domingo, 25 de noviembre de 2007

En su debut en el cuadrangular que comenzó en Kiev, Ucrania, femenino de handball

En su debut en el cuadrangular que comenzó en Kiev, Ucrania, el seleccionado argentino femenino de handball perdió 27-24 con Japón. Las chicas tuvieron que jugar con la ropa que llevaban en sus mochilas, porque no recibieron gran parte de las valijas que despacharon en Ezeiza. Argentina se prepara para el Mundial de Francia, que arrancará el 2 diciembre. Tras enfrentar a Ucrania y a Austria, la Selección jugará otro cuadrangular en Italia.

Ucrania la tecera bolsa mas rentable del mundo


Si bien en el 2006 la Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerró con el índice más alto de rentabilidad en el mundo, en lo que va del 2007 alcanza el cuarto lugar.
En la región es la número uno por la alta rentabilidad de las acciones mineras y agrarias.
Carmela de Marrou, presidenta de la BVL, dijo que en el 2006 la rentabilidad fue del 168% en soles y 187% en dólares. Los sectores más rentables fueron la minería, con 263%, y el agro –por el alza del precio del azúcar-, con el 241%.
En el 2007, la BVL ha mantenido su escalada alcista en los cuatro primeros meses del año, pero en mayo, por la turbulencia de las bolsas en el mundo, redujo ligeramente el flujo de ingresos, pero el resultado igual fue positivo, dijo Marrou. Al 31 de octubre, la BVL alcanzó un rendimiento de 68% en soles y 79% en dólares.
En lo que va del año, la Bolsa de Shangai lleva la delantera en rentabilidad acumulada, que a octubre ascendió al 120,42%, seguida de las de Serbia y Ucrania, con índices del 82,98 y 78,54%. En cuarto lugar está Lima: 68,99%.
Para el economista y docente universitario, Rafael Valera, los resultados que se dan desde el 2006 se explican en buena medida por el buen desempeño en el precio de los metales en los mercados internacionales.
Además de que el mercado de valores no solo ofrece opciones de inversión, sino que funciona como mecanismo de financiamiento para las empresas frente a la alternativa tradicional de usar financiamiento bancario.
Es un medio más barato, directo, y eficiente que el sistema bancario o de intermediación indirecta, explica. En los últimos años, las empresas han experimentado los beneficios de acceder al financiamiento mediante el mercado de valores, ya sea mediante la emisión de valores representativos de deuda (opción muy frecuente) o mediante la emisión de acciones (menos frecuente).
El gerente general de Popular Sociedad Administradora de Fondos de Inversión, Aldo Fuertes, sostuvo que las acciones que se cotizan en la BVL se concentran en poder de pocas personas naturales o jurídicas, que tienen el control de las empresas. Esto ha generado que el número de acciones en circulación y en las que pueden participar inversionistas minoritarios se hayan reducido.
“Esta menor oferta de títulos de renta variable está originando que haya una fuerte demanda por los pocos papeles libres que hay para invertir, lo cual causa una fuerte escalada en sus precios”.
Pero hay voces de analistas que creen que si bien el rendimiento de la BVL será aceptable al cierre del 2007, creen que en el 2008 logrará rendimientos razonables.
Para el gerente de Inversión de Profuturo APF, Eduardo Herrera, la rentabilidad de la BVL puede moderarse en los próximos meses, ya que algunos inversionistas, con los sacudones mundiales de fines de mayo, evalúan la tolerancia al riesgo y quizá apuesten más a mediano plazo que a obtener ganancias a corto plazo. Estimó que para el 2008, los rendimientos serán del 30 al 40 %.
Aunque otras voces, como la de Edwin Paz, analista de Provalor SAB, creen que seguirá escalando. Paz sostuvo que “hay espacios para que la Bolsa siga subiendo en porcentajes interesantes... ayudará la firma del TLC con EE.UU”.
Su razonamiento se sustenta en que pese a la turbulencia bursátil de mayo, el número neto de inversionistas al mercado de valores ha seguido creciendo.
Un reporte del Banco de Crédito del Perú (BCP) señaló que la BVL no sigue el comportamiento de las bolsas internacionales, razón por la cual no ha bajado en las crisis bursátiles mundiales.
Determinó que entre febrero y marzo pasado, cuando las plazas chinas, norteamericanas y regionales bajaron un promedio del 7% por el temor de la recesión en EE.UU. y restricciones a la tasa de crecimiento de China, la BVL subió 2%. El BCP cree que se debe a la apertura del mercado de capitales peruanos y a los fondos de pensiones que mantienen concentración elevada de acciones.

