viernes, 8 de enero de 2010
Ucrania paga completamente gas consumido en diciembre: Gazprom
El ministro ucraniano de Combustible y Energía, Yuri Prodan, dijo el miércoles que el costo de los suministros de gas era de alrededor de 892 millones de dólares USA.
Gazprom dijo previamente que el plazo para el pago de Ucrania había sido aplazado del 7 al 11 de enero de 2010, debido a las vacaciones de Año Nuevo.
Rusia suministra una tercera parte del gas que utiliza la Unión Europea y 80 por ciento de ese gas es bombeado a través de tuberías ucranianas. El proveedor de energía suspendió la distribución de gas a Ucrania durante casi dos semanas en enero de 2009, lo que dejó a decenas de miles de europeos sin gas para la calefacción en lo más intenso del invierno.
La disputa se resolvió el 19 de enero de 2009, cuando Moscú y Kiev alcanzaron un acuerdo sobre importaciones y tránsito durante 10 años a partir del año pasado.
Kiev, que en diciembre pagó 20 por ciento menos que los consumidores de gas ruso en Europa, empezó a pagar el precio promedio europeo a partir del 1 de enero de este año. (Xinhua)
Torrevieja estabiliza su crecimiento con un padrón de 104.137 habitantes
LAS CIFRAS
Candidato presidencial promete una Ucrania fuera de bloques
Yanukovich indicó que a su país nadie lo espera con los brazos abiertos en Europa.
Primero debemos llegar al nivel de desarrollo europeo, consideró el ex primer ministro, quien encabeza los sondeos de opinión, prohibidos por ley desde el pasado martes.
El máximo dirigente de PR indicó a la prensa local que de ninguna forma era partidario de un ingreso ni a la Organización del Tratado del Atlántico Norte ni a la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva, formada por algunas repúblicas ex soviéticas.
Ucrania fue siempre una nación neutral, declaró Yanukovich, perdedor de las elecciones presidenciales de 2004 en una inédita tercera ronda electoral ante el actual mandatario Viktor Yuschenko, quien apenas llega al cuatro por ciento en los estudios de opinión.
Al mismo tiempo, el líder del PR, al frente de los sondeos casi 28 puntos, expresó su respaldo a la iniciativa presentada por el presidente ruso, Dmitri Medvedev, sobre la seguridad europea.
Por su lado, Yuschenko se refirió a la supuesta incapacidad de la compañía Naftagaz para pagar el volumen de gas suministrado por la empresa rusa Gazprom en diciembre pasado, aunque la prensa local estima que la declaración forma parte de su campaña electoral.
El jefe de Estado criticó al acuerdo firmado en enero de 2009 por la primera ministra Yulia Timoshenko y su similar ruso, Vladimir Putin, para establecer los precios del gas de los próximos años.
A sólo 10 días de la primera ronda de los comicios presidenciales, el mandatario ucraniano ataca frecuentemente a la jefa de Gobierno, cuya candidatura cuenta con poco más del 22 por ciento de las intenciones de voto.
El martes último, Yuschenko acusó a la primera ministra de guardar silencio respecto a la contraofensiva lanzada por Rusia en respuesta a la agresión georgiana contra la república autónoma de Osetia del Sur, en agosto de 2008.
Timoshenko promete a la OSCE unos comicios limpios y transparentes en Ucrania
iev, 7 ene (EFE).- La primera ministra y candidata a la jefatura de Estado, Yulia Timoshenko, prometió hoy a la OSCE hacer todo lo posible para que las elecciones presidenciales del próximo día 17 sean limpias y transparentes.
"Queremos impedir las falsificaciones, y por ello hemos apelado a la OSCE y a otras organizaciones internacionales que pueden enviar observadores", declaró Timoshenko a la jefa de la misión de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa en los comicios ucranianos, Heidi Tagliavini.
La jefa del Gobierno admitió que teme una repetición del fraude masivo cometido por las autoridades a finales de 2004, que motivaron las protestas populares conocidas como la Revolución Naranja y que obligaron a celebrar de nuevo las elecciones presidenciales.
