martes, 25 de marzo de 2008

Europa creará problemas muy grandes en Bucarest


Alexei Arbátov, RIA Novosti. La ampliación de la OTAN con la incorporación de Albania, Croacia y Macedonia en la próxima cumbre de esa organización en Bucarest, es uno de los casos cuando los europeos crean problemas muy grandes contra ellos mismos.

Esto, se refiere más que todo a Albania. La OTAN ya tuvo bastantes problemas con Turquía, y ahora, va a tener más problemas al admitir Albania, un país musulmán bastante inestable e imprevisible. En lo que respecta a la admisión de Croacia no habrán muchos problemas y con Macedonia, todavía menos.
A mi juicio, la OTAN nunca podrá digerir Albania.
Ahora Albania entra en la OTAN y trascurrido un tiempo, presentará su solicitud para entrar a la Unión Europea (UE). Es decir, se pondrá en marcha el mismo mecanismo que se aplicó a Turquía, y que actualmente, supone un problema porque los europeos no saben qué determinación tomar con respecto a ese país.
O bien admitir en la familia europea a Turquía y sus 80 millones de musulmanes muchos de ellos con pronunciados ánimos fundamentalistas y una orientación de política exterior incomprensible. O mejor dejar a ese país con su población fuera de buque y empujarlos aún más hacia el fundamentalismo.
Con Albania, Europa tendrá una segunda Turquía más pequeña, pero con ilusiones expansionistas en la Península de los Balcanes y en Kosovo.
También en países donde viven comunidades albanesas, entre ellos, Estados miembros de la OTAN como Grecia y recién ingresados como Macedonia, donde también hay una influyente comunidad albanesa que puede crear serios problemas.
Por supuesto que en calidad de miembro de la OTAN, Albania no va a atacar a nadie, pero sí puede crear una situación de inestabilidad en los Balcanes y en Europa al convertirse en país para el desembarco de musulmanes hacia Europa.
La emigración musulmana en el Viejo Continente ya ha acumulado no pocos problemas en países como Alemania, Francia Inglaterra y otros.
Al admitir a Albania, la OTAN también adquirirá determinados compromisos, entre ellos conferir a Albania el derecho de voz para la adopción de decisiones políticas en la OTAN junto con otros miembros como Estados Unidos e Inglaterra.
En otras palabras, Albania podrá bloquear cualquier resolución de la OTAN a partir de sus propios intereses. Además, Albania tendrá acceso a todas las estructuras militares, es decir, si la OTAN planea realizar operaciones fuera de la zona de sus responsabilidades, sobre todo en países musulmanes, deberá tener en cuenta de que Albania podrá ser una "quinta columna".
Todos los planes tácticos de la OTAN pueden ser filtrados y dados a conocer a terceros. En este plano ya han surgido ese tipo de situaciones con Turquía y ahora con Albania, la OTAN tendrá los mismos problemas.
Pero con esto no terminan las dificultades, los procesos de incorporación de los países a la OTAN y la UE se desarrollan de forma paralela como se ve con toda claridad en el caso de Albania.
Y aquí Turquía, pueden plantearse los siguientes interrogantes:
Desde un comienzo ingresamos en la OTAN, durante largo tiempo junto con Alemania hemos sido uno de los principales aliados de EEUU en la OTAN y permitimos en nuestro territorio armas nucleares estadounidenses. Debemos ser considerados igual que el resto y debemos ser admitidos a la UE o contra nosotros se aplica una política de discriminación.
Esa discriminación juega a favor de aquellas fuerzas en Turquía que consideran que la vía de ese país y la de los países de la OTAN tienen direcciones diferentes.
Esos sectores consideran que la organización atlántica y Turquía no tienen nada en común porque la OTAN optó por la guerra contra el islamismo radical y en Turquía el islamismo radical es muy fuerte.
