martes, 24 de noviembre de 2009
Ucrania: doctores acusan al presidente de genocidio, creando una pandemia para obtener beneficios políticos
Los médicos acusaron a Yuschchenko deliberadamente de la creación de "epidemias" en regiones específicas por razones políticas;dicen que Yushchenko sería capaz de aplazar las elecciones (que podría haber perdido), declarar la ley marcial y mantenerse en el poder como presidente.
Los médicos que firmaron la carta se han visto obligados a retirar su apoyo bajo presión.
La carta ha suscitado temores de que muchas más personas podrían haber muerto dentro de las zonas de cuarentena. Fuentes de Polonia informan que muchas personas que están enfermas en Ucrania recibieron vacunas.Una fuente informó de que fueron vacunados el 99% de la gente que se vino abajo con una enfermedad extraordinariamente grave a las 2-3 semanas. Según las fuentes, 200.000 personas en Ucrania, recibieron una vacuna contra la gripe. Una gripe muy severa en Polonia también parece estar asociado con el pinchazo de la gripe estacional, con un virus H1N1.
Como dice la carta " El Secretario y los Portavoces de la decisión del Presidente anuncia la necesidad de un Estado de emergencia en el país debido al brote de la pandemia, apoyados por agentes de ideas afines. Pero, ¿qué significa un Estado de Emergencia en su opinión?...."es una forma de mantener el poder a un político en un pais en bancarrota (default) con el coste de vidas inocentes ! Fuente: The Flu Case - The Jane Burgermeister website y Original
Rupor.info con La carta
Acusan de genocidio al presidente de Ucrania
Los médicos en Ucrania, mediante una carta publicada en la página web de Ucrania,Rupor.info, han acusado al presidente, Viktor Yushchenko, y a sus agentes, de cometer genocidio; lo que desató temores de que son ciertos los informes sobre las muertes de miles de personas por las pandemias creadas artificialmente.
Los médicos,que han sido forzados a retirar la carta,han acusado a Yuschchenko de crear deliberadamente las “epidemias” en regiones específicas por razones políticas. Afirman que Yushchenko podría perder las elecciones, y que mediante la maniobra de las pandemias, estaría capacitado para aplazarlas, declarar la ley marcial y mantenerse en el poder como presidente.
La carta ha suscitado temores de que son muchas más personas de las que el gobierno y los medios controlados están informando, las que han muerto dentro de las zonas de cuarentena establecidas en Ucrania.
Fuentes de Polonia informan que muchas personas que están enfermas en Ucrania recibieron las vacunas. Y una fuente informó que fueron vacunados el 99% de los que cayeron bajo una inusual enfermedad extraordinariamente grave.
Según las fuentes, 200.000 personas en Ucrania, recibieron una vacuna contra la gripe, dando como resultado una epidemia de la enfermedad. Tras la vacunación, enfermaron en las 2 a 3 semanas siguientes e infectaron a sus familias.
La semana pasada, una mujer informó que miles de personas habían sido asesinadas por las vacunas en el interior de las zonas cerradas por cuarentena, en el oeste de Ucrania.
Fuente: theflucase.com
El PP de Torrevieja impulsa una moción para condenar el genocidio ucraniano perpetrado por Stalin
El equipo de Gobierno del PP del Ayuntamiento de Torrevieja (Alicante) ha presentado una moción al Pleno para "rechazar el genocidio perpetrado en Ucrania por el Gobierno totalitario de Stalin, entre los años 1932 y 1933, conocido como 'hambre artificial' o 'holodomor'.
La moción, consultada por Europa Press, ha sido presentada días después de que el grupo municipal de Los Verdes presentara otra pidiendo la anulación de la condena al poeta Miguel Hernández, sumándose a las incitativas del centenario hernandiano. Así, según este grupo, la moción contra Stalin "la han presentado al calor" de la moción a favor del poeta porque "no están de acuerdo con la Ley de la Memoria Histórica".
