lunes, 5 de noviembre de 2007

Llegan a España esposas de antiterroristas cubanos




Madrid, 4 nov (PL) El caso de los cinco luchadores antiterroristas cubanos presos en Estados Unidos cobró hoy nueva fuerza en España con la llegada de las esposas de dos de ellos que realizan un recorrido por Europa.
Adriana Pérez y Olga Salanueva, cónyuges de Gerardo Hernández y René González, informarán en Madrid sobre la realidad que atraviesan sus esposos y sus compañeros Antonio Guerrero, Fernando González y Ramón Labañino.
Ambas acaban de realizar un recorrido que abarcó Bruselas, Estrasburgo y Berlín, donde recibieron muestras de solidaridad a favor de los Cinco, como se les conoce internacionalmente.
A su llegada a esta capital, las esposas de Gerardo y René fueron recibidas por el embajador de Cuba en España, Alberto Velazco San José.
Durante su estancia aquí, Pérez y Salanueva sostendrán un encuentro con intelectuales españoles en la Casa América de Madrid y otro con funcionarios de la embajada de Cuba y cubanos residentes en este país europeo.
De manera coincidente, el próximo miércoles varias organizaciones españolas realizarán frente a la embajada norteamericana una manifestación de solidaridad con los cinco cubanos presos Estados Unidos.

Tymoshenko insiste en la introducción del mandato imperativo en el nuevo parlamento


Versión en Ucraniano
El líder BYUT Yulia Tymoshenko insiste en la introducción del mandato imperativo en el nuevo parlamento.
"Hoy proponen hasta 15-20 millones para los traidores", Declaró Tymoshenko en el canal de aire UT-1.
A la réplica del conductor de que el mandato imperativo es rechazado en Europa, Tymoshenko declaro: "Cuando el hombre y la mujer contraen matrimonio, se aman, engendran niños. Y después resulta que en 10 años la persona es traicionada y se ha ido a otra familia".
Según Tymoshenko, en la fracción se reúnen "personas diferentes", y garantizar a cada uno no es posible.
"A propósito, en NU-AP rubricaban el acuerdo de coalición, en el que hay un mandato imperativo, y rubricaban la ley del mandato imperativo", añadió Tymoshenko.
El líder BYUT subrayo también que en el acuerdo de coalición con "Nuestra Ucrania - Autodefensa Popular" esta la promesa de devolver los deberes del Banco de ahorros a lo largo de dos años y desde el 1 de enero de 2008 cesar la llamada obligatoria al ejército.
"El acuerdo de coalición era visado con la presencias de Yushchenko, Balog y otras personas", declaró Tymoshenko.
Ha Declaró su indignación por el coqueteo de Yanukovich en la conferencia con la participación de Víctor Yushchenko, que se realizó el viernes. Tymoshenko ha recordado, como en el mitin en Crimea antes de las elecciones Yanukovich había invitado "a acabar con los naranjas".
"¿Y cuando hoy miraba la sesión de gobierno, cuando Yanukovich, habiendo perdido el honor y dignidad, besaba al presidente, y el apellido Yanukóvych cambiaba a "¿qué le doy, que le traigo y que donde le rasco?"- no puede comportarse así un político digno", declaró Tymoshenko.
Fuente:Pravda
Traducción: Ukranews.com.ar

Yushchenko hizo una declaración de amor


Versión en ucraniano
El presidente de Ucrania Víctor Yushchenko entregó la artista pública Ada Rogovtseva la Orden del estado.
La entrega tuvo lugar en el teatro Iván Franko durante el festejo por el 70 aniversario de nacimiento de Rogovtseva.



