jueves, 26 de junio de 2008
Soldados de la nada
Los jóvenes de Ucrania se van de casa de sus padres a una edad temprana. No se trata de una legítimo afán de emancipación. En realidad no se emancipan, sino que huyen. Temen que algún día llamen a la puerta familiar y les lleven forzadamente a la caja de reclutas. En Ucrania, el servicio militar es obligatorio. Negarse a cumplir con ese servicio conlleva penas de hasta tres años de cárcel. De ahí que se estimen en 100.000 los jóvenes ucranios que se van de su casa y que se montan una especie de vida clandestina. Y eso sucede en un país cuyos dirigentes hacen todo lo posible para integrarse en la OTAN. ¿Cómo se van a integrar ante la falta de ardor guerrero de su gente?Hace años que la mili obligatoria desapareció del horizonte vital de los españoles. En realidad, buena parte de los llamados efectivos ha sido cubierta con ciudadanos de otros países que se encuentran más o menos diseminados en las distintas misiones de paz que las Fuerzas Armadas llevan a cabo en países complicados. Pero el fenómeno de Ucrania no es un grano que no hace granero. Cabe preguntarse cuántos jóvenes españoles no estarían hoy en la misma situación. El flagelo de la guerra está, afortunadamente, lejos. En realidad el enfrentamiento entre ideologías, religiones y visiones del mundo se ha globalizado. Ya no hay guerra de trincheras exclusivamente ocupadas por soldados. Hoy la guerra es para todos. Las llamadas armas estratégicas pueden acabar cayendo sobre objetivos estrictamente civiles. No moriremos por ser soldados, sino por haber nacido ahí donde hemos nacido.En estas condiciones, la idea de un Ejército extranjero que intenta invadirnos ya no se corresponde con la realidad. Los objetores ucranios son un fenómeno absolutamente comprensible. Pero ¿hemos analizado hasta dónde llegaría el sacrificio de una generación de españoles dedicados a las armas? En caso de conflicto armado, ¿cuántos desertores se contarían? Es más: ¿se han planteado la cantidad de colaboracionistas con el enemigo que se producirían ante una supuesta invasión?En la medida en que la guerra se ha tecnificado, ya todos somos carne de cañón. No se trata del aumento del pacifismo. La globalización también provoca escepticismo, ganas de vivir e indiferencia patriótica. Para enardecer las patrias basta con la Eurocopa, pero los ejércitos no provocan adhesiones. Ni aquí ni en Ucrania. Tal vez porque la gente sabe que las guerras ganadas siempre se pierden.La manía de prohibirDentro de tres años las bombillas de incandescencia van a estar prohibidas. La alternativa va a ser la bombilla de bajo consumo. Es una buena idea. Aquel filamento mágico daba luz, pero también calor. Dentro de tres años la luz antigua va a ser casi un delito.La buena intención de la medida choca con el recurrente recurso a la prohibición. Siempre se había dicho que el mercado era sabio y se autorregulaba. Ante la evidente ventaja y duración de las bombillas de bajo consumo, ¿creen los legisladores que hacía falta prohibir las tradicionales? El sifón ya no se lleva. La pluma ha sido vencida por el bolígrafo. No se prohibió la radio de galena, ni el termómetro de mercurio, ni el carrete fotográfico. ¿Prohibir? Ya basta.El éxitoUna buena idea escrita no es nada hasta que se lee cuando el escritor ya ha muerto.
FUTBOL-Dos firmas compiten para remodelar estadio de Euro 2012
Dos compañías están compitiendo por el derecho a remodelar el Estadio Olímpico de Kiev, que albergará la final de la Eurocopa de fútbol del 2012, informó el miércoles el ministro de deportes de Ucrania.
Una comisión especial tendrá este jueves la tarea de escoger al principal contratista, con vistas a una reunión del comité ejecutivo del organizador del torneo, la UEFA, y de cara a la visita que el presidente de esa entidad, Michel Platini, realizará por Ucrania la semana próxima.
Las demoras en la renovación del estadio fueron un punto principal de preocupación para la UEFA, en tanto el país estaba demorando mucho los preparativos para la Eurocopa 2012.
Además, los medios especularon con que Ucrania y Polonia podrían perder el derecho a organizar el campeonato.
"Hay cuatro finalistas y, de éstos, dos confirmados con los cuales continuarán las negociaciones (por la remodelación del estadio)," contó el ministro de Deportes Yuri Pavlenko.
El funcionario dijo también que las dos compañías eran Foster & Partners, liderada por el arquitecto británico Norman Foster, y la firma alemana GMP, que ya acordó un contrato para renovar un estadio en Polonia de cara al torneo.
Las autoridades de la UEFA negaron las insinuaciones acerca de que había planes para cambiar la sede de la Eurocopa 2012.
Platini había dicho en enero a los organizadores ucranianos que los meses que siguieran serían decisivos para determinar si los dos países estaban en condiciones de ser anfitriones del evento.
Ambas naciones enfrentan colosales problemas de infraestructura, incluyendo la modernización de los aeropuertos, las carreteras y las redes de trenes, y la construcción de nuevos hoteles. (Reporte de Natalya Zinets y Sabina Zawadzki)
Una comisión especial tendrá este jueves la tarea de escoger al principal contratista, con vistas a una reunión del comité ejecutivo del organizador del torneo, la UEFA, y de cara a la visita que el presidente de esa entidad, Michel Platini, realizará por Ucrania la semana próxima.