Los 'populares' de Torrevieja, y en concreto el concejal de Extranjería, Pedro Valero, alegan para presentar la moción la existencia de una "numerosa población de ascendencia ucraniana" que reside en la ciudad. En este sentido, piden que se "rechace el genocidio perpetrado a Ucrania" por parte del Gobierno de Stalin, al que califican como "modelo de totalitarismo que provocó la muerte de millones de personas".
El portavoz de Los Verdes, José Manuel Dolón, indicó a Europa Press que la moción se ha presentado "al calor" de la promovida por su grupo en favor de Miguel Hernández. No obstante, y a pesar de calificarla como "extemporánea, un poco artificial y fuera de lugar", Dolón mostró su disposición a condenar "las atrocidades" de Stalin.
En este sentido, consideró que la "genialidad" del concejal Valero "ha contado con el visto bueno del alcalde", quien "viene negándose a aprobar un homenaje, promovido en este caso por IU, en favor de las víctimas de un bombardeo a la lonja de pescado de la localidad, donde murieron decenas de personas por los obuses de la aviación italiana, que cooperaba con el bando nacional".
Así, opinó la "contradicción" entre aprobar esta moción y negar este homenaje a sus conciudadanos que eran de "todos los signos políticos" porque no fue una acción "selectiva" sino de estrategia de "desgaste"
Empresas de altos vuelos
Se reúne embajador de Cuba con científico ucraniano
La Habana, 23 nov (AIN) Félix León Carballo, embajador de Cuba en Ucrania, fue invitado hoy a la Academia de Ciencias de Kíev, por el destacado científico Borís Patón, Presidente de la institución, quién dijo estaría encantado de recibir a cualquier autoridad científica de la nación caribeña.
Patón, de 90 años, conocedor del desarrollo científico de Cuba, incluso en campos emergentes como la biotecnología y la transplantología, elogió la política del Gobierno cubano de privilegiar la ciencia como parte imprescindible de la riqueza de una nación, informó la página web cubaminrex.cu.
El Jefe de la Misión cubana reconoció la importancia de asumir la tecnología en los tiempos en que vivimos y explicó el lugar prioritario que se le concede a la labor científica en el seno de la obra revolucionaria.
El científico aseguró al embajador que, agradecería la visita de su homólogo, Ismael Clark, Presidente de la Academia de Ciencias de Cuba.
Además dijo que acogería con mucho entusiasmo la eventual oportunidad de colaboración entre las comunidades científicas de ambos países.
Yuschenko amenaza con disolver parlamento ucraniano
Al presentar su plataforma electoral, Yuschenko, quien apenas supera el tres por ciento de respaldo popular en los sondeos, arremetió contra el legislativo, al que amenaza con parlamentarias anticipadas, paralelas a un referendo sobre una nueva Carta Magna.
La oposición ucraniana opina que la iniciativa de Ley Fundamental del jefe de Estado restituye poderes de ese cargo que debieron pasar a los diputados, según una propuesta de régimen parlamentario, aprobada por la Rada en 2003 y que debía ponerse en práctica tres años después.
Además, Yuschenko indicó que acorde con la Constitución, buscará la salida de la Flota rusa del Mar Negro del puerto de Sevastopól, en la península de Crimea, antes de 2017, pero evita mencionar el tema del ingreso ucraniano a la Organización del Tratado del Atlántico Norte.
Por otro lado, el mandatario ucraniano considera politizadas las recientes conversaciones sobre suministro de gas sostenidas entre los primeros ministros de Rusia, Vladimir Putin, y Ucrania, Yulia Timoshenko, en la ciudad de Yalta.
Putin y Timoshenko acordaron que en 2010 Moscú pagaría 60 por ciento más por cada mil metros cúbicos de gas transportados en 100 kilómetros, que desde enero pasado fue fijado a 1,7 dólares.
Ambos jefes de gobierno consideraron que para el año venidero sus países deben pasar a relaciones de mercado, tanto en la formación de los precios del gas ruso como en el de su transportación por Ucrania.
Medios de prensa locales estiman que las radicales propuestas del programa electoral de Yuschenko coinciden con su baja popularidad frente a los 30 puntos en los sondeos del líder del Partido de las Regiones, Viktor Yanukovich, o casi del 20 de Timoshenko.