Turquía puede contrarrestar el islamismo radical exclusivamente con ayuda de la influyente postura de la élite militar en el Gobierno, y esta circunstancia no encuadra en las normas democráticas establecidas en la mayoría de los países de la OTAN. Esta situación plantea el dilema: O exigir a Turquía su completa democratización y el desplazamiento de los militares al lugar que les corresponde ocupar como en los países laicos y democráticos, lo que puede tambalear al régimen y fortalecer el componente islámico, o cerrar los ojos y no prestar atención a lo que ocurre.
Repetimos, la OTAN ya tiene muchos problemas, y la siguiente fase de ampliación con los países balcánicos creará muchos más.
Esta situación poco preocupa a Rusia. Si existe la voluntad recíproca entre los países que ingresan y los que reciben, la ampliación de la OTAN al sur europeo es un asunto que Rusia no puede objetar.
No obstante, en su lugar, yo aconsejaría a la OTAN abstenerse de admitir más países, pero si están dispuestos a hacerlo, pues que Dios les ayude.
En lo que respecta al ingreso de Ucrania y Georgia (asunto que no será planteado en la cumbre de Bucarest) la OTAN se guía por las implicaciones que tendrá esa incorporación en sus relaciones con Rusia, y no por los problemas que esos países puedan originar al ingresar al bloque.
Rusia ya declaró inequívocamente que la admisión de Ucrania y Georgia a la OTAN será interpretada por Moscú como un acto hostil, con todas las consecuencias que se derivan del caso, y el bloque atlántico está reflexionando sobre esto.
Debemos admitir que a pesar de que pudo, Rusia en su tiempo perdió oportunidades para comprometer a la OTAN a tener más en cuenta sus intereses.
Y no obstante, en Bruselas ahora piensan si vale la pena enturbiar seriamente las relaciones con Rusia por Ucrania y Georgia, cuando todavía no está bien claro el provecho que supondrán esos países para la OTAN.
En Ucrania, el 70 % de su población rechaza el ingreso a la OTAN y Georgia quiere ingresar con el objetivo exclusivo de recuperar las regiones de Osetia del Sur y Abjasia y esto, sólo desatará un conflicto armado en el Cáucaso.
Por estas razones, las consideraciones de Rusia en este sentido (el ingreso de Ucrania y Georgia al bloque) tienen una importancia capital para la OTAN.
En lo que se refiere a las relaciones de Rusia con la OTAN, los optimistas se imaginan al Consejo Rusia-OTAN como un foro para desarrollar políticas conjuntas, entre ellas la creación de tropas de acción rápida.
Otro importante vector de cooperación entre Rusia y la OTAN podría desempeñar la Organización del Tratado de Defensa Colectiva (OTSC), entidad integrada por países del espacio postsoviético, Armenia, Bielorrusia, Kazajstán, Kirguizistán, Rusia, Tayikistán y Uzbekistán.
Con la ayuda de la OTSC, Rusia y la OTAN podrían desempeñar un papel muy importante para la estabilización de la situación en Afganistán, para Moscú un asunto tan importante como para Bruselas.
Entonces, es posible que la OTAN reflexionaría mejor en el momento de emprender acciones en contra de los intereses de Rusia.
La OTAN no puede actuar en contra de los intereses de Luxemburgo, Islandia, Lituania y en el futuro, contra Albania.
En el caso de Rusia, estamos hablando de un país gigantesco con enormes recursos, un Ejército muy numeroso pero no muy bien capacitado y un importante arsenal de armas nucleares.
Es cierto que por su política Rusia perdió muchas oportunidades para allanar sus relaciones con la OTAN y no pienso minimizar nuestra culpa. Pero la responsabilidad también recae en Occidente.
LA OPINIÓN DEL AUTOR NO COINCIDIRÁ OBLIGATORIAMENTE CON LA DE RIA NOVOSTI

