lunes, 2 de noviembre de 2009
Presidenciales ucranianas: nuevos programas, viejas caras
La discusión del primer lugar en las encuestas se centra entre el ex primer ministro y líder del Partido de las Regiones (PR), Viktor Yanukovich, y la actual jefa de Gobierno Yulia Timoshenko.
En su momento, el ex presidente de la Suprema Rada (parlamento unicameral), Atseni Yatseniuk, de 35 años, pareció amenazar desde tribunas en las calles la popularidad de Yanukovich y Timoshenko, con un ascenso vertiginoso entre enero y junio de este año, quien subió de la nada a casi 12 por ciento.
Parecía que Yatseniuk se convertiría en la figura alternativa a tomar en cuenta en esta edición de comicios presidenciales, cuyo costo podría rondar los mil 200 millones de dólares, según pronósticos del presidente de la asamblea legislativa, Vladimir Litvin.
El joven jurista ucraniano trató de capitalizar las líneas principales de discursos empleadas en su momento por el mandatario ruso Vladimir Putin, ahora primer ministro, de mano dura contra la corrupción y otros conceptos.
A diferencia de Putin, que si aplicó con severidad sus promesas electorales, Yatseniuk carecía del poder y la voluntad política para aplicarla, comentan medios de prensa ucranianos.
El avance de la popularidad del también ex ministro del Exterior llevó a Yatseniuk y Timoshenko a casi acordar la aceleración de la reforma para pasar a un régimen parlamentario y eliminar la institución del Presidente, además de negociar una coalición.
Los riesgos de la ruptura de la alianza mayoritaria en el Parlamento, formada por el pro presidencial Nuestra Ucrania, el movimiento de Autodefensa y el bloque de Timoshenko (BIUT), llevaron a la Primera Ministra y a Yanukovich a buscar un acercamiento.
Pero la ruptura de las conversaciones entre Yanukovich y Timoshenko reinició la confrontación entre ambos para aumentar sus índices de popularidad, en especial, para ganar espacio entre los indecisos, que constituyen la cuarta parte del electorado.
Con el desplome de la popularidad de Yatseniuk, casi hasta el nueve por ciento, se inició la parte activa de la campaña electoral de Yanukovich y Timoshenko, en junio pasado, aunque la Comisión Central Electoral sólo en octubre decretó la apertura oficial de esa etapa.
Medios de prensa ucranianos consideran que en esta ocasión, a diferencia, por ejemplo, de la campaña electoral para los comicios parlamentarios de septiembre de 2007, cuando muchos compitieron por mostrar más hostilidad a Moscú, ahora es casi a la inversa.
La línea defensa de la cooperación con Rusia en todos los campos de Yanukovich, aunque continúa como la más visible, parece enfrentar cierta competencia con el tono conciliatorio respecto a Moscú mostrado por la Primera Ministra y Yatseniuk.
El dirigente del PR, al inaugurar recientemente el Congreso de esa agrupación, fue preciso en sus definiciones de política exterior al prometer una nación fuera de los bloques militares como la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Para el actual mandatario Viktor Yuschenko, su país debe integrarse a la OTAN y a la Unión Europea, mientras se presenta como genuino representante de las ideas de la Revolución Naranja, ocurrida tras la segunda ronda de las presidenciales de 2004, con apoyo de Occidente.
El respaldo de apenas el tres por ciento de Yuschenko y su condición de uno de los políticos más rechazados dentro de Ucrania demuestran la demanda real que poseen las posiciones pro-occidentales en la Ucrania de hoy.
Tal situación si parecen haberla comprendido el resto de los políticos que buscan nuevos espacios con un cambio casi radical de los discursos.
Las promesas son similares en todos los casos, incluso las de Timoshenko, uno de los responsables de la reacción de su país ante los impactos de la recesión mundial, es decir, resolver el problema de la crisis interna, mejorar las pensiones y luchar contra la corrupción.
Yanukovich hace un mayor énfasis en su plataforma de política exterior y continúa como el candidato con más posibilidades de obtener mayor cantidad de votos en la primera ronda electoral del 17 de enero de 2010.
Sin embargo, casi todos los analistas pronostican un retorno a las urnas en febrero del próximo año.