En abril de 2007, Yuschenko también formuló argumentos considerados por la oposición como poco sólidos para disolver el Parlamento, cuando cuajaba la posibilidad de superar el veto presidencial y aprobar leyes para restringir las prerrogativas del jefe de Estado.
Composición de los bombos para el sorteo de la Eurocopa 201
El sorteo verá a las selecciones divididas en 6 "bombos" (cinco con nueve selecciones, el sexto con seis) a tenor de la clasificación UEFA, confeccionándose nueve grupos clasificatorios.
Seis de estos grupos clasificatorios estarán integrados por seis combinado nacionales, mientras que los otros tres contarán con cinco equipos.
El sistema de competición verá a cada selección enfrentándose entre sí con las de su grupo, tanto en casa como a domicilio, bajo sistema de liguilla. Los partidos se celebrará entre septiembre de 2010 y octubre de 2011.
Las nueve ganadoras de grupo, más la mejor segunda de los nueve grupos (se decidirá teniendo en cuenta los resultados de las cinco selecciones mejores de cada grupo), lograrán su acceso directo a la Eurocopa 2012.
Los otras ocho segundas de grupo serán sorteadas para enfrentarse en una eliminatoria de repesca, en noviembre de 2011, que dará las otra cuatro selecciones que accederán a Polonia-Ucrania 2012.
Las 14 selecciones clasificadas se unirán en la fase final con los combinados nacionales de las anfitrionas Polonia y Ucrania.
La configuración de los "bombos" para el sorteo de clasificación de la Eurocopa 2012, es la siguiente:
1: España, Alemania, Holanda, Italia, Inglaterra, Croacia, Portugal, Francia, Rusia.
2: Grecia, República Checa, Suecia, Suiza, Serbia, Turquía, Dinamarca, Eslovaquia, Rumanía.
3: Israel, Bulgaria, Finlandia, Noruega, República de Irlanda, Escocia, Irlanda del Norte, Austria, Bosnia-Herzegovina.
4: Eslovenia, Letonia, Hungría, Lituania, Bielorrusia, Bélgica, Gales, A.R.Y. Macedonia, Chipre.
5: Montenegro, Albania, Estonia, Georgia, Moldavia, Islandia, Armenia, Kazajstán, Liechtenstein.
6: Azerbaiyán, Luxemburgo, Malta, Islas Feroe, Andorra, San Marino.
lunes, 23 de noviembre de 2009
Ayuntamiento, con 2.200 vecinos ucranianos, condena genocidio Ucrania en 1932
El ayuntamiento de Torrevieja tiene previsto aprobar una moción en la que se condenará el genocidio perpetrado por el gobierno soviético de Josef Stalin a Ucrania entre los años 1932 y 1933, tragedia conocida como "Holodomor" o "Hambre Artificial".
De los poco más de 101.000 empadronados en Torrevieja (quinta población de la Comunitat Valenciana), un total de 2.178 son ucranianos, según los datos a fecha de 2008 publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con motivo de los actos que se celebran en todo el mundo para recordar esta tragedia, que causó una hambruna con millones de muertos, el grupo municipal del PP, con mayoría, ha presentado esta moción.
El concejal de Extranjería, Pedro Valero, ha indicado que la iniciativa es "sensible a la petición y a los hechos probados que afectan a la numerosa población de ascendencia ucraniana que reside en la ciudad".
Ha citado varias declaraciones de organismos internacionales y europeos que rechazan este "crimen contra la Humanidad" cometido en Ucrania por parte de un "cínico y cruel plan del Régimen Comunista de Stalin para forzar la colectivización de la agricultura a través de las fuerzas represoras de la Unión Soviética, contra la voluntad y el deseo de la mayoría de la población rural de Ucrania".
De esta forma, el concejal popular confía en que su grupo obtenga el "apoyo unánime" de los partidos de la oposición en un próximo pleno.
