Platini valoró de positivo los preparativos en esa nación y confirmó a cuatro urbes para acoger la lid de 2012.
Por otra parte, ex futbolista galo comentó la iniciativa conocida como "juego limpio financiero", que intenta garantizar la estabilidad económica de los clubes a largo plazo.
Nuestra filosofía es que no se gaste en el futuro más dinero del que se ingresa, señaló.
En principio, la idea es asegurar que los equipos tengan balances equilibrados y que puedan mostrar que sus niveles de deuda son sostenibles.
Para ello todas las partes implicadas -asociaciones nacionales, conjuntos, las ligas y los sindicatos de jugadores- deberán aceptar los principios de la iniciativa.
La Agencia Nacional de Noticias de Ucrania se pronuncia
En un artículo publicado el jueves pasado, la Agencia Nacional de Noticias de Ucrania dice: “En una conferencia de prensa, el Primer Viceministro de Salud Vasyl Lazoryshynets informó que tiene 20 resultados letales fijados en las regiones occidentales de UNA NEUMONíA cuya etiología es aún DESCONOCIDA“.
O sea, que nadie os venda la moto, que la etiología de la gripe A se conoce, y por tanto, si no se conoce, NO es GRIPE A.
Algún medio que otro de prensa española ya empieza a hablar del tema, ver artículo en El País.com
Pero lo que percibo en casi todas las fuentes “oficiales” que he consultado, que no son pocas, es que esto es aprovechado para asociar esta neumonía vírica de origen “desconocido”, con el virus de la gripe A. Una manera sutil de orientar las muertes hacia donde interesa, sin importar si estas fueron provocadas por un virus neumónico de procedencia totalmente diferente.
¿Por qué ese interés de engordar las cifras de muertos por gripe A, cuando en realidad las muertes son provocadas por un virus neumónico que destroza los pulmones, y que nada tiene que ver con el Orthomyxoviridae H1N1?
Pienso que es una manera más de decirnos subliminalmente mediante el miedo: “métete la vacuna, métete la vacuna, métete la vacuna …”
… que se la metan ellos allí donde les sea susceptible de ser metida !!!
Gripe A Ucrania
La subjefe sanitaria ucraniana, Ludmila Mujárskaya, informó también de que el número de enfermos asciende ya a más de 478.000, según las agencias ucranianas.
La funcionaria añadió que el número de enfermos aumenta entre 70.000 y 80.000 diariamente.
Por otra parte, se mantiene el baile de cifras en cuanto al número de muertos a causa de la gripe AH1N1, ya que el jefe sanitario, Alexandr Belovol, confirmó sólo tres muertos, mientras el Ministerio de Sanidad informó sobre cerca de una veintena de fallecidos y unos 20.000 enfermos por ese motivo.
A su vez, la primera ministra ucraniana, Yulia Timoshenko, anunció que en Kiev murió el primer enfermo de gripe A, con lo que se cumplen los peores presagios sobre la propagación de la enfermedad por casi toda la geografía nacional.
La Rada Suprema (Legislativo) aprobó por unanimidad varias enmiendas al presupuesto según las cuales se asignará mil millones de grivnas (unos 170 millones de dólares) para combatir la epidemia de gripe en este país.
"Espero que teniendo en cuenta la urgencia de la situación, el presidente (Víctor Yúschenko) firme este proyecto y el Banco Nacional provea el dinero", señaló Timoshenko.
El dinero se dedicará a comprar otras 200.000 dosis de Tamiflu, el fármaco considerado más eficaz en el tratamiento de la gripe A -el Gobierno ya compró el fin de semana 300.000 dosis- y equipos necesarios para diagnosticarla.
Según el Ministerio de Sanidad, la epidemia de gripe afecta ya a once de las 25 regiones de este país de 47 millones de habitantes y vecino de Rusia, Bielorrusia y Polonia.
Yúschenko apeló en una carta a los líderes de EEUU, la Unión Europea (UE), Rusia y otros países de la región para que asistan a Ucrania, una vez que reconoció que este país no será capaz de frenar el avance de la epidemia por sus propios medios.
