lunes, 6 de julio de 2009

Una misma llave para 22 familias

Se hacía llamar Elena. Pero su nombre, en realidad, es Olena Vahurak, tiene 31 años y es la mujer de origen ucranio que, supuestamente, estafó a 22 familias inmigrantes, alquilándoles la misma casa. En busca y captura, Olena se ha fugado con más de 30.000 euros. El pasado 27 de junio, más de sesenta personas con vehículos cargados de muebles pretendían entrar en su nueva casa de la calle de Arrayanes, en el distrito de Latina. Allí se dieron cuenta del timo. Cada uno tenía una llave de 1.300 euros, pero no un lugar donde meterse.

      La noticia en otros webs

      Olena Vahurak tiene otros dos antecedentes por timos similares

      Olena anunció en Internet un chalé adosado cerca del metro de Carpetana

      A principios de junio, Olena colgó un anuncio en Internet. Ofrecía, por 650 euros al mes, un chalé adosado cerca del metro de Carpetana. Unos 110 metros cuadrados, tres habitaciones, patio, terraza y amplia cocina. Un chollo que registró más de 800 visitas. La pega: que la casa no era suya, sino de la vecina de al lado.

      Diana, peruana de 26 años, con una hija de tres, llamó en cuanto vio el anuncio. "Me ofreció ver la vivienda al día siguiente y nos garantizó que nos lo dejaba aunque hubiese más gente interesada", recuerda. "Decía que quería familias con niños porque iban a ser más responsables a la hora de pagar".

      La misma historia se repitió una semana después con Mariochi y su familia, que buscaban casa tras recibir un aviso de desahucio. Los nueve miembros de la familia sobrevivían con los 700 euros que aportaba la abuela. Nadie quería alquilarles una casa. Eran demasiados. A Olena, sin embargo, le pareció bien. "Mejor que seáis muchos, así no me alquiláis las habitaciones", les dijo. Enseguida les pidió 100 euros como reserva. Así, con 20 familias más.

      La supuesta estafadora era encantadora. Nadie sospechó. Además, su seguridad en sí misma, su piel perfecta y labios carnosos engatusaron al ecuatoriano Roberto, con el que mantuvo una amistad los últimos siete meses. "La conocí en diciembre porque quería comprar un locutorio y un anuncio me llevó hasta ella", recuerda. El local le gustó, pero no le convenció tanto como para pagar los 12.500 euros que le requería Olena. "Me has caído bien, puedo rebajarte hasta los 6.000 euros", le dijo para persuadirle. "Ahí decidí echarme atrás. Me pareció sospechosa tanta rebaja". Pero Roberto no quiso dejar de verla: "Me había contado sus problemas y quería ayudarla".

      Y sus problemas siempre giraban en torno al dinero. "Ella vivía en la casa de la estafa pero no tenía muebles, quería alquilarla decorada para sacarle más dinero, pero necesitaba una nómina y un número de cuenta para que la financiasen", detalla. Con las nóminas preparadas Ricardo volvió a echarse atrás. "Si no puedes, al menos préstame 500 euros", le rogó Olena. Y ahí se la coló.

      Su historia se resume en varias citas en las que Roberto, además de conquistarla, esperaba recuperar su dinero. En su último encuentro, el 14 de junio, Roberto le brindó en bandeja de plata a una de sus víctimas. "Nos encontramos con Karen que venía de ver un piso y yo las presenté". Lo último que supo Roberto de la ucrania es que Karen le había denunciado como cómplice.

      El motor de Olena es su hija María, de 13 años, que vive en Ucrania con su abuela. Su sueño, según Roberto, era traérsela. "Quiero a mi hija aquí...". "Siempre quería algo", cuenta Iryna, una compatriota que conoció a Olena hace cuatro años, cuando la sustituyó en la casa donde trabajaba como enfermera interna.

      Una decena de carteles empapela la fachada de la casa de la calle de Arrayanes con consignas: "Policías, menos detener a sin papeles y más a estafadores" o "Clausurado por más de 30.000 euros y más de 21 familias en la calle". Cada uno ha perdido al menos 650 euros de la fianza. Algunos hasta 1.300, al incluir el primer mes de alquiler. Un dinero que, como Franklin, tuvieron que pedir por adelantado en su trabajo. "No sé qué voy a hacer. No tengo ni casa ni a quién pedirle el dinero para otra", se lamentaba este ecuatoriano el lunes. Franklin ya ha conseguido casa gracias a que su jefe y el de su mujer, Diana, accedieron a adelantarles otra vez el dinero. Karen, sin embargo, tiene un problema: "Hablé con mi mamá para marcharme a Almería. Estoy sin casa, sin dinero y sin trabajo. No me queda otra opción".

      Cuando se descubrió el pastel y mientras a esta gente se les caía la casa encima, Olena llamaba a Iryna, que era también su masajista:

      -Hola, necesito tu ayuda. Estoy mal. Necesito relajarme.

      -La consulta no está abierta los fines de semana

      -Bueno... ¿puedo ir a tu casa?