España desea aprender de Italia en un ensayo de campeonato

«Del fútbol italiano siempre se habla mal en España, pero tenemos mucho que aprender de él e imitar su competitividad. Después del brasileño, es el mejor del mundo». En la víspera del último ensayo de España antes de conocer la lista de 23 elegidos para la Eurocopa de Austria y Suiza, Luis Aragonés dejó patente que es un enamorado de los transalpinos y que se toma muy en serio un encuentro que puede despejarle algunas incógnitas, sobre todo a la hora de decidir el sustituto de Albelda como medio de cierre. En principio, aunque no le convence en esa posición y le preferiría algo más adelantado, su apuesta es Senna, el hispano brasileño que jugó el Mundial de Alemania, que luego se cayó de las listas y que al final volvió más por las circunstancias que por devoción del técnico.
A dos meses y medio del Europeo, corren vientos saludables en la selección, al menos por lo que al entorno se refiere. Baste un ejemplo inequívoco: por primera vez desde que España cayó en Belfast el 6 de septiembre del 2006, a Luis se le vio relajado y no tuvo que responder a pregunta alguna sobre Raúl, ni a asuntos ajenos al partido. Amén de algún guiño clásico sobre la situación de la Liga, el meollo de su comparecencia en Elche versó sobre un amistoso con sabor a oficial y sobre las comparaciones odiosas con la azzurra, esa escuadra que no enamora a los puristas del espectáculo pero siempre está ahí, acumula cuatro títulos mundiales y un europeo y se presenta bajo el sol ilicitano con el núcleo que conquistó Alemania el verano pasado.
El asunto reside ahora en buscarle una explicación al porqué España es capaz de vencer en los amistosos a Argentina, Inglaterra, Francia y en no pocas ocasiones a Italia, contra la que se suma una victoria y dos empates en los tres últimos encuentros de preparación, pero no en los duelos a vida a muerte. Ante los italianos por ejemplo, España presenta un balance más o menos equilibrado de siete victorias, diez empates y nueve derrotas, pero en un choque de verdad la roja no sabe lo que es ganar desde los Juegos Olímpicos de Amberes en 1920.
¿La causa de esta aparente contradicción? Sostiene Luis que hay muchos factores para analizar en serio el asunto, que convendría que todos, incluida la crítica, se «quitasen la careta», pero cree que algo habrá en «los genes». «Hay momentos en los que España tiene un equipo para llegar más lejos que Italia, pero luego la realidad deja a cada uno en su sitio. Si tenemos que hacer algo respecto a los italianos, es imitarles», remarcó Luis. Y justificó esta sentencia a su manera: «Aquí siempre decimos que su Liga es mala y que su fútbol aburre, pero no es así. Prefieren el cero en su portería a meter siete, pero son muy estrictos en todo y poseen un gran equilibrio cuando atacan y cuando defienden». A diferencia de España, entiende Luis que «los italianos siempre son fuertes y competitivos». «Tiene un estilo muy definido, nunca varían mucho su método, creen en lo que hacen y son ganadores».
Tienen el mismo bloque del Mundial, pese al cambio en el banquillo de Donadoni por Lippi, con algunos jóvenes que «les vienen bien». Elude el debate de si el mejor portero del mundo es Casillas o Buffon, aunque el de Hortaleza confiesa que siempre barrerá para casa, y se queda con el centro del campo del rival, con futbolistas con una «gran condición física de base, inteligentes, bien dotados técnicamente y capaces de hacer faltas en su momento».
No esconde que los Iniesta, Xavi, Cesc y Silva son más vistosos y brillantes, mucho más de toque que sus adversarios a excepción quizá de Pirlo, y también está convencido de que «Gattuso no sería nuestro hombre», pero advierte, y no le duelen prendas en hacerlo, que el perro de presa milanista «puede enseñarnos a saber competir, a sacrificarse». Como España nunca será Italia y el físico de los españoles es el que es, Luis mantiene que si algún día puede hacer algo grande, será a base de explotar las virtudes de la técnica, la improvisación, la versatilidad y el factor sorpresa.
Agradece Luis que los ingleses proclamen que en la Eurocopa hay que animar a España, que el afamado Menotti argumente que en el orbe futbolero sólo dan espectáculo el Arsenal y la selección nacional, pero el de Hortaleza prefiere asumir un papel secundario e insistir en que, aunque se gane primero a Francia y mañana a Italia, los dos finalistas del último Mundial, la selección nunca partirá como favorita en el Europeo de Austria y Suiza. Y advierte con sarcasmo que «Menotti dice una barbaridad de cosas...».
El caso es que el choque entre dos posibles rivales en el cruce de cuartos de la Eurocopa promete y por algo se han agotado las entradas en Elche. Aquí, al abrigo del palmeral, la selección sólo sabe lo que es ganar en sus anteriores choques ante Bélgica (3-0), Macedonia (3-0), Ucrania (2-1) y Egipto (2-0), este último celebrado hace casi dos años y con Raúl y Reyes, hoy ausentes, como goleadores. Es el día señalado para un triunfo que prolongue la buena racha, permita soñar y certifique el estreno de De la Red y Arbeloa, dos productos de la inagotable cantera blanca que tuvieron que buscarse el éxito fuera de casa. También es un buen momento para comprobar si al fin Cesc, eclipsado por Xavi en la selección, se libera y comienza a ejercer de señor Fábregas, el líder del Arsenal.
Alineaciones probables:
España: Casillas, Sergio Ramos, Marchena, Albiol, Capdevila, Senna, Iniesta, Xavi, Cesc, Silva y Torres o Villa.
Italia: Buffon, Oddo, Materazzi, Cannavaro, Zambrotta, Gatusso, De Rossi, Ambrosini, Pirlo, Luca Toni y Di Natale.