En caso de una segunda ronda entre Yanukovich y Timoshenko, el primero obtendría 37 por ciento de los votos, contra los 26 puntos de su rival, mientras el voto contra todos se elevaría a 22, el de los indecisos a ocho y la abstención llegaría a siete.
Otra variante sería el dúo Yanukovich-Yatseniunk. El primero contaría con 36 por ciento y el segundo con 24, igual que el por ciento de los contrarios, 10 de indecisos y siete de abstencionistas.
Una variante menos probable, manejada por el Fondo de la Opinión Pública de Ucrania (FOM), sería una segunda ronda entre Timoshenko y Yatseniuk, en la cual ambos igualarían resultados a 22 puntos, con un voto contrario a todos de 35, 13 de indecisos y ocho de abstención.
Por separado, Yanukovich cuenta con un respaldo de 27 por ciento, Timoshenko 16, Yatseniuk nueve, el líder comunista y candidato unido del bloque de izquierda, Peter Simonenko, el cuatro, y Yuschenko el dos, al igual que el banquero Serguei Tipilko, señala el FOM.
El uno por ciento corresponde por igual a Litvin, al ex boxeador y miembro del Parlamento de Kiev, Vitali Klichko, y al líder de la organización nacionalista "Libertad", Oleg Tiagnibok, mientras que contra todos los candidatos se pronuncia el 15 por ciento.
Para participar en las elecciones, cada candidato debe depositar un millón de grivnas (unos 300 mil dólares), que sólo los recupera si pasa a una segunda vuelta presidencial.
El presupuesto destinará 137 millones de dólares para realizar los comicios, pero si la principal ley económica del país no se aprueba, la contienda electoral podría ponerse en duda, afirma el director del Fondo de Iniciativa Democrática, Ilko Kucheriv.
Los 100 millones de dólares asignados con ese fin en el presupuesto de este año serían insuficientes, considera.
Otro obstáculo para la realización de la contienda presidencial sería un decreto del Tribunal Constitucional sobre la falta de apego a la Carta Magna de algunas disposiciones de la nueva ley electoral, aprobada en enero pasado y rechazada por Yuschenko.
Medios de prensa en Kiev afirman que los magistrados del Constitucional preparan una versión, en la cual se oponen a cinco aspectos de la referida ley, lo que obligaría a los diputados a reunirse y con carácter urgente aprobar las modificaciones.
Para 2004, el número de observadores de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa fue de mil 832, mientras que en esta ocasión serían unos 600.
El electorado ucraniano deberá elegir entre políticos conocidos como Yanukovich, Timoshenko, Yatseniuk o Yuschenko, quienes cambiaron de posiciones políticas y visiones de modelos económicos en varias ocasiones en los últimos cinco años
Canciller español visitará Ucrania para reforzar relaciones
El jefe de la diplomacia ibérica, quien este lunes se reunirá con el presidente ucraniano, Viktor Yuschenko, buscará, además, vigorizar los nexos de Kiev con la Unión Europea (UE), cuya presidencia semestral asumirá España en enero de 2010.
De acuerdo con medios periodísticos madrileños, Ucrania negocia con la UE, integrada por 27 naciones, la firma de un acuerdo de asociación que establezca las bases de una relación energética, política y económica más estrecha.
Por tanto, Moratinos abordará con Yuschenko las perspectivas de acercarse al bloque comunitario y a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
España es partidaria de avanzar en esa aproximación durante el primer semestre del próximo año, justo cuando dirigirá los destinos de la UE, precisó la agencia estatal de noticias EFE.
Esos temas también serán tratados en los encuentros que el canciller sostendrá con su par ucraniano, Pyotr Poroshenko, y mañana con la primera ministra Yulia Timoshenko.
En el plano bilateral, la visita tiene como objetivo elevar la intensidad de los vínculos políticos y económicos, que datan de 1991, tras la desintegración de la Unión Soviética.
Con ese propósito, el gobierno del presidente José Luis Rodríguez Zapatero tiene en sus planes abrir un consulado general en Kiev y una sede del Instituto Cervantes.
Esta es la segunda visita de Moratinos a la otrora república soviética, luego de la realizada en 2007 en su condición de titular de turno de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa.