      -Sí, te espero a las cuatro y media en la parada del metro.

      -De acuerdo.

      Olena nunca apareció.

      Fuentes policiales han confirmado que Olena cuenta con antecedentes: dos delitos de estafa. Este nuevo timo puede costarle una pena de entre uno a seis años.

      En una de sus consultas, Iryna probó una metodología de relajación diferente.

      -Imagínate unas flores... ¿Qué flores ves?, le preguntó Iryna.

      -Son dientes de león, son muy bonitas.

      -¿Y qué haces con ellas?

      -Las rompo.

      "En ese momento pensé que algo dentro de ella estaba realmente mal", concluye.

      El presidente de Ucrania, Víctor Yúschenko, pidió hoy respeto por la decisión de su país de no prolongar más allá de 2017 la presencia de la base de l

      Obama llega a Moscú con la intención de «resetear» las relaciones con Rusia
      Desencuentros: Georgia, Ucrania y el plan antimisiles
      —El Kremlin culpa a Washington de injerencia en su patio trasero, sobre todo en Georgia y Ucrania. Las tropas rusas invadieron en 2009 Georgia y Moscú reconoció la independencia de las provincias georgianas de Osetia del Sur y Abjasia.

      —Kíev y Tiflis han expresado en alto su deseo de ingresar en la OTAN. EE.UU. les apoya. Rusia pone el grito en el cielo y condena la postura norteamericana.

      —El otro punto de fuertes discrepancias es el plan de EE.UU. de extensión de la defensa antimisiles a Polonia y a la República Checa. La medida, según Washington, tiene en mente a Irán. Putin siempre ha creído que es Rusia la que está en el punto de mira.
      Lunes, 06-07-09
      La primera visita a Rusia del presidente estadounidense, Barack Obama, comienza hoy en Moscú en medio de una gran expectación. Obama confía en hacer un «reset» -«resetear», puesta a cero- en las relaciones con el Kremlin. El conflicto en Georgia del año pasado las situó en su peor momento desde los tiempos de la «guerra fría». Sin embargo, el líder norteamericano va a tener que hacer un esfuerzo más que dialéctico para obtener concesiones de unas autoridades rusas que se muestran desconfiadas y a la defensiva.
      «Dígame siquiera una concesión que Rusia esté dispuesta a hacer para mejorar las relaciones con EE.UU.», le lanzó hace poco el corresponsal en Moscú del rotativo «Wall Street Journal» a un alto responsable del Ministerio de Exteriores ruso, cuyo nombre pidió no dar a conocer, y no supo qué contestar. Por su parte, Vladímir Orlov, un experto ruso en desarme, declaró que el que sembró la desconfianza en los últimos años fue el anterior presidente de EE.UU., George W. Bush, y, según él, «ahora van a hacer falta más que palabras para restablecerla».
      Sochi, en el recuerdo
      Así las cosas, Bush y Putin mantuvieron su última reunión como jefes de Estado en abril de 2008, en el balneario de Sochi. Hubo voluntad conciliadora y firmaron una declaración estratégica sentado las bases para un futuro entendimiento. El documento subrayaba la necesidad de crear un «sistema de defensa antimisiles global» con participación de EE.UU., Rusia y la Unión Europea. Se habló también de mayor «transparencia» y de «intercambio de tecnología e información». La declaración recogía muchos otros aspectos bilaterales y reconocía como prioritario retomar las negociaciones sobre desarme nuclear.
      Pero en agosto del año pasado las tropas rusas invadieron Georgia y Moscú reconoció la independencia de las provincias georgianas de Osetia del Sur y Abjasia. Había estallado otra «guerra fría». El presidente Dmitri Medvédev no reaccionó con mucho entusiasmo a la llegada de Obama a la Casa Blanca. Hasta que, el pasado mes de febrero, se produjo el primer contacto entre las dos nuevas administraciones. El vicepresidente de los EE.UU., Joe Biden, y el viceprimer ministro ruso, Serguéi Ivanov, se entrevistaron en Múnich.
      Un mes después lo hacían en Ginebra la secretaria de Estado, Hillary Clinton, y su homólogo ruso, Serguéi Lavrov. Ahí fue donde se habló por primera vez de «reset» (reiniciar) las relaciones. Medvédev y Obama se vieron las caras por primera vez el pasado 1 de abril en Londres. Y es que Obama desea de Rusia colaboración también en Afganistán e Irán.
      El presidente de EE.UU. se verá hoy con Medvédev y mañana con Putin, con Gorbachov, con otros líderes opositores y con empresarios.

      Yúschenko pide respeto a decisión de no prolongar permanencia base naval rusa

      El presidente de Ucrania, Víctor Yúschenko, pidió hoy respeto por la decisión de su país de no prolongar más allá de 2017 la presencia de la base de la Flota rusa del mar Negro en el puerto ucraniano de Sebastopol.

      "Hay que entender que Ucrania es un Estado independiente y no queremos que en su territorio haya soldados que no sean ucranianos", dijo Yúschenko en Sebastopol, donde participó en las celebraciones del Día de la Armada, citado por su oficina de prensa.