Las demoras en la renovación del estadio fueron un punto principal de preocupación para la UEFA, en tanto el país estaba demorando mucho los preparativos para la Eurocopa 2012.
Además, los medios especularon con que Ucrania y Polonia podrían perder el derecho a organizar el campeonato.
"Hay cuatro finalistas y, de éstos, dos confirmados con los cuales continuarán las negociaciones (por la remodelación del estadio)," contó el ministro de Deportes Yuri Pavlenko.
El funcionario dijo también que las dos compañías eran Foster & Partners, liderada por el arquitecto británico Norman Foster, y la firma alemana GMP, que ya acordó un contrato para renovar un estadio en Polonia de cara al torneo.
Las autoridades de la UEFA negaron las insinuaciones acerca de que había planes para cambiar la sede de la Eurocopa 2012.
Platini había dicho en enero a los organizadores ucranianos que los meses que siguieran serían decisivos para determinar si los dos países estaban en condiciones de ser anfitriones del evento.
Ambas naciones enfrentan colosales problemas de infraestructura, incluyendo la modernización de los aeropuertos, las carreteras y las redes de trenes, y la construcción de nuevos hoteles. (Reporte de Natalya Zinets y Sabina Zawadzki)
miércoles, 25 de junio de 2008
Vorónin afirma que Moldavia debe ingresar en la UE sin entrar en la OTAN
El presidente de Moldavia, Vladímir Vorónin, afirmó hoy que su país debe plantearse su adhesión a la Unión Europea (UE) sin ingresar al mismo tiempo en la OTAN, según informó desde la capital moldava, Chisinau, la agencia rusa Interfax.'Moldavia debe seguir el ejemplo de Austria, Chipre y Malta', es decir proponerse el ingreso en la UE 'sin entrar en la Alianza Atlántica', dijo Vorónin en una reunión de la Comisión Nacional de Integración Europea.Añadió que 'ese camino es más difícil' y que el país afronta 'numerosos problemas', pero se mostró convencido de que Moldavia podrá superar todos los obstáculos y conseguir su objetivo.'El ingreso en la Unión Europea debe ser una prioridad para todo el país', cuya Constitución vigente lo proclama como un Estado neutral, indicó el presidente, líder del Partido Comunista moldavo.Georgia, Ucrania, Azerbaiyán y Moldavia son los cuatro países de la comunidad pos-soviética que afrontan conflictos separatistas, pero sólo el Gobierno de Chisinau consigue avances en la solución del problema de su región independentista y pro-rusa de Cisdniéster, gracias a la mediación de Moscú.Según la prensa rusa, el líder moldavo se ganó el apoyo del Kremlin al proclamar que no reconocerá la independencia de Kosovo y al garantizar que su país mantendrá su neutralidad y no ingresará en la OTAN.A diferencia de Moldavia, Georgia y Ucrania han despertado las iras de Moscú al plantearse el ingreso en la OTAN, mientras Azerbaiyán mantiene una política de amistad tanto con Rusia como con Occidente, aunque cabe la posibilidad de que posteriormente proponga la adhesión a la Alianza Atlántica.Al tiempo, algunos observadores no descartan que la postura de las autoridades moldavas hacia el ingreso en la OTAN cambie en caso de un relevo en el poder tras las elecciones presidenciales del próximo otoño.
Merkel: Georgia debe arreglar el problema de Abjasia antes de solicitar ingreso en la OTAN
Moscú, 25 de junio, RIA Novosti. Moscú y Tbilisi deben alcanzar progreso en el arreglo de la situación en torno a Abjasian antes de que Georgia comience el proceso de integración en la OTAN, manifestó hoy la canciller de Alemania, Angrla Merkel, informa la prensa.
Merkel lo dijo en rueda de prensa en Berlín, después de haber sostenido negociaciones con el presidente georgiano Mijaíl Saakashvili.
La canciller se manifestó en apoyo a la presencia del contingente ruso de mantenimiento de la paz en la región mientras que no encuentren otras variantes mediante las negociaciones, así como señaló que no se puede admitir la intensificación del conflicto.
El presidente de EEUU, George Bush, respaldó en la conferencia de la Alianza Atlántica celebrada en abril la aspiración de Georgia y Ucrania a ingresar en la OTAN, pero Merkel y otros líderes europeos declararon que estas ex repúblicas soviéticas todavía no estaban preparadas para ser admitidas en la Alianza.
El presidente de Georgia analizó el tema de Abjasia también con la secretaria de Estado de EEUU, Condoleezza Rice, que se encuentra actualmente en Berlín. Al decir del asesor de Rice, Daniel Fried, las partes analizaron los esfuerzos que está desarrollando EEUU para conservar la soberanía y la integridad territorial de Georg
Merkel lo dijo en rueda de prensa en Berlín, después de haber sostenido negociaciones con el presidente georgiano Mijaíl Saakashvili.
La canciller se manifestó en apoyo a la presencia del contingente ruso de mantenimiento de la paz en la región mientras que no encuentren otras variantes mediante las negociaciones, así como señaló que no se puede admitir la intensificación del conflicto.
El presidente de EEUU, George Bush, respaldó en la conferencia de la Alianza Atlántica celebrada en abril la aspiración de Georgia y Ucrania a ingresar en la OTAN, pero Merkel y otros líderes europeos declararon que estas ex repúblicas soviéticas todavía no estaban preparadas para ser admitidas en la Alianza.
