sábado, 12 de abril de 2008

El cáncer de la corrupción se apodera del fútbol polaco

Al menos 29 clubes de fútbol polacos están envueltos en escándalos de corrupción, mientras que la fiscalía investiga a 120 personas relacionadas con sobornos, lo que ha hecho que desde el gobierno se pida la dimisión en masa de la cúpula de la Liga de Fútbol Profesional de este país.
Desde la comisión parlamentaria que estudia la situación se asegura que esto es sólo el principio y que el número de implicados podría seguir aumentando en los próximos días, después de que se hayan destapado todas las miserias del fútbol polaco, desde sobornos hasta primas ilegales, pasando por la especulación inmobiliaria.
Los resultados de las primeras investigaciones muestran cómo los grupos mafiosos locales habían extendido sus tentáculos a lo largo de todo el balompié de Polonia, algo que por otro lado no es nuevo y que lleva años produciéndose, aunque nunca a un nivel tan alarmante como demuestran ahora la magnitud de las acciones la fiscalía.
Mientras, el ministro de Interior, Grzegorz Schetyna, pidió hoy una vez más la dimisión de los miembros del comité ejecutivo de la Liga de Fútbol Profesional Polaca(PZPN), ya que considera necesarias 'decisiones radicales' ante una situación de corrupción de 'proporciones gigantes'.
Por su parte, los dirigentes de la PZPN, entre ellos su presidente, Michal Listkiewicz, se resisten a dejar el control de la institución, y sólo proponen cambios puntuales de algunos de sus estamentos, algo que se decidirá en las próximas horas.
Estas investigaciones se iniciaron en 2005, después de que la policía detuviese a un árbitro de la primera división acusado de aceptar maletines por pitar a favor de algunos equipos, lo que abrió la caja de pandora en el deporte polaco.
Polonia y Ucrania acogerán conjuntamente la Eurocopa de fútbol de 2012, lo que hace necesaria una auténtica limpieza y reestructuración del balompié de este país, que necesita más que nunca ofrecer ahora una buena imagen ante la UEFA y países como Italia, que acusan a Varsovia y Kiev de mala organización y aspiran a arrebatarles la organización de la cita.
Terra Deportes - EFE

OTAN: Kiev acusa a Moscú de "injerencia en sus asuntos internos"

Ucrania acusó el sábado a Rusia de "injerencia en sus asuntos internos" al reaccionar a "declaraciones de altos responsables rusos" sobre las intenciones del gobierno pro occidental de Kiev de adherirse a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
"Las declaraciones de altos responsables rusos tienen un carácter abiertamente anti-ucraniano, ponen en duda la integridad territorial de Ucrania y son una injerencia en los asuntos internos" de Ucrania, declaró el ministerio ucraniano de Relaciones Exteriores en un comunicado.
La última declaración proviene del jefe del Estado Mayor ruso, el general Iuri Baluievski, quien el viernes amenazó con un repliegue "militar" de Rusia en el caso de que Ucrania y Georgia ingresen en la OTAN.
"Por supuesto que Rusia actuará en defensa de sus intereses en su frontera. Serán medidas no sólo de carácter militar, sino también habrá otras medidas", declaró el militar ruso.

Cae Chile ante Azerbaiyán en torneo preolímpico de hockey (f)

Bakú, 12 abr (PL) La selección de Chile perdió hoy ante Azerbaiyán su primer partido en el torneo preolímpico de hockey sobre césped para damas, que se celebra en esta capital.
Las chilenas cayeron estrechamente, dos goles por uno, y en otros partidos de la jornada, España superó 4-0 a Belarús, y Ucrania goleó 6-0 a Kenia.
Mañana se desarrollará la segunda fecha del certamen, que otorga un boleto para los Juegos Olímpicos de Beijing-2008, con los duelos Belarús-Ucrania, Chile-España y Azerbaiyán-Kenia.
Hasta el momento el único país de Latinoamérica con la presencia segura en la pugna estival del hockey femenino es Argentina, que ganó el derecho al coronarse en los pasados Juegos Panamericanos de Río de Janeiro-2007, mientras que Uruguay tendrá un chance del 26 de abril al 4 de mayo en el preolímpico de Vancouver.
Los otros conjuntos con plazas en su poder son Japón, Suráfrica, Holanda, Alemania, Gran Bretaña, Nueva Zelanda, Australia y la anfitriona China.
Clasificación general de la lid:
Pos. Equipo JJ JG JP GF GC Pts.
.1. Ucrania 1 1 0 6 0 3.
.2. España 1 1 0 4 0 3.
.3. Azerbaiyán 1 1 0 2 1 3.
.4. Chile 1 0 1 1 2 0.
.5. Belarús 1 0 1 0 4 0.
.6. Kenia 1 0 1 0 6 0.

