Una oferta millonaria del fútbol ucraniano llegó a la sede del Cruzeiro de Belo Horizonte por su principal delantero y actual goleador de la Copa Libertadores.
Marcelo Moreno vive uno de los momentos más dulces de su carrera. Tras afianzarse en el primer equipo del Cruzeiro, el boliviano es hoy una de las grandes figuras de los mineiros, y sus días en la 'Raposa' de Belo Horizonte ya podrían estar contados.Sus grandes actuaciones en el Campeonato Mineiro y la Copa Libertadores han despertado el interés de equipos europeos, y el primero de ellos en acercar una oferta concreta ha sido el Shakhtar Donetsk de Ucrania.La oferta consiste en la nada despreciable suma de 11.7 millones de dólares la que el Cruzeiro analizará a la brevedad, según informó hoy el diario deportivo Lance.Moreno nació en Santa Cruz de la Sierra, de padre brasileño y madre boliviana. Legó a defender a la Canarinha en las categorías juveniles. Pero antes de cumplir la mayoría de edad escogió a Bolivia como la selección nacional a la que quería defender.El jugador lleva 8 goles anotados en la Copa Libertadores y este miércoles tendrá uno de los partidos más importantes de su carrera, cuando efrente a Boca Juniors en La Bombonera, por los octavos de final.
miércoles, 30 de abril de 2008
La ONU y el Banco Mundial crean un equipo para atajar la crisis alimentaria mundial
Ban Ki-moon reclama donaciones a la comunidad internacional por 1.600 millones de euros para evitar «disturbios a una escala sin precedentes»
Urge a los países que han restringido la exportación de cereales a que abran la oferta
BERNA. El llamado tsunami del hambre, por la imparable subida del precio de los alimentos de primera necesidad en los últimos meses, ha hecho sonar la alarma en la comunidad internacional. Así, las veintisiete agencias humanitarias de la ONU y el BancoMundial van a crear un equipo conjunto de urgencia para atajar la crisis alimentaria mundial, un «desafío sin precedentes y de proporciones globales», que se cierne sobre millones de personas debido al fuerte y rápido aumento del precio de los alimentos básicos. Así lo acordaron ayer en Berna (Suiza) las agencias de Naciones Unidas y el secretario general de la organización, Ban Ki-moon.
Para el corto plazo, el secretario general de la ONU pidió donaciones a la comunidad internacional por 2.500 millones de dólares (1.600 millones de euros). En una rueda de prensa para informar sobre la reunión, el máximo dirigente de la ONU hizo un llamamiento desesperado: «Si no se cubren plenamente los fondos que hemos solicitado a los donantes, nos arriesgamos a que aumente aún más el hambre, la malnutrición y a que estallen disturbios sociales a una escala sin precedentes». Debido a la escalada de los precios de los alimentos básicos -arroz, trigo, maíz, frutas-, el Programa Mundial de Alimentos, del que dependen 75 millones de personas en el mundo, ha perdido en tres meses un 40% de su poder adquisitivo.
Ban informó que la nueva unidad de emergencia para afrontar la crisis será dirigida por el funcionario de mayor jerarquía de la institución, el subsecretario adjunto John Holmes.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha pedido 755 millones de dólares para cubrir el mayor coste de los alimentos básicos (principalmente cereales) y del combustible que requiere para su distribución, según señaló la directora del PMA, Josette Sheeran. Por su parte, la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO )requiere 1.700 millones de dólares para proveer a países de escasos recursos y con déficit alimentario de semillas, fertilizantes y alimentos para el ganado, de modo que puedan aumentar su producción, un elemento clave en la estrategia propuesta por la ONU.
Ban urgió a países como Brasil y Egipto, que han impuesto restricciones a la exportación de algunos productos alimenticios, a que abandonen estas medidas, ya que han reducido la oferta y contribuido a la escalada de los precios. Para enfrentarse al aumento del coste de los alimentos, Argentina, Brasil, Vietnam, India y Egipto han limitado la exportación de algunos productos para garantizar el abastecimiento interno. «Se deben implementar medidas de política doméstica que corrijan las distorsiones y no pongan en peligro la oferta, junto a medidas de apoyo presupuestario y apoyo a la balanza de pagos para los países más afectados», dijo Ban.
Sus declaraciones fueron apoyadas por el director general de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Pascal Lamy, y por el presidente del Banco Mundial (BM), Robert Zoellick, ambos presentes en la conferencia. «Urgimos a los países a no utilizar prohibiciones a la exportación. Estos controles alientan el acaparamiento de alimentos, suben los precios y perjudican a las personas más pobres del mundo», dijo Zoellick.
El presidente del Banco Mundial dio la bienvenida a la decisión de Ucrania de levantar las restricciones a la exportación de trigo, y destacó que la medida redundó en una caída inmediata de los precios. Lamy también dijo que estas restricciones a las exportaciones no son «buenas soluciones económicas» a corto plazo. «Es obvio que estas medidas se traducirán en un mayor aumento de los precios», indicó. Una paradoja de la crisis alimentaria es que muchos grandes exportadores de alimentos como Brasil, en la primera línea de batalla por la liberalización del comercio mundial en la ronda de Doha de la OMC, están ahora adoptando medidas proteccionistas.
Ban dijo que la inmediata prioridad de la comunidad internacional debe ser «alimentar a los hambrientos», y urgió a los países a financiar «de manera urgente y cabal» el Programa Mundial de Alimentos (PAM).
El precio del arroz
El PAM ha indicado que necesita 500 millones de euros adicionales para alimentar a los más hambrientos debido al aumento de los precios de la comida. Para mostrar la magnitud del problema, el PAM advirtió que el creciente precio del arroz ha obligado a suspender el programa por el que se ofrecía el desayuno a 450.000 niños pobres en las escuelas de Camboya.
Ban reclamó asimismo la revisión de los subsidios a los biocombustibles, considerados como una de las causas de la escalada de los precios. «Se debe investigar más el impacto del cambio del cultivo de alimentos a la producción de biocombustibles», dijo. Se mostró convencido de que la actual crisis alimentaria puede ser un revulsivo que ayude a actuar a largo plazo y se convierta en una oportunidad para sacar de la miseria a millones de personas. AGENCIAS
Urge a los países que han restringido la exportación de cereales a que abran la oferta
BERNA. El llamado tsunami del hambre, por la imparable subida del precio de los alimentos de primera necesidad en los últimos meses, ha hecho sonar la alarma en la comunidad internacional. Así, las veintisiete agencias humanitarias de la ONU y el BancoMundial van a crear un equipo conjunto de urgencia para atajar la crisis alimentaria mundial, un «desafío sin precedentes y de proporciones globales», que se cierne sobre millones de personas debido al fuerte y rápido aumento del precio de los alimentos básicos. Así lo acordaron ayer en Berna (Suiza) las agencias de Naciones Unidas y el secretario general de la organización, Ban Ki-moon.