Una delegación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) llegó a Kiev para estudiar la situación epidémica sobre el terreno y asesorar a las autoridades sanitarias locales sobre las medidas a tomar.
Los expertos de la OMS se desplazarán a la región occidental de Lvov, una de las más afectadas, y permanecerán dos semanas en Ucrania, aunque podrían prolongar su estancia si es necesario.
Michel Platini asegura que los preparativos para la Euro 2012 van bien
El presidente de la UEFA, Michel Platini, aseguró hoy que los preparativos para la Eurocopa de 2012 van bien en Polonia, pero explicó que aún está a la espera de "algunas respuestas" sobre la situación en Ucrania, sobre la que el organismo rector del fútbol europeo tomará una decisión en diciembre.
La UEFA, que ha dado a Kiev plazo hasta el 30 de noviembre para ofrecer garantías sobre la organización del campeonato en el país, está a la espera de informes sobre aspectos como el alojamiento y el transporte en varias ciudades, explicó Platini.
"No tengo dudas sobre los estadios, pero el resto es algo más complicado", dijo Platini, que hoy se reunió en Bruselas con el presidente del Parlamento Europeo, el polaco Jerzy Buzek.
Según explicó, mientras en Polonia "todo está bajo control", la decisión final sobre Ucrania se tomará en la próxima reunión del Comité Ejecutivo de la UEFA, en diciembre, después de escuchar los análisis de los expertos.
Por el momento, la UEFA ha confirmado las cuatro ciudades polacas que serán sede de la Eurocopa de 2012, así como la capital ucraniana, Kiev, donde en principio se disputará la final del torneo.
Sin embargo, aún no ha dado validez a las otras tres localidades propuestas por Ucrania, a la espera de confirmar que cumplen con los requisitos para acoger la competición.
Por otra parte, Platini se refirió en una breve rueda de prensa a la iniciativa conocida como "juego limpio financiero", con la que se pretende garantizar la estabilidad económica de los clubes a largo plazo.
El presidente de la UEFA reconoció que el asunto "no es fácil" y explicó que los trabajos para ponerlo en marcha aún están comenzando, aunque todas las partes implicadas -asociaciones nacionales, clubes, las ligas y los sindicatos de jugadores- aceptan los principios sobre los que se basa.
"Nuestra filosofía es que no se gaste en el futuro más dinero del que se ingresa", señaló Platini
La epidemia de gripe en Ucrania, una cuestión de Estado
Hasta casi anula partidos de la Liga de Campeones, como el que jugaron ayer, in extremis, el Dinamo de Kiev y el Inter. Hubo goles, pero sobre todo mascarillas en las gradas, repartidas como medida preventiva.
En cambio, en algunas farmacias del oeste del país, como Lvov, es difícil encontrarlas.
“ Tengo la gripe, pero no se de qué tipo, no me han hecho ninguna prueba. Espero no contagiar a nadie”.
Esta farmaceútica confirma la escasez de antivirales:
“ No tenemos más medicamentos, no los habían prometido pero los almacenes están vacíos. Tampoco tenemos mascarillas”.
Lo que resulta grave teniendo en cuenta que la epidemia de gripe y enfermedades respiratorias que ha matado ya a 88 personas y afectado a medio millón se localiza en el oeste de Ucrania.
En la vecina Hungría se han reforzado los controles em la frontera. En las farmacias y dispensarios fronterizos, los ucranianos encuentran los medicamentos que se han agotado en su país.
En plena campaña de las presidenciales, algunos partidos reparten kits anti-gripe por la calle. El presidente acusa a la primera ministra de neglicencia por organizar mítines masivos que favorecen los contagios.
Líder de Ucrania ataca a rivales por gripe H1N1
KIEV (Reuters) - El líder ucraniano Viktor Yushchenko acusó el miércoles a sus rivales en las futuras elecciones presidenciales de enero de neglicencia criminal por la forma que han manejado un brote de la gripe H1N1.
Yushchenko dijo que la primera ministra Yulia Tymoshenko, el ex primer ministro Viktor Yanukovich y el presidente parlamentario Volodymyr Lytvyn estaban al tanto de una epidemia de gripe en la semana que eligieron para organizar encuentros masivos para sus campañas.