El presidente de Georgia analizó el tema de Abjasia también con la secretaria de Estado de EEUU, Condoleezza Rice, que se encuentra actualmente en Berlín. Al decir del asesor de Rice, Daniel Fried, las partes analizaron los esfuerzos que está desarrollando EEUU para conservar la soberanía y la integridad territorial de Georg
Gipuzkoa acoge este verano a 473 niños de Bielorrusia, Rusia, Ucrania y Tindouf
Un total de 241 menores procedentes del entorno contaminado de Chernobil y saharauis vinieron ayer a Bilbao
Hacen falta familias de urgencia para los 35 saharauis de más que llegaron
DV. Son momentos de muchos nervios y grandes emociones. Que se lo digan, por ejemplo, a cualquiera de las familias guipuzcoanas de acogida que ayer viajaron al aeropuerto bilbaíno de Loiu a recoger al niño o a la niña con el que convivirán dos meses de verano. Gipuzkoa acoge a un total de 473 niños procedentes de Bielorrusia, Rusia, Ucrania y Tindouf (la ciudad saharaui en Argelia). La mayoría ha llegado ya a su destino. Para este viernes está prevista la llegada de los últimos, un total de 25 niños procedentes de Rusia, que trae a Gipuzkoa la asociación Banoia.
La llegada no ha estado exenta de problemas, ya que por un error en los campos de refugiados han viajado 35 niños saharauis más de los que se esperaban. Por ello, ayer se buscaban familias de acogida de urgencia (más información en el 608206313) para evitar que estos niños, que permanecían en el polideportivo de Loiu, tengan que regresar a Tindouf.
Según informa la delegación del Gobierno del País Vasco, un total de 1.443 niños procedentes de Bielorrusia, Rusia, Ucrania y campamentos de Tindouf pasarán sus vacaciones de verano con familias de acogida en Euskadi. La concesión de los visados para la estancia de estos menores requiere, entre otros requisitos, de un informe previo favorable de los subdelegados o delegados del Gobierno en cuyo territorio van a permanecer. De Bielorrusia, Rusia y Ucrania llegarán al País Vasco un total de 977 menores. De ellos, 303 tienen como destino Gipuzkoa; 423, Vizcaya y 251 vivirán en familias de Álava.
Distintas asociaciones
Los 303 menores que pasarán sus vacaciones en Gipuzkoa llegan a través de la Asociación Banoia Chernobilen Lagunak, Chernobil Elkartea, las oenegé Kainabera e Izaki y la Asociación Benéfica Bikarte. Estarán en el territorio guipuzcoano en fechas comprendidas entre el 17 de junio y el 3 de septiembre.
Dos asociaciones traen a Gipuzkoa niños de Ucrania, que viven en áreas contaminadas por el accidente de la central nuclear de Chernobil. Tanto los 198 que trae Chernobil Elkartea como los 42 que llegan a través de Chernobilen Lagunak llegaron ayer. Los primeros, al aeropuerto de Loiu, los segundos, a Madrid.
Procedentes de los campamentos de refugiados saharauis de Tindouf estaba previsto que pasaran el verano en el País Vasco 466 menores, aunque llegaron 35 más. Los niños volaron en dos grupos, entre el lunes y la jornada de ayer. Un total de 240 serán acogidos en Vizcaya, 170 en Gipuzkoa y 56 en Álava. Las labores de acogida cuentan con la colaboración de Afanis, Asociación de Familias de Acogida Saharauis, con la colaboración de Ayuntamientos y Diputaciones.
El Consulado General de España en Argel tramita la gestión de los visados del Programa Vacaciones en Paz, cuyo objetivo es que los menores que viven en estos campos de refugiados al sur de Argelia disfruten de un período estival en un entorno agradable. El programa cuenta con la colaboración de la delegación del Frente Polisario en Euskadi.
Hacen falta familias de urgencia para los 35 saharauis de más que llegaron
DV. Son momentos de muchos nervios y grandes emociones. Que se lo digan, por ejemplo, a cualquiera de las familias guipuzcoanas de acogida que ayer viajaron al aeropuerto bilbaíno de Loiu a recoger al niño o a la niña con el que convivirán dos meses de verano. Gipuzkoa acoge a un total de 473 niños procedentes de Bielorrusia, Rusia, Ucrania y Tindouf (la ciudad saharaui en Argelia). La mayoría ha llegado ya a su destino. Para este viernes está prevista la llegada de los últimos, un total de 25 niños procedentes de Rusia, que trae a Gipuzkoa la asociación Banoia.
La llegada no ha estado exenta de problemas, ya que por un error en los campos de refugiados han viajado 35 niños saharauis más de los que se esperaban. Por ello, ayer se buscaban familias de acogida de urgencia (más información en el 608206313) para evitar que estos niños, que permanecían en el polideportivo de Loiu, tengan que regresar a Tindouf.
Según informa la delegación del Gobierno del País Vasco, un total de 1.443 niños procedentes de Bielorrusia, Rusia, Ucrania y campamentos de Tindouf pasarán sus vacaciones de verano con familias de acogida en Euskadi. La concesión de los visados para la estancia de estos menores requiere, entre otros requisitos, de un informe previo favorable de los subdelegados o delegados del Gobierno en cuyo territorio van a permanecer. De Bielorrusia, Rusia y Ucrania llegarán al País Vasco un total de 977 menores. De ellos, 303 tienen como destino Gipuzkoa; 423, Vizcaya y 251 vivirán en familias de Álava.