Para el corto plazo, el secretario general de la ONU pidió donaciones a la comunidad internacional por 2.500 millones de dólares (1.600 millones de euros). En una rueda de prensa para informar sobre la reunión, el máximo dirigente de la ONU hizo un llamamiento desesperado: «Si no se cubren plenamente los fondos que hemos solicitado a los donantes, nos arriesgamos a que aumente aún más el hambre, la malnutrición y a que estallen disturbios sociales a una escala sin precedentes». Debido a la escalada de los precios de los alimentos básicos -arroz, trigo, maíz, frutas-, el Programa Mundial de Alimentos, del que dependen 75 millones de personas en el mundo, ha perdido en tres meses un 40% de su poder adquisitivo.
Ban informó que la nueva unidad de emergencia para afrontar la crisis será dirigida por el funcionario de mayor jerarquía de la institución, el subsecretario adjunto John Holmes.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha pedido 755 millones de dólares para cubrir el mayor coste de los alimentos básicos (principalmente cereales) y del combustible que requiere para su distribución, según señaló la directora del PMA, Josette Sheeran. Por su parte, la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO )requiere 1.700 millones de dólares para proveer a países de escasos recursos y con déficit alimentario de semillas, fertilizantes y alimentos para el ganado, de modo que puedan aumentar su producción, un elemento clave en la estrategia propuesta por la ONU.
Ban urgió a países como Brasil y Egipto, que han impuesto restricciones a la exportación de algunos productos alimenticios, a que abandonen estas medidas, ya que han reducido la oferta y contribuido a la escalada de los precios. Para enfrentarse al aumento del coste de los alimentos, Argentina, Brasil, Vietnam, India y Egipto han limitado la exportación de algunos productos para garantizar el abastecimiento interno. «Se deben implementar medidas de política doméstica que corrijan las distorsiones y no pongan en peligro la oferta, junto a medidas de apoyo presupuestario y apoyo a la balanza de pagos para los países más afectados», dijo Ban.
Sus declaraciones fueron apoyadas por el director general de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Pascal Lamy, y por el presidente del Banco Mundial (BM), Robert Zoellick, ambos presentes en la conferencia. «Urgimos a los países a no utilizar prohibiciones a la exportación. Estos controles alientan el acaparamiento de alimentos, suben los precios y perjudican a las personas más pobres del mundo», dijo Zoellick.
El presidente del Banco Mundial dio la bienvenida a la decisión de Ucrania de levantar las restricciones a la exportación de trigo, y destacó que la medida redundó en una caída inmediata de los precios. Lamy también dijo que estas restricciones a las exportaciones no son «buenas soluciones económicas» a corto plazo. «Es obvio que estas medidas se traducirán en un mayor aumento de los precios», indicó. Una paradoja de la crisis alimentaria es que muchos grandes exportadores de alimentos como Brasil, en la primera línea de batalla por la liberalización del comercio mundial en la ronda de Doha de la OMC, están ahora adoptando medidas proteccionistas.
Ban dijo que la inmediata prioridad de la comunidad internacional debe ser «alimentar a los hambrientos», y urgió a los países a financiar «de manera urgente y cabal» el Programa Mundial de Alimentos (PAM).
El precio del arroz
El PAM ha indicado que necesita 500 millones de euros adicionales para alimentar a los más hambrientos debido al aumento de los precios de la comida. Para mostrar la magnitud del problema, el PAM advirtió que el creciente precio del arroz ha obligado a suspender el programa por el que se ofrecía el desayuno a 450.000 niños pobres en las escuelas de Camboya.
Ban reclamó asimismo la revisión de los subsidios a los biocombustibles, considerados como una de las causas de la escalada de los precios. «Se debe investigar más el impacto del cambio del cultivo de alimentos a la producción de biocombustibles», dijo. Se mostró convencido de que la actual crisis alimentaria puede ser un revulsivo que ayude a actuar a largo plazo y se convierta en una oportunidad para sacar de la miseria a millones de personas. AGENCIAS
El ´New Fame´ podría zarpar del puerto en unos días
El buque de bandera panameña New Fame podría zarpar en los próximos días del puerto de Castellón después de que el pasado sábado regresaran a Ucrania, tras recibir sus salarios atrasados, seis de los marineros que han permanecido en la capital de La Plana desde principios del mes de marzo y haber llegado la nueva tripulación. Desde el sindicato ITF aseguran que los armadores de la embarcación panameña ya han sufragado los sueldos pendientes.
Desde Ucrania con temor
CARMEN FERRERAS El digno Ministerio del no menos digno ministro Bernat Soria, no ha hilado muy fino que digamos, con el asunto del aceite de girasol importado de Ucrania que, desde el pasado viernes, prometía convertirse en algo serio, muy serio, porque estaba en juego la salud de los consumidores españoles. El recuerdo del aceite de colza desnaturalizado que produjo el envenenamiento masivo de cientos de españoles, en el año 1981, ha pesado estos días sobremanera en el ánimo de los españoles. Sería imperdonable que un aceite de posible destino industrial volviera a desviarse hacia el consumo humano. Con la salud ninguna broma. Menos mal que el aceite importado de Ucrania solo tiene en común con aquel del "síndrome tóxico", el aceite en sí, pero ni el tipo de contaminante ni el control sanitario de las autoridades es ni remotamente parecido. Menos mal.El Ministerio de Sanidad nos tuvo bailando la "maruxiña" a lo largo del pasado lunes. En principio descartó la publicación de una lista de marcas de aceite de girasol afectadas, lo cual nos dejaba como estábamos, por mucho que las grandes superficies hubieran comenzado a reponer sus aceites en los anaqueles vacíos. Por la tarde y ante las críticas recibidas optó por anunciar las marcas de aceite no afectadas por la contaminación. Algo es algo. Por descarte, los consumidores sabrán a qué atenerse al respecto. Doscientas marcas de los aceites no contaminados verían así la luz para tranquilidad de los consumidores españoles.El aceite de girasol y el de oliva son los favoritos de la población española en general, los aceites que registran el mayor número de ventas, con la particularidad de que al ser más barato, el de girasol cuenta con el beneplácito mayoritario. Salvo para ensaladas donde el de oliva es siempre el indicado, el de girasol encaja en todo tipo de guisos y frituras y tan rico. Pero el miedo es libre y como si se hubiese tratado de un pesticida. De repente, desaparecieron de las despensas con la misma celeridad que lo hicieron de los supermercados. En cuanto Sanidad dé luz verde a la publicación de las marcas que no presentan riesgo, que no presentan problema alguno para la salud de los consumidores, saldremos de dudas. No sé cómo a estas alturas, y después de todo lo padecido con el aceite de colza, no se tienen más controles al respecto. No todo lo que se importa es válido. De ahí que las organizaciones agrarias a las que en esta ocasión asiste toda la razón hayan criticado la falta de control en frontera sobre las importaciones. Son estas mismas organizaciones las que han insistido en que Sanidad debe aclarar "escrupulosamente" y con todo lujo de detalles lo ocurrido, porque la sociedad española ha estado solo medianamente informada. Hay que aprovechar para pedir que en el etiquetado de esos y del resto de los aceites se indique de forma expresa su lugar de procedencia. Porque no todo es aceite de Andalucía lo que reluce en el interior de las botellas. Si, encima, ciertas empresas se dejan aparcados los escrúpulos necesarios, especulando con productos baratos y sin garantía alguna francamente, aviados vamos. Eso es lo que tiene la liberalización de los mercados, que relaja los sistemas de control de calidad y seguridad alimentaria. Y no estamos para sustos y menos para disgustos. Menos política, menos partidismo y más control sanitario. Ni qué decir tiene que también debe ejercerse un férreo control en las fronteras y de paso que las etiquetas sean más explícitas. Y no que se ha pasado de una vigilancia extrema a una relajación preocupante. Con lo que hay en España para qué necesitamos importar nada allí donde Cristo puso el pie y perdió la zapatilla. Que informen. Que cuenten la verdad. Que den a conocer las marcas buenas al grito de ya para acabar con el temor que, esta vez, nos ha llegado de Ucrania.