Felicitándola por su aniversario, Yushchenko confesó: "las Palabras, que diré, no son originales, porque pueden ser repetidas por millones de personas - Ada Nikoláevna, la amo".
Yushchenko agradeció a Ada Rogovtseva por su obra, "que ayuda a las personas a comprender, que es bueno y que es malo comer, donde hay dignidad, y donde no existe".
El presidente llamó a los espectáculos y las películas con la participación de la actriz "como la escuela del perfeccionamiento y un complemento admirable para la nación ucraniana", comunica el servicio de prensa de Yushchenko.
Fuente: Pravda
Traducción:Ukranews.com.ar

domingo, 4 de noviembre de 2007

El complicado partido de las constructoras en la Eurocopa de 2012


El crack francés de los años ochenta Michel Platini puso el balón en el terreno de juego de las constructoras cuando en abril, y contra pronóstico, designó a Polonia y Ucrania como sede compartida de la Eurocopa de fútbol en 2012. El Consejo Ejecutivo de la UEFA entendió que había tiempo para modernizar las infraestructuras de ambos países y los gigantes del ladrillo olieron millones de dólares en contratos previos al pitido inicial. Pero el partido que juegan las empresas se está complicando más de lo previsto.
Las autoridades de Polonia y Ucrania no dejan de enviar mensajes asegurando que sus carreteras, hoteles, centros comerciales, aparcamientos y, sobre todo, los estadios de fútbol, estarán a tiempo. Las constructoras españolas, por su parte, no dejan de preguntar por los concursos.
Conscientes de la necesidad de firmas con envergadura, los organizadores tiran órdagos en forma de grandes oportunidades: habrá que habilitar entre 5.000 y 6.000 kilómetros de autovías, las inversiones en el sector de la hostelería alcanzarán los 20.000 millones de euros y el presupuesto para los nuevos estadios es de 1.550 millones, según la Unión de Empresarios de Polonia y Ucrania.
La historia suena bien, pero no faltan los capítulos de incertidumbre. En uno de los más curiosos, el propio gobierno polaco llegó a barajar la utilización de 20.000 presos para realizar las obras. Los empresarios no se lo podían creer, aunque, para su tranquilidad, parece que la idea está descartada. Y aún así continúa respirándose un ambiente de incertidumbre que las firmas españolas tratan de despejar sobre el terreno.
Miembros de Ferrovial y Acciona, dos de las que muestran mayor interés por asegurarse un pedazo del pastel, acaban de volver de Varsovia, donde han participado en un foro de inversiones hispano-polaco promovido por el Icex. ACS, por su parte, explora oportunidades tras su entrada en Polonia a finales de 2006 a través de una alianza con el grupo local Polimex-Mostatal.
'Las empresas polacas y ucranianas no tienen suficiente tamaño para enfrentarse solas a las obras necesarias antes de la Eurocopa. Por eso están tratando de llamar la atención de toda Europa en busca de socios', explican fuentes del sector.
Otro episodio que invita a dudar lo ofrece la reciente suspensión del contrato para levantar el Estadio Olímpico de Varsovia, una de las ocho sedes del campeonato. Su presupuesto ronda los 360 millones de dólares y, al menos, un par de empresas españolas se habrían presentado a ese primer asalto abortado.