Desde la capital ucraniana, el ministro español de Exteriores se desplazará a Washington para asistir a un foro energético entre representantes de la UE y Estados Unidos, previsto para el venidero miércoles.
domingo, 1 de noviembre de 2009
El Inter pendiente de la gripe A

Mourinho está preocupado por la situación en Kiev
Aunque el Inter debe de jugar esta tarde frente al Livorno en su duelo de la serie A, José Mourinho y sus jugadores están muy pendientes del desplazamiento a Kiev para enfrentarse al Dinamo, que ayer empató 1-1 con el Karpaty Lviv.
La incidencia que la gripe A está teniendo en Ucrania ha hecho que desde el propio club se pregunten si será posible disputar el encuentro aunque la UEFA mantiene que no se alterará el calendario.
La UEFA se mantiene en contacto con las autoridades ucranianas para saber si se mantendrán abiertos los estadios, pues se ha decretado el estado de emergencia han cerrado las escuelas y se han cancelado todos los eventos públicos durante tres semanas.
Un miembro de la UEFA, Robert Faulkner, anunció al respecto que se envió una circular a todo los clubs implicados en competiciones europeas el pasado viernes “anunciando que todos los partidos previstos para la próxima jornada se disputarán.
Mientras haya bastantes jugadores para formar un equipo, se juega. Y como la lista B -la de los jugadores del fútbol base de cada club- es casi ilimitada, no tendría que existir ningún aplazamiento”. Pese a todo la UEFA sigue a la expectativa de las indicaciones del gobierno ucraniano.
José Mourinho pidió ayer que las autoridades se pronuncien “antes del lunes porque no puede ser que nos hagan viajar para nada. No se puede jugar con la salud de las personas”.
El técnico portugués prescindió de Davide Santon “por causas técnicas”. Aunque aseguró que cuenta con él, añadió que “no vive un momento de tranquilidad y no ayuda que se hable siempre de él”. También causó baja Mario Balotelli, en su caso por culpa de la gripe. ‘Mou’ explicó que el jugador siempre se ha mantenido al margen del grupo estos días para evitar contagios. Arnautovic y Suazo cubren estas dos ausencias.
En cuanto a Samuel Eto’o, “no está al ciento por ciento, sabemos que su pie no está curado, peor hay tantos jugadores que juegan toda una temporada con un pequeño problema...”. No le descartó para los partidos contar el Livorno y el Dinamo. “¿Si jugará? ¿Por qué no?”. De cara al compromiso de Kiev también siguen pendientes del proceso de recuperación del ex madridista Wesley Sneijder.
Llega a Lima cuerpo del Teatro de Danzas Vienesas de Ucrania
- Lima, nov. 1 (ANDINA)- Por primera vez llega a Lima la Orquesta de Cámara Lviv, integrada por 16 músicos, y el cuerpo de baile compuesto por 6 bailarines pertenecientes al Teatro de Danzas Vienesas de Ucrania, para ofrecer un espectáculo lleno del romanticismo y característico estilo único y original “vienense”.
La Orquesta de Cámara Lviv es dirigida por Serguey Burko, graduado como violinista y conductor de orquesta en el Conservatorio de Lviv y con maestría en Freiburg Alemania.
Esta orquesta es considerada como una de las formaciones musicales más prestigiosas de Europa del Este. Su gran estilo ha cautivado a los más exigentes escenarios de Madrid, París, Moscú, Berlín, Londres, entre otras.
Los bailarines son integrantes del Teatro de Danzas Vienesas de Ucrania y miembros del Ballet de Opera de Ucrania. Se trata de tres excepcionales parejas de baile quienes con lirismo, destreza y alto nivel artístico, nos transportaran al mágico Danubio con su majestad el vals, ataviados con bellos vestuarios.
Durante esta temporada se mostrará una selección de los mejores valses, polcas, oberturas y marchas del famoso compositor alemán, Johann Strauss, interpretando títulos tan conocidos como: El vals del emperador, Champagne, El Bello Danubio azul, Tritsch Tratcsh Polka, entre otros.
Una velada inolvidable que será interpretada por 24 artistas, 18 músicos y 6 bailarines, todos de nacionalidad ucraniana, podrá ser apreciada en las funciones del 4 y 6 de noviembre en el Colegio Santa Úrsula.