martes, 29 de abril de 2008
Nijinski: Soy un Dios alojado en el cuerpo de un toro
Le bastaron 10 años para construir su leyenda, en gran parte cimentada en su asociación con el coreógrafo ruso Mijail Fokin, quien creo para él los papeles que mejor se avenían a su físico de bailarín anticlásico, dotado de una rara plasticidad y una capacidad de elevación en virtud de la cual cada uno de sus saltos se convertía en un viaje aparentemente sin retorno de la tierra al cielo.
Era de baja estatura, tenía las piernas arqueadas, un rostro poco agraciado, un temperamento neurótico y una apariencia de jinete mongol que hizo exclamar al escritor francés Paul Claudel la primera vez que lo vio: parece un mono.Ya sobre el escenario todos estos defectos desaparecían como por encanto y Vaslav Nijinsky se transformaba en un ser único: el poeta romántico seducido por la visión de criaturas fantásticas (Las Sílfides); el muñeco deforme y patético, espantado de su propia fealdad (Petrushka); el esclavo semifelino de las Danzas polovsianas, que saltaba sin ruido grandes distancias, y un momento después se tornaba una especie de semental con los ollares distendidos, rebosante de vitalidad, los pies golpeando el piso con impaciencia. Soy un Dios alojado en el cuerpo de un toro, gustaba exclamar para definirse a sí mismo, aludiendo quizás a esa mezcla de fuerza y espiritualidad instintiva a partir de la cual su aparición en El espectro de la rosa devenía la más etérea, ligera y poética de las danzas, en extremo difícil de ejecutar y que Nijinski interpretó como nadie.Le bastaron 10 años para construir su leyenda, en gran parte cimentada en su asociación con el coreógrafo ruso Mijail Fokin, quien creo para él los papeles que mejor se avenían a su físico de bailarín anticlásico, dotado de una rara plasticidad y una capacidad de elevación en virtud de la cual cada uno de sus saltos se convertía en un viaje aparentemente sin retorno de la tierra al cielo.
De origen polaco, Nijinski (1890-1950) -nacido en Kiev, la capital de Ucrania- protagonizó una carrera artística intensa y breve, impulsada por la aureola de los Ballets Rusos de Diaghilev que conmocionaron los escenarios parisienses de la segunda década del siglo XX.Una carrera matizada a partes iguales por la fabulación y el escándalo, desde que salió a escena en el teatro Marinski, de San Petesburgo, vistiendo sólo una malla y una chaqueta para encarnar al Albrecht de Giselle y horrorizar a la púdica aristocracia zarista. Luego, ya en la compañía de Diaghilev, desbordada su fama de bailarín, vendría su debut como coreógrafo en 1912, en el teatro Chatelet, de París, con Preludio a la siesta de un fauno, un ballet montado con los bailarines siempre de perfil y poses tomadas de los bajorrelieves y pinturas de ánforas. En medio Nijinski, caracterizado como una deidad mitad humana, mitad animal, ataviado con una malla cubierta de parches, cuernos dorados y cola.Se trataba de una pieza inusual matizada de un erotismo primitivo y suavemente salvaje, que hoy resulta cuando menos ingenuo: Nijinski en la cima de una pequeña colina, tendiéndose con lentitud sobre el chal que, al huir, deja caer una de las ninfas. El público del Chatelet, dividido en dos bandos enfrentados entre sí, prodigaba rechiflas o enfervecidos aplausos.El año de su desgracia sería, sin embargo, 1913. El 15 de mayo estrena Juegos, una representación de un partido de tenis, asumido como un juego amoroso frio e intelectual, con movimientos complejos e intrincados y escasa repercusión en la crítica y la prensa. La hecatombe acontece 14 días después. El nuevo reto de Nijinski es una versión coreográfica de La consagración de la primavera -inspirada en la música ritual y agresiva de Stravinski. En ella se propone resumir todas sus experiencias. Busca la asesoría de Marie Rambert, discípula de Dalcroze, considerado el padre de la gimnasia rítmica.Sobre la escena aparecen bailarines con los pies anticlásicamente vueltos hacia adentro y las rodillas unidas. Más de 100 saltos vertiginosos, cual descargas eléctricas, ejecutados con los pies planos sobre el tabloncillo. En la escena de El sacrificio una joven virgen baila hasta la muerte y permanece después inmóvil durante 10 minutos. El teatro de los Campos Elíseos, de París, se estremece como bajo los efectos de un sismo. Hay aullidos, bastonazos e insultos, los compositores Claude Debussy y Camille Saint-Saens abandonan la sala. Leon Paul Fargue grita: venganza, venganza, según reseñan las crónicas de la época.Nijinski, pálido, se mantiene erguido sobre una silla, mientras Diaghilev suplica al público que le deje terminar el espectáculo. Stravinski comenta ácidamente: Nijinski es un pobre muchacho y su versión danzaria de La consagración... un penoso esfuerzo que no fructifica. Tendrían que pasar varios años para que el célebre compositor rectificara su juicio. Entonces dira: "de todas las interpretaciones de La consagración... que he visto, la de Nijinski es la mejor. Ese aserto obrara como un imprescindible y tardío epitafio. Para Nijinski la noche del 29 de mayo de 1913 se convertiría en el primer peldaño del descenso al infierno. Emprende una gira por Suramérica y se casa con una bailarina de origen húngaro, Romola Pulska. Diaghilev, como un amante despechado, lo despide y borra todas sus coreografías del repertorio de los Ballets Rusos.Nadie habla ya más de La Consagración..., las notas sobre la partitura de Stravinski, los apuntes de Marie Rambert, los dibujos de Valentin Gross, los bocetos de vestuario y escenografía de Nicolas Roerich se extravían o dispersan por bibliotecas y museos. Había sido el pionero de una vanguardia por entonces inimaginada. Tendrían que transcurrir casi 50 años para que Maurice Bejart lo reivindicara al irrumpir en la escena de un modo igualmente audaz, provocador y contradictorio.Luego sobrevendrían la locura, la desesperación y la muerte. Fallece el 8 de abril de 1950 en Londres, donde yacía desde 1918 en un manicomio, víctima de una melancolía pertinaz que lo lleva a romper su contacto con la realidad y con el mundo. Inmadurez afectiva, decretarían los psiquiatras, Freud entre ellos. A los 58 años de su muerte, vale recordar a Vaslav Nijinski como el genio intuitivo que fue, como el precursor de esa libertad sin restricciones que reclama la danza para no consumirse en sus propios esquemas. Bejart lo llamo "clown de Dios". Nijinski restableció el equilibrio entre lo divino y lo terreno.Por Anubis Galardy