El Gobierno anunció la semana pasada una serie de estrictas medidas, como el cierre de escuelas y la prohibición de eventos públicos, incluyendo mitines, luego de que se confirmara la primera muerte por la llamada gripe humana.
Yushchenko, quien probablemente no será reelecto debido a que tiene un respaldo del 5 por ciento o menor, iba a realizar su propio mitin el sábado, después de que se impusieran las medidas.
"El primer y más efectivo método de prevención es no permitir las grandes reuniones de personas. Pero, ignorando esta norma, cientos de miles de personas fueron convocadas en Kiev para varios eventos desde diferentes regiones", dijo Yushchenko a estaciones de televisión en una transmisión a todo el país.
"Quiero destacar que aquellos que organizaron estos eventos sabían de la situación y la ignoraron. El presidente del Parlamento y el líder de oposición y, por sobre todo, la primera ministra, ignoraron las evidencias de la epidemia", dijo Yushchenko.
El líder comparó la situación a lo ocurrido en Kiev después del desastre de Chernobyl en 1986, cuando el liderazgo soviético ocultó la explosión del reactor nuclear a los ucranianos, quienes estuvieron expuestos a la radiación durante días sin saberlo.
Las autoridades ucranianas han dicho que al menos tres personas han muerto debido a la cepa H1N1 de la gripe. De unos 450.000 casos de enfermedades respiratorias agudas registradas en el país, cerca del 20 por ciento han sido confirmados como contagios de gripe humana.
Más de 80 personas han muerto desde mediados de octubre debido a la influenza y otras enfermedades respiratorias y la Organización Mundial de la Salud dijo que asume que la mayoría de los casos fallecimientos por gripe en Ucrania han sido provocados por el virus H1N1
Tanto Tymoshenko como Yushchenko han buscado lograr una ventaja política mediante el manejo de la epidemia de influenza -mientras el presidente ha pedido ayuda a países vecinos, la primera ministra recibió el domingo el primer cargamento de medicamentos en el aeropuerto.
(Escrito por Sabina Zawadzki; Editado en español por Ricardo Figueroa)
Virus H1N1 ataca a Ucrania
Un repentino estallido de gripe A ha paralizado la vida pública en Ucrania. En consecuencia, se prohibieron encuentros públicos, se cerraron escuelas por tres semanas y se declaró en cuarentena a nueve regiones.
Según el ministro de Salud ucranio, 70 personas han muerto por efectos de la gripe A y 15.000 han sido hospitalizadas.
Superado por el repentino estallido de la enfermedad, el presidente de Ucrania, Víctor Yutshenko, atrajo de inmediato la atención mundial sobre los problemas en su país. En un emotivo discurso, llamó a la Unión Europea, la OMS y la OTAN para que asistan a Ucrania.
El dramático pedido de ayuda tuvo lugar mientras corrían todo tipo de rumores sobre guerra biológica en la capital, Kiev, según los cuales un avión habría sobrevolado la ciudad lanzando un polvo que contenía una variante mutada del virus. Sin embargo, el Gobierno nacional lo niega categóricamente. Pero en un país con todo tipo de carencias y ante elecciones presidenciales en enero, esas historias arraigan fácilmente.
Situación dramática
El problema es que el Gobierno ha negado sistemáticamente la existencia de la Gripe A y no ha proporcionado información ni ha tomado medidas preventivas, comenta Piet Spijkers, de la Fundación para ayuda humanitaria a los niños de Ucrania.
Según él, “la situación es dramática y reina pánico, pero eso es típico para un país como Ucrania. Meses atrás sabían que esto sucedería, al igual que en Occidente. Pero el Gobierno no sólo niega la existencia de huérfanos, de niños sin hogar, sino que también pensó que la gripe afectaba exclusivamente a los mexicanos. Y ahora, repentinamente, cunde el pánico.”
Spijkers describe la situación en los hospitales infantiles apoyados por su fundación como “deplorable” y carente de los artículos más esenciales. Apenas se consiguen exámenes de la gripe, vacunas y Tamiflu. El hospital infantil en Lviv, a 130 km de la frontera polaca, tiene 100 tabletas de Tamiflu para 160 pacientes. “Si los niños se enferman no podemos determinar si portan el virus H1N1, y tenemos que guiarnos por los síntomas,” precisa.
