Al menos un minero murió hoy y otros tres han desaparecido a consecuencia de un derrumbe en una explotación hullera en el este de Ucrania, informó el Ministerio ucraniano de Emergencia.
El accidente se produjo a primera hora de la madrugada en la mina "Krasnoarmeiskúgol" en una galería a 520 metros de profundidad en la que trabajaban 16 mineros, declaró la oficina de prensa de esa cartera.
En la zona del derrumbe estaban cinco mineros, uno de los cuales fue rescatado con vida.
Cuatro equipos de socorristas trabajan en la búsqueda de los tres mineros desaparecidos.
Los trabajos en las demás galerías de la mina no han sido suspendidos, según la administración de la explotación hullera, situada en la región de Donetsk.
Las minas ucranianas, en especial las explotaciones de la cuenca hullera de la región de Donetsk, figuran entre las más peligrosas del mundo, pues cada año se registran decenas de accidentes en sus pozos.
Un tercio de las 165 minas ucranianas llevan en funcionamiento más de un siglo y no han sido modernizadas desde hace décadas.
Según las estadísticas oficiales, cada millón de toneladas de carbón extraídas en Ucrania se cobra la vida de dos mineros.
martes, 26 de julio de 2011
Al menos un minero muerto en un derrumbe en una explotación hullera ucraniana
Ejercicios militares multinacionales empiezan en Ucrania
“Los ejercicios “Rapid Trident 2011” fueron organizados para simular el cumplimiento de una misión de imposición de la paz por un contingente multinacional. Según la leyenda, se trata de imponer orden en un país subdesarrollado en que estalló un conflicto étnico que desembocó en disturbios con empleo de armas”, detalló Defensa ucraniano.
Las maniobras, en que participan unos 1.400 efectivos de 13 países, durarán dos semanas. El mayor contingente es de Ucrania (745 soldados y oficiales); el segundo en la numerosidad es de EEUU (362). Moldavia envió a 99 militares, Gran Bretaña 80, Serbia 47, Polonia 35, Canadá 34 y Bielorrusia 20.
Los ejercicios se desarrollarán en dos etapas: los preparativos y las prácticas. En la primera, el contingente multinacional ensayará saltos con paracaídas desde aviones Il-76 y S-130 Hercules y cumplirá tareas en un polígono, en particular, de protección de objetos especialmente importantes, organización de retenes, búsqueda y eliminación de grupos ilegales, desminado, etc.
A partir del 1 de agosto, esas mismas tareas se cumplirán junto con el desembarco.
Timoshenko rechaza defensa en protesta por falta de tiempo para leer sumario
La ex primera ministra de Ucrania, Yulia Timoshenko, acusada de abuso de poder y malversación de fondos públicos, rechazó hoy a sus abogados a los que, según ella, el juez no les dio tiempo suficiente para leerse el sumario.
"El juez hizo imposible que se me otorgue el derecho a tener una defensa que me corresponde", declaró Timoshenko al presentar a la corte su rechazo a sus abogados Nikolaí Siry y Alexandr Pajotniuk, según la televisión local.
El magistrado Rodión Kiréyev quien preside el juicio dio tres días de plazo para que la defensa leyera los expedientes que comprenden alrededor de cinco mil páginas, denunciaron los abogados de Timoshenko, que habían pedido dos meses para hacerlo.
Con anterioridad, el juez retiró a otro abogado, Serguéi Vlásenko, por desacato.
El juicio, que ha estado salpicado por numerosas protestas de la defensa de Timoshenko y manifestaciones de sus partidarios frente a la corte, "se ha transformado en una farsa", reiteró la ex primera ministra que acusa al presidente Víctor Yanukóvich de orquestar su persecución política.
"La persecución política de la oposición empezó nada más iniciado el mandato presidencial de Víctor Yanukóvich, en marzo de 2010", afirmó en una denuncia presentada anteriormente al Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
La ex primera ministra, que antes de lanzarse a la política fue una de las mujeres más ricas de Ucrania por sus negocios en la industria del gas, estuvo al frente del Gobierno de su país en dos ocasiones: de enero a septiembre de 2005 y de diciembre de 2007 a marzo de 2010.