Por si fuera poco, se avecinan nuevos acontecimientos que añaden tensión. Polonia, la principal economía integrada en la UE en las dos últimas ampliaciones, tanto por tamaño de mercado como por expectativas de crecimiento, celebra el domingo Elecciones Generales. Y el periodo electoral no ha ayudado, más bien al contrario, a que se despejen las incógnitas.
La prensa polaca especulaba con un anuncio, en vísperas de los comicios, sobre nuevas dotaciones económicas para tres de los estadios proyectados. Una noticia desmentida ya por la ministra de Economía, Zyta Gilowska.
'El gobierno polaco está elaborando una nueva legislación que permita agilizar los concursos públicos de cara a las infraestructuras necesarias para la Eurocopa 2012', tranquilizan desde la embajada de España en Polonia. Pero esas reformas están por ver la luz.
Lo que sí es público, y notorio, es que Polonia ha solicitado un aplazamiento respecto a las fechas comprometidas para abrir sus cuatro estadios que acogerán a las mejores selecciones europeas de fútbol dentro de cinco años. Y también que su compañera en esta aventura, Ucrania, está siendo fuertemente vigilada por la UEFA ante el riesgo de que no cumpla con las obras de los cuatro terrenos de juego restantes.
En las sedes de las constructoras españolas siguen confiando en golear en los concursos de la Eurocopa. Pero las fuentes consultadas reconocen haberse topado con 'una legislación compleja, así como con numerosos requisitos administrativos que hacen que gran parte de los concursos públicos sean impugnados una y otra vez'.Seis campos nuevos y dos a reformar
Sólo una de las ocho sedes de la Eurocopa 2012 está en estado avanzado de construcción. Un segundo estadio debería estar concluido en 2008, dos se someterán a una remodelación integral y los cuatro restantes van a levantarse desde la primera piedra.
El más cercano a un acto de inauguración, el Estadio Nacional de Dnipropetrovsk (31.000 localidades), tiene a la alemana Hochtief (participada por ACS) en las fases finales de la obra.
El Estadio Olímpico de Wroclaw, ciudad al sur de Polonia, casi fronteriza con la República Checa, aún es un proyecto de campo con capacidad para 40.000 aficionados. En él se jugarían las fases clasificatorias.
El mismo papel desempeñará el de Poznan, en la zona occidental polaca. El terreno en que juega el Lech Poznan se está remodelando para alcanzar un aforo de 42.000 asientos.
Gdansk, al norte del país, espera para junio de 2010 el Baltic Arena, escenario de los cuartos de final de la Eurocopa. Y Varsovia, capital polaca, acogerá el partido inaugural, cuartos de final y una semifinal. Para su Estadio Nacional (63.000 personas) se baraja un presupuesto de 360 millones.
En el país vecino de Ucrania, y al margen del avanzado proyecto de Dnipropetrovsk, han comenzado las obras en el Estadio de Donetsk (50.000), cuya culminación está prevista para mayo de 2008. En su césped se disputará la segunda de las semifinales.
Para marzo de 2010 estará el Estadio de Ucrania, en Lviv (30.000 asientos). Y está pendiente de reformas el escenario de la final, el Estadio Olímpico de Kiev. Su plazo de ejecución está fijado en junio de 2010