      Destacó que en su momento el pueblo ucraniano adoptó una decisión "correcta y justa" al permitir prolongar por 20 años la permanencia de la Flota rusa del mar Negro en Sebastopol.

      Pero recalcó que ese plazo es "suficiente para resolver este problema sin política, de manera tolerante y en un espíritu de compresión".

      Yúschenko aseguró que Ucrania, cuya Constitución prohíbe la presencia de bases militares extranjeras en el territorio nacional, no actúa contra ningún otro país y apuesta por el desarrollo de relaciones de buena vecindad con Rusia.

      Las autoridades rusas han manifestado en numerosas ocasiones su deseo de prorrogar los plazos de permanencia de su base en Sebastopol, pero hasta ahora no lo han planteado oficialmente a la parte ucraniana.

      domingo, 5 de julio de 2009

      «Es bueno que Obama y Medvédev hablen, pero no creo que se acuerde nada especial»

      Este hombre fue, ni más ni menos, el que pasó a Rusia de la economía central soviética a la de mercado, al lado del ya fallecido presidente Yeltsin š Le molesta el curso nacionalista e imperialista actual
      «Es bueno que Obama y Medvédev hablen, pero no creo que se acuerde nada especial»
      AFP Grigori Yavlinski, que ha sido candidato fallido a las presidenciales, durante un mitin en Moscú
      Grigori Yavlinski, de 57 años, es economista y miembro de la ejecutiva del partido liberal Yábloko (Manzana). Participó en 1990 en la elaboración del «Programa de los 500 días», con el que se pretendía convertir el sistema de planificación soviético en una economía de mercado. Formó parte del primer gobierno de la era Yeltsin y ha sido candidato a las presidenciales en 1996 y 2000.
      -Usted y otros líderes de fuerzas extraparlamentarias mantuvieron hace poco un encuentro con Medvédev. ¿Qué les dijo?
      -Nos convocó para que habláramos nosotros. Le presentamos nuestras propuestas y se limitó a prometer que las estudiaría.
      -¿A qué se debe el empeoramiento de la situación en el Cáucaso Norte cuando parecía estabilizada?
      -La violencia en esa parte de Rusia incluye elementos de terrorismo, separatismo e injerencia exterior, pero su principal componente es la protesta por la violación sistemática de derechos, por la ausencia de democracia, por la imposibilidad de influir en el estado de cosas y por la impotencia ante la corrupción. Es la respuesta cuando no hay mecanismos para cambiar las cosas por los cauces que funcionan en los países civilizados.
      -Allí está Georgia y la situación en la frontera también es tensa. ¿Pueden reanudarse las hostilidades?
      -El afán anexionista de Rusia ha hecho que ahora tenga mil kilómetros de frontera hostil en el sur, pero no sé si terminará habiendo una nueva guerra, sería una locura. Me preocupan también Ucrania, Moldavia y Bielorrusia.
      -¿También en esos países hay peligro de guerra?
      -Hay peligro de injerencia de Rusia en sus asuntos. El Kremlin podría verse tentado a aprovechar, por ejemplo, la actual inestabilidad política en Ucrania para atizar conflictos en Crimea y en otras regiones del sur y este del país. Sería muy grave, por que se volvería contra Rusia en forma de más aislamiento, como ya sucedió tras el conflicto georgiano.
      -Moscú dice que intenta poner así freno al avance de la OTAN.
      -La mejor forma de hacer frente a la ampliación de la OTAN es posicionándose como garante de la integridad territorial y soberanía de esos estados, desarrollando con ellos buenas relaciones en todos los terrenos. Así nadie necesitaría ir a otro sitio a buscar protección. Moscú formula sus prioridades en política exterior tratando de establecer zonas de influencia allí donde no la quieren ni ver y en donde, a excepción de gas y petróleo, no hay otra cosa que ofrecer.
      -¿Qué espera de esta cumbre Rusia-EE.UU. de mañana?
      -Es bueno que Obama y Medvédev hablen, pero no creo que se acuerde nada especial durante la cumbre. Seguramente pactarán los principios básicos para que se alcance un nuevo tratado de desarme, y poco más.
      -¿Tan distantes ve las posturas?
      -Rusia ocupa una posición indeterminada en su relación con el resto del mundo. Sus ambiciones no se corresponden con su potencial económico y tecnológico, ni con su nivel de desarrollo socio-político. Esa indeterminación está marcada por el eterno debate interno del «autoritarismo frente a la democracia» y de la «exportación de materias primas frente a la economía diversificada y moderna».
      -¿Qué debe hacer entonces?
      -Alinearse con los países democráticos del mundo, compartir sus valores, rechazar la ideología nacional-imperialista que promueve entre la población y dejar de apoyar regímenes totalitarios. La tendencia que se observa en Rusia de aumento del totalitarismo, el neoimperialismo, la corrupción, la rehabilitación de la figura de Stalin y la inacabable propaganda antioccidental en los medios de comunicación, impiden que podamos diseñar una adecuada política exterior y de defensa. Nos lleva a dibujar peligrosas fantasías geoestratégicas.
      -Pero Rusia busca su propio modelo, ser un polo mundial de poder.
      -La tercera vía no existe, lo que hay es el camino que conduce al tercer mundo. Rusia debería atemperar su retórica belicista. El papel hipertrófico de las armas nucleares en la doctrina de defensa de Rusia no son más que un reflejo del fracaso de los intentos de modernizar su Ejército. En lugar de tanto ensayo de misiles o demostraciones de músculo en los desfiles de la Plaza Roja, sería más útil acabar con la corrupción y la criminalidad dentro de las Fuerzas Armadas, dotar de viviendas a sus oficiales y mejorar su preparación y equipamiento.
      -¿Cuál es la estrategia de Vladímir Putin para superar la crisis?
      -Consiste en esperar a que la situación en EE.UU. se solucione. Se insulta a los americanos, se les critica, se les convierte otra vez en el enemigo número uno, les damos lecciones de economía, de moral y de cómo hay que vivir, pero nosotros mismos esperamos a que su economía se reactive, a que suceda lo mismo en Europa y vuelva todo de nuevo a la normalidad.
      -¿Medvédev ha logrado ya emanciparse de Putin?
      -No.
      -Sobre el papel, sin embargo, el que manda es Medvédev.
      -Sí, pero si tratase de imponer su propia política, ¿quién le iba a obedecer?