Timoshenko podría ser condenada a una pena de entre 5 y 10 años de prisión si es declarada culpable de los delitos de los que se la acusa.
La fiscalía ucraniana mantiene que el Gobierno de Timoshenko, en concreto el Ministerio de Finanzas, desvió 2.300 millones de grivnas (unos 210 millones de euros) recaudados tras la venta de cuotas de emisiones de gas de efecto invernadero.
Además, a Timoshenko, entre otros supuestos delitos económicos, se le acusa de haber usado fondos estatales para financiar su campaña durante las elecciones presidenciales de principios de 2010.
También le incriminan haber firmado, sin haber estado facultada para ello, acuerdos con Rusia sobre suministros y tránsito de gas.
lunes, 25 de julio de 2011
La presidencia ucraniana niega su interferencia en el caso Timoshenko
La administración del presidente ucraniano, Víktor Yanukóvich, negó su interferencia en la instrucción del caso de la ex primera ministra y líder opositora Yulia Timoshenko, acusada de abuso de poder y malversación de fondos públicos, según informan hoy medios locales.
"La administración respeta la independencia del juez y de ninguna manera interfiere en el proceso judicial", afirmó Darka Chepak, portavoz de la cartera.
El pronunciamiento llegó en respuesta a las acusaciones de Serguéi Vlásenko, diputado opositor, quien denunció que el magistrado Rodión Kiréyev había recibido de la administración presidencial la orden de tramitar la detención de Timoshenko.
"Vlásenko desinforma a la sociedad premeditadamente para distraer la atención de lo que está sucediendo", apuntó Chepak.
Con anterioridad, Timoshenko denunció ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos una persecución política en su contra que empezó "nada más iniciado el mandato presidencial de Víctor Yanukóvich, en marzo de 2010".
La ex primera ministra, que antes de lanzarse a la política era una de las mujeres más ricas de Ucrania por sus negocios en la industria del gas, estuvo al frente del Gobierno de su país en dos ocasiones: de enero a septiembre de 2005 y de diciembre de 2007 a marzo de 2010.
Timoshenko podría ser condenada a una pena de entre 5 y 10 años de prisión si es declarada culpable de los delitos de los que se la acusa: malversación de fondos públicos y abuso de poder.
La Fiscalía ucraniana mantiene que el Gobierno de Timoshenko, en concreto el Ministerio de Finanzas, desvió 2.300 millones de grivnas (unos 210 millones de euros) recaudados tras la venta de cuotas de emisiones de gas de efecto invernadero.
Además, a Timoshenko, entre otros supuestos delitos económicos, se la acusa de haber usado fondos estatales para financiar su campaña durante las elecciones presidenciales de principios de 2010.
También le incriminan haber firmado, sin haber estado facultada para ello, acuerdos con Rusia sobre suministros y tránsito de gas.
Mientras, la ex vicepresidenta del grupo liberal de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, la danesa Hanne Severinsen, opinó que el proceso contra la ex primera ministra ucraniana tiene marcados tintes políticos, según el diario digital Unian.net.
"El caso Timoshenko es absurdo, es evidente que su objetivo real es impedir que Timoshenko actúe como líder de la oposición y que se presente a las próximas elecciones", dijo Severinsen al diario "Ukrainski tizhden".
Severinsen recordó que el acuerdo de gas con Rusia fue firmado por Timoshenko con Moscú a petición expresa de la Unión Europea en medio de la "guerra del gas" ruso-ucraniana que había afectado los suministros a Europa en el gélido enero de 2009.
"Cuesta respetar un corte presidida por un juez inexperto, claramente dependiente del presidente (del país) y dispuesto a repetir todo lo que diga el fiscal. La manera en que el sistema judicial sirve al poder estatal recuerda los tiempos soviéticos", sentenció la ex ponente de la Asamblea del Consejo de Europa.