Remedios caseros
Lviv, con casi un millón de habitantes, pertenece a una de las nueve regiones en cuarentena. Las farmacias están desprovistas, e incluso el ajo, que se utiliza como un remedio casero para la fiebre, se vende a precios altísimos o está agotado.
Fiebre electoral
El pánico de la gripe parece haber sido parcialmente causado por juegos políticos de poder. En enero, la población elegirá un nuevo Presidente. La oposición y el Gobierno saben perfectamente bien que el manejo de la gripe será una cuestión que se tendrá en cuenta a la hora de las elecciones, opina Spijkers.
“Creo que la política aprovecha la situación, o abusa de ella, para capitalizarla políticamente de cara a las elecciones presidenciales de enero. Naturalmente la situación es grave, pero me temo que hay motivos políticos detrás,” precisa.
Tanto el mandatario actual como la presidenta del Gobierno, Julia Timoshenko, su contrincante en las próximas presidenciales, tienen interés en que el pueblo vea que realizan esfuerzos. Según Spijkers, de otro modo no se puede explicar por qué el Gobierno maneja de esta manera los problemas.
Fácil propagación
No es probable que la Gripe A sea realmente una cuestión decisiva. Sin la pandemia, la salud en este antiguo Estado soviético también está en una situación deplorable. Los ucranios apenas tienen acceso al sistema de salud. Enfermedades como tuberculosis o SIDA se propagan fácilmente.
La Organización Mundial de la Salud, OMS, ha enviado un equipo de expertos para investigar si el virus de la influenza ha mutado. Según la OMS, la situación no es más grave que en otros países, aunque se registra un aumento notable en el número de pacientes internados con enfermedades pulmonares. Sin embargo, aún no se ha establecido si están infectados con el virus H1N1.
miércoles, 4 de noviembre de 2009
Muertes en Ucrania por neumonía hemorrágica « Contra el New World ...
Traducido por chemtrails sevilla
Los seis jóvenes muertos tenían síntomas de neumonía hemorrágica severa. La enfermedad comienza lentamente, con el aumento de la temperatura de 37,2 a 37,3 grados, tos leve y dolor en las articulaciones. Catarro nasal desarrollado a finales del segundo o tercer día. La autopsia reveló que los pulmones se llenan de sangre, según un especialista de la región de Oblast.
Este comentario describe uno de los primeros casos en Ucrania. La agrupación de casos hemorrágicos son motivo de preocupación. La preocupación se incrementó cuando informes anecdóticos citaron una alta frecuencia de tales casos en Lviv. El reciente anuncio de la OMS se centra inicialmente en la preocupación por la grave enfermedad respiratoria aguda en Lviv.
La neumonía hemorrágica también se observó en la pandemia de 1918 y se cree que están vinculadas a la tormenta de citocinas. En consecuencia, las personas con sistemas inmunes robustos (adultos jóvenes) murieron de manera desproporcionada como se ha visto en el brote actual. Sin embargo, los casos en Ucrania parece haberse agrupado, aumentando la preocupaciones de que el virus haya mutado.
Sin embargo, el cambio puede ser menor, ya que el H1N1 actual ha producido los síntomas anteriores, en los casos en curso. Los casos más severos pueden estar unidos a una carga viral más alta, que podría ser unida a cambios genéticos menores, o simplemente debido a la concentración del virus en escuelas. En los EE.UU la extensión del virus ha sido unida al inicio del curso escolar llevando a una explosión de casos y muertes estudiantiles subsecuentes. Sin embargo, ahora hay aumentos de víctimas en profesores y administradores, aumentando preocupaciones por todo el mundo.
En Ucrania, los cambios climáticos y los problemas de calentamiento puede haber llevado a un aumento de los casos, y un aumento de las concentraciones de virus podría haber producido las condiciones que favorecen una alta carga viral y el aumento de la tormenta de citoquinas.