Jornadas de búsqueda de agentes comerciales para el calzado en Ucrania
domingo, 22 de noviembre de 2009
Festival de Eurovisión Junior 2009
Armenia queda segunda en Eurovisión Junior cantándole al Barça
El fútbol traspasa cualquier tipo de frontera y levanta auténticas pasiones, y así se ha vuelto ha demostrar una vez más. Eso sí, en un contexto en el que, seguramente, nadie lo esperaba.
La pasada noche del sábado, tenía lugar la celebración de la séptima edición del Festival Eurovisión Junior, desde el Palacio de Deportes de Kiev, Ucrania.Luara Hayrapetyan, la representante de Armenia, escogió para la ocasión una canción compuesta por ella misma acerca de, nada más y nada menos, las hazañas del Barça.
La canción, titulada 'Barcelona', es el reflejo del amor que la pequeña profesa hacia el equipo de fútbol; al parecer, la afición le viene de su hermano.
Sorprende el hecho de que la canción en sí esté inspirada en un equipo de fútbol, pero lo que más llama la atención del caso es que, además, dicho equipo sea de un país distinto al que se representa.
La cuestión es que la canción, muy marchosa, gustó al público del festival ycasi convierte a la niña armenia de 11 años en la ganadora de esta edición.
20MINUTOS.ES
- La representante del país, de 11 años, escribió el tema titulado ‘Barcelona’, mostrando su afición por el equipo de fútbol.
- La canción quedó segunda en el festival, con 116 puntos.
El fútbol traspasa cualquier tipo de frontera y levanta auténticas pasiones, y así se ha vuelto ha demostrar una vez más. Eso sí, en un contexto en el que, seguramente, nadie lo esperaba.
La pasada noche del sábado, tenía lugar la celebración de la séptima edición del Festival Eurovisión Junior, desde el Palacio de Deportes de Kiev, Ucrania.Luara Hayrapetyan, la representante de Armenia, escogió para la ocasión una canción compuesta por ella misma acerca de, nada más y nada menos, las hazañas del Barça.
La canción, titulada ‘Barcelona’, es el reflejo del amor que la pequeña profesa hacia el equipo de fútbol; al parecer, la afición le viene de su hermano.
Armenia empató con Rusia en el segundo puesto
Sorprende el hecho de que la canción en sí esté inspirada en un equipo de fútbol, pero lo que más llama la atención del caso es que, además, dicho equipo sea de un país distinto al que se representa.
La cuestión es que la canción, muy marchosa, gustó al público del festival ycasi convierte a la niña armenia de 11 años en la ganadora de esta edición.
Finalmente Holanda se alzó con el primer puesto, y Armenia empató con Rusia, compartiendo así un segundo puesto que, para los aficionados del equipo azulgrana, seguro era muy merecido.
Final | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Letra de la canción de Ucrania Na maydani try topoli kray sobornoy stiny Rano vrantsi kozachen’kam zaspivaly try surmy Krasne sontes u blakyti b’e u dzvony zoloti Mi s toboyu sche pri syli, mi s toboyu kozaky Try topoli, try surmy Azh luna do neba Try topoli, try surmy Bude vse yak treba Chy suvora chy laskava dolya kryla nam dala Nashe dilo, nasha sprava – shablya, lyul’ka, bulava V chystim poli shlyah veseliy, shlyah edyniy bez kintsya Kozakovi-zaporozhtsyu sumuvat’ ne do lytsya Try topoli, try surmy Azh luna do neba Try topoli, try surmy Bude vse yak treba Try topoli, try surmy Azh luna do neba Try topoli, try surmy Bude vse yak treba Try topoli, try surmy Azh luna do neba Try topoli, try surmy Bude vse yak treba Try topoli, try surmy Azh luna do neba Try topoli, try surmy Bude vse yak treba |
La peste neumónica se ha cobrado 1.500 vidas en Ucrania

Noviembre de 2009 |
Cerca de 1500 personas han muerto durante la última semana en Ucrania. Como se ha señalado por algunos médicos, la causa - la peste neumónica. Los sintomas: altas temperaturas desde el primer día, una sensación de ardor en el pecho, el deseo de bebidas frías y náuseas - todos estos síntomas son aterradores. La gente se muere en pocos días. El virus no ha sido aislado en nuestro país. Andrew Makrush, médico jefe de uno de los hospitales Ternopil cree que sólo en el Ternopil mató a más de 1000 personas.