Piden 7 años de cárcel para el funcionario acusado de regularizar a chinos
El folklore ucraniano llega al Casino

"Y hoy, nosotros como representantes de todos aquellos, venimos a mostrar una faceta de la riquísima cultura que es la ucraniana", dicen los integrantes del Ballet.
Recuerdan que Kolomeia, en su nombre habla de música, de una región caracterizada por la alegría de su pueblo, por el amor a su tierra y por su compromiso con el destino.
Un destino que viene forjando desde el año 1986, donde año tras año recorre un sinnúmero de escenarios para dejar en ellos, más que la danza, su corazón…
Participó, en la Fiesta de las Colectividades Europeo Argentinas en San Carlos de Bariloche , Fiesta Nacional del Inmigrante en Óbera, Fiesta Nacional de la Yerba Mate en Apóstoles, Fiesta del Litoral en Posadas, en la Carlota, Provincia de Córdoba; en diferentes oportunidades en las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa, Buenos Aires.
Kolomeia tambien llevó su espectaculo a países vecinos, como República Federativa del Brasil; y en diferentes ciudades de la República del Paraguay.
Pero, como no mencionar, que “Kolomeia” fue el primer grupo folklórico del país que cumplió el sueño de muchos. Viajó con su espectáculo a tierras ucranianas. Fue en septiembre de 1999, cuando en pueblos y ciudades de donde vinieron los primeros inmigrantes a Misiones, regresaron sus nietos y bisnietos a mostrar lo que sus abuelos le habían legado.
Las actuaciones en la Filarmónica de la ciudad de Ivanu Frankivsk o el teatro Ivan Frankó de la ciudad de Kolomeia, o en el tercer encuentro de ballets ucranios en la Provincia de Tesmenechi. Los medios de comunicación de Ucrania testimoniaron con elogios las presentaciones, que tuvieron verdaderas ovaciones ante la presencia en el escenario de estos artistas argentinos, descendientes de ucranianos.
El Ballet folclórico “Kolomeia” de la Asociacion Cultural Ucraniana “27 de Agosto” se presentará éste sábado 30 a las 23:00 en Casino Club Posadas. Con entrada gratuita. Para informes y reservas comunicarse de lunes a viernes de 9:00 a 17:00.
Misiones, es provincia argentina con un espacio cultural muy particular, en la que desde fines del siglo XIX, conviven hombres y mujeres de las más diversas nacionalidades en la más perfecta armonía, abogando y construyendo esta hermosa provincia que los supo albergar.
viernes, 22 de julio de 2011
Ukrsotsbank PJSC, nuevo patrocinador nacional
La UEFA ha anunciado hoy que Ukrsotsbank PJSC, miembro de UniCredit, es el tercer patrocinador nacional para la UEFA EURO 2012 en Ucrania durante la ceremonia en Kiev.
Ukrsotsbank, una de las principales empresas de Ucrania en banca minorista y de inversión en particular estará a cargo de todas las transacciones financieras y de manejo de cuentas relacionadas con la UEFA EURO 2012 en el país. Siendo el tercer patrocinador nacional de Ucrania para la UEFA EURO 2012, Ukrsotsbank se beneficiará de una amplia gama de derechos, tales como la capacidad para ejecutar promociones de entradas para sus clientes, así como la presencia de su marca en locales oficiales del torneo.
El director ejecutivo de UEFA Events SA David Taylor dijo: “Estamos encantados de dar la bienvenida a Ukrsotsbank como miembro de la familia de patrocinadores de la UEFA EURO 2012 y esperamos trabajar con ellos durante el torneo. En la UEFA EURO 2012 es muy importante contar con una serie de transacciones financieras, del pago de los proveedores para el manejo de los billetes y las cuentas de ventas corporativas. Por ello, es esencial contar con la experiencia de Ukrsotsbank para esta misión.