Los 17 ministerios del nuevo Gobierno de Zapatero

María Teresa Fernández de la Vega - Vicepresidenta 1ª y Presidencia
Vicepresidenta Primera, Ministra de la presidencia y Portavoz del Gobierno en la pasada legislatura. Ha ocupado varios cargos en el ministerio de Justicia Secretaria de Estado de Justicia (1994).; Magistrada (1989). Diputada en varias legislaturas.
Pedro Solbes - Vicepresidente 2º y Economía y Hacienda
Vicepresidente segundo y ministro de economía en la pasada legislatura. Comisario de Asuntos Económicos y Monetarios de la Comisión Europea (1999-2004). Ministro de economía (1993-1996); Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación (1991-1993). Diputado en varias legislaturas.
Alfredo Pérez Rubalcaba - Interior
En la pasada legislatura sustituyó en abril de 2006 a Alonso al frente del Ministerio del Interior; antes de ocupar éste puesto, ocupó el cargo de Portavoz y presidente del Grupo Socialista en el Parlamento. Durante el último gobierno de Felipe González (1993-1996) fue ministro de la presidencia y portavoz del Gobierno. Anteriormente había ocupado distintos puestos en Educación, como Secretario de Estado de Universidades, Secretario de Estado de Comunicación y Ministro de Educación y Ciencia (1992). Es profesor Titular de Química Orgánica en la Universidad Complutense.
Elena Salgado - Administraciones Públicas
En la pasada legislatura ha ocupado los ministerios de Sanidad y Consumo (hasta abril de 2006) y luego pasó a hacerse cargo la cartera de Administraciones Públicas. Durante los gobiernos de Felipe Gonzalez ocupó varios puestos, siendo Secretaria General de Comunicaciones del Ministerio de Obras Públicas en los dos últimos gabinetes (1991-1996). De 1996 a 2004 trabajo en varias empresas del sector privado.
Carme Chacón - Defensa
En la pasada legislatura ocupó desde abril de 2006 el cargo de ministra de Vivienda, en sustitución de Trujillo. En 1999 resultó elegida concejal del Ayuntamiento de Esplugues de Llobregat y fue primer teniente de alcalde. Diputada en las legislatura 2000; en 2004, vicepresidenta de la mesa del congreso. Es profesora de Derecho Constitucional en la universidad de Girona
Celestino Corbacho - Trabajo e Inmigración
Ligado a la política municipal de L?Hospitalet de Llobregat desde 1983. Desde el año 1994 es alcalde de dicho municipio. Diputado provincial de Barcelona, ha ocupado la presidencia de esta institución desde que Montilla fue nombrado ministro de Industria en 2004.
Mariano Fernández Bermejo - Justicia
Sustituye en 2007 a López Aguilar al frente de Justicia. Bermejo tiene una larga carrera en la carrera fiscal. Con la llegada del PSOE en 2004 es nombrado fiscal jefe de la Sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo, la máxima categoría de la carrera fiscal. Previamente, de 1992 a 2003, ocupa la jefatura de la fiscalía de Madrid, de la que es cesado por sus enfrentamientos con el entonces ministro Michavila. Con anterioridad había sido fiscal del Supremo entre 1989 y 1992; previamente había sido asesor en materia antiterrorista en el Ministerio de Justicia (1986-1989), y fiscal en varios tribunales.
Bernat Soria - Sanidad
Fue nombrado ministro de Sanidad y consumo en sustitución de Elena Salgado en abril de 2006. Soria era hasta entonces director del Centro Andaluz de Biología Molucar y Regenativa. Tiene un amplío historial como investigador en el campo de las células madre. Es catedrático de Fisiología de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Fue el primer presidente de la Red Europea de Investigadores con Células Madre, creada en 2004 por investigadores europeos.
Miguel Ángel Moratinos - Asuntos Exteriores
Ministro de Exteriores y Cooperación en la pasada legislatura. Desde 1996 hasta 2003 fue el enviado especial de la UE para el proceso de paz en Oriente Medio. Ocupó durante los últimos seis meses del año 96 el puesto de embajador en Israel. Anteriormente ha sido Director General de Política Experior para África y Oriente Medio, Director General de Cooperación con el mundo Árabe, además de distintos puestos en el Ministerio de Exteriores. Pertenece a la carrera diplomática.
Miguel Sebastián - Industria, Turismo y Comercio
Durante la pasada legislatura, Miguel Sebastián fue director de la Oficina Económica del presidente Zapatero hasta que en octubre de 2006 es designado candidato a la alcaldía de Madrid. Tras ser derrotado por Alberto Ruiz Gallardón, Sebastián renuncia a su acta de concejal y vuelve a impartir clases en la Univeridad Complutense, como profesor titular de Fundamentos de Análisis Económico. Antes de ser designado asesor de Zapatero cuando este era jefe de la oposición, Sebastián fue director del Servicio de Estudios del BBVA desde 1999.
Mercedes Cabrera - Educación, Asuntos sociales y Familia
Diputada por Madrid para la IX Legislatura. Ministra de Educación entre 2006 y 2008. Diputada de la VIII Legislatura. Su entrada en la vida política se produjo hace tan sólo dos años, cuando el PSOE la designó número dos de las listas por Madrid para las elecciones generales de marzo de 2004. Cabrera es sobrina del ex presidente del Gobierno Leopoldo Calvo-Sotelo, de UCD, y sobrina-nieta del catedrático de Física Blas Cabrera, uno de los pioneros en España de la Física moderna de principios de siglo. Ha sido codirectora de la revista Historia y Política. Es miembro del patronato de la Fundación Pablo Iglesias y presidenta de la Asociación de Amigos de la Residencia de Estudiantes. Cabrera colaboró con el PSOE en 1998 en la comisión encargada de elaborar el programa electoral socialista para las elecciones generales de 2000. Tras ganar el PSOE los comicios del 14 marzo de 2005, el 5 de mayo Cabrera fue elegida presidenta de la Comisión de Educación y Ciencia del Congreso de los Diputados, elección para la que contó con los votos de todos los grupos parlamentarios excepto el del PP.
César Antonio Molina - Cultura
Diputado por Coruña para la IX Legislatura. Ministro de Cultura entre julio de 2007 y marzo de 2008. Entre mayo de 2004 y julio de 2007 fue director del Instituto Cervantes. Entre 1996 y 2004 fue director-gerente del Círculo de Bellas Artes de Madrid. Entre 1985 y 1996 trabajó en los periódicos Cambio 16 y Diario 16, del que fue director adjunto y responsable de la sección Cultura y Espectáculos. Antes, fue profesor de la Universidad Complutense de Madrid. También ha ejercido como profesor en la facultad de Humanidades y Periodismo de la Universidad Carlos III de Madrid. Ha publicado más de una treintena de libros, especialmente, libros de ensayo, prosa y poesía. Su obra poética aparece recogida en numerosas antologías y está traducida a varios idiomas. Su último libro publicado El rumor del tiempo (2006).
Elena Espinosa - Agricultura y Medio ambiente
Diputada por Orense en la IX Legislatura. Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación entre junio de 2004 y marzo de 2008. Desde mayo de 2002 hasta junio de 2004 fue adjunta a la presidencia del Grupo Rodman. Antes de incorporarse a la empresa trabajó dos años en el Instituto Gallego de Medicina Técnica. Entre 1988 y 1996 ocupó el cargo de presidenta de la Autoridad Portuaria de Vigo. Entre 1985 y 1988 fue responsable de la Zona de Urgente Reindustrialización de Vigo.
Cristina Garmendia - Investigación y Desarrollo
Presidenta de la Asociación Española de Bioempresas (Asebio). En 2000 fundó Genetrix, una empresa privada del sector de la biotecnología. Es presidenta de la Fundación Inbiomed.
Magdalena Álvarez - Fomento
Diputada por Málaga en la IX Legislatura. En el último Gobierno ha sido ministra de Fomento (2004-2008). También ha sido diputada por Málaga en la VIII Legislatura. Es miembro del Comité Federal del PSOE. Entre 1994 y 2004 fue consejera de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía. Anteriormente ha sido diputada por Málaga en el Parlamento de Andalucía. Ha sido profesora de Economía en la UNED (1977 ? 1990); en la Escuela de Prácticas Jurídicas de Málaga (1981 - 1989); y en el Instituto de Estudios Fiscales (1981 ? 1989). En 1979 accedió por oposición al Cuerpo de Inspectores de Finanzas del Estado, donde ha ejercido diversos cargos en el Ministerio de Hacienda y posteriormente en la Agencia Estatal de Administración Tributaria. También fue inspectora jefe de la delegación de Hacienda de Málaga (1987-1989), directora general de Incentivos Económicos Regionales (1989-1993) y directora del departamento de Inspección Financiera y Tributaria de la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
Bibiana Aido - Igualdad
Elegida diputada por Cádiz del Parlamento Andaluz en las elecciones de 2008. Es secretaria de Igualdad de la Comisión Ejecutiva Provincial del PSOE de Cádiz, comisión a la que pertenece desde 1997. Hasta ahora era directora de la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco, dependiente de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Entre 2003 y 2006 fue delegada provincial de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía en Cádiz. Anteriormente ha trabajado en el Observatorio de Emprendedores de la Universidad de Cádiz, Unicaza, Iturri S.A. y Caja San Fernando.
Beatriz Corredor - Vivienda
Hasta ahora ha sido portavoz municipal del PSOE en el área de Vivienda en el ayuntamiento de Madrid. Es registradora de la Propiedad desde 1993. Anteriormente se ha desempeñado como directora del servicio de Estudios Registrales de Castilla La Mancha entre 2002 y 2006.

