viernes, 6 de noviembre de 2009
Yúschenko pide a Barroso ayuda para frenar propagación de epidemia de gripe
"El presidente ucraniano pidió a la Unión Europea (UE) que utilice todos los medios a su alcance para ofrecer la ayuda necesaria a Ucrania en su lucha contra la propagación del virus", informó la Presidencia ucraniana en un comunicado.
Además, Yúschenko aprovechó la conversación telefónica con Barroso para "notificarle sobre las medidas tomadas por Ucrania para acabar con la epidemia", añadió, según las agencias ucranianas.
Barroso aseguró al líder ucraniano que la UE está dispuesta a asistir a Kiev y expresó su confianza en una pronta solución del problema.
El ministerio de Sanidad ucraniano informó hoy que la cifra de muertos por gripe desde mediados de octubre asciende ya a 95, mientras el número de enfermos es de 633.877, de ellos más de 127.000 en las últimas 24 horas.
En cualquier caso, la primera ministra Yulia Timoshenko afirmó hoy que las medidas de cuarentena adoptadas por las autoridades son suficientes y que no es necesario imponer medidas extraordinarias como el estado de emergencia en todo el país.
"La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha valorado altamente como Ucrania ha reaccionado y cómo está actuando ante la epidemia", señaló.
La Rada Suprema (Legislativo) aprobó la víspera por unanimidad varias enmiendas al presupuesto según las cuales se asignará mil millones de grivnas (unos 170 millones de dólares) para combatir la epidemia de gripe en este país.
El dinero se dedicará a comprar otras 200.000 dosis de Tamiflu, el fármaco considerado más eficaz en el tratamiento de la gripe A -el Gobierno ya compró el fin de semana 300.000 dosis- y equipos necesarios para diagnosticarla.
Una delegación de la OMS llegó esta semana a Kiev para estudiar la situación epidémica sobre el terreno y asesorar a las autoridades sanitarias locales sobre las medidas a tomar.
Los expertos se han desplazado a la región occidental de Lvov, una de las más afectadas, y permanecerán dos semanas en Ucrania, aunque podrían prolongar su estancia si es necesario.
Timoshenko ha prohibido en varias regiones del país todas las actividades públicas y reuniones de masas, incluido conciertos y partidos de fútbol, por espacio de tres semanas. EFE bk/io/sc
Un abogado valenciano abre despacho en Moscú para prestar asesoramiento a empresarios españoles en sus inversiones
El abogado Luis Miguel Romero Villafranca, uno de los socios de Hispajuris en Valencia, ha abierto despacho en Moscú para prestar asesoramiento legal integral a empresarios españoles y del resto de Europa en sus inversiones en aquel país. A la vez, asesorará a empresarios rusos en España a través de el bufete, con implantación en todo el territorio nacional.
El despacho en Rusia, que nace bajo el nombre de DEYCO Moscú (Derecho y Comercio), cuenta con abogados, economistas, auditores y traductores jurados nativos, para ofrecer un asesoramiento "integral" a empresas e inversionistas en aquel país, "combinando las dos mentalidades" ya que dispondrá de personal español y ruso, según informó el despacho en un comunicado.
DEYCO aporta los 15 años de experiencia en Kiev (Ucrania), un mercado con "grandes similitudes" con el ruso. La apertura del despacho en Moscú responde, en palabras de Luis Miguel Romero, a "la imperiosa necesidad de internacionalización para sobrevivir que tiene la empresa española en la actual crisis económica, para lo cual los países del Este de Europa ofrecen un interés excepcional por sus riquezas naturales, sus dimensiones, su cultura, su población y sus cuotas de mercado por conquistar".
Luis Miguel Romero, abogado y vicepresidente de Hispajuris, es socio director del despacho valenciano que lleva su nombre, de carácter multidisciplinar, "altamente especializado" en Derecho Mercantil-Sociedades, con sedes en Valencia, Kiev (Ucrania), donde es el único despacho español establecido, y ahora también en la capital rusa. Recientemente ha sido reelegido vicepresidente del Comité ejecutivo del Observatorio Giuridico Internacionale sobre Emigración (OGIM).
Asimismo, ha ocupado diversos cargos en el ámbito colegial nacional e internacional. Ha sido decano durante diez años del Colegio de Valencia; vicepresidente durante ocho años del Consejo General de la Abogacía, institución que le otorgó la Gran Cruz de la Orden del Mérito al Servicio de la Abogacía. Asimismo, ha sido presidente durante dos años de la Federación de Colegios de Abogados de Europa, en la que ahora es miembro del Consejo Consultivo de Presidencia, entre otros cargos.