Los datos sobre las muertes en masa confirmados en el Ministerio de Salud, apuntan una cifra más baja entre - 500-600 ciudadanos. Ucrania esta a merced de una enfermedad desconocida .
fuente
UCRANIA: LETAL COMBINACIÓN VÍRICA “NO IDENTIFICADA”
El comunicado no precisa qué tipo de gripe se trata, pero la víspera el presidente de Ucrania, Víctor Yuschenko, informó de que 48 personas fallecieron a causa de la gripe AH1N1.
En total, los enfermos de gripe en Ucrania ascienden a 184.919 personas, de las que permanecen hospitalizadas 7.383.
Tal vez para evitar el pánico entre la población, las autoridades sanitarias prefieren hablar de la epidemia de gripe, sin precisar si se trata o no de la AH1N1.
Según comunicó el ministro de Sanidad, Vasili Kniazévich, ayer en Ucrania sólo estaban confirmados 13 casos de enfermos con el virus AH1N1 y un fallecido a raíz de esa enfermedad.
Hoy, entre tanto, se informó de la muerte de cuatro médicos que atendían a los enfermos de gripe.
Kniazévich llamó a los científicos a facilitar un pronóstico del desarrollo de la enfermedad, e informó de la llegada el lunes a Ucrania de una delegación deexpertos internacionales que ayudarán a los médicos ucranianos a combatir la epidemia.
El titular de Sanidad de este país, de 47 millones de habitantes, llamó a la población a no dejarse dominar por el pánico, y a acudir de inmediato a los médicos y cumplir estrictamente sus recomendaciones.
Ucrania ha comenzado a recibir ayuda de medicamentos y material sanitario de la vecina Polonia, y también de Eslovaquia, Rumanía, y Hungría.
El presidente Yúschenko firmó hoy un decreto especial que implanta toda una serie de medidas, acordadas por el Consejo de Seguridad Nacional, para combatir la pandemia gripal.
El decreto prevé crear una Comisión Gubernamental Extraordinaria Antiepidémica, que deberá coordinar las acciones de diversas instituciones y entes públicos.
El decreto ordena al Gobierno la financiación de compras extraordinarias de partidas de medicamentos, equipos médicos y medios de protección personal.
Las autoridades castrenses aplazaron ayer por tres semanas el llamamiento al servicio militar obligatorio, también han sido cerradas por el mismo plazo todas las escuelas y universidades.
En las nueve regiones occidentales más castigadas por la gripe se impuso un régimen de cuarentena y durante 21 días quedaron prohibidas todas las actividades públicas y reuniones de masas, incluido conciertos y proyecciones de películas en cines.EFE bk-mb/may
http://www.elconfidencial.com/ultima-hora/ascienden-muertos-184000-enfermos-gripe-ucrania-20091101.html
Cuadro de afectados por gripe y ARI
Ver cuadro (16/11/09)
La web del Ministerio de Sanidad de Ucrania detallando los casos de gripe y de ARI (acute respiratory infections) en cada región y franja de edad.
Como se puede comprobar, lo grave está en los casos de ARI, que es lo que se sospecha que sea plaga neumónica o una mutación muy agresiva del virus H1N1. Recordad que entre los síntomas hay tos con sangre y, en los fallecidos,pulmones inundados de sangre y con los tejidos semi-derritidos.
Comunicado de la embajada de Francia en Ucrania (6/11/2009)
“Según la información disponible, la epidema combina gripe normal, virus de la gripe (H1H1 ha sido identificado) y una infección respiratoria aguda cuya naturaleza exacta NO ha sido identificada todavía, y que es la responsable de la mayor parte de las muertes”
http://www.ambafrance-ua.org/france_ukraine/spip.php?article1548
FUENTE:
http://noticiaserb.wordpress.com/2009/11/01/ucrania-gripe-ari/
Entry Filed under: Uncategorized. .