"La estructura de Gobierno es coherente"(España)


El reelegido presidente del Gobierno defiende su nuevo equipo diciendo que responde a "los tres pilares" de su plan para los próximos cuatro años

El reelegido presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha comenzado su comparecencia pública para presentar su nuevo gabinete de ministros felicitando a los medios de comunicación por la precisión en las informaciones publicadas filtradas desde ayer. Zapatero ha dicho de su nuevo equipo que es "coherente" con "los tres pilares" de su plan para los próximos cuatro años: crecimiento económico con más valor agregado, afrontar los retos que presenta el cambio climático "de manera integral" y la "apuesta definitiva, con todas las medidas y voluntad política" por la igualdad entre hombres y mujeres.


Zapatero ha explicado que la primera decisión, antes de decidir las personas, fue decidir la estructura, y que así se lo ha comunicado al Rey, con quien se ha reunido esta mañana después de prometer lealtad a su cargo de presidente del Gobierno en el Palacio de la Zarzuela. Ha dicho que el equipo tiene "fuerza política" y es "normalizador" y cuenta con una "notable" capacidad de gestión.
El presidente ha respondido a los periodistas que la decisión de sacar a Jesús Caldera, amigo personal, como él mismo ha explicado, del ministerio de Trabajo. Caldera ha desempeñado "una tarea brillante" la frente de su ministerio, según Zapatero. "Ha promovido buena parte de las políticas más innovadoras y modernizadoras". Caldera será ahora el encargado de una nueva fundación socialista responsable de los lineamientos ideológicos de la formación porque, según ha explicado el presidente del Gobierno, "ha demostrado una capacidad muy notable para coordinar los grandes equipos generadores de ideas, programas y propuestas".
Defensa de Magdalena Álvarez
Pese a todas las críticas que la ministra de Fomento ha recibido a lo largo de la legislatura, Zapatero ha defendido la gestión de Magdalena Álvarez al punto de ratificarla en el ministerio. El presidente se ha justificado diciendo que su labor en Cataluña ha sido respaldada "de una manera bastante elocuente" en las urnas. "Tengo la impresión", ha dicho, de que en la expresión en las urnas los catalanes han destacado a Álvarez "de manera singular".
Sobre la ratificación de Alfredo Pérez Rubalcaba, que durante la campaña electoral había comentado su intención de abandonar su cargo de ministro del Interior, Zapatero ha dicho que "es verdad que he hecho algún esfuerzo para convencerle", y ha destacado su capacidad para el cargo que va a volver a desempeñar. "Podría ser ministro de cualquier cosa".
Después jurar el cargo y presentar su equipo de ministros, el siguiente paso en este inicio de legislatura es la primera reunión del Ejecutivo. El primer Consejo de Ministros tendrá lugar el