Era de baja estatura, tenía las piernas arqueadas, un rostro poco agraciado, un temperamento neurótico y una apariencia de jinete mongol que hizo exclamar al escritor francés Paul Claudel la primera vez que lo vio: parece un mono.Ya sobre el escenario todos estos defectos desaparecían como por encanto y Vaslav Nijinsky se transformaba en un ser único: el poeta romántico seducido por la visión de criaturas fantásticas (Las Sílfides); el muñeco deforme y patético, espantado de su propia fealdad (Petrushka); el esclavo semifelino de las Danzas polovsianas, que saltaba sin ruido grandes distancias, y un momento después se tornaba una especie de semental con los ollares distendidos, rebosante de vitalidad, los pies golpeando el piso con impaciencia. Soy un Dios alojado en el cuerpo de un toro, gustaba exclamar para definirse a sí mismo, aludiendo quizás a esa mezcla de fuerza y espiritualidad instintiva a partir de la cual su aparición en El espectro de la rosa devenía la más etérea, ligera y poética de las danzas, en extremo difícil de ejecutar y que Nijinski interpretó como nadie.Le bastaron 10 años para construir su leyenda, en gran parte cimentada en su asociación con el coreógrafo ruso Mijail Fokin, quien creo para él los papeles que mejor se avenían a su físico de bailarín anticlásico, dotado de una rara plasticidad y una capacidad de elevación en virtud de la cual cada uno de sus saltos se convertía en un viaje aparentemente sin retorno de la tierra al cielo.
De origen polaco, Nijinski (1890-1950) -nacido en Kiev, la capital de Ucrania- protagonizó una carrera artística intensa y breve, impulsada por la aureola de los Ballets Rusos de Diaghilev que conmocionaron los escenarios parisienses de la segunda década del siglo XX.Una carrera matizada a partes iguales por la fabulación y el escándalo, desde que salió a escena en el teatro Marinski, de San Petesburgo, vistiendo sólo una malla y una chaqueta para encarnar al Albrecht de Giselle y horrorizar a la púdica aristocracia zarista. Luego, ya en la compañía de Diaghilev, desbordada su fama de bailarín, vendría su debut como coreógrafo en 1912, en el teatro Chatelet, de París, con Preludio a la siesta de un fauno, un ballet montado con los bailarines siempre de perfil y poses tomadas de los bajorrelieves y pinturas de ánforas. En medio Nijinski, caracterizado como una deidad mitad humana, mitad animal, ataviado con una malla cubierta de parches, cuernos dorados y cola.Se trataba de una pieza inusual matizada de un erotismo primitivo y suavemente salvaje, que hoy resulta cuando menos ingenuo: Nijinski en la cima de una pequeña colina, tendiéndose con lentitud sobre el chal que, al huir, deja caer una de las ninfas. El público del Chatelet, dividido en dos bandos enfrentados entre sí, prodigaba rechiflas o enfervecidos aplausos.El año de su desgracia sería, sin embargo, 1913. El 15 de mayo estrena Juegos, una representación de un partido de tenis, asumido como un juego amoroso frio e intelectual, con movimientos complejos e intrincados y escasa repercusión en la crítica y la prensa. La hecatombe acontece 14 días después. El nuevo reto de Nijinski es una versión coreográfica de La consagración de la primavera -inspirada en la música ritual y agresiva de Stravinski. En ella se propone resumir todas sus experiencias. Busca la asesoría de Marie Rambert, discípula de Dalcroze, considerado el padre de la gimnasia rítmica.Sobre la escena aparecen bailarines con los pies anticlásicamente vueltos hacia adentro y las rodillas unidas. Más de 100 saltos vertiginosos, cual descargas eléctricas, ejecutados con los pies planos sobre el tabloncillo. En la escena de El sacrificio una joven virgen baila hasta la muerte y permanece después inmóvil durante 10 minutos. El teatro de los Campos Elíseos, de París, se estremece como bajo los efectos de un sismo. Hay aullidos, bastonazos e insultos, los compositores Claude Debussy y Camille Saint-Saens abandonan la sala. Leon Paul Fargue grita: venganza, venganza, según reseñan las crónicas de la época.Nijinski, pálido, se mantiene erguido sobre una silla, mientras Diaghilev suplica al público que le deje terminar el espectáculo. Stravinski comenta ácidamente: Nijinski es un pobre muchacho y su versión danzaria de La consagración... un penoso esfuerzo que no fructifica. Tendrían que pasar varios años para que el célebre compositor rectificara su juicio. Entonces dira: "de todas las interpretaciones de La consagración... que he visto, la de Nijinski es la mejor. Ese aserto obrara como un imprescindible y tardío epitafio. Para Nijinski la noche del 29 de mayo de 1913 se convertiría en el primer peldaño del descenso al infierno. Emprende una gira por Suramérica y se casa con una bailarina de origen húngaro, Romola Pulska. Diaghilev, como un amante despechado, lo despide y borra todas sus coreografías del repertorio de los Ballets Rusos.Nadie habla ya más de La Consagración..., las notas sobre la partitura de Stravinski, los apuntes de Marie Rambert, los dibujos de Valentin Gross, los bocetos de vestuario y escenografía de Nicolas Roerich se extravían o dispersan por bibliotecas y museos. Había sido el pionero de una vanguardia por entonces inimaginada. Tendrían que transcurrir casi 50 años para que Maurice Bejart lo reivindicara al irrumpir en la escena de un modo igualmente audaz, provocador y contradictorio.Luego sobrevendrían la locura, la desesperación y la muerte. Fallece el 8 de abril de 1950 en Londres, donde yacía desde 1918 en un manicomio, víctima de una melancolía pertinaz que lo lleva a romper su contacto con la realidad y con el mundo. Inmadurez afectiva, decretarían los psiquiatras, Freud entre ellos. A los 58 años de su muerte, vale recordar a Vaslav Nijinski como el genio intuitivo que fue, como el precursor de esa libertad sin restricciones que reclama la danza para no consumirse en sus propios esquemas. Bejart lo llamo "clown de Dios". Nijinski restableció el equilibrio entre lo divino y lo terreno.Por Anubis Galardy
Senadores quieren que EU insista en ingreso de Ucrania y Georgia a OTAN
Washington, Estados Unidos.- Líderes del Senado de EU, entre ellos el aspirante presidencial Barack Obama, instaron este martes al Gobierno de su país a que continúe insistiendo en el ingreso de las ex repúblicas soviéticas Ucrania y Georgia a la OTAN.Los legisladores dejaron claro que el Gobierno de Estados Unidos debe insistir en la reunión de la OTAN en diciembre próximo que la organización transatlántica dé la bienvenida a Ucrania y Georgia al Plan de Acción.El presidente de EU, George W. Bush, apoya el ingreso de esas dos naciones a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y es el mensaje que ofreció durante una cumbre a principios de abril en Bucarest."El ingreso en la OTAN debe permanecer abierto a todas las democracias europeas que lo buscan y estén dispuestas a compartir las responsabilidades de lo que ser miembro de la OTAN supone", expuso Bush en esa ocasión.Pero el Kremlin se opone tajantemente a la idea porque ve en la ampliación de la Alianza una amenaza para su seguridad nacional.Los senadores elogiaron este martes en un comunicado conjunto la resolución bipartidista que aprobó anoche por unanimidad el Senado de EU en la que apoya el ingreso de esas dos naciones a la organización transatlántica que, a su juicio, debe mostrar "unidad y compromiso".La resolución fue promovida por Obama y los otros dos