Dragon Capital cierra colocación privada de $77,8 millones para VK Development

KIEV, Ucrania--(BUSINESS WIRE)--El banco de inversión Dragon Capital ha cerrado con éxito la colocación privada de Davento PLC (Chipre), y ha obtenido $77,8 millones por una participación del 12,3% en la empresa matriz de la promotora ucraniana VK Development.
Dragon Capital ha actuado en calidad de único asesor financiero y bookrunner de Davento PLC en la transacción, que ha llevado a la venta de títulos GDR en Davento y valora la empresa en una capitalización de mercado de $627,8 millones. El dinero obtenido irá destinado a financiar la construcción de nueve centros de venta al por menor con la marca “Ekvator”, dos complejos para almacenes y a adquirir terreno para nuevos centros de venta al por menor.
El comunicado en el idioma original, es la versión oficial y autorizada del mismo. La traducción es solamente un medio de ayuda y deberá ser comparada con el texto en idioma original, que es la única versión del texto que tendrá validez legal

La comunidad andaluza refuerza su promoción en Europa del Este

Málaga. 25/03/08.- La Consejería de Turismo asistirá por primera vez a la feria Ukraine International Travel & Tourism Exhibition (UITT), con el propósito de reforzar la promoción del destino Andalucía en los países del este de Europa. El salón se celebrará en la ciudad de Kiev (Ucrania) entre los próximos 26 y 28 de marzo.UITT, considerada como una de las ferias más relevantes de la zona oriental del continente, reúne cada año a los principales agentes de viajes y operadores turísticos, además de representantes del sector hotelero, transportes, compañías aéreas o de turismo de reuniones de Ucrania, según ha podido saber preferente.com.Andalucía dispondrá en el recinto ferial del International Exhibition Centre de Kiev de un espacio expositivo compartido con Turespaña donde presentará los diferentes segmentos turísticos con que cuenta la comunidad, con especial incidencia en los productos de ‘sol y playa y cultura’, dos de los más atractivos para el turista procedente del este de Europa.La feria contará con una superficie de exposición de más de 11.000 metros cuadrados, donde se ubicarán 850 expositores. En la edición de este año está prevista la asistencia de 25.000 visitantes, de los que más de 8.000 serán profesionales interesados en conocer nuevos productos turísticos

Siguen desaparecidos 18 marinos 43 horas después de colisión de buques en Hong Kong

Los dieciocho marinos ucranianos permanecen desaparecidos más de 40 horas después de que ocurriera una colisión entre dos navíos en Hong Kong.
Roger Tupper, director de la Marina del gobierno de la región administrativa especial de Hong Kong, manifestó hoy que el equipo de rescate continuaba buscando a los desaparecidos en las zonas cercanas al lugar donde ocurrió el accidente. Asimismo, añadió que los buceadores habían golpeado el barco remolcador volcado Neftegaz 67 con la esperanza de recibir respuesta de los marineros atrapados.
"Lamento decir que, desde que realizamos la primera zambullida ayer por la mañana, no hemos recibido ninguna respuesta desde el casco del buque", informó Tupper en una conferencia de prensa celebrada esta tarde, 43 horas tras el accidente.
Tupper señaló que la temperatura en las zonas cercanas al lugar donde sucedió el accidente era de unos 19 grados centígrados en la superficie y de 17 grados bajo el agua, al tiempo que subrayó que el ser humano "tiene capacidad de sobrevivir 12 horas en términos médicos" a condición de que tenga aire.
"De todas maneras, nuestras operaciones continuarán. Estamos intentando encontrar una manera de acceder al casco. Seguiremos con la búsqueda hasta que hayamos recuperado el navío naufragado y hayamos buscado por todas partes para ver si allí se encuentra alguno de los 18 marineros desaparecidos", aseguró.
El accidente se produjo la noche del sábado en las aguas al oeste del aeropuerto internacional de Hong Kong, cuando un buque con contenedores de carga registrado en la parte continental china, chocó con un remolcadorde Ucrania, con 25 personas a bordo, posiblemente a causa de la densa niebla.
El presidente de Ucrania, Viktor Yuschenko, ha instado a su gobierno a apoyar a los equipos de rescate chinos y a " proporcionar ayuda médica y todo lo necesario para los marineros rescatados".
El embajador de Ucrania en China se desplazó al lugar del siniestro hoy lunes y ha sido invitado a observar las labores de salvamento