Las raíces de la izquierda judía

Una de las acusaciones irrefutables de los antisemitas es que los judíos apoyamos a la izquierda. El número de judíos en los partidos de izquierda es mucho mayor que el que les correspondería proporcionalmente. Lo que es realmente un escándalo para los antisemitas, es que una desproporción similar existe entre los ricos.Judío es no solamente el Marx de Marx y Engels, sino también el de Marks & Spencer. Realmente insoportable. La alianza entre la plutocracia y el comunismo. Ya que estamos, y en la misma cuenta, pueden agregar la masonería (junto con el general San Martín). Vaya y pase que un judío pobre (si lo hay) sea comunista, ¡pero un judío rico!Pero condicionar la ideología política con la situación económica, aunque se lo haga teóricamente basándose en el marxismo, no es un error. Es una estupidez. Un fisiólogo ruso, Pavlov, demostró que si se hace sonar un timbre simultáneamente con el suministro de comida, luego de un tiempo el perro segrega saliva cuando solamente escucha el timbre. Es lo que se llama el reflejo condicionado de Pavlov. Una mirada al espejo bastará para convencer al lector de que el hombre no es un perro de Pavlov.Es decir, el hombre está condicionado, actúa en base a experiencias previas, pero elabora esas experiencias en base a su experiencia anterior (la memoria) y la experiencia de su especie (la historia). No estoy seguro -y no quiero expedirme sobre el tema- pero no creo que los perros, ni siquiera los de Pavlov, tengan súper yo. Los hombres sí. Hay quienes ven en la conciencia una faz del súper yo.Hay quienes hablan de "conciencia de clase''. Pero ¿qué clase de conciencia? ¿Conciencia de qué clase?Los obreros del conurbano de Buenos Aires que llegaron el l7 de octubre de 1945 a la Plaza Rosada y devolvieron al poder a Perón, ¿tenían o no "conciencia de clase''? ¿Y los que trajeron al poder a Menajem Beguin en l977, luego de casi cincuenta años (l930-1977) de hegemonía socialista? La respuesta no es necesariamente la misma.Lo que estos ejemplos -y muchos otros- demuestran es que la conciencia política no se transpira en procesos mecánicos de tipo pavloviano.Más aun. Sorprendentemente, para ponerse al servicio de los desposeídos, de los oprimidos, es mejor ser parte de la clase privilegiada que haber nacido en su seno.Me permito una metáfora: quien nació y se crió en un pozo, desconoce otra realidad y supone que su condición es ser renacuajo. Sólo desde afuera del pozo, de afuera de la ciénaga se ve una realidad, o una realidad lejana (= ideal) mejor. Para los habitantes de la ciénaga, no existe otro mundo.Es más: sólo los privilegiados tienen los recursos económicos que les permiten a ellos y a sus hijos conocer y elaborar un mundo mejor. El saber los hace libres. Incluso para renunciar a su clase y ponerse al servicio de sus enemigos de clase. Como se dijo: la conciencia no es un tipo de transpiración.Algunos nombres que demuestran la tesis. No si Moisés era hebreo o, como lo argumenta Freud, un príncipe egipcio. Pero incluso de acuerdo al relato bíblico, Moisés nació esclavo pero se crió como príncipe. Esa condición de príncipe es la que le permitió reaccionar con violencia ante la violencia y matar al egipcio (Exodo 2, 11-12). Es la que le permitió ponerse al frente del pueblo de esclavos para llevarlo a la libertad y a la Ley.Espartaco, que nació libre y cuyo nombre figura ente reyes tracios, encabezó la rebelión fracasada de los gladiadores en 73 a.e.c.El príncipe Peter Kropotkin (l842-1921), hijo de un terrateniente noble con tres mil siervos, fue el fundador del anarquismo comunistaErnesto "Che'' Guevara de la Serna Lynch (1928-1967) era de una "familia bien''. Lo que lo llevó a sus convicciones revolucionarias no fueron ni la indigencia personal ni fracasos en su carrera. Un viaje en moto con un amigo, a lo largo de la cordillera, lo puso en contacto con una realidad desconocida y lo transformó.La conciencia social no es una reacción condicionada sino una elaboración, por el súper yo, de la experiencia personal e histórica. La condición sine qua non es el conocimiento, básicamente aquel que desde la trasgresión a la ley del Edén nos permite discernir entre el Bien y el Mal, discernimiento que hasta ese entonces estaba reservado al Creador.Son las clases altas las que tienen el conocimiento. En esas clases altas hay quien no solamente usufructúa la riqueza, el conocimiento y el poder, sino que se cuestiona los derechos. Son filósofos como Platón en Atenas, políticos como los hermanos Graco en Roma, líderes inspirados como Moisés.Son líderes sociales revolucionarios no a pesar de su riqueza, sino gracias a la misma.Sí. Hay ricos o acomodados que son revolucionarios. También judíos acomodados, que son revolucionarios.Personalmente vi de cerca, ejemplarizado, el fenómeno. En el cuento "La imagen del amado'' (dentro de mi libro "Puentes de Papel''), recuerdo un seminario marxista sionista en el cual participaban jóvenes judíos brasileños de familias de clase alta y rica. Vivían en contradicción entre su identidad económico-social y su ideología política. Contradicción no diferente a la del Che GuevaraLos judíos fueron el pueblo que desde la antigüedad hizo tradición de la alfabetización (por lo menos de los hijos varones). Cuando en la Edad Media los cristianos limitaron la educación al clero (el varón debe manejar la espada y no la pluma), los judíos mantuvieron el valor de la educación. Am Haaretz (en su acepción de "ignorante") era un insulto, tal vez el peor. Cuando entre los gentiles el origen noble, y luego el dinero, definían la superioridad social, entre los judíos el estudio era una puerta a la movilidad social. Un judío rico, cuyo hijo no demostraba aptitudes para el estudio, aspiraba a tener, por lo menos, un yerno estudioso.De modo que entre los judíos no hubo solamente ricos, sino también estudiosos. No quiero ser mal entendido. Desde ya que hubo obreros izquierdistas. Pero suponer que la condición económico-social es la única que determina mecánicamente la conciencia social es un error. Tal vez con bases "marxistas'', pero un error.Sí, sí. Innegablemente hubo muchos judíos en los movimientos de izquierda: socialdemócratas, socialistas, anarquistas.Mencionamos a Karl Marx, hijo de conversos pero judío de origen. Hasta tal punto alejado del judaísmo que lo hizo, erróneamente, una forma de capitalismo. Pero -sobre todo para los antisemitas- judío. León Trotzky (el verdadero apellido: Bronstein) secundó a Lenin en la revolución soviética y organizó el Ejército Rojo. Rosa Luxemburgo, líder socialista en la Alemania de la primera posguerra. León Blum, líder del socialismo francés; Emma Goldman, líder de los anarquistas en Estados Unidos. Hablamos de líderes. Pero no únicamente