Timoshenko aseguró que para ella es crucial que los comicios sean "limpios y democráticos", pero denunció que la oposición prorrusa liderada por el ex primer ministro Víctor Yanukóvich se prepara para repetir las técnicas de falsificación empleadas en 2004.
La diplomática suiza, por su parte, aseguró que para la OSCE resulta "muy importante" escuchar esta postura de la primera ministra de Ucrania, y alabó los esfuerzos del Gobierno por preparar la celebración de los comicios, según la agencia Unian.
Mientras, el presidente ucraniano, Víctor Yúschenko, aupado al poder por la Revolución Naranja, a su vez acusó de preparar fraude en las urnas al bloque dirigido por Timoshenko, su antigua aliada convertida en rival de cara a los próximos comicios.
"La amenaza de presión administrativa es muy grande. La mayor amenaza proviene del Bloque de Yulia Timoshenko", dijo Yúschenko el pasado lunes, coincidiendo su acusación con la de Yanukóvich, también convencido de que el Gobierno prepara falsificaciones.
Un día antes, el presidente ucraniano, que busca la reelección, dio el pistoletazo de salida a la última fase de la campaña al pedir el voto contra las fuerzas prorrusas.
"El proyecto moscovita no debe ganar las elecciones", señaló durante un mitin en la región occidental de Lvov, que visitó en un intento de dar la vuelta a las encuestas, que le conceden una intención de voto de apenas un tres por ciento.
El líder ucraniano, enfrentado al Kremlin, considera que las fuerzas prorrusas están representadas no sólo por Yanukóvich, sino también por Timoshenko, hábil negociadora con Rusia para resolver las endémicas "guerras del gas" entre Kiev y Moscú.
"Ambos representan la coalición del Kremlin y, pase lo que pase, irán de la mano", dijo.
Según todos los sondeos, Yanukóvich es el favorito a la victoria en los comicios con en torno al 30 por ciento de la intención de voto, seguido por Timoshenko con entre un 15 y un 20 por ciento.
En el muy probable caso de una segunda vuelta, Yanukóvich casi duplica en apoyos a Timoshenko, que estaría pagando el precio de la profunda crisis económica en la que vive el país, pero que espera aglutinar el apoyo de todas las fuerzas liberales y prooccidentales.
Graus (Huesca) acoge mañana la única actuación en Aragón del Ballet del Teatro de la Ópera de Lviv (Ucrania)
El Teatro Salamero de Graus (Huesca) acogerá mañana, 8 de enero, la única actuación que va a realizar en Aragón el Ballet del Teatro de la Ópera de Lviv (Ucrania), dentro de su gira de invierno por algunos de los teatros de España.
La actuación tendrá lugar a las 20.30 horas y en ella interpretarán dos de las piezas maestras del repertorio universal del ballet, 'El lago de los cisnes' y 'El Cascanueces', según informó el Servicio de Cultura del Ayuntamiento de Graus en un comunicado.
El Ballet del Teatro de la Ópera de Lviv está formado por 40 bailarines y bailarinas y es un ejemplo de "técnica, belleza y responsabilidad" en esta disciplina clásica, según precisaron las mismas fuentes.
El precio de la entrada es único, de 12 euros, y se puede comprar en la Oficina de Turismo y Cultura de Graus.
jueves, 7 de enero de 2010
Ucrania, bálsamo o castigo
El PDV cambia hoy de elástica para enfundarse la del Ibiza Sport Island, equipo que se ha plantado en los dieciseisavos de final de la Eurocup femenina y que esta tarde afronta el choque de ida frente al BC Dnipro en la impronunciable localidad ucraniana de Dnipropetrovs'k.
Jenaro Díaz y su plantilla buscan una tabla de salvación, un bálsamo que alivie su penitencia en Liga Femenina. Pero también podrían hallar en la tierra de Andrei Shevchenko un nuevo castigo, el enésimo golpe en una ya de por sí delicada trayectoria esta temporada.