Distintas asociaciones
Los 303 menores que pasarán sus vacaciones en Gipuzkoa llegan a través de la Asociación Banoia Chernobilen Lagunak, Chernobil Elkartea, las oenegé Kainabera e Izaki y la Asociación Benéfica Bikarte. Estarán en el territorio guipuzcoano en fechas comprendidas entre el 17 de junio y el 3 de septiembre.
Dos asociaciones traen a Gipuzkoa niños de Ucrania, que viven en áreas contaminadas por el accidente de la central nuclear de Chernobil. Tanto los 198 que trae Chernobil Elkartea como los 42 que llegan a través de Chernobilen Lagunak llegaron ayer. Los primeros, al aeropuerto de Loiu, los segundos, a Madrid.
Procedentes de los campamentos de refugiados saharauis de Tindouf estaba previsto que pasaran el verano en el País Vasco 466 menores, aunque llegaron 35 más. Los niños volaron en dos grupos, entre el lunes y la jornada de ayer. Un total de 240 serán acogidos en Vizcaya, 170 en Gipuzkoa y 56 en Álava. Las labores de acogida cuentan con la colaboración de Afanis, Asociación de Familias de Acogida Saharauis, con la colaboración de Ayuntamientos y Diputaciones.
El Consulado General de España en Argel tramita la gestión de los visados del Programa Vacaciones en Paz, cuyo objetivo es que los menores que viven en estos campos de refugiados al sur de Argelia disfruten de un período estival en un entorno agradable. El programa cuenta con la colaboración de la delegación del Frente Polisario en Euskadi.
Temas de seguridad centrarán diálogo de Putin y Timoshenko
Moscú, 25 jun (PL) El primer ministro ruso, Vladimir Putin, debatirá aquí el 28 de junio con su homóloga ucraniana, Yulia Timoshenko, asuntos que Moscú considera esenciales para la seguridad nacional, como el posible ingreso de Kiev en la OTAN.
El servicio de prensa del gobierno afirmó que la presencia de la Flota rusa del Mar Negro en Sebastópol, Ucrania, será otro tema polémico en el encuentro de los dos gobernantes.
La publicación de la fecha de la reunión coincidió con declaraciones del portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Kiev, Vasili Kirilich, quien insistió en que los navíos rusos deberán abandonar el territorio de Ucrania en mayo de 2017.
La postura del Estado ucraniano es bien clara y la estancia del contingente militar ruso en Sebastópol no puede ser un tema a discutir, añadió el funcionario.
El 28 de mayo de 2017 expira el plazo de estancia de ese cuerpo armado en Sebastópol, y por ello las unidades de la Armada deberán abandonar el territorio de Ucrania sin discusión, añadió.
En el encuentro de los dos gobernantes participarán ministros y otros funcionarios de una y otra parte para analizar el estado actual y perspectivo de la cooperación.
Se espera que las pláticas se refieran a rubros como el energético, transporte, construcción de aviones, exploración espacial y uso de la energía nuclear con fines pacíficos.
Otros potenciales temas del encuentro Putin-Timoshenko guardan relación con el ingreso de Rusia a la Organización Mundial de Comercio y la postura de Kiev en el grupo de trabajo en Ginebra, agrega la fuente.
Dentro de Ucrania, la visita a Moscú es vista con suspicacias a partir de la lucha política interna por mantener la coalición oficialista en el Parlamento, y de otro lado, las aspiraciones electorales de la primera ministra, rival declarada del presidente Víctor Yuschenko.
El servicio de prensa del gobierno afirmó que la presencia de la Flota rusa del Mar Negro en Sebastópol, Ucrania, será otro tema polémico en el encuentro de los dos gobernantes.
La publicación de la fecha de la reunión coincidió con declaraciones del portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Kiev, Vasili Kirilich, quien insistió en que los navíos rusos deberán abandonar el territorio de Ucrania en mayo de 2017.
La postura del Estado ucraniano es bien clara y la estancia del contingente militar ruso en Sebastópol no puede ser un tema a discutir, añadió el funcionario.
El 28 de mayo de 2017 expira el plazo de estancia de ese cuerpo armado en Sebastópol, y por ello las unidades de la Armada deberán abandonar el territorio de Ucrania sin discusión, añadió.
En el encuentro de los dos gobernantes participarán ministros y otros funcionarios de una y otra parte para analizar el estado actual y perspectivo de la cooperación.
Se espera que las pláticas se refieran a rubros como el energético, transporte, construcción de aviones, exploración espacial y uso de la energía nuclear con fines pacíficos.
Otros potenciales temas del encuentro Putin-Timoshenko guardan relación con el ingreso de Rusia a la Organización Mundial de Comercio y la postura de Kiev en el grupo de trabajo en Ginebra, agrega la fuente.
Dentro de Ucrania, la visita a Moscú es vista con suspicacias a partir de la lucha política interna por mantener la coalición oficialista en el Parlamento, y de otro lado, las aspiraciones electorales de la primera ministra, rival declarada del presidente Víctor Yuschenko.