      Otra ONU en Fresnedillas de la Oliva

      Otra ONU en Fresnedillas de la Oliva
      De izquierda a derecha, Kenza (Marruecos), Ulyana (Ucrania), Gerardo (Ecuador), Leny (Rumanía) y Ana María (Ecuador) | ÁNGEL DE ANTONIO
      Domingo, 05-07-09
      Hay 1.449 habitantes censados. De ellos, el 61% (881) son españoles; el 39% restante (568 personas) son extranjeros. Y de 27 nacionalidades distintas, incluida la española. ¿De qué lugar hablamos? ¿Dónde está esa «otra» ONU? Es Fresnedillas de la Oliva, un pueblecito de la Sierra Oeste madrileña, a unos 60 kilómetros de la capital.
      Lo primero que una se pregunta: ¿Hay buena armonía o eso es como una Torre de Babel? Respuesta unánime: «Estamos felices aquí. Nos respetamos y nos ayudamos».
      Gerardo, Kenza. Leny, Ulyana y Ana María tienen algo en común: una querencia apabullante hacia Fresnedillas. Todos tienen su historia, sus aventuras y, por qué no admitirlo, nostalgia de sus países. Pero no se sienten desarraigados. Al revés, las 27 nacionalidades se han integrado de una forma excepcional. No hay grandes problemas de convivencia. Sólo los habituales de cualquier localidad. Los niños enseguida hablan español. Todos participan en los festejos y actividades de un pueblo serrano como este, donde los más ancianos del lugar se muestran encantados porque los extranjeros, jóvenes en su mayoría, están empleados en el hogar, en ayuda domiciliaria a la tercera edad.
      Antonio Regullón es el alcalde. Del PP. Nacido en Madrid hace 44 años pero criado en Fresnedillas. «Yo soy uno de los ejemplos de integración. Mi mujer es norteamericana; la de mi hijo, polaca. El marido de mi hermana es inglés ...¡Ya me dirás!». Desde que llegó a la Alcaldía, hace dos años, Regullón se ha trazado la meta de que la integración vaya a más, de que no haya ningún roce. Que no los hay. Cuentan algunos vecinos que, hace no mucho tiempo, hubo algunos problemas con la droga. Hoy parecen estar resueltos. También dicen que se producen, de vez en cuando, algunos robos en viviendas «pero eso es común en casi todos los pueblos», decía una vecina.
      Ni hablar de otro partido
      Ahora mismo, la corporación está formada por 5 ediles del PP, 3 del PSOE y 1 de IU. Los populares desbancaron a los socialistas en las últimas elecciones. De momento, no parece que ninguna de las 26 comunidades extranjeras quiera formar partido propio.
      Tras los españoles (881), las poblaciones más numerosas son la marroquí y la rumana. Hay gentes de Bulgaria, Italia, Polonia, Portugal, Reino Unido, Alemania, Ucrania, Georgia, Armenia, Níger, EE.UU., México, Cuba, República Dominicana, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Venezuela y China.
      «El deporte tiene el poder de transformar el mundo. De derribar barreras raciales». Esta frase de Nelson Mandela es una de las favoritas del alcalde. Por eso, Regullón, apuesta por tres pilares en su política: la escuela de deportes, la mancomunidad de servicios sociales y la construcción de un nuevo colegio público. «Hay mucho respeto. Los marroquiés tienen su mezquita y su imán pero luego, en sus casas, cada uno hace lo que cree conveniente».
      En la plaza nos esperan cinco vecinos de Fresnedillas. De esa ONU madrileña. Gerardo Marocho es ecuatoriano. «Nací en Cuenca, de Ecuador, pero moriré en Fresnedillas», dice.Tiene 51 años y trabaja en el Ayuntamiento. Nueve hijos «de allá y un nieto español. El destino me trajo acá. Es el mejor sitio para vivir».
      Con un humor envidiable, Kenza Boucchaaba, marroquí, presume de haberse casado «con uno de Fresnedillas». Ella llegó de turista desde Madrid, donde trabajaba. «Yo no me voy de aquí. La gente es buena, «muy de verdad»».
      Por su gesto, Ulyana Kolach, de Ucrania, parece decir lo mismo que Kenza. «Soy maestra. Tengo 37 años y llevo siete en Fresnedillas. Primero vinieron mis padres. Después yo ... de visita. Y aquí me quedé. Yo ya traje a mi marido y a mi hijo, y tengo una niña, Sofía, nacida aquí. Ahora, todos somos de aquí».
      De excursión, como ella dice, también llegó Leny Besa. Nació en Rumanía hace 25 años. «Vine a visitar a mi prima, con visado de tres meses. Ya llevó siete años». Leny se ha echado novio en el pueblo.
      La de Ana María Reyes es otra historia de amor. Nació en Cotopaxi (Ecuador), pero la vida la trajo a España. «Conocí a uno de Moratalaz que tenía casa en Fresnedillas. Nos casamos aquí y tenemos un hijo de dos años».
      «Aquí me quedo»
      Nos despedimos de todos ellos. ¿Cómo se dice «aquí me quedo» en vuestros idiomas?, les preguntamos. Leny nos escribe: «Aici raman». Gerardo y Ana María sueltan un «¡qué chévere!». Lo de Ulyana se complica: «Zammyar ncumu mym». Y Kenza nos lo escribe en caracteres árabes. Imposible. «Se pronunciaría así: «Huna af ka»», dice partida de la risa. Queda claro.