Las muestras han sido enviadas a Mill Hill, y los datos de la secuencia serán liberados en breve. Del mismo modo, las investigaciones sobre la neumonía hemorrágica en Lviv debe ayudar a resolver el mecanismo para la alta concentración de casos en el oeste de Ucrania.
Sin embargo, se extendió el H1N1 en Kiev y en otros países como Bielorrusia confirmando víctimas mortales. El análisis de la secuencia de estos casos y una actualización sobre la frecuencia de la neumonía hemorrágica en Ucrania y en todo el mundo, sería útil.
Henry L. Niman, Ph.D. Presidente, Fundador de Recombinomics, Inc.
648 Campo Club Road
Pittsburgh, PA 15238
412.963.1362 Oficina
617.877.0987 Celular
www.twitter.com / hniman
www.recombinomics.com
Ucrania: ¿Gripe A, Virus Misterioso o Simple Propaganda ?
Infowars.net
por Steve Watson – 2/11/2009
Cualquier persona que siga de cerca las noticias sobre la gripe porcina se habrá dado cuenta de que hay historias contradictorias sobre el brote pandémico en Ucrania.
Mientras que los principales medios de información informan de que se trata de un brote de la gripe producida por el virus H1N1, los medios alternativos informan de que se trata de un nuevo virus no identificado, mientras que otros informes citan a testigos en Ucrania, que dicen que de ninguna manera hay pruebas de que exista una pandemia. La semana pasada, según informes de los principales medios, como este de la AFP, Ucrania confirmó sus primeras muertes por gripe porcina, lo que provocó que la primera ministra Yulia Tymoshenko (en la foto) ordenara implementar un bloqueo, incluyendo la prohibición de reuniones públicas, restricciones de movimiento entre regiones, que impusiera el estado de cuarentena en nueve provincias, y el cierre de escuelas, iglesias y salas de cine. El Presidente Viktor Yushchenko habría pedido a los Estados Unidos, la Unión Europea, la OTAN y a los países vecinos de Ucrania medicamentos y equipo para combatir la propagación del virus, según un comunicado divulgado por su oficina. Otros informes han indicado que Yushchenko ha pedido al Ministerio de Defensa que prepare hospitales militares móviles para hacer frente al brote, lo que provocó temores de que Yushchenko pronto ponga a Ucrania bajo la ley marcial.
Sin embargo, según noticias de hoy, la primera ministra Tymoshenko ha tratado de dar la vuelta a la situación de pánico al anunciar que de ningún modo hay una pandemia de gripe porcina en el país, y que se ha reducido a la “histeria mediática” y a declaraciones populistas “de los políticos” en el previo a las elecciones de enero. “Quiero subrayar que estamos teniendo una epidemia de gripe estacional, que ocurre cada año”, afirmaba Tymoshenko en una reunión del Gobierno a la que también asistieron líderes de compañías farmacéuticas y fabricantes de equipos médicos. El gobierno pro-occidental de Ucrania alega que el “bloqueo” está siendo exagerado y acusa de ello a los políticos de la oposición.
Un equipo de la OMS que visitó Ucrania también ha anunciado que no hay pruebas de que el brote en el país sea particularmente grave, observaciones que se ajustan a los informes de testigos de la ciudad de Lviv, una de las supuestas zonas más afectadas y que han dicho que no está ocurriendo nada fuera de lo común en Ucrania. Algunos analistas políticos creen también que la “pandemia” es propaganda política. “En este momento todos los candidatos están sopesando sus opciones políticas buscando una historia, y este es un tema muy candente en estos momentos. El pánico está ahí, y están actuando en torno a él”, dijo Konstantín Bondarenko, director del Instituto Gorshenin, un think tank político.
El Ministerio de Salud de Ucrania ha confirmado que el virus H1N1 ha sido el causante de 22 de las 67 muertes por gripe o enfermedad respiratoria aguda. Dado que el país tiene una población de 40 millones de habitantes, esa cifra difícilmente puede ser clasificada como preocupante.
Otra versión ha llegado como informes que sugieren que Ucrania ha sido afectada por un nuevo virus desconocido.