España está en la recámara
Más problemas para Ucrania y Polonia-2012: renunció la empresa que debía construir para la cita el estadio de Kiev
Cada vez parece más complicado que Ucrania y Polonia estén en condiciones de organizar con garantías en 2012 la próxima fase final de la la Eurocopa. Los problemas se les acumulan a los que en principio tienen que ser anfitriones de la gran cita del fútbol continental y ayer la empresa que debía construir el estadio de Kiev renunció oficialmente a edificarlo, como en su día ya MD avanzó que haría. Si Ucrania y Polonia se ven obligadas a renunciar, España es la gran favorita a convertirse en sede del próximo Euro.
En este sentido, la UEFA ya ha mantenido contactos con la Federación Española de Fútbol y el Consejo Superior de Deportes e incluso está al tanto del asunto el propio Gobierno que preside José Luis Rodríguez Zapatero. España no sólo está en la recámara si fallan Ucrania y Polonia, sino que incluso lo tiene a todo favor para ser la elegida.
Las infraestructuras con que cuenta España no tienen competencia. Junto al Camp Nou, el Santiago Bernabéu y el Olímpico de Sevilla, dispondrá para entonces del estadio de La Peineta de Madrid y del nuevo campo del Espanyol. Y los trenes de alta velocidad unirán las grandes ciudades del país.
En el futuro la fase final de la Eurocopa contará con 24 selecciones participantes en lugar de 16 como la actual. El primer paso para esta ampliación debe ser su aprobación en el Comité Ejecutivo de la UEFA que se celebrará este viernes en Viena. Todo indica que la medida recibirá luz verde sin mayores problemas.
A partir de ahí, será en el Congreso de Copenhague cuando se apruebe definitivamente ese cambio, que debería entrar en vigor quizás para el Euro-2012 y si no sería en 2016.
Rummenigge presenta la ECA
Por otra parte, Karlheinz Rummenigge presentó ayer en un acto celebrado en Ginebra la Asociación Europea de Clubs de Fútbol (ECA), oficialmente establecida en enero y de la que es presidente.
Rummenigge aseguró que el pago a los equipos por cada jugador que ha tomado parte en la Eurocopa-2008 demuestra que actualmente se está "en el buen camino". Por cada día de participación en la fase final de un jugador, el club al que pertenece percibirá 4.000 euros. "Así se atiende una larga reivindicación nuestra", indicó el presidente de la ECA y vicepresidente del Bayern.
Según los datos que aportó Rummenigge, la UEFA dará a los clubs 43,5 millones de euros por ceder a sus jugadores a sus respectivas selecciones para la Eurocopa-2008. Dicha cifra se elevará a 55 millones en la edición de 2012
Cada vez parece más complicado que Ucrania y Polonia estén en condiciones de organizar con garantías en 2012 la próxima fase final de la la Eurocopa. Los problemas se les acumulan a los que en principio tienen que ser anfitriones de la gran cita del fútbol continental y ayer la empresa que debía construir el estadio de Kiev renunció oficialmente a edificarlo, como en su día ya MD avanzó que haría. Si Ucrania y Polonia se ven obligadas a renunciar, España es la gran favorita a convertirse en sede del próximo Euro.
En este sentido, la UEFA ya ha mantenido contactos con la Federación Española de Fútbol y el Consejo Superior de Deportes e incluso está al tanto del asunto el propio Gobierno que preside José Luis Rodríguez Zapatero. España no sólo está en la recámara si fallan Ucrania y Polonia, sino que incluso lo tiene a todo favor para ser la elegida.
Las infraestructuras con que cuenta España no tienen competencia. Junto al Camp Nou, el Santiago Bernabéu y el Olímpico de Sevilla, dispondrá para entonces del estadio de La Peineta de Madrid y del nuevo campo del Espanyol. Y los trenes de alta velocidad unirán las grandes ciudades del país.
En el futuro la fase final de la Eurocopa contará con 24 selecciones participantes en lugar de 16 como la actual. El primer paso para esta ampliación debe ser su aprobación en el Comité Ejecutivo de la UEFA que se celebrará este viernes en Viena. Todo indica que la medida recibirá luz verde sin mayores problemas.
A partir de ahí, será en el Congreso de Copenhague cuando se apruebe definitivamente ese cambio, que debería entrar en vigor quizás para el Euro-2012 y si no sería en 2016.
Rummenigge presenta la ECA
Por otra parte, Karlheinz Rummenigge presentó ayer en un acto celebrado en Ginebra la Asociación Europea de Clubs de Fútbol (ECA), oficialmente establecida en enero y de la que es presidente.
Rummenigge aseguró que el pago a los equipos por cada jugador que ha tomado parte en la Eurocopa-2008 demuestra que actualmente se está "en el buen camino". Por cada día de participación en la fase final de un jugador, el club al que pertenece percibirá 4.000 euros. "Así se atiende una larga reivindicación nuestra", indicó el presidente de la ECA y vicepresidente del Bayern.
Según los datos que aportó Rummenigge, la UEFA dará a los clubs 43,5 millones de euros por ceder a sus jugadores a sus respectivas selecciones para la Eurocopa-2008. Dicha cifra se elevará a 55 millones en la edición de 2012
El Toulouse filtra una oferta ucrania por Emana
El presidente del Toulouse, Olivier Sadran, está comenzando a preparar la que en breve podría ser una negociación del Betis por el centrocampista Achille Emana, uno de los objetivos prioritarios de Paco Chaparro para reforzar la plantilla y, en principio, el futbolista que puede oficiar como llave para que el trianero decida que el mercado de las contrataciones queda abierto para los verdiblancos, ya a futbolistas de un nivel inferior al camerunés.Sadran, que ya tiene constancia de la oferta del Betis de 6 millones de euros a través de los agentes del futbolista, les ha indicado a éstos que espera que Manuel Ruiz de Lopera la formalice por escrito desde el club, pero sabedor de que esta maniobra puede ser inmediata ha comenzado a apretar.El Toulouse es consciente de que el interés del futbolista es jugar en el Betis, de ahí que presione con una oferta del Dinamo de Kiev de 9,5 millones de euros, reveló ayer el diario local La Depeche. Ocurre que mientras Lopera quiere que el futbolista apriete, éste permanecerá al menos diez días en Camerún de vacaciones, ya que él y sus agentes también desean que el Betis muestre un interés más firme y negocie vis a vis con Sadran.