No se debe subestimar la gripe A-H1N1, advierte OMS
Los efectos de la pandemia de gripe A (H1N1) no deben ser subestimadas, advirtió hoy la Organización Mundial de la Salud.
La vacunación sigue siendo la mejor protección, explicó el asesor especial de pandemias de gripe de la OMS, Keiji Fukuda, en Ginebra.
"La pandemia se convirtió en el virus de la gripe dominante en todos los países", dijo Fukuda. "No estamos tratando con la gripe estacional (normal)". Si bien muchos síntomas son similares, con frecuencia se producen cuadros graves de la enfermedad y hasta casos mortales.
En especial las mujeres embarazadas y las personas que sufren otras enfermedades son las que están más en riesgo, indicó el experto.
La OMS subrayó que los cuadros más graves y los decesos por la gripe A (H1N1) se produjeron ante todo en personas adultas menores de 50 años.
Esto es contrario a lo que ocurre en las olas de gripe estacional normal, en las que hasta el 90 por ciento de los casos graves se registran en personas mayores a 65 años.
Por este motivo es importante que las personas se vacunen, dijo Fukuda. "La OMS sostiene que esas vacunaciones son muy útiles y se debe apoyar su aplicación".
Por las experiencias reportadas en unos 20 países, la OMS sabe que la vacuna es muy segura y que prácticamente no aparecieron efectos secundarios o resistencias, aseguró el especialista.
Es favorable que el virus sea actualmente estable y no mute. Pero esto puede cambiar, cuantas más personas desarrollen cierta inmunidad, dijo Fukuda. También es inesperado que en general alcance una dosis de vacuna para inmunizar.
En tanto, en Ucrania continuó aumentando este jueves la cifra de muertos por el brote de gripe A.
Desde que la enfermedad apareció a fines del mes pasado en las provincias occidentales de Ucrania, 95 personas murieron por causas relacionadas con la gripe A (H1N1), dijo el viceministro de Salud, Zinovy Mytnik, en declaraciones reproducidas por la agencia de noticias Interfax.
En total, 663.877 ucranianos en todo el país fueron reportados a las autoridades de salud con síntomas de infección con el virus H1N1, y muchos ya se recuperaron, indicó Mytnik.
Desde el inicio del brote, el Ministerio de Salud de Ucrania envió muestras de 31 personas a un laboratorio del Reino Unido para verificar la infección con el virus H1N1, de las cuales 15 dieron positivo.
Ucrania carece de una infraestructura de salud pública moderna y atraviesa actualmente escasez de suministros médicos básicos, como máscaras de protección y medicamentos antigripales. Además, ningún laboratorio del país puede realizar los análisis para confirmar la presencia del virus H1N1, indicó Mytnik.
Entretanto continuaba llegando asistencia médica internacional, en mayor medida de los países de la Unión Europea, que también donó gran cantidad de suministros médicos.
La primera ministra ucraniana, Julia Timoshenko, visitó hoy la ciudad de Chernovtsy, cerca del epicentro del brote de gripe A y dijo que "no hay necesidad de declarar la emergencia nacional".
Por otra parte, Bulgaria solicitó ayuda a la UE por la propagación de la gripe A (H1N1). Hasta ahora murieron en el país cinco personas por esta enfermedad, mientras que la cifra oficial de casos supera los 300.
Sin embargo, se teme que haya un subregistro de la enfermedad, debido a que no se realizan los análisis correspondientes en todas las personas con síntomas gripales.
jueves, 5 de noviembre de 2009
Consejo Central de Ucrania
Hetman Pavlo Skoropadskyy
Nueva política económica de Lenin en Ucrania
Ucrania en la Unión Soviética
Ucrania. Historia. Represalias
Represalias masivas en Ucrania. Historia de Ucrania
¿Tan complicada está la Champions?
El Barça se ha complicado la Champions. Sí, es cierto, porque visto el sorteo de Mónaco todos esperábamos un Barça prácticamente clasificado a estas alturas de campeonato, como ya sucedió la pasada temporada. Es normal pues que haya invadido el miedo al seguidor del Barça tras los dos inesperados tropiezos ante el equipo de Berdyev. Pero objetivamente tiene todos los números para clasificarse. Simplemente ganando un partido y empatando el otro se estará en la siguiente fase. Es decir ganado al Inter en el Camp Nou y empatando en Kiev ante el Dynamo tiene el pase asegurado, a al revés, empatando en casa con el Inter y ganando en la última jornada en Ucrania.