Comunistas ucranianos crean frente antifascista


Kiev, 4 nov (PL) Por iniciativa de la representación del Partido Comunista de Ucrania (PCU) en Crimea fue creado en el país el frente antifascista, indicaron hoy fuentes de esa organización política.
En varias regiones de la península ya se efectuaron los congresos fundacionales del referido frente, como en el caso de la asamblea constitucional realizada por el comité de Simferopol.
A esa agrupación, dirigida a coordinar las acciones antifascistas, también se sumó la organización urbana del PCU en esa localidad, así como la representación en esa ciudad de los comunistas y del Bloque Ruso.
El foro estaría integrado, además, por la Unión Leninista Comunista de la Juventud Ucraniana, la organización de Veteranos de la Guerra, el movimiento Patria, la Unión de Oficiales Soviéticos y el movimiento de mujeres "Por el futuro de los Niños" , entre otras.
Por su lado, el líder de los comunistas de la región de Crimea, Leonid Grach, consideró necesario crear una amplia coalición de organizaciones sociales en todo el territorio nacional.
Ello debe incluir a movimientos ciudadanos, partidos políticos, uniones profesionales y creativas, así como a grupos de iniciativa, asociaciones de veteranos y la prensa para luchar contra la amenaza del nazismo, declaró.

'El lago de los cisnes' del Ballet de Ucrania llenó el teatro municipal


El Teatro Municipal Concha Espina registró el viernes lleno absoluto con motivo de la representación de uno de los ballets clásicos más representativos: 'El lago de los cisnes'. La compañía del Teatro Nacional de Lviv (Ucrania) y la orquesta sinfónica de Odessa, dirigida por Igor Savruk, protagonizaron uno de los grandes espectáculos de la temporada, organizado por el Ayuntamiento.Fue, realmente, una función excepcional para el público de Torrelavega, que disfrutó de más de dos horas de ballet, y de orquesta, interpretando sus cuarenta músicos la magnífica composición de Piotr Ilich Tchaikovsky. Otros factores destacados fueron la escenografía, que representaba unos paisajes muy característicos de Rusia, y el vestuario de los bailarines, tanto de los dos protagonistas, como del conjunto de la compañía, integrada por sesenta artistas.Con coreografía de Marius Petipa, la primera bailarina, la joven Olga Golytsia, de tan sólo veinte años, interpretó a una magnífica 'Odette'; es una más que prometedora bailarina que destacó en muchos momentos del espectáculo, como su pareja, y primer bailarín, un también jovencísimo Gennadiy Zhalo. El 'duelo' que protagonizaron en la secuencia del baile real, demostró su gran preparación y sus dotes para la danza clásica. También fue muy aplaudido un simpático 'bufón', que encarnó el bailarín Sergei Merzliakov. La compañía, de gira por España, trajo a Torrelavega el encanto y la grandiosidad de los ballets rusos, que mantienen la danza clásica y conservan la esencia de este estilo. En resumen, un espectáculo que encantó.

Shakhtar se lleva el clásico ante el Metalurh en Ucrania

El equipo en el que actúa el delantero mexicano Nery Castillo se impuso hoy como visitante 1-0 en el clásico de la ciudad de Donetsk.
Kiev, Ucrania.- El Shakhtar, conjunto ucraniano en el que actúa el delantero mexicano Nery Castillo, se impuso este día como visitante 1-0 al Metalurh en el clásico de la ciudad de Donetsk, partido correspondiente a la fecha 15 de la Liga Premier de Ucrania.
La solitaria anotación del encuentro llegó en la parte final del cotejo por el breasileño Fernandinho, quien al minuto 88 decretó el triunfo para su escuadra, que terminó con 10 hombres por la expulsión del también amazónico Ilson Pereira Dias Junior “Ilsinho”.
Castillo, quien no se ha estrenado en el torneo casero, no fue considerado por el estratega rumano Mircea Lucescu para este duelo, posiblemente para utlizarlo el próximo martes ante el AC Milán, en su juego de la Liga de Campeones de la UEFA.
Con el triunfo de visitante, el cuadro “minero” se reafirmó en el liderato del campeonato local, al contabilizar 40 unidades, mientras que la escuadra de casa permanece en el octavo sitio con 17 puntos.
En otro enfrentamiento de esta jornada sabatina, Dynamo de Kiev no pudo sacar ventaja de jugar en su propio territorio y cayó por la mínima diferencia con el Metalist Kharkiv, con gol conseguido por el mediocampista serbio Marko Devic.
El descalabro en casa mantiene al gigante de Ucrania en la tercera posición de la escalada, al acumular 30 unidades, pero se alejó cuatro valores del sublíder, Dnipro; en tanto, Metalist lo alcanzó en número de unidades pero continúa como cuarto lugar.
En más resultados de este día, Naftovik hizo valer su condición de local y se impuso 2-0 al Vorskla Poltava, mismo resultado con el que FC Kharkiv superó al Arsenal Kiev.
Notimex