Ucrania demanda retirada final de Flota del Mar Negro rusa en 2017
KIEV, 24 jun (Xinhua) -- Ucrania no revisará la fecha límite para la retirada de su territorio de la Flota del Mar Negro de Rusia, dijo hoy el portavoz del Ministerio del Exterior ucraniano Vasyl Kyrylych.
"La Flota del Mar Negro debe salir de Ucrania antes del 29 de mayo de 2017. Esto no es un tema a discusión", dijo Kyrylych en una rueda de prensa en Kiev.
El asunto de la base de la Flota del Mar Negro no puede ser "un tema de negociación", dijo, agregando que la Constitución ucraniana no permite que un ejército extranjero tenga una base en territorio del país.
Más temprano, el viceministro ruso del Exterior Grigory Karasin dijo que Moscú está considerando pagar un alquiler más alto para que la Flota del Mar Negro permanezca en Crimea después del año 2017. Fin
"La Flota del Mar Negro debe salir de Ucrania antes del 29 de mayo de 2017. Esto no es un tema a discusión", dijo Kyrylych en una rueda de prensa en Kiev.
El asunto de la base de la Flota del Mar Negro no puede ser "un tema de negociación", dijo, agregando que la Constitución ucraniana no permite que un ejército extranjero tenga una base en territorio del país.
Más temprano, el viceministro ruso del Exterior Grigory Karasin dijo que Moscú está considerando pagar un alquiler más alto para que la Flota del Mar Negro permanezca en Crimea después del año 2017. Fin
Ucrania reafirma discrepancias con Rusia por Flota en Sebastopol
Kiev, 25 jun (PL) Una hipotética permanencia de la Flota rusa del Mar Negro en el enclave ucraniano de Sebastopol, Crimea, después del plazo pactado, suscitó hoy nuevas fricciones en las relaciones bilaterales.
Ucrania y Rusia suscribieron un acuerdo en 1997 que fija la estancia de esta flotilla estratégica hasta el 28 de mayo de 2017. En los tres últimos años Kiev ha intensificado una campaña por adelantar la retirada de la flota.
El vocero de la Cancillería, Vasili Kirilich, reiteró este miércoles que su país no tiene intención de conversar con Moscú sobre una virtual prórroga de los plazos más allá de 2017.
Dijo que el asunto no puede ser objeto de comercialización entre las partes, en alusión a la propuesta rusa de incrementar la suma del arrendamiento en caso de una negociación en esa dirección.
Rusia paga a Ucrania unos 98 millones de dólares anuales por la renta del enclave en la península de Crimea, desde que el territorio pasó a control de ese país tras la desintegración de la Unión Soviética.
El 29 de mayo de 2017 la flota rusa deberá abandonar el territorio ucraniano. “Es una norma que no se somete a discusión”, aseveró el diplomático en declaraciones a la prensa.
Conforme a la postura de la elite política, el presidente Víctor Yuschenko promulgó el pasado 20 de mayo un decreto referente a la preparación del proyecto de ley que debe dejar sin efecto el acuerdo ruso-ucraniano vigente.
En el encuentro sostenido con su homólogo ruso, Dmitri Medvedev, el 6 de junio en San Petersburgo, Yuschenko prometió que el Acuerdo sobre la Flota del Mar Negro se cumplirá “hasta la última letra por la parte ucraniana”.
Unido a esas precisiones, el representante del partido Popular Ucraniano y ex comandante de la Flota militar Boris Kozhin conminó ese mismo día al Ejecutivo a anticipar el proceso de retirada de las naves rusas de Sebastopol y a no esperar a 2017.
Analistas entrelazan el criterio de Kozhin con la posición clara de la administración ucraniana de forzar la situación en torno al enclave con miras a la incorporación de Kiev al Plan de ingreso a la OTAN.
Ucrania y Rusia suscribieron un acuerdo en 1997 que fija la estancia de esta flotilla estratégica hasta el 28 de mayo de 2017. En los tres últimos años Kiev ha intensificado una campaña por adelantar la retirada de la flota.
El vocero de la Cancillería, Vasili Kirilich, reiteró este miércoles que su país no tiene intención de conversar con Moscú sobre una virtual prórroga de los plazos más allá de 2017.
Dijo que el asunto no puede ser objeto de comercialización entre las partes, en alusión a la propuesta rusa de incrementar la suma del arrendamiento en caso de una negociación en esa dirección.
Rusia paga a Ucrania unos 98 millones de dólares anuales por la renta del enclave en la península de Crimea, desde que el territorio pasó a control de ese país tras la desintegración de la Unión Soviética.
El 29 de mayo de 2017 la flota rusa deberá abandonar el territorio ucraniano. “Es una norma que no se somete a discusión”, aseveró el diplomático en declaraciones a la prensa.