      «La estrategia de Putin para la crisis es esperar a que se solucione en EE UU»

      Grigori Yavlinski, de 57 años, es economista y miembro de la ejecutiva del partido liberal Yábloko (manzana), formación extraparlamentaria desde 2003. Participó en 1990 en la elaboración del Programa de los 500 días, con el que se pretendía convertir el sistema de planificación soviético en una economía de mercado. Formó parte del primer Gobierno de la era Yeltsin y ha sido candidato a las presidenciales en 1996 y 2000. Dejó el liderazgo del partido hace un año.
      -¿A qué se debe el actual empeoramiento de la situación en el Cáucaso Norte? Parecía estabilizado.
      -Lleva camino de explotar porque los problemas existentes no se han resuelto. La violencia incluye elementos de terrorismo, separatismo e injerencia exterior, pero su principal componente es la protesta por la violación sistemática de derechos, por la ausencia de democracia, por la imposibilidad de influir en el estado de cosas y por la impotencia ante la corrupción.
      -Allí está Georgia y la situación en la frontera también es tensa, ¿pueden reanudarse las hostilidades?
      -El afán anexionista de Rusia ha hecho que ahora tenga mil kilómetros de frontera hostil en el sur, pero no sé si terminará habiendo una nueva guerra, sería una locura. Me preocupan también Ucrania, Moldavia e incluso Bielorrusia.
      -¿También en esos países hay peligro de guerra?
      -Hay peligro de injerencia de Rusia. El Kremlin podría verse tentado de aprovechar, por ejemplo, la actual inestabilidad en Ucrania para atizar conflictos en Crimea y en otras regiones del sur y este. Sería muy grave porque se volvería contra Rusia en forma de aislamiento.
      -Moscú dice intentar así poner freno al avance de la OTAN.
      -La mejor forma de hacer frente a la ampliación de la OTAN es posicionándose como garante de la integridad territorial y soberanía de esos estados, desarrollando con ellos buenas relaciones en todos los terrenos. Moscú formula sus prioridades en política exterior tratando de establecer zonas de influencia allí donde no le quieren ni ver.
      -¿Qué espera de la cumbre Rusia-Estados Unidos de mañana?
      -Es bueno que Obama y Medvédev hablen, pero no creo que se acuerde nada especial. Seguramente pactarán los principios para que se alcance en el futuro un nuevo tratado de desarme.
      -¿Tan distantes ve las posturas?
      -Rusia ocupa una posición indeterminada en su relación con el resto del mundo.
      -Sus ambiciones no se corresponden con su potencial económico y tecnológico ni con su nivel de desarrollo sociopolítico. ¿Qué debe hacer entonces?
      -Alinearse con los países democráticos, rechazar la ideología nacional-imperialista y dejar de apoyar regímenes totalitarios. La tendencia que se observa de neoimperialismo, la corrupción, la rehabilitación de Stalin, la inacabable propaganda antioccidental en los medios de comunicación impiden que podamos diseñar una adecuada política exterior y de defensa.
      Hacia el Tercer Mundo
      -Pero Rusia busca su modelo, ser un polo mundial de poder.
      -La tercera vía no existe, lo que hay es el camino que conduce al Tercer Mundo. Rusia debería atemperar su retórica belicista. En lugar de tanto ensayo de misiles o demostraciones de músculo en los desfiles de la Plaza Roja sería más útil acabar con la corrupción y la criminalidad dentro de las Fuerzas Armadas, dotar de viviendas a sus oficiales y mejorar su preparación y equipamiento.
      -¿Cuál es la estrategia de Vladímir Putin para superar la crisis?
      -Consiste en esperar a que la situación en EE UU se solucione. Se insulta a los americanos, se les critica, se les convierte otra vez en el enemigo número uno, les damos lecciones de economía, de moral y de cómo hay que vivir, pero nosotros mismos esperamos a que su economía se reactive, a que suceda lo mismo en Europa y vuelva todo de nuevo a la normalidad.
      -¿Medvédev ha logrado ya emanciparse de Putin?
      -No.