aspirantes presidenciales, la senadora demócrata Hillary Clinton y el republicano John McCain.Obama dijo que "por más de medio siglo la OTAN ha sido un factor clave para los esfuerzos de nuestra nación en apoyo de la democracia y estabilidad en Europa y para defender nuestros intereses y valores en todo el mundo"."Apoyo el deseo de Ucrania y Georgia de buscar vínculos más estrechos con la OTAN, y espero que la OTAN responda favorablemente a sus solicitudes" de ingreso, agregó.El ingreso de esas naciones depende enteramente de la OTAN y la decisión debe darse después de un "periodo de debate abierto y democrático", pero ambas naciones "deben recibir nuestra ayuda y aliento mientras continúan desarrollando vínculos con instituciones atlánticas y europeas", enfatizó Obama."La decisión sobre el ingreso de Ucrania y Georgia corresponde únicamente a los pueblos de esos dos países y a la propia OTAN pero es importante que quede claro que uetas de la OTAN están abiertas", dijo por su parte, el senador demócrata Joseph Biden, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado.Además del mensaje de apertura, Biden destacó la importancia de que la OTAN demuestre que "está preparada para ayudar a Georgia, Ucrania y cualquier otro país que esté listo a cumplir con sus responsabilidades" al ingresar a ese organismo.Rusia -que no es miembro de la organización- ha advertido que una aproximación de la Alianza a esas repúblicas ex soviéticas tendría "duras consecuencias".En ese sentido, el pasado día 11, el jefe del estado mayor ruso, el general Yuri Baluyevski, no descartó que Rusia reaccione con una réplica "militar" si Ucrania y Georgia entrasen a OTAN.
Ucrania: oso mata a mujer que entró en su jaula
KIEV, Ucrania—Un oso atacó a una mujer que entró en su jaula, en una granja de animales, y la mató, informó un funcionario ucraniano.
Olexandr Soldatov, funcionario de un servicio regional de emergencias, dijo el martes que una mujer, de mediana edad, tal vez estaba borracha cuando ingresó el lunes en la jaula donde había dos osos. La jaula estaba situada en una granja en los suburbios de Donetsk, una ciudad del este de Ucrania.
Soldatov dijo que uno de los dos osos que había en la jaula atacó a la mujer. Las autoridades intentan determinar cómo la mujer pudo entrar en la jaula sin que a nadie lo hubiese advertido.
Se han registrado varios casos en Ucrania en que cuidadores de zoológicos o visitantes de granjas de animales que se hallaban en estado de embriaguez fueron atacados por animales. Han existido denuncias de que las normas de seguridad no son muy estrictas en esas granjas.
Olexandr Soldatov, funcionario de un servicio regional de emergencias, dijo el martes que una mujer, de mediana edad, tal vez estaba borracha cuando ingresó el lunes en la jaula donde había dos osos. La jaula estaba situada en una granja en los suburbios de Donetsk, una ciudad del este de Ucrania.
Soldatov dijo que uno de los dos osos que había en la jaula atacó a la mujer. Las autoridades intentan determinar cómo la mujer pudo entrar en la jaula sin que a nadie lo hubiese advertido.
Se han registrado varios casos en Ucrania en que cuidadores de zoológicos o visitantes de granjas de animales que se hallaban en estado de embriaguez fueron atacados por animales. Han existido denuncias de que las normas de seguridad no son muy estrictas en esas granjas.
Bruselas baraja elevar controles fronteras y a Ucrania por aceite contaminado
La Comisión Europea (CE) está considerando reforzar los controles o exigir certificados a las importaciones de Ucrania, para evitar que haya más partidas de aceite de girasol contaminado, aunque hasta mañana no se conocerán las medidas que dictamine Bruselas, a escala comunitaria.El Ejecutivo de la Unión Europea (UE) está a la espera de recibir más datos de Ucrania y según la respuesta de las autoridades ucranianas optará por unas actuaciones determinadas, en reacción a la presencia de partidas de aceite de girasol en España y otros países con restos de hidrocarburos de aceites minerales.Una 'célula de salvaguardia' de la dirección general de Sanidad de la CE se reunirá mañana para determinar qué medidas se deberían tomar a nivel europeo, con el fin de impedir que se repita el envío de lotes contaminados, como los que han provocado la alarma estos últimos días.'La CE va a actuar', en la dirección que sea, ha subrayado hoy una fuente comunitaria, aunque todo dependerá de la reacción de Ucrania, con quien el contacto está siendo difícil desde Bruselas, por encontrarse este país en una jornada festiva.Entre las actuaciones que Bruselas baraja figura la idea de imponer a Ucrania un certificado, en todos sus envíos de aceite de girasol, para que garanticen que están libres de la contaminación con minerales.Otra idea sería instar a las autoridades de los países nacionales a que hagan más controles y refuercen la vigilancia en sus aduanas, sobre todo respecto a los envíos de Ucrania.La CE estima que pensar en un bloqueo al aceite de Ucrania sería una medida 'dura' que, 'por ahora parece que no es necesaria', según la fuente comunitaria.España, Francia, Italia y Holanda son los países que detectaron la semana pasada los lotes del aceite contaminado con hidrocarburos y Portugal hoy ha informado de la presencia de partidas importadas de España; podrían haber llegado también al Reino Unido pero para su comercio o reexportación.Desde la CE, han continuado hoy los mensajes con afán tranquilizador y según el portavoz comunitario de Agricultura, Michael Mann, las autoridades nacionales que han encontrado el aceite contaminado ucraniano se están asegurando de que los lotes se retiren de la venta al público.Según otra fuente comunitaria, la Autoridad Europea para la Seguridad Alimentaria (AESA) ha confirmado a Bruselas que el aceite de girasol contaminado, detectado en España y otros países, tiene restos de minerales 'del tipo menos tóxico' y ha indicado que 'no es gasóleo'.No obstante, los informes preliminares de la AESA -organismo científico que asesora a la CE- 'no permiten confirmar' la clase exacta de mineral a la que pertenecen los residuos que contaminan las partidas de aceite de girasol y hará falta que prosigan los exámenes de las muestras.En España, algunas organizaciones agrarias han atribuido la presencia de aceite con hidrocarburos de minerales a la falta de controles en las fronteras; en Bruselas, el PP ha presentado una interpelación a la CE para que 'verifique' la vigilancia fronteriza con el fin de que no se repita la contaminación.El 71% de las importaciones españolas de aceite de girasol crudo realizadas el año pasado procedió de Ucrania, un total de 144.523 toneladas, según datos difundidos por Aduanas, lo que convierte a ese país en el principal suministrador a España del producto.La UE importa unas 500.000 toneladas de aceite de girasol de Ucrania, según datos de Fediol -la asociación que agrupa a las industrias europeas de aceites vegetales-.