Zortzikos para norteamericanos



EIBAR. DV. «This is what we call 'zortziko' (esto es lo que llamamos 'zortziko')» señalaba uno de los maestros de danza en mitad de las clase ante 17 atentos alumnos. No es habitual que una clase de danza tradicional vasca se celebre en inglés pero la ocasión lo merecías. Desde el pasado día 14 y durante más de una semana, un grupo de 17 estudiantes de la Universidad de Utah ha estado en Eibar para aprender danzas vascas, en una experiencia mediante la que buscaban acercarse a los orígenes del baile. La iniciativa surgió a partir del profesor Richard Wacko y su interés por que los alumnos conozcan de primera mano formas diferentes de danza.
Después de un fin de semana de aclimatación, los jóvenes bailarines norteamericanos comenzaron unas intensas sesiones en la sala de baile de la casa de cultura Portalea. El grupo de danzas Kezka se convirtió en anfitrión en una experiencia en la que también participaron los maestros de danza de la asociación Ikerfolk, encargada de dirigir las clases. «Aprenden muy muy rápido», reconocía Oier Araolaza destacando el nivel de los jóvenes bailarines.
Orígenes del baile
El profesor Richard Wacko, formado en compañías de danza de Ucrania, Canadá o Rusia, es director del Character Dance Ensemble de la Universidad de Utah. Tras seguir atentamente las clases, Wacko explicaba que «este programa tiene bailarines del departamento de ballet de la Universidad de Utah. Por tanto, estos estudiantes son todos titulados en ballet. Pero yo quería que ellos vinieran al País Vasco porque yo estuve aquí antes y pude conocer esta forma de baile. Es muy importante para ellos que vean lo que considero como uno de los orígenes del baile en cualquiera de sus formas».
Durante su estancia, la delegación norteamericana tuvo ocasión de recibir clases prácticas como las que desarrollan en Portalea y también una formación teórica. «Quiero que los alumnos, además de la teoría, puedan conocer de primera mano el origen de estos bailes», señalaba Wacko. El profesor destacaba, además, la importancia de conocer los principios de la danza desde sus distintos puntos de partida.«Ellos disfrutan al hacer una mirada atrás, pero no en un sentido negativo, sino como una forma de conocer los orígenes de la danza, a través del folclore».
La formación de estos jóvenes en ballet clásico hace que su técnica les permita contar con facilidades a la hora de adaptarse a nuevas formas de baile. Wacko explicaba que «ellos han hecho danza folk, pero nunca danzas vascas. Han conocido bailes rusos, españoles, italianos... pero creo que las danzas que se desarrollan aquí son únicas». Además, recordó la situación de Salt Lake City, la ciudad que acoge la universidad del estado de Utah, que se encuentra entre Nevada y Idaho, estados en los que la presencia de emigrantes vascos es importante.
El grupo de alumnos norteamericanos permaneció en Eibar hasta el día 23 y se alojó en el Complejo Educativo. En este periodo tuvieron ocasión de conocer algunas ciudades del entorno, como Bilbao o San Sebastián, aunque mantuvieron una agenda importante de actividades relacionadas con la danza.
Ejemplo de ello fue que el domingo 16 tuvieron ocasión de ver bailes de la mascarada de Zuberoa en Arrokiaga. Por eso, Richard Wacko señalaba que la experiencia «está siendo fantástica. Han llegado con el jet-lag del largo viaje y los primeros días no han bailado, pero han podido ver un espectáculo de mascarada el fin de semana y ha sido muy interesante». El profesor destacaba el hecho de que «no ha sido una representación para nosotros, sino algo hecho por los bailarines vascos para la gente de aquí. Por eso, nosotros sólo hemos sido unos observadores».
Aprender en vacaciones
No es la primera ocasión en la que un grupo de alumnos de este profesor aprovecha las vacaciones de primavera en la universidad para conocer experiencias diferentes de danza. En ocasiones anteriores, China, Inglaterra, Canadá o Rusia han sido destinos a los que han acudido para conocer su forma de trabajo. «Ahora ellos podrían estar en Estados Unidos e ir a la playa sin hacer nada», explicaba Wacko, «pero cada año intento llevar a un grupo de estudiantes a diferentes sitios para que aprendan algo, que es mucho mejor que ir a Hawai o Daytona Beach».

