

La Comisión Europea anunció hoy un acuerdo entre Turquía, Bulgaria, Rumanía, Hungría y Austria para la construcción de Nabucco, el gasoducto que conectará al Caspio con Europa, evitando pasar por el territorio ruso y el de sus vecinos georgianos, ucranianos, bielorrusos, etc. Con Nabucco funcionando, Rusia ya no podrá dejar a Europa sin gas. El acuerdo, anunciado esta mañana por la Comisión Europea, está previsto que se firme el próximo 13 de julio.
El gasoducto, bautizado Nabucco, llevará a Europa occidental el gas del centro de Asia, dotando a los europeos de una vía de suministro alternativa al gas ruso, del que dependen al 80% actualmente y que les ha hecho pasar por varias crisis debido a las tempestuosas relaciones entre Rusia y Ucrania, país de tránsito del gas ruso destinado a Europa.
El pasado invierno europeo, Rusia cortó el gas -alegando una falta de pago de Ucrania- y millones de europeos, principalmente en el este y el centro del continente, sufrieron restricciones de suministros durante semanas en las que las temperaturas alcanzaron los -20º.
El acuerdo se logró entre la Comisión Europea y los países por los que pasará Nabucco: Turquía, Bulgaria, Rumanía, Hungría y Austria. El gasoducto, que si todo va según lo previsto, debería entrar en funcionamiento en 2014, cuenta también con participación alemana.
Rusia también trabaja en un nuevo gasoducto que evita el territorio ucraniano y que se cruzará con Nabucco en los Balcanes y tendrá su terminal final en Serbia, tradicional aliado ruso. Ambos proyectos competirán por comprar el gas en origen, porque los principales suministradores de ambas deberían ser Azerbayán, Kazajstán y Turkmenistán. A largo plazo podrían incorporarse al proyecto Irán e Irak.
En el proyecto Nabucco, que medirá 3.300 kilómetros, también participan Azerbayán, Georgia y Egipto, que ya firmaron un acuerdo con la Unión Europea a principios de junio en Praga. Turquía bloqueó durante años la firma del acuerdo con vistas a utilizarlo como condición para que aceptara una aceleración de sus negociaciones de adhesión al bloque europeo.
Si el acuerdo final, todavía no desvelado, recoge las exigencias de Turquía, Ankara tendría derecho al 15% del gas en tránsito de un total de 30 mil millones de metros cúbicos anuales. La Comisión Europea tiene presupuestados 200 millones de euros para su construcción, una pequeña parte de los 5.000 millones estimados en 2009 y 2010.
El coste total del gasoducto podría alcanzar los 7.900 millones de euros, que serán aportados principalmente por las compañías, públicas y privadas, de los países participantes en el proyecto.
Alemania podrá juzgar a John Demjanjuk, acusado de asesinar a 29.000 judíos cuando era guardia nazi en el campo de exterminio de Sobibor en 1943.
El anuncio fue efectuado luego de que acusadp superara un examen médico.
Poco antes, Demjanjuk había trasladado desde la prisión donde está retenido hasta un hospital en Múnich para ser tratado de gota, una enfermedad de las articulaciones.
El presunto criminal de guerra, de 89 años, fue deportado de Estados Unidos a Alemania en mayo tras una larga lucha por lograr su extradición.
Sin embargo, tal como apunta el corresponsal de la BBC en Alemania, Steve Rosenberg, las vistas no podrán superar dos sesiones de 90 minutos cada una por día. La fiscalía planea presentar los cargos a finales de mes.
Rosenberg añade que entre las pruebas que hay contra él, figuran una tarjeta de identidad de las SS con su fotografía y testimonios que le vinculan a Sobibor.
Demjanjuk niega las acusaciones y asegura que durante la Segunda Guerra Mundial fue capturado en su nativa Ucrania por los alemanes, quienes lo mantuvieron como prisionero de guerra.
clicLea: EE.UU. deporta a Alemania a supuesto nazi
Antes de ser deportado, Demjanjuk llevaba cerca de 30 años luchando para quedarse en EE.UU.
Demjanjuk emigró a ese país en 1952 y trabajó durante muchos años como obrero de la industria automotriz en Ohio.
En 1977 fue extraditado a Israel, donde estaba acusado de ser un notorio guardia nazi conocido como "Iván el Terrible".
Sin embargo, la Justicia israelí no pudo establecer si se trataba de ese sospechoso y finalmente anuló su sentencia de muerte.
En 1999, Demjanjuk fue acusado en EE.UU. de mentir en su formulario de inmigración por ocultar que aparentemente trabajó como guardia nazi.