Terra Actualidad - EFE
Terra Actualidad - EFE
Las familias pueden ampliar ya el plazo de la hipoteca sin gastos adicionales
El acuerdo entre el Gobierno y el sector elimina las comisiones y aranceles para alargar durante un máximo de dos años el pago de los créditos si hay acuerdo entre el banco y el cliente
Los ministros de Economía y Justicia han firmado hoy con el sector el acuerdo que permite ampliar sin costes el plazo de las hipotecas y que se incluye dentro del plan de choque del Gobierno para reactivar la economía. Según los términos del mismo, cualquier familia hipotecada podrá ampliar durante un máximo de dos años el pago de los créditos para comprar una vivienda "sin gasto alguno", en palabras del vicepresidente Pedro Solbes, siempre que haya un acuerdo entre la entidad financiera correspodiente y el cliente.
El PP critica la injusticia del plan económico del Gobierno
Ministerio de Economía y Hacienda
Todo sobre la vivienda en la Declaración de la Renta
Precisamente, el ministro de Economía ha sostenido que esta iniciativa servirá para impulsar la economía y apoyar a las familias más vulnerables, en el actual escenario de desaceleración económica. Además, ha explicado que las entidades de crédito se comprometen a promover que no se cobren comisiones en este tipo de operaciones y los notarios y registradores a que las mismas se lleven a cabo sin coste alguno en concepto de aranceles notariales y registrales.
Por su parte, la Administración del Estado ha dispuesto la exención del gravamen del Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados para las escrituras públicas de novación de préstamos hipotecarios que se refieran a la ampliación de los plazos.
Este acuerdo será de aplicación, siempre sobre la base de un acuerdo entre prestamista y prestatario, cuando el prestatario sea una persona física y el préstamo hipotecario esté destinado a la adquisición, construcción o rehabilitación de su vivienda habitual. La fecha tope para solicitar esta modificación del plazo es el 22 de abril de 2010.
Concretamente, para una hipoteca media, que según las estadísticas del INE en España se sitúa en 150.000 euros, esta medida supondrá un ahorro de unos 300 euros, que es lo que se pagaba hasta ayer en aranceles, intereses y gastos arancelarios.
Solbes ha añadido que, para facilitar a los ciudadanos información sobre esta nueva inciciativa, se ha puesto a disposición de la ciudadanía una guía informativa en la página web de los ministerios de Economía y Hacienda y de Justicia.
En la firma han estado presentes los ministros de ambas carteras, Solbes y Mariano Fernández Bermejo. También han rubricado el acuerdo representantes de la Asociación Española de Banca, la Asociación Hipotecaria Española, la Confederación Española de Cajas de Ahorro, la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito, la Asociación Española de Establecimientos Financieros de Crédito, el Colegio de Registradores de la Propiedad, mercantiles y de Bienes Muebles de España y el Consejo General del Notariado de España.
Los ministros de Economía y Justicia han firmado hoy con el sector el acuerdo que permite ampliar sin costes el plazo de las hipotecas y que se incluye dentro del plan de choque del Gobierno para reactivar la economía. Según los términos del mismo, cualquier familia hipotecada podrá ampliar durante un máximo de dos años el pago de los créditos para comprar una vivienda "sin gasto alguno", en palabras del vicepresidente Pedro Solbes, siempre que haya un acuerdo entre la entidad financiera correspodiente y el cliente.
El PP critica la injusticia del plan económico del Gobierno
Ministerio de Economía y Hacienda
Todo sobre la vivienda en la Declaración de la Renta
Precisamente, el ministro de Economía ha sostenido que esta iniciativa servirá para impulsar la economía y apoyar a las familias más vulnerables, en el actual escenario de desaceleración económica. Además, ha explicado que las entidades de crédito se comprometen a promover que no se cobren comisiones en este tipo de operaciones y los notarios y registradores a que las mismas se lleven a cabo sin coste alguno en concepto de aranceles notariales y registrales.
Por su parte, la Administración del Estado ha dispuesto la exención del gravamen del Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados para las escrituras públicas de novación de préstamos hipotecarios que se refieran a la ampliación de los plazos.
Este acuerdo será de aplicación, siempre sobre la base de un acuerdo entre prestamista y prestatario, cuando el prestatario sea una persona física y el préstamo hipotecario esté destinado a la adquisición, construcción o rehabilitación de su vivienda habitual. La fecha tope para solicitar esta modificación del plazo es el 22 de abril de 2010.
Concretamente, para una hipoteca media, que según las estadísticas del INE en España se sitúa en 150.000 euros, esta medida supondrá un ahorro de unos 300 euros, que es lo que se pagaba hasta ayer en aranceles, intereses y gastos arancelarios.
Solbes ha añadido que, para facilitar a los ciudadanos información sobre esta nueva inciciativa, se ha puesto a disposición de la ciudadanía una guía informativa en la página web de los ministerios de Economía y Hacienda y de Justicia.
En la firma han estado presentes los ministros de ambas carteras, Solbes y Mariano Fernández Bermejo. También han rubricado el acuerdo representantes de la Asociación Española de Banca, la Asociación Hipotecaria Española, la Confederación Española de Cajas de Ahorro, la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito, la Asociación Española de Establecimientos Financieros de Crédito, el Colegio de Registradores de la Propiedad, mercantiles y de Bienes Muebles de España y el Consejo General del Notariado de España.