Conforme a la postura de la elite política, el presidente Víctor Yuschenko promulgó el pasado 20 de mayo un decreto referente a la preparación del proyecto de ley que debe dejar sin efecto el acuerdo ruso-ucraniano vigente.
En el encuentro sostenido con su homólogo ruso, Dmitri Medvedev, el 6 de junio en San Petersburgo, Yuschenko prometió que el Acuerdo sobre la Flota del Mar Negro se cumplirá “hasta la última letra por la parte ucraniana”.
Unido a esas precisiones, el representante del partido Popular Ucraniano y ex comandante de la Flota militar Boris Kozhin conminó ese mismo día al Ejecutivo a anticipar el proceso de retirada de las naves rusas de Sebastopol y a no esperar a 2017.
Analistas entrelazan el criterio de Kozhin con la posición clara de la administración ucraniana de forzar la situación en torno al enclave con miras a la incorporación de Kiev al Plan de ingreso a la OTAN.
martes, 24 de junio de 2008
Llegan a la CAV más niños saharauis de los que se esperaban
35 niños necesitan familias de acogida con urgencia porque si no mañana volverán al Sahara. Más información en el teléfono 608 20 63 13. Junto a ellos han arribado 400 más procedentes de Chernobil y Tindouf.
35 niños saharauis necesitan con urgencia una familia de acogida para el verano
Niños de Chernobil llegan para pasar las vacaciones con familias vascas
Noticias relacionadas
La sociedad vasca no ve la inmigración como un problema
La asociación Vacaciones en Paz trae habitualmente niños saharauis para que pasen el verano en la CAV, en familias de acogida. Pero este año, por un error en los campos de refugiados de los que vienen, han llegado más de los que esperaban, en concreto 35.
Se buscan familias y con urgencia, porque los que no encuentren una hoy volverán mañana al Sahara. La acogida no tiene más coste que el que generan los niños durante su estancia, pero puede pedirse más información o mostrar interés por participar en el programa en el 608 20 63 13.
Junto a esos niños han llegado a la CAV hoy otros 400 procedentes de Chernobil (Ucrania) y los campamentos de refugiados de Tindouf (Argelia).
1.443 niños
Un total de 1.443 niños procedentes de Bielorrusia, Rusia, Ucrania y los campamentos de Tindouf pasarán el verano con familias de acogida en la CAV, que les facilitarán una estancia destinada al disfrute de unos días de vacaciones, unos tratamientos médicos o unas actividades relacionadas con la cultura y la escolarización, según ha informado la Delegación del Gobierno en el País Vasco.
977 menores, procedentes de Bielorrusia, Rusia y Ucrania pasarán el verano en la CAV, distribuyéndose 251 en Álava, 423 en Bizkaia y 303 en Gipuzkoa.
Por otro lado, el número de menores saharauis que se trasladarán a la CAV es de 466, acompañados de 20 monitores. De ellos, 240 serán acogidos en Bizkaia, 170 en Gipuzkoa y 56 en Álava.
35 niños saharauis necesitan con urgencia una familia de acogida para el verano
Niños de Chernobil llegan para pasar las vacaciones con familias vascas
Noticias relacionadas
La sociedad vasca no ve la inmigración como un problema
La asociación Vacaciones en Paz trae habitualmente niños saharauis para que pasen el verano en la CAV, en familias de acogida. Pero este año, por un error en los campos de refugiados de los que vienen, han llegado más de los que esperaban, en concreto 35.
Se buscan familias y con urgencia, porque los que no encuentren una hoy volverán mañana al Sahara. La acogida no tiene más coste que el que generan los niños durante su estancia, pero puede pedirse más información o mostrar interés por participar en el programa en el 608 20 63 13.
Junto a esos niños han llegado a la CAV hoy otros 400 procedentes de Chernobil (Ucrania) y los campamentos de refugiados de Tindouf (Argelia).
1.443 niños
Un total de 1.443 niños procedentes de Bielorrusia, Rusia, Ucrania y los campamentos de Tindouf pasarán el verano con familias de acogida en la CAV, que les facilitarán una estancia destinada al disfrute de unos días de vacaciones, unos tratamientos médicos o unas actividades relacionadas con la cultura y la escolarización, según ha informado la Delegación del Gobierno en el País Vasco.
977 menores, procedentes de Bielorrusia, Rusia y Ucrania pasarán el verano en la CAV, distribuyéndose 251 en Álava, 423 en Bizkaia y 303 en Gipuzkoa.
Por otro lado, el número de menores saharauis que se trasladarán a la CAV es de 466, acompañados de 20 monitores. De ellos, 240 serán acogidos en Bizkaia, 170 en Gipuzkoa y 56 en Álava.
Fútbol/Eurocopa.- Ucrania rompe las negociaciones con la empresa que iba a remodelar el estadio de Kiev para 2012
Ucrania ha roto las conversaciones con la firma que iba a ocuparse de renovar el estadio que albergará la fase final de la Eurocopa de 2012, días antes de la visita del presidente de la UEFA, Michel Platini, según confirmó el Ministerio de Deportes.
KIEV, 24 (EP/Reuters)
Los retrasos en el proyecto habían propiciado los rumores sobre la posibilidad de que la UEFA les quitara la organización de la próxima Eurocopa junto a Polonia y el adjunto al ministro de Deportes, Rostyslav Karandeyev, desveló el fin de la negociación con Archasia Design Group por los problemas de la compañía con su estatus legal en Ucrania.