líderes. Activistas como los dos mil desaparecidos judíos entre las víctimas de la "Guerra Sucia'' en Argentina (1976-82), o los centenares de voluntarios judíos de Palestina en la Guerra Civil española (no hubo voluntarios árabes), así como los otros miles de judíos de todo el mundo en las brigadas internacionales, constituyen pruebas de ello.Y también mártires judíos. Como Simón Radowitzky. Nació en Ucrania y su padre se trasladó a la ciudad de Ekaterinoslav, hoy Dnuiepopetrovbsk, para que sus hijos tengan educación.Pero Simón debió comenzar a trabajar en su infancia. En el trabajo se conectó con los anarquistas, lo que lo obligó a abandonar el Imperio Zarista rumbo a Argentina, a donde llegó a los l8 años. Argentina vivía un momento de efervescencia magnetizado por la FORA anarquista. Ramón L. Falcón, jefe de la Policía Federal, se puso al frente de la represión. El primero de mayo, en la manifestación, fueron asesinados ocho obreros. Falcón ordenó la represión de las manifestaciones ulteriores. Radowitzky, que había llegado como anarquista no violento, resolvió pasar a la acción directa. El 14 de noviembre de 1909 arrojó una bomba de su producción al carruaje del jefe de Policía. Capturado, llegó a la cárcel de Ushuaia, donde fue torturado, humillado y escarnecido. La presión popular logró sacarlo de la cárcel recién en l930. Radowitzky se movilizó para luchar contra el franquismo.Si Radowitzky fue un mártir de la izquierda, la derecha -los militares- hizo un mártir de Ramón L. Falcón, con estatuas y calles a su nombre, proliferadas entre el 76 y el 82.Sí, de todas las acusaciones antisemitas, la que nos hace responsables por nuestro desproporcionado papel en la izquierda es la más exacta.Es cierto. Estamos entre quienes tenemos una situación económico-social que nos permite ver la realidad. Muchos hemos estudiado lo suficiente como para ver que esa realidad no es justa.Esa es una respuesta parcial. Porque hubo proporcionalmente muchos más judíos que gentiles entre quienes optaron por la versión (hoy diríamos "narrativa'') izquierdista. La que acentúa los derechos del individuo, la autodeterminación de los pueblos y la igualdad.La respuesta está en la historia. Mejor aun, en la narrativa judía de la historia. Hay quien supone que los hebreos no estuvieron en Egipto. No hay testimonios escritos, fuera de la Biblia, acerca de la esclavitud hebrea.Y sin embargo, año tras año, las familias judías visten ropas festivas y proclaman "Esclavos fuimos del faraón en Egipto''. Claro que se habla luego de la liberación. Pero por qué ese empeño en recordar y repetir la servidumbre. Los griegos hacían que sus hijos aprendieran la Ilíada y la Odisea, historia de héroes que eran semidioses. Los germanos aprendían "El anillo de los Nibelungos''. Los racistas alemanes hablaban de un pueblo de señores (Herrenvolk).Los hebreos, en cambio, se empeñan en recordar la servidumbre de la cual fueron liberados.¿Es esto sólo un detalle?Hay una similitud demasiado clara entre el Código de Hamurabi, aproximadamente del 1800 a.e.c. y la ley mosaica. Es evidente que hay relación entre ambos códigos y que ambos se inspiran o se basan en un código anterior. Pero entre el Código de Hamurabi y la Ley de Moisés hay varias diferencias.Hamurabi hace diferencia entre los señores y los miskenu, ciudadanos de categoría inferior. Si un señor hace caer el diente de otro señor, caerá el suyo (ojo por ojo, diente por diente, como en la Biblia). Pero si es el hijo de un miskenu, de un plebeyo, sólo le pagará indemnización (incisos 200 y 201).El Código de Hamurabi es riguroso con respecto a los esclavos fugitivos a quienes se debe entregar a sus dueños so pena de muerte (incisos 17, 18 y 19). La Ley Mosaica recomienda dar asilo al esclavo fugitivo y permitirle asentarse en el seno de la población (Deuteronomio 23, 15-16).El Código de Hamurabi es menos riguroso en la moral familiar.Ninguna de esas diferencias se puede atribuir a la casualidad. Tras la historia del éxodo, tras las leyes de la Biblia, hay una concepción.No estoy seguro de a quién es atribuible la autoría del Pentateuco. La Biblia relata que en el reinado de Josías, cuando éste tenía 18 años, (allá por el 608 a.e.c.) se hizo una refacción en el templo y allí se halló -¡Oh casualidad!- el quinto libro del Pentateuco, el Deuteronomio, que es una especie de recopilación de la legislación bíblica (II Reyes, 22, 3-20). Si fuese periodista en esa época no habría resistido la tentación de atribuirle a los dignatarios, y no al destino, la autoría del libro.Un libro que tiene leyes bastante interesantes para un izquierdista. Por ejemplo: "No oprimirás al jornalero pobre y menesteroso, ya sea de tus hermanos o de los extranjeros que habitan en tu tierra, dentro de tus ciudades. En su día le darás su jornal y no se pondrá el sol sin dárselo, pues es pobre y con él sustenta su vida'' (Deuteronomio 24, 14 y 15). ¿Se aplica esa ley en Israel de hoy?) Más adelante fundamenta el imperativo: "Te acordarás que fuiste siervo en Egipto y que de allí te rescató Jehová, tu dios'' (versículo 18).La esclavitud y la liberación no son sólo un recuerdo histórico sino también la base para la legislación. Un deseo legítimo de justicia social adecuada a ese tiempo emana de la legislación mosaica.Debido a nuestra fijación con la paz, repetimos la visión de Isaías. Pasamos por alto que Amos proclama: "Por tres pecados de Israel y por el cuarto no revocaré su castigo: porque vendieron por dinero al justo y al pobre por un par de zapatos. Pisotean en el polvo de la tierra las cabezas de los desvalidos Y el hijo y su padre se llegan a la misma joven, profanando mi nombre'' (Amos 2, 6-8). Es decir: justicia social y moral familiar. Los sagaces habremos notado que no se mencionan para nada las mezuzot falladas, origen de todo el mal.Para evitar el latifundio estipula la Ley Mosaica el año del jubileo (cada cincuenta años) en que serán redistribuidas las tierras. No sé cuándo se cumplió esa ley. La intención es bastante clara. ¿Qué dirían al respecto los estancieros que discutían con mi padre?Jesús, hijo de María, judío de acuerdo a la ley rabínica, captó claramente el espíritu de los libros sagrados, revelando su animadversión a los ricos y su identificación con los pobres (no precisamente los pobres de espíritu, como se lo corrigieron para quedar bien con el César) que heredarán el Reino de los cielosNo puedo seguir. El Antiguo Testamento tiene 872 páginas en papel Biblia. Lo trascripto hasta ahora basta para entender que los judíos no necesitábamos leer ni a Marx ni a Kropotkin para detectar la injusticia.Si los judíos fuimos desproporcionadamente izquierdistas por algo habrá sido. Si los fascistas nos odian tienen sus razones. Somos, desde el Pentateuco, un elemento radical.