      La UE construirá un gasoducto que evitará pasar por Rusia

      La Comisión Europea anunció hoy un acuerdo entre Turquía, Bulgaria, Rumania, Hungría y Austria. Apuntan a que Rusia ya no pueda dejar a Europa sin gas.

      Por: Idafe Martín. Bruselas

      La Comisión Europea anunció hoy un acuerdo entre Turquía, Bulgaria, Rumanía, Hungría y Austria para la construcción de Nabucco, el gasoducto que conectará al Caspio con Europa, evitando pasar por el territorio ruso y el de sus vecinos georgianos, ucranianos, bielorrusos, etc. Con Nabucco funcionando, Rusia ya no podrá dejar a Europa sin gas. El acuerdo, anunciado esta mañana por la Comisión Europea, está previsto que se firme el próximo 13 de julio.

      El gasoducto, bautizado Nabucco, llevará a Europa occidental el gas del centro de Asia, dotando a los europeos de una vía de suministro alternativa al gas ruso, del que dependen al 80% actualmente y que les ha hecho pasar por varias crisis debido a las tempestuosas relaciones entre Rusia y Ucrania, país de tránsito del gas ruso destinado a Europa.

      El pasado invierno europeo, Rusia cortó el gas -alegando una falta de pago de Ucrania- y millones de europeos, principalmente en el este y el centro del continente, sufrieron restricciones de suministros durante semanas en las que las temperaturas alcanzaron los -20º.

      El acuerdo se logró entre la Comisión Europea y los países por los que pasará Nabucco: Turquía, Bulgaria, Rumanía, Hungría y Austria. El gasoducto, que si todo va según lo previsto, debería entrar en funcionamiento en 2014, cuenta también con participación alemana.

      Rusia también trabaja en un nuevo gasoducto que evita el territorio ucraniano y que se cruzará con Nabucco en los Balcanes y tendrá su terminal final en Serbia, tradicional aliado ruso. Ambos proyectos competirán por comprar el gas en origen, porque los principales suministradores de ambas deberían ser Azerbayán, Kazajstán y Turkmenistán. A largo plazo podrían incorporarse al proyecto Irán e Irak.

      En el proyecto Nabucco, que medirá 3.300 kilómetros, también participan Azerbayán, Georgia y Egipto, que ya firmaron un acuerdo con la Unión Europea a principios de junio en Praga. Turquía bloqueó durante años la firma del acuerdo con vistas a utilizarlo como condición para que aceptara una aceleración de sus negociaciones de adhesión al bloque europeo.

      Si el acuerdo final, todavía no desvelado, recoge las exigencias de Turquía, Ankara tendría derecho al 15% del gas en tránsito de un total de 30 mil millones de metros cúbicos anuales. La Comisión Europea tiene presupuestados 200 millones de euros para su construcción, una pequeña parte de los 5.000 millones estimados en 2009 y 2010.

      El coste total del gasoducto podría alcanzar los 7.900 millones de euros, que serán aportados principalmente por las compañías, públicas y privadas, de los países participantes en el proyecto.

      sábado, 4 de julio de 2009

      Octogenario "nazi", a juicio

      Alemania podrá juzgar a John Demjanjuk, acusado de asesinar a 29.000 judíos cuando era guardia nazi en el campo de exterminio de Sobibor en 1943.

      El anuncio fue efectuado luego de que acusadp superara un examen médico.

      Poco antes, Demjanjuk había trasladado desde la prisión donde está retenido hasta un hospital en Múnich para ser tratado de gota, una enfermedad de las articulaciones.

      El presunto criminal de guerra, de 89 años, fue deportado de Estados Unidos a Alemania en mayo tras una larga lucha por lograr su extradición.

      Sin embargo, tal como apunta el corresponsal de la BBC en Alemania, Steve Rosenberg, las vistas no podrán superar dos sesiones de 90 minutos cada una por día. La fiscalía planea presentar los cargos a finales de mes.

      Rosenberg añade que entre las pruebas que hay contra él, figuran una tarjeta de identidad de las SS con su fotografía y testimonios que le vinculan a Sobibor.

      Demjanjuk niega las acusaciones y asegura que durante la Segunda Guerra Mundial fue capturado en su nativa Ucrania por los alemanes, quienes lo mantuvieron como prisionero de guerra.

      clicLea: EE.UU. deporta a Alemania a supuesto nazi

      Camino tortuoso

      Antes de ser deportado, Demjanjuk llevaba cerca de 30 años luchando para quedarse en EE.UU.