Gianni Franco Papa, presidente de la división CEE de UniCredit, añadió: "Patrocinar la UEFA EURO 2012 es otro gran hito del compromiso de UniCredit con el deporte. La UEFA EURO 2012 traerá los mejores eventos del fútbol y sus emociones a los países en los que el grupo está presente. Este patrocinio aumentará la conciencia de marca en el centro y el este de Europa, una región clave para UniCredit, y demuestra la fuerza y dinamismo del compromiso con Ucrania".
Boris Tymonkin, CEO de Ukrsotsbank, dijo: "UniCredit es un jugador fuerte en el mercado europeo, donde la mayor parte de la gente es aficionada al fútbol, y compartimos los mismos valores que la UEFA. Por eso decidimos jugar juntos al fútbol".
El programa comercial de la UEFA EURO 2012 consiste en diez patrocinadores con derechos globales, así como cuatro plazas para patrocinadores nacionales para empresas de Polonia y Ucrania. Los derechos de los patrocinadores nacionales están limitados al territorio designado por el país anfitrión. La compañía líder en mejoras del hogar Epicenter K y el gigante de telecomunicaciones Ukrtelecom JSC ya han firmado como patrocinadores nacionales de Ucrania.
Los vídeos de Jennifer Lopez en la boda ucraniana
Poco, muy poco han tardado en salir las primeras imágenes de Jennifer Lopez en la boda ucraniana a la que fue contratada como cantante de orquestra y de la que os hablábamos ayer.
En los vídeos podemos ver que al menos el escenario y la puesta en escena es bastante profesional (cobrando un millón de dólares no me extraña) y que los 300 invitados a la boda son tan horteras como ella. Verla intentando hablar de sus canciones y demás como si fuera un concierto real da bastante lástima, pero cuando piensas en lo que se va a embolsar ya no da tanta. Cantó temas de siempre como Waiting For Tonight y esas mamarrachadas y, cómo no, terminó con On The Floor muy digna ella.
Dice mucho del interés de J.Lo por su propia música el hecho que nunca haya hecho una gira mundial pero corra que se las pele a Ucrania a cantar para una gente que la contrata no porque sean fans, sino porque se lo pueden permitir.
La fiscalía dice que Timoshenko gastó un millón de dólares en compras personales
Kiev, 21 jul (EFE).- El fiscal general adjunto de Ucrania, Renat Kuzmín, afirmó hoy que tiene pruebas de que la ex primera ministra ucraniana Yulia Timoshenko, actualmente procesada por malversación y abuso de poder, gastó con una tarjeta de crédito corporativa más de un millón de dólares en compras personales.
"La investigación dispone de documentos que confirman el traspaso de dinero de la compañía Somali Enterprises para el uso personal de Timoshenko. Tenemos la tarjeta y los extractos de los pagos", dijo Kuzmín en una comparecencia ante la prensa.
Según el fiscal general adjunto, "la adquisición de joyas caras y otros artículos con una tarjeta de una compañía que pertenece a Timoshenko, como ha establecido la Justicia estadounidense, es una prueba del componente de corrupción que es la base de todos los esquemas de las negociaciones del gas".
Timoshenko, de 50 años, encabezó el Gobierno de Ucrania entre enero y septiembre de 2005 y entre 2007 y 2010, período éste último en el que firmó con Rusia los acuerdos para los suministros de gas ruso y el tránsito de éste carburante por el territorio ucraniano hacia Europa.
Según la acusación, esos acuerdos, que pusieron fin a la "guerra del gas" de 2008-2009, debieron haber sido aprobados por el Gabinete de Ministros en pleno, y no únicamente por Timoshenko, y resultaron extremadamente onerosos para el país.
miércoles, 20 de julio de 2011
Visita de Ucrania
Desde este lunes arribara a nuestra ciudad el entrenador Ucraniano de Espada Vladimir Saponko, quien fuera el tutor de la profesora de Esgrima de la EME (Escuelita Municipal de Esgrima) Tetiana Nikitina.