Estudiantes de Zhitómir recogieron más de 200 relatos de testigos del Holodomor


Versión en ucraniano
Por el Día de la memoria de las víctimas del Holodomor los estudiantes de Zhitómir han recogido más de 200 relatos de testigos de la hambruna artificial en Ucrania.
Como comunica el corresponsal de UNIAN, sobre declaraciones del dirigente del archivo regional de Zhitómir Ígor RAFALSKY.
"Por el Día de la memoria de las víctimas el Holodomor fueron recogidos 200 relatos de testigos del Holodomor, estos recuerdos testimonian lo que a los campesinos en aquel entonces han llevado no sólo hasta la degradación física, sino también hasta la degradación moral", dijo Y. RAFALSKY.
Según sus palabras, entre los documentos recogidos hay certificados de canibalismo, cuando los padres mataban a los niños para alimentar con carne humana a los que se han quedado.
Además Y. RAFALSKY declaró que lo más sorprenden son los recuerdos de una habitante de la región Korostensky, que ha comunicado que en la aldea Lisobuda de esta región en el tiempo del Holodomor una mujer ha acuchillado a un niño de cuatro años para comerlo.
Y. RAFALSKY comunica que en el archivo estatal están los documentos de la muerte de millones de personas en 1932-1933 que era condicionado por el plan de acopio de granos. Él ha añadido también que la cantidad exacta de las víctimas del Holodomor en la región hasta ahora no es conocida. Sólo después de la edición de "el Libro de la memoria" del pueblo ucraniano, donde estarán los nombres de todos los muertos por el Holodomor de 1932-1933, será posible conocer sobre las escalas de esta tragedia.
Fuente: UNIAN
Traducción:Ukranews.com.ar

El presidente llamó a limpiar de Ucrania los símbolos del totalitarismo


El presidente de Ucrania Víctor Yushchenko llama a quitar a lo largo del año todos los monumentos al régimen totalitario.
Fueron declaraciones del jefe de estado en un discurso pronunciado hoy en la plaza Mihajlovsky de Kyiv, durante las medidas dedicadas al Día de la memoria de las víctimas el Holodomor.
Habiendo condenado el régimen totalitario comunista, Yushchenko ha subrayado que Ucrania debe ponerse la camisa limpia, y quitar del cuerpo los símbolos del régimen totalitario.
Al mismo tiempo el presidente se ha manifestado sobre la necesidad de la institución de memoriales nacionales y monumentos.
Fuente: Podrobnosti.com.ua
Traducción: Ukranews.com.ar

Yushchenko: la Tragedia del Holodomor debe unir a la nación


El presidente de Ucrania Víctor Yushchenko encuentra que la pena general de la tragedia sobrevivida del Holodomor debe unir la nación.
"Estoy seguro que conocer todo sobre el Holodomor, o que podamos recibir estos conocimientos, es lo que nos consolidará", declaró en el canal de televisión "Inter" el sábado por la tarde.
El jefe de Estado considera que los acontecimientos de 1932-1933 en Ucrania, "No son el pasado, son nuestro presente". "Presente en el sentido de que continuamos viviendo en la mentira de 1932-1933. Es nuestro problema, el de aquellas personas que viven en Ucrania del 2007", declaró el presidente.
En la vía del reconocimiento mundial del Holodomor de 1932-1933, encuentra Víctor Yushchenko, el pueblo ucraniano tiene que pasar tres etapas lógicas. "La primera etapa es reconocer que el hambre de 1932-1933 existió. Segundo - si fue un acto planificado contra la vida de millones de personas. Con otras palabras, si fue un genocidio. Tercero - si somos adecuados con la escala de esta tragedia. Si somos hoy los compañeros de aquellas personas, que han sobrevivido el Holodomor que hemos honrado con dignidad a aquellas víctimas, tenemos un museo nacional, tenemos un monumento nacional, tenemos una película nacional, o un libro nacional, es evidente que no. Es un reproche a toda la sociedad", declaró el presidente. Yushchenko ha recordado que a la nación hebrea le han sido necesarios varios años para el reconocimiento del Holocausto.
"Nuestra procesión solamente comienza. 193 países del mundo algunas semanas atrás han reconocido el gran horror del 1932-1933, la gran tragedia del Holodomor. 193 países saben que sufríamos hambre que tuvimos esta tragedia. 14 parlamentos han reconocido que fue un genocidio. Esto es solamente el comienzo", considera el jefe de estado ucranio.
Fuente: Podrobnosti.com.ua
Traducción: Ukranews.com.ar