Radio Netherlands Worldwide informó durante el fin de semana de que “el virus H1N1 que causa la gripe de México ha sido descartado.” El Ministro de Salud de Ucrania, Vasyl Kniazevych apoyó estas declaraciones en la Compañía de Radio Nacional de Ucrania, lo que indica que el virus no es H1N1. “El ministro señaló que el objetivo principal es identificar el virus causante de la enfermedad, que se espera se haga en las próximas semanas.” Knyazevich también ha sugerido que el virus podría ser una descubierto ya, pero de forma diferente de la gripe, la llamada gripe A/N1N1 de California.
Mientras que otros han dicho que el virus constituye una peste neumónica, algunos sugieren que el virus es una cepa más virulenta que la H1N1, afirmando que el virus tiene afinidad por los pulmones y que la forma en ataca a los de los jóvenes sugiere que es una forma virulenta de H1N1 .
Otra noticia sugiere que testigos han visto avionetas fumigando un aerosol no identificado cuando sobrevolaban la ciudad de Kiev, que creen está vinculado al llamado “brote”. La oficina de Respuesta de Emergencia de Ucrania ha refutado las alegaciones.
Sea lo que sea lo que realmente está pasando en Ucrania, la noticia ha provocado una serie de informes de sitios web basados en conspiraciones que se están haciendo eco de la advertencia hecha en agosto por un hombre llamado Joshep Moshe, quien afirmó ser ex-microbiólogo del Mossad. Moshe llegó a los titulares cuando fue arrestado tras un largo enfrentamiento con la policía de Los Ángeles, ya que supuestamente había amenazado contra la Casa Blanca. Poco después de su detención, cientos de comentarios e informes empezaron a circular afirmando que Moshe había llamado a un programa de radio para advertir a la gente acerca de un arma biológica que se estaba siendo elaborado por la planta de Baxter Internacional de Ucrania, que se propaga a través de una vacuna contra la gripe y podría causar una plaga en el caso de ser liberado.
La identidad de Moshe como microbiólogo parece ser verificable, y Baxter ciertamente está presente en Ucrania, ya que esta página de su oficina con información de contactoen Ucrania lo confirma.
Si lo que alega Moshe es cierto está aún por discutir. No obstante, ahora parece una coincidencia increíble que señalara a Ucrania como ubicación de un brote específico.
Traducido por Martin(investigar11S)
Dr. Joseph Moshe revela que la vacuna contra la gripe porcina contiene un arma biológica
Un experto UE examinará junto a la OMS la evolución de la gripe A en Ucrania
La Comisión Europea (CE) ha anunciado hoy el envío de un experto médico comunitario a Ucrania para examinar junto a un equipo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la evolución de la gripe A en ese país, donde se han confirmado 250.000 contagios y 70 muertes por esa enfermedad.
El Ejecutivo comunitario ha recibido una evaluación del riesgo de la situación en Ucrania del Centro europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), que concluye que todos estos casos "se deben a la pandemia de gripe A", según dijo hoy la portavoz comunitaria de Sanidad, Nina Papadoulaki, en rueda de prensa.
El ECDC ha decidido enviar un experto a Ucrania, que se unirá a la delegación de la OMS que llegó anoche a Kiev para estudiar la situación epidémica sobre el terreno y asesorar a las autoridades sanitarias locales sobre las medidas a tomar.
No obstante, la Comisión "espera aclaraciones e información adicional de la Organización Mundial de la Salud" sobre la evolución de la pandemia en Ucrania, añadió la portavoz.
La CE "está coordinando de forma estrecha" la asistencia sanitaria a Ucrania junto con las autoridades del país y con los estados miembros, recalcó.
Bruselas puso en marcha el Centro Europeo de Supervisión e Información (MIC, por sus siglas en inglés) para seguir la situación en Ucrania y coordinar los envíos de ayuda de los Estados miembros el pasado 31 de octubre.
A través de este mecanismo, Austria, Polonia, Rumanía, Hungría y Eslovaquia han ofrecido el envío de material médico y profiláctico -como desinfectante de manos y superficies, mascarillas y guantes protectores o máscaras de oxígeno-, mientras que Francia y Estonia han propuesto la incorporación de expertos médicos al equipo de la OMS.