En aquella oportunidad Nikitina formaba parte del equipo nacional de la categoria juvenil en Ucrania. Saponko estará de visita y trabajara con todos los alumnos e interesados en la disciplina a partir de este miércoles 20 y hasta el 14 de agosto, una semana antes del V Encuentro Interpatagonico de Esgrima a desarrollarse en Ushuaia.
La Asociación de Esgrima Fueguina, con el firme objetivo de mejorar la calidad de sus deportistas, se encuentra desde hace tiempo organizando y coordinando con las distintas oficinas y estamentos públicos nacionales las autorizaciones de salida del país de dicho referente de la esgrima en Ucrania. Desde la AEF se informó que obtener la visita de un entrenador de esta categoría es un logro importante que llevo tiempo, gestión y sobre todo un importante esfuerzo económico. La idea de la asociación es trabajar todo el tiempo previo al instaurado y reconocido encuentro anual de esgrima para llegar con el mejor nivel. Los horarios de entrenamientos son lunes, miércoles y viernes de 17 a 20 horas en el Salón “A” del Polideportivo Municipal mientras que los martes y jueves de 15 a 18 el estímulo se traslada al Centro Comunitario “El Palomar” ubicado en el barrio 245 Viviendas.
369 niños saharauis y ucranianos pasan sus vacaciones en la Comunitat
![]() |
![]() |
La Conselleria de Justicia y Bienestar Social a través del programa Solidària ha organizado una jornada de encuentro que pretende favorecer la educación intercultural como elemento de enriquecimiento que promueve las relaciones de igualdad entre personas de diferentes culturas. Al encuentro ha asistido el director general de Integración y Cooperación, Josep María Felip.
La jornada ha tenido lugar en la Universitat Politécnica de València, en colaboración con la Escola d´Estiu donde los niños y niñas han realizado talleres de papiroflexia, juegos de agua, canciones y baile. La actividad se enmarca con motivo de la conmemoración de los 25 años del accidente de Chernobil.
Una de las actividades más destacadas de la jornada ha sido el taller de papiroflexia (origami). Los niños han podido conocer la historia de Sadako Sasaki, la niña japonesa que murió a los doce años víctima de una leucemia contraída a raíz de la explosión nuclear de Hiroshima. Cuenta la leyenda en Japón que aquel que esté enfermo y consiga hacer 1000 grullas de papel, con la ancestral técnica de origami, se salvará.
Sadako logró hacer 664 grullas durante su enfermedad. Sus amigos y compañeros completaron las 1000 y las enviaron a su familia como símbolo de solidaridad con ella. Desde entonces, miles de de personas en todo el mundo conmemoran los accidentes nucleares con la realización de estos pájaros de papel. Los niños ucranianos y saharauis han colgado en los árboles las grullas de papel que han realizado en los talleres ante los padres de acogida y monitores.
Vacaciones solidarias
En 1992 nace el programa “Vacances en Pau” de la Federación de Asociaciones de Solidaridad con el Pueblo Saharaui plasmado a través del Programa de Acogimiento Familiar Temporal enmarcado dentro de los Programas Humanitarios de Estancia Temporal de niños y niñas extranjeros en la Comunitat Valenciana y promovido por la Conselleria de Bienestar Social. Desde entonces, más de 6.000 niños y niñas saharauis han sido acogidos por familias valencianas.
También, la Asociación Juntos por la Vida cuenta con el proyecto “Ucrania 2000” desde 1994 con el objetivo de proporcionar estancias en la Comunitat Valenciana, mediante el acogimiento familiar temporal, a niños del área afectada por la catástrofe de Chernobil. Los niños que participan en el Programa de Acogimiento temporal son de nacionalidad ucraniana, en su mayoría de la Región de Kiev. Desde que nació este proyecto en 1994, más de 3.000 niños y niñas ucranianos han sido acogidos por 700 familias valencianas. El pasado mes de junio llegaron 115 niños y niñas ucranianos que permanecerán en la Comunitat hasta el 25 de agosto.