Malestar en Ucrania, ligado a hambruna década 1930: presidente


Malestar en Ucrania, ligado a hambruna década 1930: presidente

Por Ron Popeski
KIEV (Reuters) - El presidente Viktor Yushchenko dijo el sábado que la agitación que enfrenta al este de Ucrania de habla rusa con el oeste nacionalista tenía sus raíces en una hambruna organizada por el dictador Josef Stalin hace 75 años.
Yushchenko hizo estas declaraciones en una ceremonia por el aniversario de la hambruna de 1932-33, ideada para quebrar el espíritu de los campesinos independientes de Ucrania e implantar las granjas colectivas.
Los historiadores dicen que murieron cerca de 7,5 millones de personas.
Ucrania estuvo dominada por la incertidumbre política desde que Yushchenko fue llevado al poder por las protestas de la "Revolución Naranja" en el 2004 e impuso sus planes de acercase más a Occidente y buscar el ingreso a la Unión Europea y la OTAN.
Después de tres años, luego de una división en las filas "naranjas," unas elecciones parlamentaria en septiembre produjo casi un quiebre entre partidos que apoyan causas nacionales en el oeste, donde se habla ucraniano, y aquellos en el este, de habla rusa, más cercanos a Moscú.
Los políticos actualmente están involucrados en conversaciones para formar un Gobierno, luego de que los partidos "naranjas" obtuvieron una escueta mayoría.
Yushchenko dice que quiere reconciliar a las dos mitades del país y ha convocado a la futura coalición "naranja" a que ofrezca algunos puestos a sus rivales, radicados en el este.
Algunos analistas dicen que, en cambio, podría buscar una coalición más amplia entre sus aliados y su rival, el primer ministro saliente Viktor Yanukovich, con el objetivo de estrechar las diferencias en Ucrania.

Yushchenko, hablando en la plaza del centro de Kiev decorada con filas de velas, dijo que la hambruna de los años 1930 inculcó el miedo en un pueblo fragmentado.
"Nuestros males políticos y sociales se remontan a este temor de volver a nuestras raíces nacionales, que fueron la razón de la muerte de millones," dijo.
"Y aquí yace el difícil camino para acercarnos unos a otros, entendernos, unirnos," agregó.
La hambruna fue creada por las autoridades, que fijaron cuotas de cosechas imposibles de cumplir y requisaban los cultivos y el ganado. Los granjeros eran abandonados a su muerte en sus casas.
En su peor momento, 25.000 personas morían por día. Los soldados arrojaban los cuerpos en pozos, por lo que se hizo frecuente el canibalismo.
El parlamento de Ucrania, tras largos debates, proclamó a la hambruna como un "genocidio" el año pasado y Yushchenko ha presionado a otros países a que extendieran un reconocimiento similar.
La hambruna, uno de los tres abusos que sufrió Ucrania el siglo pasado, nunca fue reconocida por el régimen soviético.
Rusia, apoyado por otros ex estados soviéticos, rechazó los reclamos para reconocerlo como genocidio, debido a que otras naciones también sufrieron hambrunas masivas bajo el comunismo.
Con la voz quebrada en la ceremonia, el sobreviviente de la hambruna Volodymyr Gerasimovych, de 77 años, recordó que a los tres años vio a un visitante con los rasgos hinchados tomando comida del plato de las mascotas.

"Lo difícil es que no todas las personas adultas o jóvenes creen que esto pasó," dijo. "Hay mucha gente aquí en la plaza. Pero otros se atreven a decir que es todo inventado," agregó.
(Editado en español por Rodolfo Saavedra