Fogonazos de luz en la trastienda de Europa

La persona más querida me regaló las primeras palabras que leí de Andrzej Stasiuk (Varsovia, 1960), que siempre pretendió un libro sobre la luz, porque, como él mismo escribió, no hay nada que recuerde tanto la eternidad. Y esa eternidad está en una preciosa novelita, «El mundo detrás de Dukla», dedicada al pueblo que le vio crecer y que le valió a Stasiuk ser declarado el mejor prosista polaco en 1999. En España cuenta con una traducción de Elzbieta Bortzkiewicz y del avilesino Juan Carlos Vidal, que fue director del Instituto Cervantes en la capital de ese entrañable país que es Polonia. «Siempre quise escribir un libro sobre la luz. No soy capaz de encontrar nada que me recuerde más la eternidad. Nunca he sido capaz de imaginar cosas que no existen. Siempre me ha parecido una pérdida de tiempo, al igual que la obstinación por encontrar lo desconocido, algo que, al fin y al cabo, es como un puzle de viejos y bien conocidos asuntos en una versión ligeramente reciclada. Los acontecimientos y los objetos, o bien desaparecen o bien se disgregan bajo su propio peso, y si los veo y los describo es sólo debido a que fraccionan el resplandor, lo moldean y le dan unos contornos que somos capaces de comprender». Deslumbrante. Todo lo que tenido oportunidad de leer de Stasiuk es memoria y poesía. Y viaje, que a fin de cuentas viene a ser lo mismo desde el momento en que uno se dispone a desandar lo andado por las cunetas del recuerdo. La Europa del escritor polaco es la Europa de la trastienda, la de los perdedores o del olvido que va de Polonia a Hungría o de Rumanía a Eslovenia, la vecindad pobre de un patio mucho más grande en el que está costando demasiado trabajo comunicarse de una ventana a otra. Esa Europa que traza a compás en «Cuaderno de bitácora», ensayo con el que compartió lumen con Yuri Andrujovich, novelista y poeta ucraniano de la misma generación. «La línea cruza aproximadamente Brest, Rowno, Chertnowtsy, Cluj-Napoka, Arad, Szeged, Budapest, Zilina, Katowice y Czetochowa, y termina en el mismo lugar en que comienza, es decir, en Varsovia, hay un trozo de Bielorrusia, un buen tajo de Ucrania, vastas y perfectamente equiparables extensiones de Rumanía y Hungría, casi toda Eslovaquia y un retazo de Bohemia. Bueno, y también una tercera parte de mi patria. Quedan fuera Alemania y Rusia, lo cual me causa sorpresa, pero también un discreto alivio atávico». De eso mundo, escribe Stasiuk, no entenderán demasiadas cosas los muchachos desde los «thunderbolts» que bombardearon Serbia. «A fin de cuentas, para alguien que vive en América y durante toda su vida ha tratado sólo con americanos, la idea de que puedan existir países vecinos que, aunque extranjeros, no lo son del todo, es como el dilema insoluble de la transubstanciación de la Pepsi Cola y la Coca-Cola». Andrzej Stasiuk ha vuelto años después a surcar las fronteras de esa Europa olvidada, de un pueblo a otro, para detenerse en las sombras y explicar, por ejemplo, por qué algunos guardias fronterizos no le estampillan los sellos en el pasaporte. «¿Cómo será el sello de Moldavia?», se pregunta en «De camino a Babadag». Y reflexiona sobre la pereza de esos guardias de guerrera desabotonada y de palillo entre los dientes, que quienes hemos viajado alguna vez por la trastienda europea sabremos reconocer. Y los que no, tendrán su imagen por los tebeos de Tintín. «Los hay distraídos, como aquel esloveno del paso de Hodos que se obstinaba en preguntarnos cuántos dinares llevábamos, pues se le había ido de la cabeza que desde hace diez años su país ya no era Yugoslavia. O extrañados, como aquel griego de Corfú que no podía creerse que hubiéramos pasado dos semanas en Albania por gusto y estuvo mirando nuestros gayumbos al contraluz, buscando la solución al incomprensible misterio», cuenta. Una prosa luminosa y poética la de Andrzej Stasiuk. «Otra vez es de noche y todo se aleja, desaparece, cubierto por el cielo negro», escribe en su último libro traducido al español. Y tras la oscuridad vuelve la luz. Bibliografía«El mundo detrás de Dukla», Andrzej Stasiuk, El Acantilado. «Mi Europa», Yuri Andrujovic / Andrzej Stasiuk, El Acantilado. «De camino a Babadag», Andrzej Stasiuk, El Acantilado.

VETO POLACO AL ACUERDO RUSIA-UE

Rossiiskaya Gazeta (Rusia). Crónica en página 8 a cuatro columnas de Evgueni Shestakov: “Polonia se venga por Ucrania y Georgia”. Subtítulo: “Varsovia presenta un nuevo ultimátum a la UE y la apresa”.
“Tal y como declaró el presidente polaco, Lech Kaczynski, si Europa va a seguir resistiéndose unánimemente al posible ingreso de Ucrania y Georgia en la OTAN, su país no levantará el veto a las negociaciones sobre el nuevo Acuerdo de Colaboración entre la UE y Rusia. Kaczynski tiene previsto comentarle esta cuestión al presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, que está de visita oficial en Varsovia, supuestamente para que éste transmita el ultimátum a Angela Merkel, a quien se calificó en la pasada cumbre de la OTAN en Bucarest como la principal opositora al ingreso de Kiev y Tbilisi en la alianza.

Al parecer, el lenguaje de los ultimátums es la carta de visita de la política polaca. Y además en todas sus vertientes. Incluso en lo que respecta a las relaciones con su aliado más próximo, EE.UU., los dirigentes polacos se las han apañado para meter la pata. Han exigido, de nuevo en forma de ultimátum, una enorme suma de dinero por el despliegue de la defensa antimisiles estadounidense.

Sin embargo, la UE sencillamente no puede volver las espaldas a su exigente aliado, el cual confunde sus intereses nacionales con los europeos. Pero es indudable que Europa, rechinando los dientes, se volverá a tragar la píldora polaca. Tras ceder una vez ante el chantajista, no hay que dudar que éste volverá a adoptar posturas semejantes en el futuro. Porque Bruselas más de una vez ha cedido ante Varsovia en aras de la tan cacareada unidad europea. Entre tanto, el presidente de Polonia ha negado que haya ligado el ingreso de Georgia y Ucrania al Plan de Acciones para el ingreso en la OTAN con el acuerdo de colaboración entre Rusia y la UE.”
Nezavísimaya Gazeta (Rusia). Crónica en página 9 a dos columnas de Evgueni Grigoriev: “El Presidente de Polonia chantajea a la UE”. Subtítulo: “El tardío mentís no cambia la esencia del asunto”.
“Ayer el presidente de Polonia, Lech Kaczynski, de visita en Helsinki, desmintió las informaciones acerca de que no levantará el veto a las negociaciones entre la Unión Europea y Rusia hasta que Georgia y Ucrania no sean incluidos en el Plan de Acciones para el Ingreso en la OTAN.

En esencia, el presidente polaco expuso inesperadamente una nueva premisa para las negociaciones. Es más, ligó los asuntos de la UE y sus relaciones con Moscú con los problemas y planes de la OTAN.”