Se juntan tres grandes


Vladimir Klitschko es la máxima figura en la categoría de los pesos completos. Pero, durante la mañana de ayer, el púgil ucraniano fue un espectador más durante una corta visita al gimnasio municipal de Caimito donde Oscar de la Hoya realiza la primera parte de los entrenamientos rumbo a su combate ante el estadounidense Steve Forbes.
El mismo será el sábado 3 de mayo en el Home Depot Center de Carson, California.
Klitschko, quien llegó a la Isla la noche del domingo, estará participando de varias actividades auspiciadas por la Organización Mundial de Boxeo (OMB), incluyendo una visita hoy al Centro Sor Isolina Ferré en Ponce.
“Cuando salí de Ucrania (rumbo a Puerto Rico) estaba en un lugar frió y nevando, así que me encanta este clima. Me siento cómodo y como si estuviese en casa. La gente ha sido muy cordial conmigo y como he tenido la oportunidad de viajar el mundo, sé de lo que hablo”, comentó Klitschko.Enseguida, no descartó la posibilidad de entrenar en Puerto Rico en un futuro cercano.
“El clima aquí es perfecto. (Caimito) es el primer gimnasio que veo y me parece muy adecuado. Quién sabe si en el futuro puedo venir a Puerto Rico no solamente a entrenar, sino también a hacer una pelea. Sé que los puertorriqueños son grandes fanáticos del boxeo y no tengo la menor duda de que si se hace una pelea de campeonato mundial de los pesos completos se llenaría el coliseo a capacidad”, sostuvo.
Al concluir la visita a De la Hoya, Klitschko se dirigió a El Legado Golf Resort en Guayama para jugar 18 hoyos junto a Juan “Chichí” Rodríguez y Francisco “Paco” Valcárcel, presidente de la OMB.
También estuvo presente en el gimnasio de Caimito, Iván Calderón, campeón de las 108 libras, quien se encuentra en medio de su preparación para la riña del 5 de abril contra Nelson Dieppa.
Inconformidad con la división pesada
Hoy día, la percepción general es que la división pesada atraviesa por una crisis y que las peleas se han vuelto aburridas y deslucidas. A pesar de que Klitschko es reconocido como el monarca, entiende que la división necesita una fuerte sacudida para recuperar el sitial que una vez tuvo.
“En la división de los completos hacen falta nombres. A pesar de que hay más de una persona que ostenta un cinturón, está en una forma algo vacía. Necesitamos grandes peleas. Estamos escasos de nombres. Hay una carencia de buenos nombres”, consignó.
¿Son justos los comentarios de que la división es aburrida?
“Es un hecho de que no es tan entretenida como será la segunda pelea entre De la Hoya y Mayweather, Jr., y creo que necesitamos de alguien. Si Nikolai Valuev gana el título nuevamente por su enorme tamaño, será bien interesante. Mi hermano (Vitali) regresará y vamos a cumplir nuestra meta de ser campeones”, dijo Klitschko, un admirador de Miguel Cotto.

En Navarra residen en la actualidad 55.921 extranjeros

La Oficina de Atención a la Inmigración del Gobierno de Navarra destinará tres millones de euros a "programas de integración y atención de la población inmigrante", según desveló ayer Alberto Catalán, consejero de Relaciones Institucionales. Además de esta cantidad, se dedicarán 174.000 euros a proyectos de investigación, también relacionados con la inmigración. Durante su intervención, Catalán presentó un informe sobre el fenómeno migratorio en Navarra, elaborado por la Oficina de Atención a la Inmigración. De este estudio se desprende que la población extranjera en la Comunidad foral ha aumentado del 0,6%, en 1996, al 9,2%, el pasado año. Actualmente la cifra se sitúa en 55.921 personas. La mayor parte de ellas proviene de países como Ecuador (12.101), Marruecos (6.162), Colombia (4.546), Portugal (4.149), Bulgaria (3.903), Rumania (3.089), Bolivia (2.821), Argelia (2.276), Perú (1.593), Brasil (1.343), República Do- minicana (1.086) y Ucrania (1.019).
El informe también recoge que en la actualidad los inmigrantes sin permiso de residencia son unas 14.000 personas y que los afiliados a la Seguridad Social son 31.000 frente a los 6.750 del año 2000.

El calzado alicantino enfoca el negocio a Europa del Este tras exportar el 30% más a esos países

Europa del Este está llamada a convertirse en un mercado de referencia para las industrias alicantinas del calzado, aunque los países de dicha área se han limitado hasta ahora a unas cifras de compra modesta. Sin embargo, el potencial que supone su superficie extensa, con un importante volumen de población, lo convierte en un mercado muy a tener en cuenta, tal como reconocen desde la Federación de Industrias del Calzado Español (FICE).Los datos de exportación del último ejercicio 2007 confirman la importancia de esa zona oriental europea. Aparte de Rusia, que continúan manteniendo su fuerte avance, registrando un crecimiento del 46% en valor, merece destacarse el buen comportamiento en países como Polonia, que crecen un 50% en volumen y un 32% en valor; Hungría (+38% en volumen y +34% en valor) y República Checa (+94% en volumen y +19% en valor), aunque en estos casos con un precio medio más bajo. Margen de mejora En concreto, las ventas exteriores de zapatos a los países de Europa no pertenecientes a la UE, que suponen el 6,3% del total, aumentan un 7,2%. Se trata de unos índices con un importante margen de mejora, ya que en el global internacional las exportaciones de calzado durante 2007, muestran un aumento de las ventas al exterior superior -11% en valor y 8% en volumen-.La patronal nacional, presidida por Rafael Calvo, es muy consciente de las posibilidades que tendrían las empresas de la provincia si abordaran el mercado de Europa del Este con mayor ambición. Por ello, Calvo sostiene que "hay que hacer un mayor esfuerzo de presencia y no sólo centrado en Moscú".Al respecto, FICE impulsará nuevas vías comerciales en Ucrania, un país en el que se quiere potenciar la presencia de las empresas españolas. El comité ejecutivo de la federación abordará el mercado ucraniano y sus posibilidades como país de distribución a otros estados de su entorno. La estrategia comercial consiste en identificar los distribuidores profesionales para conocer su grado de conocimiento para después impulsar estrategias de promoción. En los últimos años, la exportación a Ucrania ha descendido en volumen un 25,43%. El precio medio del par ha pasado de 13,55 euros a 26,09.En cuanto a los mercados europeos tradicionales, Francia se mantiene como líder del ranking de países compradores con casi un 22,5% del total. El mercado galo ha aumentado en valor en un 4,5%. Reino Unido, segundo comprador, sub un 7%. Alemania, subió de forma espectacular en 2007, con un 14% más en compras. Por último, Italia registró un fuerte aumentos del 20%.En EE. UU. la crisis del consumo ha lastrado las ventas, pero se han mantenido los ingresos. Es muy significativo que el precio medio del par exportador se sitúa en 33,57 euros/par, el más elevado de los principales compradores.En cuanto a los clientes emergentes como México, Turquía, Emiratos Árabes, también se registran destacadas subidas. Mención aparte tiene China, que pese a aumentar las exportaciones, sigue en unos niveles bajos -5 millones de euros- para las posibilidades que atesora, así como Japón, con un comportamiento a la baja (-14% en valor).