Abogan por figura moderada para presidencia de parlamento ucraniano



Kyiv, (PL) El presidente de la Rada Suprema ucraniana debe ser una persona moderada, capaz de promover el diálogo y unir a las fuerzas políticas, declaró hoy Raisa Bagatiriova, al frente de la jefatura temporal del órgano legislativo.
Bagatiriova consideró que varios diputados pueden ocupar el citado cargo, incluido el secretario del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa, Ivan Pliush, el ex presidente de la Rada Vladimir Litvin o el líder comunista Petro Simonenko.
La también miembro del Partido de las Regiones y una de las encargadas de dirigir su fracción de 175 parlamentarios, consideró que era prematuro hablar de Viacheslav Kirilienko como candidato para encabezar el órgano legislativo.
Tras varios días de especulaciones, el consejo político de la alianza Nuestra Ucrania-Movimiento Autodefensa confirmó que presentaría la propuesta de Kirilienko para la jefatura parlamentaria.
Sin embargo, para Bagatiriova, quien fue criticada por anunciar un receso del parlamento hasta el jueves venidero, cuando todos comprendan que los comicios adelantados del 30 de septiembre pasado en nada cambiaron la situación política, buscarán un compromiso.
Por su lado, el también diputado del PR y ministro interino de Situaciones de Emergencia, Nestor Shufrich, logró registrar esta jornada cuatro proyectos de ley ante la Rada.
Uno de ellos propone reducir los haberes del jefe de Gobierno al equivalente de 10 salarios mínimos (poco más de 950 dólares), otro el estatus neutral del país y un tercero sobre enmiendas a la ley de idiomas en la República Socialista Soviética de Ucrania.
Asimismo, otra iniciativa se refiere a cambios en la legislación sobre los comerciales, en específico, las interrupciones de filmes y series, así como la prohibición para promover cigarros y bebidas alcohólicas.
Fuente: Prensa Latina

Concluida la operación de limpiar Tuzla de derivados de petróleo

Simferópol (Ucrania), RIA Novosti. La línea costera de la isla ucrania de Tuzla, ubicada en el estrecho de Kerch, ya está limpiada de los derivados de petróleo, que la contaminaron como resultado de los naufragios de buques-cisterna acaecidos el 11 de noviembre, ha informado a RIA Novosti la oficina de prensa de la Dirección de Crimea del Ministerio de Situaciones de Emergencia de Ucrania.
En la recolecta de residuos participaron unidades de este ministerio y del de Defensa, así como trabajadores de la empresa "Consol" de Crimea. En total, fueron reunidas unas 4 000 toneladas de la masa contaminada, que se cargarán sobre una barcaza rusa, para procesarlas en Rusia.
La isla de Tuzla, la costa y las aguas del estrecho de Kerch, que separa los territorios de Ucrania y Rusia, fueron contaminadas con productos de petróleo durante el temporal que se desencadenó el 11 de noviembre, a causa de lo cual cuatro embarcaciones naufragaron y ocho encallaron. Como resultado de la avería del buque-cisterna "Volgoneft 139", cerca de dos mil toneladas de fuel se vertieron a aguas del estrecho.
Los ecológos de Crimea califican de catastróficas las proporciones de la contaminación de aguas marinas.
El viernes una delegación de la Comisión Europea visitó Tuzla y la costa del estrecho de Kerch, para valorar las proporciones del siniestro y estudiar los métodos de su liquidación.
Los delegados quedaron asombrados por el volumen de trabajo que se realizó en un tiempo tan corto, dijo un portavoz del Ministerio de Situaciones de Emergencia.

Está en peligro la creación de la coalición democrática en la Rada


Kyiv, RIA Novosti. Ocho personas de la fracción parlamentaria del bloque Nuestra Ucrania - Autodefensa del Pueblo (NUAP) no han firmado el convenio de formación de la coalición con el Bloque de Yulia Timoshenko (BYuT) en la Rada Suprema de sexta legislatura, ha informado a RIA Novosti una fuente del parlamento.
Anteriormente, el líder de NUAP, Yuri Lutsenko, dijo que los 72 diputados que figuran en la lista de NUAP firmaron el convenio en cuestión.

sábado, 24 de noviembre de 2007

Primera manifestación de militares españoles en Madrid




Madrid, 24 nov (PL) Una manifestación de militares españoles vestidos de civil protestó hoy ante la sede del Ministerio de Defensa contra el arresto de uno de sus compañeros.
Los participantes respaldaron al presidente de la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME), Jorge Bravo, quien cumple arresto militar desde hace un mes.
El uniformado abandonará mañana la prisión a la que fue condenado por declaraciones que realizó en una conferencia de prensa el pasado 20 de enero.
La acción de este sábado es considerada la primera de su tipo realizada por militares.