En Europa el bloque ibicenco ha cosechado cuatro victorias y dos derrotas, acumula 392 puntos a favor y 379 en contra, lo que supone un bagaje muy superior al del plantel ucraniano, que sólo ha disputado cuatro partidos (2-2) con 261 puntos a favor y 251 en contra. Su mejor jugadora es la base local Ol'ga Dubrovina, capaz de anotar 15,5 puntos por partido, capturar 4,5 rebotes y repartir 3,5 asistencias por encuentro. Secundan a laplaymaker Iuliia Iakhina (14,5 puntos y 4,8 rebotes) y la norteamericana Kimberly Williams (11,3 puntos y 4,5 rebotes).
El objetivo del PDV es conseguir un resultado positivo que facilite el pase a octavos el próximo jueves en Santa Eulària (20,45h). Jenaro Díaz pierde para este encuentro a Krystal Vaughn, quien no está inscrita en la competición, y está prácticamente descartada la participación de la pívot Sandra Pirsic, si bien se ha desplazado con el equipo. El viaje es otro de los handicaps que tiene el PDV. Se desplazó al Este ayer a las 8,40 de la mañana para aterrizar en Ucrania pasadas las 23,00 horas. Su regreso será aún más largo: no llegará a Eivissa hasta el sábado a mediodía.
El técnico del PDV aseguró antes de viajar rumbo a Ucrania que «jamás» ha tenido miedo ante la posibilidad de ser cesado y que no tiene intención de «arrojar la toalla». Es más, el preparador asturiano subraya que «no» entiende» a aquéllos que sí lo hacen. «Jamás he tenido miedo por cosas mías; puedo tenerlo por mis hijos o de personas cercanas», matiza. Sobre su estado anímico, así como el de la plantilla, indica que «lo que hay que hacer es trabajar mucho y luchar por sacar la situación adelante. Tiene que haber un esfuerzo de todos». En cuanto al partido de hoy, Jenaro asegura que no supone ningún «marrón»: «Jugar dieciseisavos es un placer para todos y vamos a intentar hacerlo bien».
Dos programas israelíes causan sensación en Ucrania
AJN.- Dos programas israelíes de media hora, '613' y 'Mazel Tov', atraparon a una audiencia principalmente no judía en el canal de televisión estatal de Ucrania. Zhanna Burgina, la presidenta de | |
Dos series televisivas judías son un éxito en UT-1, que es el canal de televisión estatal de Ucrania. Sus nombres son "613" y "Mazel Tov", y se trata de dos programas de media hora de duración. Los shows captaron la atención de una audiencia predominantemente no judía. “Tener series israelíes en el canal de televisión del Estado de Ucrania es algo positivo y un buen signo del desarrollo democrático de esta nación”, sostuvo Zhanna Burgina, la presidenta de “ Los judíos son la única minoría religiosa en Ucrania que tienen programas en el canal de televisión estatal. |
La increíble ucraniana que dice ser Evita

Yulia Tymoshenko, con rodete estilo Evita. | Foto: AFP
Ampliar
Fotogalería
La afirmación parece digna del programa Créase o no, de Ripley: Yulia Tymoshenko, candidata presidencial en Ucrania, cree ser la reencarnación de Eva Perón. Literalmente, a pesar de la distancia espacio-temporal, ella está convencida de ser Evita.
Al parecer, como muchos otros políticos de Ucrania, la primer ministra y candidata presidencial le presta atención a la opinión de adivinos y videntes. Tal es así que, hace algunos años, un "especialista místico" comparó los años de nacimiento, la personalidad y otros detalles íntimos para confirmar lo que Tymoshenko había sospechado desde aquella versión 1996 de la película Evitaque salió en 1996, informó el diario estadounidense The New Republic.
"Es la reencarnación de Eva Perón", dijo Dmitry Vydrin, asesor cercano de Tymoshenko durante casi una década. "Ella lo cree y lo admite en su círculo íntimo", agregó.
A pesar de que Evita nunca fue presidenta, Yulia está muy cerca de llegar al poder en las próxima elecciones ucranianas, cuya primera vuelta se realizará el próximo domingo 17 de enero.