sábado, 3 de noviembre de 2007

Pronostican crisis tras llegada de Timoshenko a gobierno ucraniano


Kiev, 3 nov (PL) La designación de Yulia Timoshenko para el puesto de primera ministra ucraniana significará una profunda y cíclica crisis política, pronosticó hoy el asesor presidencial Stepan Gabrich.
El regreso de Timoshenko, líder del bloque que lleva su nombre (BIUT), a la jefatura del Gabinete constituye un asunto difícil y controvertido, consideró Gabrich en declaraciones al canal cinco de televisión.
Por el momento, no esta claro si existirá apoyo suficiente dentro del BIUT y la alianza Nuestra Ucrania-Movimiento Autodefensa (NU-MA), formada por nueve partidos afines al mandatario Viktor Yuschenko, a la candidatura de la política de 46 años, estimó.
Asimismo, el consejero de Yuschenko destacó que la coalición a formar por el BIUT y la NU-MA contará con 228 de las 450 bancas de la Rada Suprema, lo cual constituirá una frágil mayoría, con la cual será difícil poner en práctica proyectos del equipo de Timoshenko.
Por su lado, el ex presidente de legislativo y líder del bloque que lleva su nombre, Vladimir Litvin, auguró que la sexta legislatura del nuevo parlamento apenas funcionará durante un año y medio, pues en 2009 se celebrarán las elecciones presidenciales.
Antes de esa fecha, la Rada quedará dividida en grupos reales o formales que respaldarán a diferentes candidatos y en esas condiciones se hará difícil la aprobación de decisiones, por lo cual será probable la disolución de ese órgano, apuntó.
Litvin, quien ahora niega su aspiración de regresar a la jefatura del Parlamento, opina que los actuales problemas surgen por el afán de resolver la situación política sobre la base de arreglos, en lugar de cumplir las legislaciones vigentes.
En Ucrania, la práctica de realizar promesas durante las campañas electorales y luego incumplirlas se considera como una demostración de alto pilotaje político, subrayó.

Ecuador se solidariza con el pueblo de Ucrania, al conmemorarse 75 aniversario del Holodomor


El Parlamento ecuatoriano resolvió expresar su solidaridad con el pueblo de Ucrania, por los acontecimientos suscitados en los años de 1932-1933 por el "HOLODOMOR" (hambruna), calificado como acto de genocidio contra los habitantes de la nación.
Para tal efecto, se consideró que el pueblo ucraniano sufrió una de las más horrorosas tragedias donde fallecieron millones de personas, convirtiéndose en víctimas del HOLODOMOR (hambruna). El genocidio de esa población fue realizado por el régimen totalitario, ya que les confiscaban varios productos alimenticios, entre estos el trigo.
Esta hambruna, resultó ser la más horrenda arma de destrucción masiva, toda vez que las autoridades marginaron regionalmente a Ucrania y se prohibió a la población el desplazamiento hacia otras áreas en las que existían alimentos en abundancia.
La Asamblea General de las Naciones Unidas el 3 de noviembre del 2003, acuerda el reconocimiento de la importancia de levantar conciencia pública en los acontecimientos trágicos dentro de la historia de la humanidad, para su prevención en futuro, deplorando los actos y políticas que llevaron el hambre y muerte a millones de personas en Ucrania.
El 12 de noviembre de 2001 los gobiernos de Ecuador y Ucrania, suscribieron el "Tratado de Amistad y Cooperación", el mismo que en sus considerándos expresa que se reconoce este instrumento, mostrándose de acuerdo en la primacía del Derecho Internacional y los valores universales, confirmando que el respeto a los derechos humanos y las libertades individuales fundamentales son condiciones inalienables para fortalecer la paz y la seguridad mundial.
Por estos antecedentes, con 63 votos a favor, el Parlamento resolvió expresar su solidaridad con el pueblo de Ucrania, al conmemorarse su 75 aniversario por los acontecimientos suscitados por "HOLODOMOR", en los años de 1932 y 1933, calificado este hecho como acto de genocidio, apelando a los principios de justicia, libertad, democracia y respeto mutuo, que deben regir las relaciones entre los Estados, para que estos acontecimientos no vuelvan a repetirse.
Rechazó todo intento de vulneración de los derechos humanos en todas sus formas, al tiempo de delegar al diputado Marcelo Cabezas (PSP), presidente de la Comisión de Derechos Humanos, en representación del Congreso del Ecuador, entregue copia autógrafa del acuerdo legislativo al señor Griffin Barros, Cónsul Honorario de Ucrania en el Ecuador.
Fuente: http://www.congreso.gov.ec/