Almería.- COAG tramita la contratación en origen del primer contingente de ucranianos que trabajará en la provincia

La organización agraria COAG anunció hoy que se ha desplazado hasta Ucrania para seleccionar el primer contingente de ciudadanos de este país contratados en origen, que comenzará a trabajar en la provincia de Almería en un plazo máximo de un mes.
COAG precisó en una nota que si bien en un principio estaba previsto emplear a 150 personas, la escasez de candidatos y la presencia de algunos que no cumplían con el perfil buscado ha reducido finalmente la selección a un centenar.
Según el colectivo, es la primera vez que se realiza un proceso de selección para la contratación en origen en Ucrania y muchos ciudadanos no han acudido por desconocimiento o porque no se creían que les fueran a dar trabajo en España.
Al ser la primera selección, COAG apuntó que tuvo que explicar a los candidatos qué consiste el trabajo y las condiciones de su contrato, que garantiza una vivienda durante su estancia en Almería y su posterior retorno a Ucrania, y confió en que la llegada de los primeros trabajadores propiciará que el "boca a boca" anime a otros ucranianos a trabajar en la provincia.
La organización agraria señaló asimismo que ha instado al Ministerio de Trabajo a que rubrique cuanto antes el convenio de regulación de los flujos migratorios que tiene previsto firmar con este país, imprescindible para eliminar las tabas burocráticas entre ambas naciones, y ya que en 2009 entrará en vigor la libre circulación de trabajadores de Rumanía y Bulgaria dentro de la Unión Europea (UE).
En este sentido, advirtió de que es "vital" la apertura de nuevos mercados para garantizar la mano de obra en el campo, a pesar de que continuará contratando trabajadores en estos dos países del Este mientras le sea posible.

Los primeros trabajadores ucranianos contratados en origen llegan en un mes

Coag ha sido la encargada de realizar el primer proceso de selección en el país de la antigua Unión Soviética, mediante el cual ha formalizado cien contratos
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos se ha desplazado hasta Ucrania para llevar a cabo un proceso de selección de trabajadores para que cubrir demandas laborales del campo almeriense. Aunque viajaron con la intención de contratar a 150 personas, finalmente llegarán a la provincia en el plazo de un mes aproximadamente cien ucranianos dispuestos a trabajar en tareas agrícolas. Desde la organización han destacado como una experiencia positiva contar con un nuevo país para poder realizar las contrataciones en origen de trabajadores. Esta primera experiencia en el país de la antigua Unión Soviética, abre por tanto una nueva alternativa. Según ha comentado Juan Rull, responsable provincial de Migraciones y Relaciones Laborales de Coag, «al ser la primera vez que se realiza un proceso de estas características en Ucrania, muchas personas no han acudido por desconocimiento o porque no creían que se les fuera a ofrecer trabajo en España». Por esta escasa afluencia, además del incumplimiento del perfil deseado por el sindicato de parte de los que se presentaron al proceso, no han podido cubrir todas las demandas. No obstante, en futuras selecciones auguran un mayor interés por parte de los ucranianos. «Estamos seguros de que cuando comiencen a trabajar en la provincia, comenzará a funcionar el boca a boca, la gente dejará atrás la desconfianza y se animará a venir a Almería», ha comentado Rull.En esta primera toma de contacto, los responsables sindicales desplazados, explicaron a los candidatos en qué consiste el trabajo, las condiciones del contrato y las garantías que ofrece el sistema de contratación en origen, tanto para el empresario como para el trabajador.ConvenioCoag ha instado al Ministerio de Trabajo, a través de la Subdelegación de Gobierno en Almería, a que firme cuanto antes el convenio de regulación de los flujos migratorios que el Gobierno tiene previsto formalizar con Ucrania. De esta forma, explican desde el sindicato, se eliminarán las trabas burocráticas y se agilizará el proceso selectivo. Además, de concretarse este acuerdo facilitaría la labor de las contrataciones en origen para labores del campo de cara a la próxima temporada, ya que dispondrían de un territorio más para llevar a cabo los procesos de selección, y no se notaría en exceso la imposibilidad de efectuar dichas contrataciones en Rumania y Bulgaria, ya que en 2009 entrará en vigor la libre circulación de trabajadores de estos países del Este de Europa dentro de la Unión Europea.Mientras sea posible, afirman desde Coag, «continuarán contratando personas de origen rumano y búlgaro aunque consideran vital abrir nuevos mercados que garanticen la mano de obra necesaria para el campo almeriense».En la siguiente selección de trabajadores en origen que tiene prevista la organización agraria contratarán a 50 personas procedentes de Marruecos para la recogida de melón y sandía durante la campaña de primavera