Yuschenko reitera necesidad de diálogo político en Ucrania


Kiev, 24 nov (PL) El presidente ucraniano, Viktor Yuschenko, reiteró hoy la necesidad de un diálogo entre las fuerzas políticas dentro de la nueva Rada Suprema para garantizar la estabilidad en el país.
Al comentar la sesión inaugural de este viernes, Yuschenko consideró que ni el Partido de las Regiones (PR) con 175 escaños, ni el bloque de Yulia Timoshenko (BIUT), con 156, están preparados para negociar.
El mandatario recordó que transcurrió más de un mes y medio desde la celebración de los comicios anticipados del pasado 30 de septiembre y no existe signo alguno de contactos. Nadie viene a negociar, estimó.
Al mismo tiempo, se pronunció por la necesidad de una mayoría y una minoría constructivas, en lugar de apelar en todo momento a subir el nivel de la confrontación para obtener sus objetivos.
Yuschenko declaró al diario Den (Día) que las coaliciones ahora solo se pueden formar por el principio de unión de fracciones, en lugar de hacerlo cada diputado en particular, lo cual, en su opinión, evitará la compra de éstos por otra fracción.
Por su lado, el miembro de la alianza Nuestra Ucrania-Movimiento Autodefensa (NU-MA) Roman Zvarich reconoció que el acuerdo de coalición con el BIUT carece aún de la firma de varios miembros de su formación política.
Ambas agrupaciones prometieron firmar la avenencia coalicionista el mismo día de la inauguración de las sesiones de la Rada, pero medios de prensa locales indicaron ayer que al menos siete diputados de la NU-MA se mantienen sin rubricar el documento.
Zvarich opinó que su alianza de nueve partidos estaba a punto de lograr el referido objetivo, aunque declaró que tan pronto reúnan 226 votos -el mínimo necesario para formar una mayoría- anunciarán la coalición con el BIIUT, sin esperar a llegar a los 228 posibles.
La víspera, la jefa de la presidencia temporal de la Rada y miembro del PR, Raisa Bagatiriova, explicó que anunció un receso de la labor legislativa hasta el próximo jueves, precisamente, para ayudar al BIUT y la NU-MA a concretar la mencionada unión.

Cien muertos en catástrofe minera ocurrida el 18 de noviembre en Ucrania


DONETSK, Ucrania (AFP) — Cien mineros perdieron la vida el 18 de noviembre en la deflagración que se produjo en una mina de carbón en Donetsk (este de Ucrania), la peor catástrofe minera ocurrida en ese país, según el balance definitivo publicado el sábado.
"Podemos decir oficialmente que este incidente mató a 100 mineros en la mina Zasiadko", declaró a la AFP Andri Bondarenko, jefe de la oficina regional del ministerio de Situaciones de Emergencia. En total, 89 cadáveres fueron llevados a la superficie, y otros 11 quedaron en el fondo del pozo, agregó.
Treinta y ocho mineros seguían hospitalizados el sábado, uno de ellos en estado grave, indicó el Comité del Estado para la protección del trabajo.
La explosión de grisú en la mina Zasiadko, una de las más importantes del país, se produjo durante las obras de perforación el 18 de noviembre alrededor de las 03H00 hora local (01H00 GMT), a más de 1.000 metros de profundidad.

Países ricos incumplen ayuda contra Cambio Climático


Londres, 24 nov (PL) Los países ricos sólo entregaron la sexta partede la ayuda prometida hace cinco años al mundo subdesarrollado para combatir el Cambio Climático, reveló hoy el diario británico The Guardian.
Un análisis del periódico indica que las naciones más poderosas se comprometieron a suministrar mil 200 millones de dólares a los estados menos desarrollados para la lucha contra las consecuencias del calentamiento global.
Sin embargo, más de cinco años después solamente han sido entregados unos 180 millones de dólares, poco más de 20 de ellos provenientes de Gran Bretaña.
Al publicar esos datos, The Guardian recuerda que hace unos días el primer ministro británico, Gordon Brown, abogó por una mayor ayuda de los países industrializados a los subdesarrollados para enfrentar el Cambio Climático.
El rotativo inglés reproduce declaraciones del experto Andrew Pendleton, quien consideró que el incumplimiento del compromiso de los ricos representa la ruptura de una promesa en escala masiva y cínica.
Las naciones desarrolladas no desean cumplir sus deberes morales y legales, indicó el especialista.
La promesa de ayuda surgió de una reunión de Naciones Unidas celebrada en Bonn en 2001.