Ucrania admite problemas para pago de gas ruso
Kiev/Moscú.- Un año después de una fuerte disputa por el gas entre Moscú y Kiev, el presidente de Ucrania, Víctor Yushchenko, admitió hoy que tiene de nuevo problemas para el pago del gas suministrado por Rusia.
Yushchenko instó al Banco Central en Kiev a comprar bonos del Estado para poder transferir la suma de 892 millones de dólares (unos 622 millones de euros) correspondiente a este mes, informó un portavoz del mandatario ucraniano, según la agencia de noticias rusa Interfax.
El ministro de Energía de Ucrania, Juri Prodan, indicó en Kiev que es optimista de que la empresa estatal Naftogas pueda pagar en el plazo adecuado sus deudas.
En el invierno (boreal) pasado, Rusia interrumpió durante varias semanas el suministro de gas a Ucrania. Debido a que la ex república soviética es un importante país de tránsito de gas a Europa, miles de personas en este continente sufrieron entonces las consecuencias.
En Ucrania se celebrarán el 17 de enero elecciones presidenciales.
Enconada lucha entre candidatos presidenciales ucranianos
05 de enero de 2010, 15:36Kiev, 5 ene (PL) Los principales candidatos presidenciales ucranianos arrecian argumentos, acusaciones y golpes bajos cuando finaliza hoy el periodo para la publicación de sondeos sobre las intenciones de votos de los electores. La primera ministra Yulia Timoshenko, antes de partir para su gira proselitista en la región de Vinnitski, acusó al Partido de las Regiones (PR) de estar detrás de la supuesta creación de condiciones para falsificar los votos el próximo día 17. Timoshenko consideró que la decisión dividida de la Comisión Central Electoral (CCE) ucraniana de permitir el voto domiciliario a todo el que lo desee, sin necesidad de presentar una justificación de impedimento físico, facilita un fraude masivo. La jefa de Gobierno acusó a los miembros del PR dentro de la CCE de promover un método que, como recordó, fue empleado por el ex primer ministro Viktor Yanukovich en las presidenciales de 2004 para presuntamente alterar los resultados en las urnas. El referido organismo, en el cual se encuentran representados proporcionalmente todos los partidos con bancadas en la Rada Suprema (parlamento unicameral), aprobó esta semana la posibilidad de votar desde la casa, sin los mencionados documentos de invalidez. Timoshenko afirmó que presentará una demanda judicial contra la CCE y prometió dirigirse a la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa para plantear el asunto del citado veredicto. En caso de carecer de un resultado concreto en los próximos tres días, el bloque de Timoshenko (BIUT) exigirá una sesión extraordinaria de la Rada para analizar la mencionada decisión, la cual careció de la aprobación del presidente de la CCE, Vladimir Shopovalov. La primera ministra exigió un castigo para los que calificó de funcionarios corruptos del PR en la comisión, cuyo líder Yanukovich encabeza las encuestas, con poco más del 30 por ciento, por encima de casi 28 puntos porcentuales de Timoshenko. Por su lado, el actual presidente ucraniano, Viktor Yuschenko, denunció que Ucrania pierde el control de casi el 70 por ciento de su sistema nacional de gasoductos y responsabilizó de ello a Timoshenko. Yuschenko, quien según encuestas acumulaba poco más del cuatro por ciento de popularidad, acusó a la primera ministra ucraniana y a Yanukovich, su principal rival en los comicios de 2004, de atentar contra la independencia económica y energética del país. |
El 'regalo de Reyes' para Vícar Goya Koppert es Natalia Lyapina
Se les pasó la dosis antigripe
PARÍS. La izquierda, voces de la derecha gobernante y expertos critican el excedente de vacunas contra la gripe A H1N1 en Francia, pues de las 94 millones de dosis que el gobierno compró para frenar la pandemia sólo usó cinco millones y ahora trata de vender el resto.