Tres años después, un juez de inmigración estadounidense consideró que existía evidencia suficiente de que Demjanjuk había tenido esa función en varios campos de concentración.
En 2005, un juez de inmigración estadounidense determinó que podía ser deportado a Alemania, Polonia y Ucrania, y un año después un tribunal de apelaciones confirmó esta medida afirmando que no había indicios que indicaran que Demjanjuk podía ser torturado si regresaba al último país, como él sostenía.
El año pasado, la Corte Suprema de EE.UU. rechazó una presentación judicial de Demjanjuk en contra de su deportación.
En marzo de este año, las autoridades alemanas emitieron una orden de arresto contra el sospechoso. Un mes después, agentes lo arrestaron en su casa en Cleveland, pero un tribunal de apelaciones detuvo su envío a Alemania.
Finalmente, la corte de apelaciones de Ohio consideró que su salida del país debía hacerse efectiva, argumentando que había suficientes garantías de que el acusado recibiría una atención médica adecuada.
La única estatua de Lenin que queda en pie en Kiev, la capital de Ucrania, está siendo objeto de un enconado debate entre partidarios de su permanencia y partidarios de su desaparición, informa BBC. Recientemente, además, el rostro marmóreo del revolucionario ha sido dañado en la nariz.
A resultas de este acto vandálico, la polémica sobre la permanencia de la efigie se ha recrudecido, pues hay un sector de la población -no obligatoriamente nostálgica del comunismo- que considera que la efigie tiene un valor artístico independiente de la ideología que representa.
Aunque la Policía ya ha detenido a más de 10 sospechosos de haber provocado el destrozo, el partido del Congreso Nacional Ucraniano se ha enorgullecido de la mutilación sufrida por la estatua, que además de haber sido dañada en la nariz, ha perdido la mano izquierda. Por el contrario, el Partido Comunista está organizando una colecta para reparar el mármol dañado.
La opinión de los ciudadanos, al igual que sucedió en España con la retirada de los símbolos de la dictadura franquista, está dividida entre quienes piensan que la estatua debe permanecer en su sitio porque "no se puede borrar el pasado" y sirve de advertencia para el futuro hasta quienes se sienten felices de ver la estatua mutilada, pues su sola presencia representa una "humillación".
Casi dos décadas después de la caída del socialismo real en Ucrania, la estatua del fundador de la URSS -obra del escultor ruso Sergey Merkurov, quien fue el encargado de tomar la máscara funeraria de Lenin- sigue en pie en una de laszonas más céntricas de la capital, el Boulevard Shevchenko.
Kiev, 3 Jul. (Notimex).- El Dinamo de Kiev, propuso al delantero ucraniano Andrei Shevchenko, quien pertenece al conjunto inglés Chelsea, la oportunidad de regresar al equipo, con el que debutó en 1994.
"Le hemos hecho una propuesta para que vuelva como jugador y después, tras su retirada, que pase a formar parte del cuerpo técnico", indicó el presidente del club ucraniano Ihor Surkis, quien hizo la invitación personalmente a Shevchenko.
La reacción del delantero fue positiva, explicó Surkis, al mismo tiempo, se mostró consciente de que la última palabra la tiene el jugador.
El regreso de "Sheva", podría concretarse a consecuencia de su parcial inactividad con el Chelsea y su préstamo al AC Milán de Italia.
En su historial, Shevchenko, es considerado el mejor jugador de Ucrania, al convertirse en cinco veces campeón de la liga con el Kiev y alcanzar una semifinal de la Champions Leage, con su club.
Andrei, es actualmente el jugador más caro de su país, tras ser fichado en 1999, al club Milán de Italia, por la cantidad de 26 millones de euros (cerca de 36.5 millones de dólares), donde se convirtió en el máximo goleador en su primera temporada 1999-2000.
El ucraniano, alzó la Copa de la Champions en 2003, con el conjunto "rossonero" y en la temporada 2003-04, conquistó el Scudetto de la liga italiana.
Su traspaso al Chelsea en 2006, significó el declive de su juego por la falta de minutos sobre el terreno de juego.
El jugador de 32 años, se encuentra en este momento de vacaciones y será hasta dentro de un mes, cuando se de a conocer su respuesta, al club del Dinamo de Kiev.
Los informes médicos realizados por varios peritos judiciales han dado luz verde para que se abra el proceso en contra del presunto criminal de guerra de origen ucraniano John Demjanjuk, de 89 años, informó hoy la fiscalía de Múnich.
Sin embargo, los médicos que han examinado a Demjanjuk, recientemente entregado por estados Unidos a la justicia alemana, han determinado que cada vista del proceso tendrá que limitarse a dos sesiones, cada una de no más de 90 minutos.