La Revolución Naranja celebra 5 años con sus aliados más enfrentados que nunca
Kiev, 22 nov (EFE).- Ucrania celebra hoy el quinto aniversario de la Revolución Naranja con unas elecciones presidenciales a la vuelta de la esquina y los entonces aliados de este movimiento de resistencia pacífica, el presidente, Víctor Yúschenko, y la primera ministra, Yulia Timoshenko, más enfrentados que nunca.
"Estoy profundamente convencido de que lo que empezamos hace cinco años en Maidan (la Plaza de la Independencia, escenario de las protestas populares) fue decisivo para nuestro tiempo", declaró el presidente la víspera del aniversario.
Yúschenko dijo estar "orgulloso" de todos y cada uno de sus días en la presidencia, aunque reconoció sus errores, al tiempo que pidió no ser juzgado con severidad.
"Estoy orgulloso porque me entregué día a día para conseguir que el país del que me hice cargo en 2005 se convirtiera en otro en el plazo de cinco años", en estructurar un Estado democrático y de derecho, en intentar convencer a la sociedad ucraniana de que debe ser una nación, declaró el presidente, citado por la agencia UNIAN.
Respecto a los errores, hizo alusión a las personas que trabajaron con él, especialmente al comienzo de su presidencia.
"Fui muy inocente, empezando por el hecho de que creía que la gente que estuvo a mi lado en Maidan iba a pensar igual que yo y que trasladándolos de Maidan a un cargo, conseguiríamos otro gran avance. Lamentablemente no fue así", dijo.
En este sentido, criticó especialmente a Timoshenko, su entonces gran aliada y uno de los motores de la Revolución Naranja, de la que afirmó que "todo a lo que se aferra esta persona acaba siempre en una profunda crisis".
Yúschenko acusó a la primera ministra de dejar de lado la profesionalidad y el intelecto únicamente para competir por ver dónde estará dentro de tres o cinco meses.
Agregó que actualmente el futuro de la independencia, el futuro de la soberanía "posiblemente esté más en riesgo que hace cinco o diez años".
Dieciocho candidatos se medirán en las elecciones presidenciales que el país celebrará el próximo 17 de enero con el líder opositor y ex primer ministro ucraniano Víctor Yanukóvich, la principal víctima de la Revolución Naranja, como gran favorito, con una intención de voto del 23,17 por ciento, según un reciente sondeo.
En segundo lugar se coloca Timoshenko, con el 17,92 por ciento, muy por delante de los demás aspirantes, también del actual presidente, con una intención de voto del 3 por ciento.
El conflicto fratricida que mantiene desde hace meses con la primera ministra ha perjudicado mucho a Yúschenko, a lo que se suma que no haya podido cumplir sus objetivos de acercar a Ucrania a la OTAN y la Unión Europea.
A la vista de los resultados de los sondeos, cuya tendencia se mantiene desde hace varios meses, Yanukóvich y Timoshenko se disputarían la presidencia de este país de 47 millones de habitantes en una segunda vuelta electoral.
Para conmemorar el Día de Libertad, decretado por Yúschenko en noviembre de 2005 "con el fin de establecer los ideales de la democracia y formar el sentimiento de dignidad nacional", el presidente participará esta tarde en un acto conmemorativo en la Casa de Ucrania, en Kiev.
En este centro cultural y artístico, situado en la Plaza de Europa, que durante la Revolución Naranja se convirtió en improvisado cuartel general de la oposición, el presidente pronunciará un discurso y hará entrega de condecoraciones estatales.
Dónde y cómo tiene previsto la primera ministra, antigua aliada de Yúschenko y ahora su principal rival, celebrar el Día de la Independencia, no se ha anunciado.
Tampoco se han convocado actos masivos hoy en Kiev para conmemorar el quinto aniversario de las protestas populares contra el fraude electoral, que obligaron a repetir los comicios dando la victoria al actual presidente.