Moratinos viaja mañana a Ucrania para reforzar la relación con España y la UE
El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, comienza mañana una visita de dos días a Ucrania para reforzar la relación de España y la UE con esta ex república soviética ante la presidencia española en el primer semestre de 2010.
Moratinos abrirá su agenda en Kiev con una entrevista con el presidente ucraniano, Víctor Yúschenko, a quienes las encuestas le alejan de la reelección en los comicios presidenciales previstos para el próximo mes de enero.
Yúschenko llegó al poder en 2005 después de liderar la llamada "revolución naranja", pero ha ido perdiendo apoyo popular ante el empuje del líder opositor, Víctor Yanukóvich, y de la actual primera ministra, Yulia Timoshenko.
Moratinos abordará con Yúschenko las perspectivas de Ucrania a acercarse a la UE y a la OTAN, han informado a EFE fuentes de Exteriores.
La ex república soviética está en negociaciones con los Veintisiete para firmar un acuerdo de asociación que siente las bases de una relación energética, política y económica más estrecha.
España es partidaria de avanzar en el acercamiento de Ucrania a la UE durante el primer semestre de 2010 y de intensificar el diálogo en materias como la seguridad energética para que no se reproduzcan los problemas de tránsito de gas procedente de Rusia.
Moratinos también tratará estos asuntos con su homólogo ucraniano, Petró Poroshenko, quien lleva apenas dos semanas en el cargo, y el martes lo hará con Timoshenko.
En el plano bilateral, la visita tiene como objetivo elevar la intensidad de la relación política y económica entre España y Ucrania, entablada desde su independencia de la URSS en 1991.
Con este propósito, el Gobierno tiene en sus planes abrir un consulado general en Kiev y una sede del Instituto Cervantes.
Es la segunda visita de Moratinos a Ucrania después de la que hizo en julio de 2007 en su condición de presidente de turno de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), cuando también se reunió con Yúschenko.
Desde Kiev, el ministro volará a Washington para participar el miércoles en un foro energético entre representantes de la UE y Estados Unidos y mantener algunos encuentros políticos.
Los ucranianos vacían las farmacias, atemorizados por la gripe H1N1
Los ucranianos acudían en masa este sábado a las farmacias para comprar mascarillas y tratamientos antigripales, al día siguiente de que el gobierno anunciara medidas drásticas contra la gripe H1N1, que de momento ha matado al menos a cuatro personas en el país.
En varias ciudades del país, los habitantes se quejaban de tener dificultades para encontrar medicamentos contra la gripe. "Ya he ido a varias farmacias, pero no puedo encontrar medicamentos en ningún sitio", contó a la AFP Elena Mijailova, una jubilada residente en Kiev. "Mientras tanto, la gripe avanza", añade, cubriéndose la cara con un pañuelo de papel.
A Lvov, en el oeste de Ucrania, Andrei Kvas, con la mascarilla puesta, no se toma tan en serio la psicosis. "Me pongo la mascarilla para reírme. Todos mis compañeros de clase lo hacen, así que yo lo hago también", cuenta este estudiante de 20 años, en cuya universidad fueron interrumpidas las clases por culpa de la enfermedad.
Cuatro personas han muerto a causa del virus y 13 casos de gripe H1N1 han sido confirmados en el país, indicó este sábado el jefe de los servicios de sanidad del país, Olexander Bilovol, en declaraciones retransmitidas por la televisión.
Bilovol indicó además que 36 personas han muerto de neumonía en cuatro regiones occidentales del país, aunque no se puede confirmar si esos fallecimientos se deben al virus H1N1.
El viernes, la primera ministra, Yulia Timochenko, ordenó el cierre de todos los colegios y la anulación de las reuniones públicas en el país durante tres semanas, unas medidas únicas en Europa.
El jefe médico de las fuerzas armadas, Piotr Melnik, anunció por su lado que el servicio militar sería interrumpido entre dos y tres semanas por la gripe H1N1, según la agencia Ria Novosti.
Los ucranianos en busca de armas para combatir la gripe A
Ucrania estudia implantar una cuarentena en todo el país para frenar el imparable avance de la gripe A. El número de muertos por esta enfermedad asciende a 48, según ha anunciado el presidente ucraniano, Victor Yuschenko, aunque otras fuentes reducen la cifra. Unas 150.000 personas estarían contagiadas.