Tymoshenko azotada en contra de los monopolios

Primer Ministro de Ucrania Yulia Tymoshenko solicita Comité Antimonopolio de Ucrania jefe Oleksiy Kostusev defiende monopolio, que se crearon en los tiempos de Victor Yanukovych y el gobierno de la presidencia de Kuchma.
Según un corresponsal UNIAN, Yulia Tymoshenko reivindicado este día de hoy a una reunión informativa.
"El actual jefe de la Comisión Antimonopolio de Ucrania, Oleksiy Kostusev, defiende a los monopolios, que fueron creados por el equipo de la ex-Primer Ministro de Ucrania, el líder del Partido de las Regiones de Víctor Yanukovych y el ex presidente Leonid Kuchma", Yulia Tymoshenko Dice, pregunta cómo el Ministerio de Combustible y Energía de Ucrania, los planes de Ucrania para llenar el mercado con petróleo en la instrucción de AMCU.
Hizo hincapié en que el nuevo jefe de AMCU no ha sido nombrado todavía, ya que la labor de parliamend había sido bloqueada por un largo tiempo, y el Comité sigue encabezada por el Partido de las Regiones representante O. Kostusev.
"El Comité Antimonopolio jefe es un representante del Partido de las Regiones, sin duda alguna, él protege a los monopolios, que fueron creados por el equipo de Víctor Yanukovych y su govenrnment, y también por su predecesor, el ex Presidente L. Kuchma ", Subrayó Yulia Tymoshenko.
Según ella, a partir de hoy, prácticamente, todo el país está envuelto con los monopolios, a partir de mineral de hierro en bruto suministros, a los productos alimenticios de producción.
El Primer Ministro señaló que estos monopolios se crearon por el anterior poder. “These "Estos monopolios se crean todo lo que quieras, pero no será un verdadero mercado", subrayó Yulia Tymoshenko.

Pasajero borracho causa aterrizaje de emergencia

Dos vuelos de Lufthansa hizo aterrizajes de emergencia en Polonia el lunes debido a los pasajeros insubordinados, incluyendo un hombre de Rusia, al parecer ebrio, quien comenzó a gritar que él era un terrorista, dice la policía, de acuerdo a la AFP.
Un vuelo de Frankfurt a Kiev se vio obligada a hacer una parada no programada en Katowice, en el sur de Polonia.
El pasajero "gritó tres veces que era un terrorista, por lo que el capitán (de los Airbus A320) decidió aterrizar en el aeropuerto más cercano", el portavoz de la policía dijo Cezary Zaborski.
“"Todo indica que él estaba borracho", le dijo a Polonia Zaborski interno de la agencia de noticias PAP.
Policía de los ciudadanos hombre no identificado de distancia, que permite el vuelo - con unos 100 pasajeros a bordo - para reanudar lo que se debería haber dos horas y 20 minutos de viaje a la capital de Ucrania.
Unas pocas horas más tarde otro vuelo de Lufthansa entre Bangkok y Düsseldorf hizo un aterrizaje de emergencia en Varsovia, debido a un alemán , al parecer borracho y agresivo, dijo la policía.
El hombre fue detenido y el avión reanudó el vuelo. Los dos pasajeros si se los declara culpables podrían enfrentar hasta tres años de prisión.