La fiscalía, que presentará la acusación en julio, considera que Demjanjuk es culpable del asesinato de por lo menos 29.000 judíos durante el nacionalsocialismo.
Se supone que Demjanjuk, de origen ucraniano, fue guardia del campo de exterminio de Sobibor, donde habría conducido a los prisioneros a las cámaras de gas.
Demjanjuk, según la versión de la fiscalía, llegó a Sobibor en 1942 y ahí empezó su cooperación con los nazis en la que se fundamenta la acusación.
El acusado, en cambio, ha sostenido siempre que fue reclutado por el Ejército soviético en 1941, que los alemanes le capturaron un año después y que le tuvieron prisionero hasta 1944.
Tras la II Guerra Mundial fue reconocido como "Displaced Person" -"DS", siglas para ex confinados y esclavos del nazismo- y pidió que se le autorizase emigrar a Argentina, primero, y a EEUU, después.
Hasta que emigró a EEUU en 1952, pasó por unos diez campos de refugiados y alegó, sobre su estancia en Sobibor, haber trabajado como chófer por 40 zlotis polacos al mes.
Demjanjuk vivió tranquilamente como emigrado en EEUU hasta que a finales de los 70 se reveló su implicación en el Holocausto. En 1981 se le retiró la nacionalidad estadounidense y en 1986 fue extraditado a Israel, como presunto "Iván el Terrible" de Treblinka.
Fue condenado a muerte en 1988 por complicidad en el asesinato de 800.000 judíos tras ser reconocido por supervivientes como el verdugo de ese campo de exterminio, asimismo en la Polonia ocupada.
Pero el Tribunal Supremo israelí anuló la condena en 1993 al presentar sus abogados documentos procedentes de la Unión Soviética, según los cuales no quedaba suficientemente probada que su identidad correspondiera a la de "Iván el Terrible".
Demjanjuk regresó a EEUU y vivió estos años como apátrida con su familia, sacudido por nuevas amenazas de proceso -las últimas, procedentes de Ucrania, sin éxito- y nuevos dramáticos recursos alegando que una extradición a su edad equivalía a una tortura.
Su último intento para evitar el proceso que se le seguirá en Alemania fue alegar que su estado de salud no le permitía someterse a un juicio.
A través de ese argumento intento primero evitar la extradición y luego el procesamiento propiamente dicho para el que ahora los médicos han dado luz verde.
La selección española elite se ha clasificado hoy, jueves, en quinto lugar en el Campeonato de Europa por equipos de triatlón, disputado, por primera vez, en la modalidad de relevos mixtos, en la localidad holandesa de Holten y en el que se impuso Ucrania.
La selección española estuvo integrada por la vizcaína Zuriñe Rodríguez, el conquense José Miguel Pérez, la madrileña Marina Damlaimcourt y el mallorquín Miguel Ángel Fidalgo.
En la prueba, en la que la plata fue para Rusia y el bronce, para Hungría, cada participante nadó 300 metros en el Lago Domelaar y cubrió el resto del recorrido, de 10 kilómetros de ciclismo y dos más de carrera a pie.
La Federación Internacional de Triatlón (ITU), presidida por la española Marisol Casado, está trabajando para que esta disciplina pueda incorporarse al programa olímpico de los Juegos de Londres 2012 junto con las pruebas individuales de triatlón, según informó la Federación Española de Triatlón (FETri).
El domingo se disputarán las pruebas individuales de elite, en las que España aspira a un nuevo oro con el gallego Javier Gómez Noya, que se enfrentará, entre otros importantes rivales, a la gran estrella del triatlón británico, Alistair Brownlee.
MADRID, 2 (SSERVIMEDIA) Caja Madrid integra ya un total de 31 nacionalidades en su plantilla, correspondientes a 120 profesionales extranjeros.
Según la entidad de crédito, Alemania es el país con mayor representación en la plantilla con 13 empleados, seguida por Francia (12 trabajadores) y Marruecos (11).
Sin embargo, no sólo trabajan en Caja Madrid nacionales de nuestro entorno más próximo, afirma la entidad madrileña, que cuenta también con ciudadanos oriundos de países como Taiwan, Panamá, Albania o Ucrania.
Por continentes destacan sobre el resto los empleados procedentes de países europeos, que suman 68 profesionales. En segundo lugar se encuentra América, con 37 representantes, seguida por África con 11 y, finalmente, Asia, con 4.
La presencia de estos trabajadores permite un notable enriquecimiento cultural y supone una amplia mejora en la comunicación y en la relación de confianza con el cliente, aseguran desde la caja.