Conspiración contra Yúschenko

Tres fracciones del Parlamento ucraniano que controlan suficientes escaños para cambiar la Constitución del país piensan que al jefe del Estado hay que dejarle esencialmente las funciones representativas. Dentro de un par de días, el Partido de las Regiones (PR), el Bloque de Yulia Timoshenko (BYT) y el Partido Comunista (PC) van a finalizar la redacción de su anteproyecto de la nueva Carta Magna, comunicó un miembro de la fracción de BYT. A principios de mayo, el documento será aprobado a grandes rasgos en la Rada Suprema (Parlamento), y en el próximo mes de noviembre será posible celebrar las elecciones presidenciales anticipadas, según la misma fuente.
El diputado Alexei Plótnikov, del PR, confirmó que el borrador de las enmiendas constitucionales se va a presentar en la primera quincena de mayo. "Será, probablemente, un modelo de república parlamentaria. El representante de BYT, a su vez, dijo que hay un acuerdo entre los militantes de su fracción y la mayoría de los "regionales", o sea, miembros del grupo parlamentario del PR. En cuanto a los comunistas, también han manifestado en varias ocasiones la necesidad de pasar a una república de corte parlamentario y hasta suprimir del todo el cargo de presidente de la nación.
Fuentes del partido presidencialista Nuestra Ucrania tampoco descartan la existencia de "una amplia conspiración contra Yúschenko". El líder de esta formación política que tiene, conjuntamente con BYT, la mayoría de escaños en la Rada Suprema ha exigido ya a los partidarios de la primera ministra Yulia Timoshenko que "dejen de destruir la coalición" tramando pactos secretos con la oposición.
Después de las elecciones parlamentarias de septiembre, el mandatario ucraniano Víctor Yúschenko promulgó toda una serie de decretos que amplían en grado notable sus atribuciones. El BYT consiguió invalidar en el Tribunal Constitucional una decena de estos edictos, entre ellos, el que pretendía excluir al Parlamento del debate de enmiendas constitucionales.
El politólogo ucraniano Andrei Mishin está convencido de que los bandos rivales serán incapaces de encontrar una fórmula de compromiso sobre la Constitución hasta septiembre. Su colega Andrei Yermoláiev, del Centro ucraniano de estudios sociales, no descarta la transición a un modelo que permitiría al Parlamento formar el Gobierno sin la injerencia por parte del máximo dignatario. Incluso el borrador presidencial de las enmiendas, según él, apunta a crear en Ucrania una versión de la república parlamentaria-presidencial.
El diputado Alexei Plótnikov, del PR, confirmó que el borrador de las enmiendas constitucionales se va a presentar en la primera quincena de mayo. "Será, probablemente, un modelo de república parlamentaria. El representante de BYT, a su vez, dijo que hay un acuerdo entre los militantes de su fracción y la mayoría de los "regionales", o sea, miembros del grupo parlamentario del PR. En cuanto a los comunistas, también han manifestado en varias ocasiones la necesidad de pasar a una república de corte parlamentario y hasta suprimir del todo el cargo de presidente de la nación.
Fuentes del partido presidencialista Nuestra Ucrania tampoco descartan la existencia de "una amplia conspiración contra Yúschenko". El líder de esta formación política que tiene, conjuntamente con BYT, la mayoría de escaños en la Rada Suprema ha exigido ya a los partidarios de la primera ministra Yulia Timoshenko que "dejen de destruir la coalición" tramando pactos secretos con la oposición.
Después de las elecciones parlamentarias de septiembre, el mandatario ucraniano Víctor Yúschenko promulgó toda una serie de decretos que amplían en grado notable sus atribuciones. El BYT consiguió invalidar en el Tribunal Constitucional una decena de estos edictos, entre ellos, el que pretendía excluir al Parlamento del debate de enmiendas constitucionales.
El politólogo ucraniano Andrei Mishin está convencido de que los bandos rivales serán incapaces de encontrar una fórmula de compromiso sobre la Constitución hasta septiembre. Su colega Andrei Yermoláiev, del Centro ucraniano de estudios sociales, no descarta la transición a un modelo que permitiría al Parlamento formar el Gobierno sin la injerencia por parte del máximo dignatario. Incluso el borrador presidencial de las enmiendas, según él, apunta a crear en Ucrania una versión de la república parlamentaria-presidencial.
Zapatero: "La inflación va a empezar a bajar ya"
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró anoche en televisión que la inflación va a empezar a bajar "ya" con la reducción "poco a poco" de los precios
durante su intervención ayer en el programa de TVE 59 segundos, aseguró que la inflación va a empezar a bajar "ya" con la reducción "poco a poco" de los precios, a pesar de que el precio del petróleo sigue a niveles muy elevados. Rechazó la acusación de que haya habido "engaño" o falta de previsión por parte del Ejecutivo, y calificó de "pequeño repunte del paro" el aumento del desempleo, aunque admitió que aún puede subir un poco más la tasa.
El jefe del Ejecutivo reconoció que España está "peor que hace un año" y calificó el ajuste que se está produciendo en la construcción de "brusco" y "fuerte". Sin embargo, negó que se esté en una situación de crisis económica. Precisó que se trata de una "desaceleración", es decir, "crecer menos", porque, a su juicio, España seguirá creciendo, aunque con un ritmo menor que el pasado ejercicio.
En cuanto a la situación de los inmigrantes que puedan quedarse en el paro, Zapatero puntualizó que el Gobierno va a aprobar un plan próximamente para que puedan capitalizar la prestación por desempleo y recibir microcréditos si vuelven a sus países de origen.
Gestión de la alerta por el aceite
En cuanto a la gestión de Sanidad en la alerta desatada por la partida del aceite de girasol proveniente de Ucrania, el presidente ha asegurado que es "más conveniente" que haya críticas "por exceso" en medidas "con un fin de precaución".
"Cuando hay una alerta de un producto que puede tener un riesgo para la salud es más conveniente tomar las medidas, aunque nos critiquen por exceso", explicó Zapatero, que ha recordado que después de tres días "la situación está controlada".
durante su intervención ayer en el programa de TVE 59 segundos, aseguró que la inflación va a empezar a bajar "ya" con la reducción "poco a poco" de los precios, a pesar de que el precio del petróleo sigue a niveles muy elevados. Rechazó la acusación de que haya habido "engaño" o falta de previsión por parte del Ejecutivo, y calificó de "pequeño repunte del paro" el aumento del desempleo, aunque admitió que aún puede subir un poco más la tasa.
El jefe del Ejecutivo reconoció que España está "peor que hace un año" y calificó el ajuste que se está produciendo en la construcción de "brusco" y "fuerte". Sin embargo, negó que se esté en una situación de crisis económica. Precisó que se trata de una "desaceleración", es decir, "crecer menos", porque, a su juicio, España seguirá creciendo, aunque con un ritmo menor que el pasado ejercicio.
En cuanto a la situación de los inmigrantes que puedan quedarse en el paro, Zapatero puntualizó que el Gobierno va a aprobar un plan próximamente para que puedan capitalizar la prestación por desempleo y recibir microcréditos si vuelven a sus países de origen.