La enfermedad no impedirá que Moroz abra la sesión de la Rada


La enfermedad del presidente de la Rada Suprema de la V convocación Olexander Moroz no impediría el trabajo del parlamento ucraniano, declaró el presidente de la organización del Partido Socialista de Kyiv Mykola Danilin.
"Pienso que él abrirá esta sesión. En general, es la vida del estado, y Olexander Oleksandrovich es una persona de estado, y no creo que él tratará de cambiar las costumbres, los principios, que se han formado en los 16 años de la existencia de Ucrania como estado", declaró Danilin.
Recordaremos, que "Ukrajinska Pravda" comunicó que Moroz se encuentra en un hospital en Feofaniy por una complicación en su enfermedad de los riñones.
Conforme al Reglamento de la Rada Suprema, la sesión del grupo de diputados que organiza la primera sesión de la nueva composición del parlamento debe ser convocada por el presidente de la Rada Suprema de la convocación anterior (es decir Olexander Moroz), y en caso de su ausencia - el primer suplente o el suplente del presidente de la Rada Suprema.
Fuente: Podrobnosti
Traducción; Ukranews.com.ar

Lytvyn: Dentro de un año y medio Yushchenko nuevamente disolverá la Rada


El líder político Vladímir Lytvyn pronostica que la Rada Suprema de la VI convocación no existirá más de un año y medio.
Fueron declaraciones de Lytvyn en Zhitómir, interviniendo ante los delegados de XII conferencia electiva de la organización regional del partido que Lytvyn lidera.
"Mi profunda convicción, la intuición y el análisis nunca me fallaron, esta Rada Suprema no existirá más de un año y medio, porque antes de las elecciones presidenciales tiene lugar una movilización general oficial, la Rada Suprema, formal e informalmente, se dividirá en diferentes grupos, que apoyarán a uno u otro candidato a presidente, en relación a esto, tomar decisiones claves no será fácil, y esta será la razón formal (además, de que ya existe un precedente) de disolver la Rada Suprema", dijo Lytvyn.
Declaró también que durante un año esto no se podrá hacer. "Después del año serán necesarias las elecciones anticipadas, para ver, que fuerza política, movilizará el electorado y demostrar que en Ucrania hay un poder. estos son los factores que se pueden ver a simple vista", dijo el líder del Partido Popular, habiendo notado: "a las personas en Ucrania les gusta, cuando demuestran decisión".
Fuente: Podrobnosti
Traducción: Ukranews.com.ar