El mayor foco de la epidemia se centra en la región de Lviv, al Oeste del país, tal y como ha explicado Yuschenko en una reunión con los gobernadores de las zonas más afectadas.
“Se van a abrir laboratorios de detección”, ha señalado. “Quiero pedir a la población que restrinja al máximo los desplazamientos innecesarios”, ha dicho.
Presas del pánico desde el anuncio de los primeros decesos, muchos ucranianos han asaltado las farmacias en busca de máscaras y tratamientos antivirales no siempre fáciles de encontrar.
“No hay medicamentos en las farmacias. Los niños están enfermos. Las personas mayores también. No hay máscaras, ni siquiera las pastillas más básicas. La gente está haciendo cola y esperando, pero nadie sabe si llegarán o no”, ha señalado una de las numerosas clientas que hacen cola a la espera de la llegada de suministros.
Durante tres semanas, se han suspendido las clases y el llamamiento al servicio militar obligatorio, se han prohibido las reuniones de masas y la campaña para las presidenciales ucranianas de enero ha quedado en suspenso.
Ucrania.- Timoshenko registra su candidatura a las elecciones presidenciales del 17 de enero
La primera ministra de Ucrania, Yulia Timoshenko, ha registrado su candidatura a los comicios presidenciales del próximo 17 de enero después de presentar la solicitud ante la Comisión Electoral Central, cuyos quince miembros presentes en la reunión celebrada este sábado dieron su visto bueno, según informó la Agencia de Noticias Ucraniana.
KIEV, 31 (EUROPA PRESS)
Timoshenko fue elegida como candidata presidencial por su formación política, el Partido Batkivschyna, el sábado de la semana pasada en la plaza de la Independencia de Kiev, escenario principal de las protestas de la Revolución Naranja de 2004, que denunció un fraude electoral y acabó llevando a la Presidencia a Viktor Yushchenko. La campaña electoral comenzó oficialmente el pasado 19 de octubre.
Los sondeos de opinión indican que Timoshenko, ahora rival de Yushchenko, es la candidata que cuenta con un mayor apoyo después del ex jefe del Ejecutivo Viktor Yanukovich, que se enfrentó a la ahora primera ministra en los comicios de 2004. Sin embargo, probablemente ninguno de ellos consiga más del 50 por ciento de los votos, el nivel mínimo para evitar una segunda vuelta.
Además de Timoshenko, también se han registrado ante la Comisión Electoral Central el presidente de la Rada Suprema (Parlamento), Volodimir Litvin; el ex ministro de Defensa Anatoli Hritsenko y el líder comunista Petro Simonenko.
Ascienden a 48 los muertos por gripe en Ucrania
El número de muertos por la epidemia de gripe que acecha a Ucrania ascendió a 48 y más de 150.000 han enfermado, informó hoy el presidente ucraniano, Víctor Yúschenko.
Según el presidente, los 48 muertos han sido víctimas de la gripe AH1N1, aunque las autoridades sanitarias hablan más de una epidemia de gripe habitual.
El ministro de Sanidad, Vasili Kniazévich, afirmó hoy que en Ucrania hay actualmente 13 casos confirmados de enfermos con el virus AH1N1 y un fallecido a raíz de esa enfermedad, aunque su Ministerio reconoció ayer la epidemia de gripe A en este país, de 47 millones de habitantes.
El mayor foco de la epidemia, según Yúschenko, se centra en la región de Lviv, en la parte occidental del país.
El presidente le dio un plazo de una semana al Gobierno de Yulia Timoshenko para detener la propagación de la epidemia.
"En cinco o siete días debemos informar de que la epidemia de gripe y enfermedades respiratorias ha sido localizada, la situación tomada bajo control y el número de enfermos se ha reducido", declaró Yúschenko durante una reunión en Lviv con los gobernadores de las regiones occidentales de Ucrania.
Hoy, las autoridades de Ucrania han aplazado durante tres semanas, a causa de la epidemias de gripe, el llamamiento al servicio militar obligatorio, informó hoy Piotr Melnik, jefe del servicio médico de las Fuerzas Armadas.
El reclutamiento en Ucrania comenzó el pasado 1 de octubre.
Por su parte, la primera ministra ucraniana, Yulia Timoshenko, ordenó ayer el cierre de todas las escuelas y universidades del país durante las próximas tres semanas.