Sistach y Turull en Ucrania pescando seminaristas A las 11:05 PM, por Germinans
Después del encuentro en Roma, con otros arzobispos y cardenales europeos, para preparar el paripé de la Misión Metrópolis (de la que ya han hablado Prudentius de Bárcino y Oriolt), n.s.b.a. cardenal Martínez Sistach ha seguido con su agitada agenda de viajes, y estos últimos días ha estado en Ucrania (como recoge la fotografía), concretamente del 15 al 19 de julio. Nuestro arzobispo visitó la catedral de San Jorge en Lviv, la Facultad de Filosofía y Teología y el Seminario y se hizo presente en el santuario mariano de Zarvanytsja. También estuvo en Kiev, la capital del país donde se reunió con su arzobispo emérito, el cardenal Lubomyr Usar. Hasta aquí todo normal, según la información oficial del arzobispado de Barcelona, nuestro pastor ha sido invitado por el arzobispo de Lviv, Don Meczyslaw Mokrzycky, y él ha respondido a su generoso reclamo. Pero todos sabemos que nuetro cardenal no hace nada porqué sí, y menos si se lleva a su amado delfín, el Rvdo. Josep Maria Turull.
La clave de todo este asunto es el crematoso estado del Seminario de Barcelona que incomprensiblemente aún dirige el Rvdo. Turull. Los números de seminaristas cada vez son más bajos y la comparación con el Seminario de Tarrasa resulta odiosa. Es por ello que hace años que el cardenal y su discípulo Turull han puesto en marcha la operación maquillaje, consistente en manipular y engrosar los números de los seminaristas recurriendo a lo que sea. La primera acción fue recurrir a la obediente Prelatura del Opus Dei en Barcelona, los discípulos de San Josemaría le han procurado seminaristas de los que tienen desperdigados por todos los lados, y las parroquias opusianas se han esforzado al máximo para buscar jóvenes y enviarlos al Seminario, pero aún así los números no salen, así que se ha tenido que recurrir al viejo truco de importar seminaristas.
Esta experiencia ya se había realizado en los años gloriosos (Jubany, Torrella, Deig, Camprodón…), años de vacas flaquísimas en los Seminarios catalanes, concretamente la puso en marcha Don Joan Martí i Alanís en la diócesis de Urgel. Consistió en importar seminaristas de Colombia, lugar donde no había crisis de vocaciones, y con una adaptación presumiblemente fácil. El experimento no acabó de salir bien del todo, una buena parte del clero y de la feligresía de Urgel no acabó de conectar bien con los nuevos sacerdotes, acusándoles de que no se adaptaban suficientemente a la realidad eclesial y nacional (catalana) de aquellas tierras. Según nuestras fuentes en Urgel, el actual obispo, el coprincipe Joan Enric Vives, parece que ya no apuesta por esta fórmula, ya que considera a los colombianos, difíciles de gobernar, y él es un hombre que necesita tener a su clero bien sometido, pero como la falta de vocaciones es desesperante ha optado por importar filipinos que tienen fama de ser mucho más obedientes.
|
En Barcelona se ha optado por una solución bien curiosa, la de importar ucranianos, parece mucho más complicado, pero la experiencia está saliendo bien, además hay un factor que le encanta al Rvdo. Turull, a los ucranianos les es igual aprender un idioma que otro (catalán o castellano), así que se les hace aprender el catalán directamente y listos. En cambio los latinoamericanos como ya hablan castellano y se pueden entender con todo el mundo son más reacios a aprender el catalán.
Este es el verdadero motivo de la visita de nuestro arzobispo y del Rvdo. Turull a Ucrania. Continuar la vinculación por la que esta república ex-soviética seguirá proporcionando seminaristaas para maquillar los catastróficos números del Seminario. Como en casi todas las actuación del cardenal Sistach (Misión Metropolis incluída) lo importante es la imagen que se da al exterior, no la realidad interior. En este caso lo que importa es el número de seminaristas, de donde salgan es lo de menos, incluso aunque sean de la iglesia católica ucraniana donde el celibato es opcional.
Antoninus Pius