Las disyuntivas de Yuschenko





Kiev, 3 nov (PL) La dilataciones para formar una coalición entre el bloque de Yulia Timoshenko (BIUT) y la alianza Nuestra Ucrania-Movimiento Autodefensa (NU-MA) condicionan las variantes de maniobra para el último año de presidencia de Viktor Yuschenko.
Las dificultades para crear la unión de las llamadas fuerzas naranjas con el fin de contar con una mayoría parlamentaria y conformar el nuevo gobierno, trae consecuencias imprevisibles para los esfuerzos de Yuschenko de reelegirse en 2009.
El jefe de Estado, de quien muchos ligan el nivel de su popularidad con los resultados de la NU-MA (14,15 por ciento) en los comicios anticipados del 30 de septiembre pasado, busca imponerse como figura política anticrisis.
Visto y criticado por el Partido de las Regiones (PR) y sus aliados comunistas y socialistas en la Rada saliente, al ser el generador del caos, cuando en abril último ordenó disolver el parlamento, ahora Yuschenko se presenta en el papel de conciliador.
En ese sentido, el semanario Komentari estima que una de las variantes favorables al mandatario sería el fracaso para formar una coalición naranja, lo cual impediría el trabajo de un nuevo gabinete y le permitiría imponer una dirección directa del país.
De ser así, Yuschenko podría nombrar al influyente jefe de la Secretaría Presidencial, Viktor Baloga, como primer ministro interino, mientras el actual jefe de Gobierno y líder del PR, Viktor Yanukovich, presidiría el legislativo.
La variante de los tres Viktor en el poder posee sus riesgos, pues en caso del aumento de los precios del gas suministrado por Rusia y la imparable inflación, las consecuencias negativas de las crisis la podría asumir por completo el jefe de Estado.
Ello reduciría sus posibilidades de mantenerse en la presidencia, a lo cual se sumaría la fuerte oposición que tendría la gestión de Baloga, si Timoshenko se queda, finalmente, sin la oportunidad de dirigir el equipo ministerial.
Llama la atención que la exigencia del presidente para que todos los futuros diputados de la NU-MA y el BIUT firmaran personalmente el acuerdo de esas dos agrupaciones para crear una coalición, no fue cumplida por tres miembros de la alianza presidencial.
Entre los renegados se encuentra el jefe del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa, Ivan Pliush, a quien la prensa local vincula a Baloga, lo cual muestra la posibilidad de la preparación de otros escenarios.
Pese a la promesas del referido trío a firmar en breve el arreglo coalicionista, ello envía una señal diferente de al menos un sector dentro de la propia Secretaría Presidencial sobre las perspectivas reales de una mayoría naranja en la Rada.
Al respecto, Igor Popov, presidente del Comité de Electores de Ucrania, estimó que en caso de fracasar el intento de una coalición del BIUT y la NU-MA, el mandatario podría apelar a la voluntad popular, mediante un referendo sobre una nueva Constitución.
La Carta Magna podría ampliar los poderes presidenciales y poner fin a la reforma política, iniciada en enero de 2006 para pasar de un régimen presidencial a uno parlamentario.
Pero en ese caso, Yuschenko sería visto, nuevamente, como el iniciador de otra crisis y entonces la referida Ley Fundamental sería redactada para otra persona, pues sus posibilidades de reelección se reducirían al mínimo, considera Popov.
Las maniobras del ajedrez político ucraniano son cada vez más complicadas, mientras muchos expertos opinan que el PR, el BIUT y la NU-MA apenas representan partes de la misma clase social de hombres de negocio, siempre preocupados por dividir el poder.

Repudio al genocidio ucraniano


A iniciativa del legislador porteño Jorge Enríquez la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires repudió el genocidio contra el pueblo ucraniano efectuado en los años 1932/1933


En la sesión del jueves pmo. pdo. , la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sancionó la declaración 355 del 2007 manifestando su repudio al genocidio contra el pueblo ucraniano efectuado en los años 1932/1933, conocido como el “Holodomor”. El mismo surgió de una iniciativa presentada por el legislador porteño Jorge Enríquez, solidarizándose con la Ley "Sobre el Holodomor en Ucrania de los años 1932-1933", aprobada por la Verjovna Rada de Ucrania el día 28 de noviembre de 2006.

Según los fundamentos de la iniciativa de Enríquez, “En la tormentosa historia del siglo XX el Holodomor (Hambruna) de los años 1932-1933, llevado a cabo contra el pueblo ucraniano, ocupa un lugar especial. Esta acción terrorista global, llevada a cabo por el régimen comunista contra la población pacífica, no debe tener prescripción ni olvido. Al menos diez millones de ucranianos fueron muertos por hambre organizada para lograr un objetivo político criminal - el debilitamiento y exterminio de los campesinos ucranianos libres - base social de la nación, de sus tradiciones, su fundamento moral y autenticidad”.

“Por otro lado, el pasado 28 de noviembre de 2006, la Verjovna Rada (Parlamento) de Ucrania aprobó la Ley "Sobre el Holodomor en Ucrania de los años 1932-1933", propuesta por el Presidente de Ucrania Víctor Yushchenko. Según esta ley, el Holodomor es declarado genocidio de acuerdo a la jurisprudencia internacional aceptada. Este año se conmemora el 75 aniversario de la gran tragedia y con este motivo Ucrania presentaría, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, una nueva propuesta dirigida a declarar el Holodomor de los años 1932-1933 un genocidio contra el pueblo ucraniano”, finalizan los fundamentos.


Prensa Diputado Jorge Enríquez
4338-3009 / 3004 / 154 444 4956
Juan Cacace 156 824 2284


http://www.politicaydesarrollo.com.ar/