Timoshenko adelantó que las autoridades introducirán cuarentenas en las nueve regiones más castigadas por la gripe, por lo que se prohibirán también durante 21 días todas las actividades públicas y reuniones de masas, incluido conciertos y proyecciones de películas en cines.
Además, añadió, "introduciremos un régimen especial que estipulará restricciones al desplazamiento de los ciudadanos de una región a otra sin motivo especial".
De hecho, Timoshenko suspendió todas sus actividades electorales con vistas a los comicios presidenciales del próximo 17 de enero, y el líder de la oposición, Víctor Yanukóvich, abogó por suspender todos los mítines públicos hasta el día de la votación.
El ministro de Sanidad reconoció que las autoridades estudian la posibilidad de implantar una cuarentena, no sólo en las regiones occidentales, "sino en todo el país, pues el virus se propaga con gran rapidez".
sábado, 31 de octubre de 2009
España tramitará la extradición del asesino del vicepresidente de Crimea
Madrid, 30 oct (EFE).- El Consejo de Ministros ha aprobado hoy que la Audiencia Nacional tramite la extradición a Ucrania de Oleg Yeremyeyev, detenido el pasado 9 de septiembre en Las Palmas y acusado del asesinato en 1998 del vicepresidente de la región de Crimea.
Yeremyeyev, de 33 años y que fue detenido en un barco de pesca atracado en el Puerto de La Luz de Las Palmas de Gran Canaria, está acusado de utilizar una bomba para acabar con la vida del vicepresidente de la República Independiente de Crimea, Alexandr Safontsev, en 1998, año desde el cual estaba fugado.
La detención del presunto asesino se produjo después de que la Interpol hubiera facilitado información de que el acusado pudiera estar burlando su detención trabajando en barcos de pesca de terceros países, que después de meses de faena atracaban en puertos de todo el mundo, lo que había dificultado su localización.
Tras realizar, durante los últimos meses, un seguimiento de cuantas personas, en su calidad de marineros, recalaban en Canarias, Yeremyeyev fue localizado en un barco de pesca con bandera de Guinea Conakry que permanecía atracado en el Puerto de la Luz para efectuar su avituallamiento.
Según las autoridades ucranias, el detenido, que podría ser condenado a 15 años de prisión, era miembro de una organización criminal y, el 5 de febrero de 1998, activó el dispositivo de un explosivo de fabricación casera, lo que provocó a Safontsev, subdirector del Gabinete de Ministros de Crimea, lesiones graves que posteriormente le causaron la muerte en el hospital. EFE
UEFA se pronuncia ante virus A(H1N1)
El anuncio toca muy de cerca a las ligas de Campeones y Europea, entidades que deberán celebrar todos sus partidos la próxima semana.
Hoy enviamos una circular a los clubes que participan en copas europeas avisando que los partidos previstos para la semana próxima se jugarán, dijo a la prensa nacional Robert Faulkner, vocero de la UEFA.
Aunque los casos no son tantos todavía Faulkner indicó que hay muchos futbolistas como para integrar los equipos, e insistió en la lejanía de las postergaciones.
Sin embargo, el partido entre Dinamo de Kiev e Inter, previsto para el miércoles en Ucrania, por la Liga de Campeones, sí está en duda, pero es una cuestión fuera de los marcos de la UEFA.
Ucrania ha declarado el estado de emergencia por los riesgos de contagio y tendremos que esperar, indicó Faulkner.
La Unión Europea decidió no transferir el dinero que prometió a Ucrania para comprar el gas ruso, declaró el jefe del Gobierno ruso, Vladímir Putin.
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Rusia ofrece ayuda a Ucrania en la lucha contra AH1N1
"En el contexto de una complicada situación epidemiológica en las regiones occidentales de nuestro Estado, Lavrov ofreció ayuda a Ucrania. Poroshenko le expresó agradecimiento por tal propuesta. Los cancilleres acordaron coordinar la respectiva labor a nivel de los Ministerios de Salud Pública de ambos países", se señala.
La epidemia surgió en el oeste de Ucrania esta semana, donde ya murieron once personas. El Gobierno declaró cuarentena en nueve provincias occidentales del país y prohibió la realización de las actividades públicas.