El estadio de Kiev, construido en los años 20, es uno de los cuatro de Ucrania para la cita, pero los organizadores están teniendo que afrontar serios contratiempos, como su cercanía a un centro comercial que se están construyendo y que viola las normas de control de espectadores.
KIEV, 24 (EP/Reuters)
Los retrasos en el proyecto habían propiciado los rumores sobre la posibilidad de que la UEFA les quitara la organización de la próxima Eurocopa junto a Polonia y el adjunto al ministro de Deportes, Rostyslav Karandeyev, desveló el fin de la negociación con Archasia Design Group por los problemas de la compañía con su estatus legal en Ucrania.
El estadio de Kiev, construido en los años 20, es uno de los cuatro de Ucrania para la cita, pero los organizadores están teniendo que afrontar serios contratiempos, como su cercanía a un centro comercial que se están construyendo y que viola las normas de control de espectadores.
Lisboa y Kiev firman cuatro acuerdos de cooperación
El primer ministro de Portugal, José Sócrates, y el presidente de Ucrania, Víctor Yúschenko, firmaron hoy cuatro protocolos de cooperación en materia de defensa, transportes aéreos y lucha contra el crimen organizado.
El primer ministro de Portugal, José Sócrates, y el presidente de Ucrania, Víctor Yúschenko, firmaron hoy cuatro protocolos de cooperación en materia de defensa, transportes aéreos y lucha contra el crimen organizado.En la reunión realizada en el último día de visita oficial a Portugal del presidente ucraniano, Sócrates y Yúschenko acordaron además establecer una hoja de ruta para desarrollar las relaciones bilaterales.La hoja de ruta incluye la constitución de una comisión mixta que cerrará en los próximos meses cerca una decena de nuevos acuerdos sobre economía, seguridad y defensa, justicia, interior, cultura y ciencia.Uno de los proyectos para el desarrollo de las relaciones económicas entre ambos países incluye la posibilidad de que un conjunto de empresas lusas ayuden a Ucrania en su organización de la Eurocopa de fútbol de 2012.Yúschenko, que en su primera jornada de visita oficial se reunió con el presidente luso, Aníbal Cavaco Silva, invitó a Sócrates a participar en noviembre próximo en una conferencia internacional sobre la "Gran hambruna en Ucrania entre 1932 y 1933", en el periodo que estaba gobernada por el dirigente soviético Stalin.En rueda de prensa conjunta tras el encuentro, Sócrates dijo que el Gobierno luso apoya la adhesión de Ucrania a la Unión Europea (UE) y a la OTAN, proceso en el que está "muy empeñado"."Las relaciones económicas entre los dos países deben incrementarse al nivel de las excelentes relaciones políticas", agregó el gobernante luso, y por esa razón la primera reunión de la comisión mixta de asuntos económicos y culturales se realizará en julio próximo.Por su parte, Yúschenko agradeció el apoyo de Portugal en su deseo de formar parte de la UE y OTAN."Sentimos que estos días estuvimos hablando con amigos, que comparten nuestras aspiraciones y prioridades", dijo Yúschenko, que se mostró confiado en cerrar un acuerdo de reconocimiento mutuo de los títulos académicos, para ayudar a la colonia de 40.000 inmigrantes ucranianos que residen legalmente en Portugal.
El primer ministro de Portugal, José Sócrates, y el presidente de Ucrania, Víctor Yúschenko, firmaron hoy cuatro protocolos de cooperación en materia de defensa, transportes aéreos y lucha contra el crimen organizado.En la reunión realizada en el último día de visita oficial a Portugal del presidente ucraniano, Sócrates y Yúschenko acordaron además establecer una hoja de ruta para desarrollar las relaciones bilaterales.La hoja de ruta incluye la constitución de una comisión mixta que cerrará en los próximos meses cerca una decena de nuevos acuerdos sobre economía, seguridad y defensa, justicia, interior, cultura y ciencia.Uno de los proyectos para el desarrollo de las relaciones económicas entre ambos países incluye la posibilidad de que un conjunto de empresas lusas ayuden a Ucrania en su organización de la Eurocopa de fútbol de 2012.Yúschenko, que en su primera jornada de visita oficial se reunió con el presidente luso, Aníbal Cavaco Silva, invitó a Sócrates a participar en noviembre próximo en una conferencia internacional sobre la "Gran hambruna en Ucrania entre 1932 y 1933", en el periodo que estaba gobernada por el dirigente soviético Stalin.En rueda de prensa conjunta tras el encuentro, Sócrates dijo que el Gobierno luso apoya la adhesión de Ucrania a la Unión Europea (UE) y a la OTAN, proceso en el que está "muy empeñado"."Las relaciones económicas entre los dos países deben incrementarse al nivel de las excelentes relaciones políticas", agregó el gobernante luso, y por esa razón la primera reunión de la comisión mixta de asuntos económicos y culturales se realizará en julio próximo.Por su parte, Yúschenko agradeció el apoyo de Portugal en su deseo de formar parte de la UE y OTAN."Sentimos que estos días estuvimos hablando con amigos, que comparten nuestras aspiraciones y prioridades", dijo Yúschenko, que se mostró confiado en cerrar un acuerdo de reconocimiento mutuo de los títulos académicos, para ayudar a la colonia de 40.000 inmigrantes ucranianos que residen legalmente en Portugal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)