Halladas ‘cajas negras' del An-32 siniestrado en Moldavia


Chisinau, 12 de abril, RIA Novosti. Este sábado fueron halladas las ‘cajas negras' del avión de transporte An-32 que se estrelló anoche cerca del aeropuerto de la capital de Moldavia, informaron las fuentes del Servicio de Seguridad del aeropuerto.
Las fuentes confirmaron que cinco minutos después de haber despegado el aparato, los pilotos se percataron que algo andaba mal con los motores y decidieron regresar al aeropuerto. Pero el avión no logró alcanzar la pista de aterrizaje y se estrelló cerca de la localidad de Bachoi.
El An-32 con ocho tripulantes a bordo -tres ciudadanos de Moldavia y cinco, de Ucrania- debía cubría la ruta Chisinau-Antalia-Sudán. Ningún ocupante del avión sobrevivió al accidente.
La noche del sábado los socorristas rescataron los cuerpos de seis tripulantes muertos.

Rusia aboga por conflictos territoriales

Durante toda la historia de Europa la lucha por los territorios, escondidas en ocasiones por razones religiosas, ha sido una constante. Una porción de tierra ha llevado a naciones a la guerra. Una franja terrestre ha ensalzado imperios y ha destruido dinastías. Sobran los ejemplos de las guerras que se sostuvieron durante los reinados de Felipe II (España), Isabel I (Inglaterra), Pedro I, Catalina, Alejandro II (Rusia), Napoleón (Francia), o las Guerra de las Rosas, las Carlistas, etc. Ahora una porción, o dos porciones de territorios puede que afecten el futuro de Ucrania y Georgia.
En la pasada Cumbre de la OTAN a estos dos países se les aplazó la invitación debido a diversos motivos. Georgia tiene dos cuentas pendientes con las repúblicas autónomas de Abjasia y Osetia del Norte, donde las tropas de Moscú permanecen desde 1992 y los dirigentes de esas regiones buscan anexarse a Rusia. El gobierno de Georgia no busca una salida militar a la crisis, como bien hicieron los rusos con Chechenia, pues saben que es difícil y muy costosa una solución bélica. Osetia del Sur, a diferencia de su vecina Osetia del Norte, siempre estuvo subordinada a Tbilis. Los dos casos son similares en orden jurídico al chechenio, solo que en este caso, las armas, el exterminio y el terrorismo no han sido elementos de uso en la política.
Con la independencia de Kosovo, los rusos han visto una posibilidad de influenciar sobre sus vecinos que tienen focos de secesionismo. Las tropas rusas se mantienen allí, bajo el título de Fuerzas de Paz y Georgia no puede entrar en la OTAN, aunque a diferencia de Ucrania ya hizo un referéndum sobre la entrada que fue apoyado por la mayoría de la población. A Moscú le queda solo jugar la carta del separatismo y los conflictos territoriales para impedir ese anhelo georgiano. La Duma se lanzó al ruedo con el pedido oficial al presidente para considerar el reconocimiento de ambos territorios. El canciller ruso Serguei Lavrov hizo igual maniobra. Los consulados rusos en Abjasia y Osetia del Sur han repartido pasaportes rusos a cualquiera que dice ser de origen ruso, o tener un abuelo o tatarabuela rusa. La medida lleva a que la mayoría de los 280 mil abjasios y 75 mil osetas tengan en la actualidad doble ciudadanía. El rublo ruso es la moneda oficial de esas regiones, quizás para mejor desempeño de los soldados rusos.
En Ucrania ocurre algo similar. La península de Crimea fue conquistada por las tropas rusas a las tropas otomanas en 1783. Estuvo dentro del imperio ruso desde entonces y pasó a ser parte de la Federación Rusa cuando se formó la URSS en 1922. En 1954 el entonces gobernante soviético Nikita Jruschev, usando las prerrogativas constitucionales le regaló el territorio a Ucrania, por el 300 aniversario de la unidad entre rusos y ucranianos. Nadie pensaba que la URSS desaparecería un día. En época de Stalin los nativos de la península, los tártaros de Crimea fueron deportados a la Siberia, sin derecho a regresar a su patria. Solo con la desaparición de la URSS pudieron regresar a su tierra natal, ahora repoblada por rusos y ucranianos. En los puertos de Crimea están las bases navales de la flota rusa del Mar Negro. Los rusos son el 60 por ciento de la población, el 25 ucranianos y solo un 12 por ciento son tártaros de Crimea.
La Duma rusa se ha encargado en los últimos días de hacer del tema de Crimea la piedra angular de sus relaciones con Ucrania y lo ven como un buen pretexto para impedir que el vecino estado pueda integrarse en la Unión Europea y en la Alianza Atlántica. El Kremlin busca argumentos, y escarba en el pasado, para ver si aparece algún pretexto: histórico o político, ya eso es secundario. Igual derecho podría tener entonces Turquía sobre esa península. Las fronteras de la extinta URSS quedaron inalterables, a pedido del Kremlin en especial, cuando desapareció el imperio.
Rusia es la que debe temer por sus territorios, y porque algunos nacionales empiecen a reclamar independencia, mas allá de los chechenios, ingushetios, daguestaníes, etc. Prusia Oriental no están en el mapa porque Rusia se la anexó al finalizar la Segunda Guerra Mundial y como ironía de aquellos tiempos tenemos hoy que la tumba del gran filósofo alemán Emmanuel Kant, esté en suelo hoy de Rusia. La mayoría rusa, llevada en los tiempos de la Unión Soviética, para sovietizar la zona, no es necesariamente un argumento para imponer la solución que desea Moscú. De todos modos, esos conflictos territoriales, son aprovechados por Moscú, con todos los medios posibles, para impedir que Ucrania y Georgia puedan iniciar el proceso de admisión en la OTAN.