      Demjanjuk emigró a ese país en 1952 y trabajó durante muchos años como obrero de la industria automotriz en Ohio.

      En 1977 fue extraditado a Israel, donde estaba acusado de ser un notorio guardia nazi conocido como "Iván el Terrible".

      Sin embargo, la Justicia israelí no pudo establecer si se trataba de ese sospechoso y finalmente anuló su sentencia de muerte.

      En 1999, Demjanjuk fue acusado en EE.UU. de mentir en su formulario de inmigración por ocultar que aparentemente trabajó como guardia nazi.

      Tres años después, un juez de inmigración estadounidense consideró que existía evidencia suficiente de que Demjanjuk había tenido esa función en varios campos de concentración.

      En 2005, un juez de inmigración estadounidense determinó que podía ser deportado a Alemania, Polonia y Ucrania, y un año después un tribunal de apelaciones confirmó esta medida afirmando que no había indicios que indicaran que Demjanjuk podía ser torturado si regresaba al último país, como él sostenía.

      El año pasado, la Corte Suprema de EE.UU. rechazó una presentación judicial de Demjanjuk en contra de su deportación.

      En marzo de este año, las autoridades alemanas emitieron una orden de arresto contra el sospechoso. Un mes después, agentes lo arrestaron en su casa en Cleveland, pero un tribunal de apelaciones detuvo su envío a Alemania.

      Finalmente, la corte de apelaciones de Ohio consideró que su salida del país debía hacerse efectiva, argumentando que había suficientes garantías de que el acusado recibiría una atención médica adecuada.

      La mutilación de una estatua de Lenin abre el debate en Ucrania sobre su retirada

      La mutilación de una estatua de Lenin abre el debate en Ucrania sobre su retirada  (Imagen: BBC)
      • La efigie del revolucionario es la única que permanece en pie en Kiev recordando las varias décadas de gobierno comunista.
      • El debate social se divide en partidarios de su desaparición por considerarla "humillante" y partidarios de su permanencia.
      20MINUTOS.ES. 04.07.2009 - 10.42 h

      La única estatua de Lenin que queda en pie en Kiev, la capital de Ucrania, está siendo objeto de un enconado debate entre partidarios de su permanencia y partidarios de su desaparición, informa BBC. Recientemente, además, el rostro marmóreo del revolucionario ha sido dañado en la nariz.

      A resultas de este acto vandálico, la polémica sobre la permanencia de la efigie se ha recrudecido, pues hay un sector de la población -no obligatoriamente nostálgica del comunismo- que considera que la efigie tiene un valor artístico independiente de la ideología que representa.

      Aunque la Policía ya ha detenido a más de 10 sospechosos de haber provocado el destrozo, el partido del Congreso Nacional Ucraniano se ha enorgullecido de la mutilación sufrida por la estatua, que además de haber sido dañada en la nariz, ha perdido la mano izquierda. Por el contrario, el Partido Comunista está organizando una colecta para reparar el mármol dañado.

      La opinión de los ciudadanos, al igual que sucedió en España con la retirada de los símbolos de la dictadura franquista, está dividida entre quienes piensan que la estatua debe permanecer en su sitio porque "no se puede borrar el pasado" y sirve de advertencia para el futuro hasta quienes se sienten felices de ver la estatua mutilada, pues su sola presencia representa una "humillación".

      Casi dos décadas después de la caída del socialismo real en Ucrania, la estatua del fundador de la URSS -obra del escultor ruso Sergey Merkurov, quien fue el encargado de tomar la máscara funeraria de Lenin- sigue en pie en una de laszonas más céntricas de la capital, el Boulevard Shevchenko.