En respuesta a las críticas, la ministra francesa de Salud, Roselyne Bachelot, anunció el lunes por la noche que había cancelado los pedidos de 50 millones de dosis que no fueron entregadas, ni pagadas.
Fiasco, fracaso escandaloso y grueso error estratégico, fueron algunos de los comentarios efectuados por dirigentes de varias formaciones de la oposición pero también de la derecha en el poder.
“Tenemos un tercio del Tamiflu mundial que estamos colocando en las farmacias. Tenemos el 10 por ciento de las vacunas que estamos tratando de recolocar”, dijo el diputado de la gobernante Unión para un Movimiento Popular (UMP, derecha), Bernard Debré.
El domingo el gobierno francés confirmó que empezó a vender a otros países parte del excedente de vacunas contra el virus de la gripe A H1N1 para aligerar la factura.
Qatar figura entre los primeros clientes de Francia y ya compró 300 mil dosis. Egipto compraría dos millones de dosis, según la misma cartera que está negociando con México y Ucrania.
Francia compró 94 millones de dosis por 869 millones de euros (mil 250 millones de dólares), según el ministerio francés de Salud.
“Es evidente que las considerables sumas invertidas y la campaña de comunicación en torno a la vacunación fueron un fracaso y un fiasco”, afirmó el diputado socialista Jean Marie Le Guen, experto en asuntos de salud.
Francia gastó más de mil 500 millones de euros en vacunas y en la campaña de vacunación que comenzó el 21 de octubre pasado.
Negocian con México
PARÍS.— Según el ministerio de Salud francés, se están llevando a cabo negociaciones con México y Ucrania para venderles millones de dosis contra el virus de la influenza A H1N1.
Qatar figura entre los primeros clientes de Francia y ya compró 300 mil dosis. Egipto compraría dos millones de dosis, el mismo monto que está negociando con México y Ucrania.
Además de Francia, que lo confirmó el domingo, Alemania y Holanda comenzaron en Europa a revender sus reservas de vacunas sobrantes antigripe A H1N1 en el mercado mundial. Otros países lo contemplan.
El ministerio de Salud francés pidió 94 millones de dosis de la vacuna, en caso de que fuera necesaria una doble inyección por persona.
Desde el principio de la campaña de vacunación, se han vacunado unas cinco millones de personas en Francia.
Alemania ofreció a Ucrania 2.2 millones de dosis, mientras Moldavia, Macedonia, Albania, Kosovo, Mongolia y las Maldivas negocian con ese país.
Y Holanda, tras haber pedido 34 millones de dosis de vacunas, decidió a fines de noviembre vender 19 millones de dosis.
Kíev confirma el secuestro de 10 ucranianos por piratas
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania, segun fuentes diplomaticas, ha recibido la informacion acerca de la captura de 10 ciudadanos del pais por parte de piratas somalies. Sobre esto se informa en la pagina web del departamento.
El servicio de prensa del Ministerio ucraniano informa de que la embarcacion Asian Glory, que navegaba bajo bandera britanica, fue secuestrada el 2 de enero a 600 millas de la costa de Somalia. Ademas de los ucranianos a bordo del barco se encuentran ocho ciudadanos de Bulgaria, cinco de la India y dos de Rumania (en total 25 personas). El propietario de la embarcacion es la compania londinense Zodiac Maritime Agencies Ltd.
El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Piotr Poroshenko, ha dado instrucciones a la embajada de Ucrania en Gran Bretana de establecer las circunstancias del incidente y la ubicacion del secuestro de la embarcacion, asi como establecer contacto con el armador.
El “Boletin maritimo” afirma que el Asian Glory es un porta-automoviles construido en 1994 que salio el 26 de diciembre de 2009 de Singapur y se dirigia a Jeddah (Arabia Saudi).
A finales de diciembre los piratas secuestraron el petrolero “St.-James Park”, a bordo del cual se encuentran ciudadanos tanto de Ucrania como de Rusia. Anteriormente, el 10 de diciembre, los piratas liberaron al buque “Ariana” y su tripulacion, en la que se encontraban 24 ucranianos.