debilidad Imperialista

Recientemente tuvo lugar en Bucarest la cita de los Jefes de Estado y de Gobierno de los países de la OTAN. En la reunión, a pesar de las maniobras de Washington para dar luz verde al ingreso a la organización de Ucrania y de Georgia, dos ex repúblicas soviéticas, la propuesta no fue aceptada por una parte importante de los miembros europeos de la alianza y tuvo que ser postergada para tiempos futuros.El acontecimiento fue interpretado como un gran chasco para la Casa Blanca y en particular para el presidente George W. Bush, quien asistió a la última reunión de la OTAN de su mandato y que había prometido personalmente a los líderes de estos países su pronta incorporación al pacto militar.Como contrapartida, la reunión dio su apoyo al polémico plan estadounidense de instalación del sistema de defensa antimisil en Europa del Este, que ha suscitado las protestas y promesas de respuesta de Moscú. Los países europeos se comprometieron además a incrementar el número de efectivos de las fuerzas de la OTAN en Afganistán y en particular el presidente francés, Nicolás Sarkozy, acordó enviar un contingente de 700 hombres al maltrecho país centroasiático. Abandonando además la tradicional posición gaullista, el mandatario galo anunció la intención de Francia de retornar a la estructura militar de la OTAN, vinculando sin embargo este paso a la intención de que se produzca un fortalecimiento militar paralelo de la Política Europea de Seguridad y Defensa en el ámbito de la UE, iniciativa objetada tradicionalmente por Washington por el desafío que implica para la primacía de la Alianza y de EE.UU. en el Viejo Continente.La negativa de varios países europeos, fundamentalmente Alemania, España y Francia, a la entrada de Ucrania y Georgia, estuvo basada en el argumento de que estos dos países no cumplían con los criterios estipulados por la OTAN y que una decisión de este tipo serviría sólo para provocar a Rusia. En cambio fueron aceptadas las candidaturas de Albania y Croacia, mientras que el ingreso de Macedonia fue vetado por Grecia.El freno a las aspiraciones de Ucrania y Georgia, fue valorada por los analistas como una victoria para Rusia, que había planteado antes de esta reunión su objeción a esta iniciativa y que había anunciado tomar medidas para contrarrestar las amenazas a su seguridad que esta opción implica. No obstante, posteriormente y en un gesto de compromiso, Moscú aceptó permitir el paso de suministros no militares destinados a las fuerzas de la OTAN en Afganistán por vía terrestre a través de su territorio.
pesar de este generalizado intercambio de favores, la cumbre no ha sido apreciada en sentido global como una victoria para la Casa Blanca. A diferencia de otras reuniones previas de la organización, donde EE.UU. había logrado imponer en toda la línea sus puntos de vista sobre las objeciones de sus aliados, esta vez los resultados han sido sólo parcialmente exitosos y los tragos amargos indudables.Sin embargo, tal desenlace desfavorable no debe ser sobreestimado. Probablemente en el futuro cercano, la Casa Blanca logre incluir a Kiev y a Tbilisi dentro del pacto militar, con todas las implicaciones que ello implicaría para la seguridad europea e internacional. Sin embargo, los acontecimientos recientes demuestran una indudable debilidad de la hegemonía imperial norteamericana.El principal responsable de este fenómeno ha sido la propia administración de George W. Bush, que en estos casi ocho años de mandato ha incrementado los niveles de confrontación en todos los rincones del planeta, se ha empantanado en dos guerras sin salida (Irak y Afganistán), ha atizado el fuego de viejos conflictos regionales (árabe-israelí) mientras amenaza con atacar a Irán, ha aumentado las contradicciones con adversarios potenciales (Rusia y China), intenta desestabilizar por medios violentos las tendencias progresistas en su propio traspatio (América Latina) y ha incrementado en ocasiones las tensiones incluso con sus aliados más allegados. Por si fuera poco, la gestión irresponsable de su economía se aboca hoy a una innegable recesión, cuyos efectos ya comienzan a sentirse, debido a la globalización en otras latitudes.En otras palabras, la ambición desmedida del actual círculo de poder dominante en la Casa Blanca por consolidar y profundizar la supremacía estadounidense a nivel mundial mediante el uso irresponsable y desmedido de su poderío militar, se ha vuelto como un boomerang contra tales pretensiones y hoy la preeminencia norteamericana en el mundo padece de un agotamiento que hubiera sido difícil pronosticar a principios de la actual década.

Los alcances y usos de la OTAN

Desde el fin de la Guerra Fría, la Alianza Atlántica se encuentra en una transformación de su propia naturaleza, sus alcances y atribuciones como soporte estratégico-militar de las principales potencias de Occidente. Surgida en el contexto del orden mundial bipolar y el enfrentamiento Este-Oeste, la caída de uno de los polos y la desintegración de la Unión Soviética llevaron a la OTAN a un necesario replanteo. Paradójicamente fue en ese momento cuando la organización se vio ante el desafío de una intervención militar efectiva fuera de sus alcances geográficos, lo que se produjo por primera vez en la guerra de los Balcanes. En los casos que le siguieron, Kosovo y Afganistán, funcionó como una suerte de brazo armado de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y la OSCE, organismo de cooperación y seguridad de la Unión Europea. La ampliación europea tiene su correlato natural en la inclusión de los flamantes miembros a la OTAN, aunque haya casos como el de Turquía, que integran esta alianza sin estar dentro de la UE. Ahora se incorporan Albania y Croacia, pero no Ucrania y Georgia, como lo pretendía EE.UU. Una dificultad principal que encuentra esta expansión euroatlántica, y que estuvo presente como trasfondo de la cumbre celebrada en Bucarest días atrás, es el cambio de una lógica de equilibrios estratégicos entre grandes bloques regionales a otra de relación centro-periferias que puede significar un aumento de los desequilibrios, distancias y tensiones en las áreas más conflictivas del planeta. La transformación de la OTAN de pacto defensivo a esquema ampliado de intervención multilateral en zonas de conflicto prosigue, con una expansión hacia el Este que gana adhesiones pero reaviva tensiones con Moscú que Europa quiere evitar.

Rusia amenaza con "responder militarmente" si Ucrania y Croacia entran en la OTAN


La perspectiva de la ampliación de la OTAN continúa generando malestar en Moscú. Rusia advierte de que podría responder militarmente si Ucrania y Georgia se integran en la alianza atlántica. Se trata de proteger sus fronteras, según el jefe del estado mayor Yuri Baluyevsky, quien prefiere no polemizar sobre algo que de momento es sólo una posibilidad: "La población ucraniana no se ha manifestado todavía firmemente a favor o en contra del ingreso en la OTAN. A pesar del referéndum en Georgia, con el 70 por ciento de los votos a favor, el asunto no está decidido".En la cumbre celebrada la semana pasada, Croacia y Albania fueron invitadas a unirse a la alianza. Las ex soviéticas Georgia y Ucrania, en cambio, recibieron en Bucarest, gracias a la presión de Washington, el compromiso de una futura adhesión, aunque sin plan formal de acción por el momento.Tiflis y Kiev vieron como un éxito esa promesa. Para Moscú, en cambio, fue una victoria ese retraso en el proceso de adhesión, que ve como una amenaza. hasta el punto de que el presidente Putin había afirmado que si veía instalaciones militares de la OTAN en Ucrania, tendría que apuntar con sus misiles a ese país.