      El Holodomor de los ucranianos

      ARRASATE. DV. Coincidiendo con la conmemoración del 75 aniversario del genocidio por inanición de millones de ucranianos, la investigadora arrasatearra África Marteache indagó el año pasado en este trágico capítulo de la historia europea que ha pasado a la historia con el nombre de Holodomor (palabra que describe en ucraniano la muerte por inanición).
      La profesora jubilada y autora de recopilaciones sobre la resistencia anti-nazi alemana durante el Tercer Reich, o la Guerra Cristera de persecución religiosa en el México de los años 20-30, escrutó en 2008 la calamitosa hambruna que costó la vida a entre 4 y 7 millones de campesinos ucranianos durante los años 1932 a 1933. No tardó en constatar que los «historiadores no se ponen de acuerdo» sobre la cifra de fallecidos. El propio Khruschev reconocía que «nadie los contó». Porque las víctimas del Holodomor -sostiene Marteache- no sucumbieron por efecto de las malas cosechas, como afirmaba Stalin, sino que pagaron con sus vidas la política de colectivización soviética.
      Como explica África Marteache, tras el derrumbe de los grandes imperios Ruso y Austrohúngaro (en 1917 y 1918 respectivamente), la Ucrania central y oriental quedó en manos de la recién instaurada URSS, mientras que la occidental, que había sido parte del Imperio Austrohúngaro, quedó dividida entre Polonia, Checoslovaquia y Rumanía. En el área de Windsor (Canadá) hay un monumento conmemorativo de este triste evento que consiste en una gran placa de mármol con el mapa actual de Ucrania. Allí se ven claramente los oblasts(provincias) afectadas por la hambruna y, mientras los oblasts centrales y orientales se ven cubiertos de cruces marcando los lugares donde ésta se dejó sentir, los occidentales están totalmente en blanco porque, al estar fuera del control soviético, en ellos no hubo muertes por hambre. Stalin dijo que fueron sucesivos años de malas cosechas los que mataron a los kulaks (campesinos) ucranianos y no la política de colectivización. Si fuera así «habría muertos en todas partes puesto que las malas cosechas no entienden de fronteras artificiales». «Hubo malas cosechas, es verdad, -explica Marteache- pero él no sólo colectivizó los campos, sino que les quitó las cosechas ya recolectadas y los animales y les retiró los documentos que podrían haberles permitido la emigración. Así toda Ucrania quedó convertida en un inmenso campo de concentración sin salida alguna». Por la famosa ley de «Las cinco espigas» las mujeres y niños que recogían las espigas caídas en los campos eran tiroteados sin compasión.
      Duelo periodístico
      El genocidio por inanición de los campesinos ucranianos, acontecido tras las herméticas fronteras soviéticas, trascendió gracias a la labor periodística de hombres como Gareth Jones (1905-1935), un reportero galés que escribía para The Guardian y que hizo suya la causa de los ucranianos. El fue el primero en denunciar la hambruna que «llenaba los campos y calles de Ucrania de miles -tal vez millones de muertos- insepultos y devorados por las ratas».
      Los reportajes de Jones chocaban frontalmente con los de su colega estadounidense Walter Duranty (1885-1957), corresponsal en Moscú del acreditado New York Times. Laureado con el premio Pulitzer en 1932, Duranty era un peso pesado del mundo periodístico internacional. Desde su podio de triunfador, alababa a Stalin y a la colectivización, decía que la «mentalidad asiática» de aquella gente «necesitaba de un dictador» y que las bajas que se estaban produciendo «no eran alarmantes». La opinión pública no sabía a quién creer, pero un premio como el Puli-tzer y la veteranía de Duranty pesaban mucho.
      Pero la historia acabó poniendo a cada uno en su lugar. Como reseña Marteache, al día de hoy Gareth Jones es un héroe para los ucranianos porque fue el único testigo de la verdad. Entre los grupos de la diáspora canadiense y norteamericana su nombre es venerado.
      La mano del NKVD
      Gareth Jones murió asesinado en Mongolia a punto de cumplir los 30 años. Expulsado de las URSS por sus denuncias periodísticas, Jones se había embarcado en una vuelta al mundo cuando fue secuestrado por bandidos en compañía de un colega alemán. A este le soltaron a los dos días, pero 16 días más tarde hallaron a Jones muerto a tiros en una acción tras la que muchos vieron la mano vengadora del NKVD (servicio secreto soviético, antecesor del KGB)
      En cuanto a Duranty, Marteache señala hay una campaña en marcha para que se le revoque el Pulitzer, «puesto que los historiadores han demostrado hasta la saciedad que el Holodomor existió y fue incluso peor que los alarmantes artículos de Jones». Sin embargo la Junta Pulitzer se niega una y otra vez a revocar dicho premio. Una comisión ucraniana fue la última en hacer la solicitud el 29 de abril de 2003.

      Ucrania prohíbe la pornografía salvo que se use con "fines medicinales"

      • Una ley recién aprobada criminaliza la industria pornográfica.
      • Sus detractores dicen que el texto no define pornografía.
      • Las penas van desde multas hasta condenas de tres años de cárcel.
      20MINUTOS.ES. 03.07.2009 - 21.05 h
      La posesión o distribución de material pornográfico será un acto ilegal en Ucrania. El presidente del país, Viktor Yushchenko, ha dado este viernes el visto bueno a una polémica ley que convierte a la industria pornográfica en una actividad delictiva, según informan diversos medios de la prensa internacional.

      La posesión de gran cantidad de material pornográfico será considerada "comercio"
      Las múltiples protestas de la comunidad artística no han hecho cambiar de opinión al presidente ucraniano sobre esta ley, que ya pasó por elparlamento nacional el pasado 11 de junio. Sus detractores argumentan que el texto no incluye unadefinición concreta de pornografía, por lo que su aplicación es subjetiva.

      A partir de ahora, según el texto, la pornografía sólo será legal en Ucrania cuando sea empleada "con fines medicinales", según ha expresado el ministro de Justicia del país, aunque no ha matizado qué se entiende por ello. Asimismo, ha subrayado que la posesión, en gran cantidad, de este tipo de material por parte de los ciudadanos será considerada como "comercio", y penalizada en consecuencia.

      Las penas por posesión de pornografía incluyen desde multas hasta condenas detres años de cárcel.