El problema en caso de no ganar los dos partidos será que se tendrá muy difícil ser primero de grupo para evitar en los cruces a alguno de los grandes de Europa. Pero dar por eliminado o como muy complicado el pase del Barça en las circunstancias actuales, es ser alarmistas, pues si el equipo de Guardiola no es capaz de conseguir 4 puntos en los dos próximos partidos jugándose como se juega la clasificación, es que no habrá merecido estar en la siguiente fase.
El equipo no está jugando bien, pero tampoco lo está haciendo mal. Está algo espeso en ataque. Nadie puede dudar que el equipo lo pone todo de su parte y sigue “queriendo”. Esfuerzo, perseverancia, tesón, ganas,… hacen pensar que saldrán adelante cuando se normalicen las cosas. ¿Qué es normalizar?. Pues recuperar el mejor nivel de algunos jugadores que por diversas circunstancias no están bien –salida de lesiones y otras causas-, Iniesta, Alves , Messi y que son decisivos en el, aspecto que en este momento parece tener cierto déficit el Barça, la finalización, el desequilibrio y el juego en el último tercio del campo.
Cuestionar el estilo y la identidad del juego del Barça por algún desliz en el resultado –la mayoría empates- está fuera de lugar. Ese equipo ha triunfado así, y así lo seguirá haciendo. Falta la chispa, la última velocidad en la parte final de campo. Recuperado eso, llegarán los goles y de nuevo los buenos resultados.
Preocupado Platini por preparativos para Eurocopa en Ucrania
La UEFA espera los informes sobre aspectos como el alojamiento y el transporte en varias ciudades del país europeo y le dio a Kiev un plazo hasta el 30 de noviembre para ofrecer garantías sobre la organización del campeonato, precisó Platini a la prensa.
No tengo dudas sobre los estadios, pero el resto es algo más complicado, afirmó Platini, quien este viernes sostuvo un encuentro con el presidente del Parlamento Europeo, el polaco Jerzy Buzek.
La decisión final sobre Ucrania se tomará en la próxima reunión del Comité Ejecutivo de la máxima entidad futbolística de Europa, prevista para diciembre próximo, después de escuchar los análisis de los expertos.
La capital ucraniana, Kiev, debe acoger en un principio la final del torneo.
Sin embargo, la UEFA aún no ha dado validez a las otras tres ciudades propuestas por Ucrania, a la espera de confirmar que cumplen con los requisitos para albergar la competición.
Sobre Polonia, la otra sede del certamen continental, Platini valoró de positivo los preparativos en esa nación y confirmó a cuatro urbes para acoger la lid de 2012.
Por otra parte, ex futbolista galo comentó la iniciativa conocida como "juego limpio financiero", que intenta garantizar la estabilidad económica de los clubes a largo plazo.
Nuestra filosofía es que no se gaste en el futuro más dinero del que se ingresa, señaló.
En principio, la idea es asegurar que los equipos tengan balances equilibrados y que puedan mostrar que sus niveles de deuda son sostenibles.
Para ello todas las partes implicadas -asociaciones nacionales, conjuntos, las ligas y los sindicatos de jugadores- deberán aceptar los principios de la iniciativa.
La Agencia Nacional de Noticias de Ucrania se pronuncia
En un artículo publicado el jueves pasado, la Agencia Nacional de Noticias de Ucrania dice: “En una conferencia de prensa, el Primer Viceministro de Salud Vasyl Lazoryshynets informó que tiene 20 resultados letales fijados en las regiones occidentales de UNA NEUMONíA cuya etiología es aún DESCONOCIDA“.
O sea, que nadie os venda la moto, que la etiología de la gripe A se conoce, y por tanto, si no se conoce, NO es GRIPE A.
Algún medio que otro de prensa española ya empieza a hablar del tema, ver artículo en El País.com
Pero lo que percibo en casi todas las fuentes “oficiales” que he consultado, que no son pocas, es que esto es aprovechado para asociar esta neumonía vírica de origen “desconocido”, con el virus de la gripe A. Una manera sutil de orientar las muertes hacia donde interesa, sin importar si estas fueron provocadas por un virus neumónico de procedencia totalmente diferente.
¿Por qué ese interés de engordar las cifras de muertos por gripe A, cuando en realidad las muertes son provocadas por un virus neumónico que destroza los pulmones, y que nada tiene que ver con el Orthomyxoviridae H1N1?
Pienso que es una manera más de decirnos subliminalmente mediante el miedo: “métete la vacuna, métete la vacuna, métete la vacuna …”
… que se la metan ellos allí donde les sea susceptible de ser metida !!!