Gestión de la alerta por el aceite
En cuanto a la gestión de Sanidad en la alerta desatada por la partida del aceite de girasol proveniente de Ucrania, el presidente ha asegurado que es "más conveniente" que haya críticas "por exceso" en medidas "con un fin de precaución".
"Cuando hay una alerta de un producto que puede tener un riesgo para la salud es más conveniente tomar las medidas, aunque nos critiquen por exceso", explicó Zapatero, que ha recordado que después de tres días "la situación está controlada".
“Tsunami silencioso” amenaza al mundo
Naciones Unidas ha detectado el peligro inminente de un ‘tsunami silencioso’ que amenaza con arrasar el mundo entero y crear de golpe 100 millones de pobres. No parece esta vez una exageración apocalíptica con el objetivo de recaudar dinero: el aumento espectacular del precio de los alimentos --el 83% en tres años-- ha provocado ya disturbios en una veintena de países y amenaza la estabilidad de casi 40, según el Banco Mundial y la ONU.El hambre amenaza con hacer estallar la III Guerra Mundial. Sería guerra, porque miles de personas han tomado ya las calles y ha provocado muertos --seis en Haití, 40 en Camerún, dos en Costa de Marfil, cinco en Egipto, seis en Mozambique--. Y sería mundial porque ningún continente queda completamente a salvo. El alza de precios de los productos básicos es un fenómeno permanente y, por tanto, los disturbios no han hecho más que empezar.‘Estamos en una situación de emergencia, y hay que tomar medidas de urgencia porque las condiciones de vida de millones de personas se están deteriorando a gran velocidad’, advierte en conversación telefónica desde Roma Kostas Stamoulis, alto cargo de la FAO, la agencia de la ONU para alimentación. Robert Zoellick, presidente del Banco Mundial, lo ha dicho públicamente: la guerra del hambre amenaza con causar inestabilidad en 37 países.La lista de Zoellick se basa en las estimaciones de la FAO, que identifica a los ‘países en crisis que requieren asistencia externa’ para lidiar con el alza de precios. Se trata de países pobres e importadores tanto de alimentos como de carburantes, con lo que se hace añicos el presupuesto del Estado y el de las familias. 21 de ellos están en África; 10 en Asia, cinco en América Latina y uno en Europa (Moldavia).El más afectado ha sido Haití, donde el primer ministro se convirtió en la primera víctima política de esta crisis global. Pero las manifestaciones se suceden. La penúltima fue el sábado en Senegal, donde miles de personas protestaron por el aumento del precio del arroz.Los expertos coinciden en los motivos que explican el alza: el precio del petróleo, el uso de alimentos para biocombustibles, la sequía prolongada en países productores clave (como Australia) y el crecimiento en gigantes como China e India, que ahora consumen más. Stamoulis añade otros dos: la especulación --los alimentos se han convertido en un valor de alta rentabilidad-- y las medidas proteccionistas para limitar exportaciones. ‘Estamos pagando ahora las consecuencias de haber ignorado la agricultura durante muchos años’, concluye Stamoulis.
Platini aboga por suspender los partidos durante la Eurocopa si hay racismo
El presidente de la UEFA, Michel Platini, aseguró que, en caso de que se produzcan manifestaciones de racismo durante los partidos de la Eurocopa 2008, él apoyará la suspensión del juego. "Nosotros como UEFA estamos totalmente en contra de cualquier expresión de racismo o de homofobia, por lo que yo estoy a favor de una solución radical, porque creo que el fútbol tiene que mantener ciertos valores, por lo que apoyaría parar el partido", aseguró. "Más que restar puntos al final del año, que es siempre complicado, yo apoyaría suspender los partidos", insistió. El presidente de la UEFA, que fue uno de los mejores jugadores de la historia de Francia, explicó que él desearía "que nada sucediese", pero que en el caso que se produzcan brotes de racismo en el campo querría que el árbitro parara el partido. "Somos personas antes que deportistas", aseveró, y explicó que cuando asumió el cargo, hace un año, implantó el eslogan "respeto" en todas las comunicaciones externas de la institución . No obstante estas afirmaciones, Platini dijo que volvería a jugar la final de la Liga de Campeones de 1985 en Turín, que se disputó tras los disturbios entre aficionados del Liverpool y la Juventus y que dejaron un saldo de 39 muertos. Platini definió el partido como "una pesadilla".
Los preparativosSobre los preparativos de la Eurocopa, Platini dijo en un encuentro con medios de comunicación que todo está a punto, y con respecto a las pocas o casi nulas expresiones de fervor futbolístico en las calles de Suiza a falta de seis semanas para que empiece el torneo, señaló que comenzarán cuando lleguen los equipos. "Pasa siempre y en todos los países, en Francia 98' decían lo mismo. Conforme avancen las fechas y lleguen los equipos y los aficionados, el fervor se verá en la calle". Platini, que ya había sido seleccionador de su país, fue el organizador del Mundial de Fútbol de 1998. Por otra parte, cuestionado sobre la venta irregular de entradas, dijo que hacían todo lo que estaba en sus manos para evitarlo, pero que como la mayoría de las veces se realiza por internet, es difícil determinar el autor del acto delictivo. Las entradas han comenzado a distribuirse esta semana, un mes y medio antes de que comience el torneo. En total 1.050.000. Para cada partido, el 33 por ciento se vendieron por internet mediante un sorteo, el 38 por ciento se distribuyó entre los dos equipos contendientes, y el 29 por ciento restantes se repartieron entre medios, patrocinadores, administraciones y la organización. La UEFA tiene previsto gastar 1.000 millones de euros en la organización de la Eurocopa 2008 y obtener unos beneficios de 1.250 millones de euros. La diferencia la distribuirán entre las distintas selecciones y en diferentes programas que tengan por objetivo fomentar el fútbol. Con respecto a los organizadores de la Eurocopa 2012, Polonia y Ucrania, Platini explicó que iban bastante atrasados, pero que tras una reunión los dos países "se pusieron a manos a la obra y las cosas están avanzando". No obstante, confirmó que la UEFA no tiene "un plan B".
Los preparativosSobre los preparativos de la Eurocopa, Platini dijo en un encuentro con medios de comunicación que todo está a punto, y con respecto a las pocas o casi nulas expresiones de fervor futbolístico en las calles de Suiza a falta de seis semanas para que empiece el torneo, señaló que comenzarán cuando lleguen los equipos. "Pasa siempre y en todos los países, en Francia 98' decían lo mismo. Conforme avancen las fechas y lleguen los equipos y los aficionados, el fervor se verá en la calle". Platini, que ya había sido seleccionador de su país, fue el organizador del Mundial de Fútbol de 1998. Por otra parte, cuestionado sobre la venta irregular de entradas, dijo que hacían todo lo que estaba en sus manos para evitarlo, pero que como la mayoría de las veces se realiza por internet, es difícil determinar el autor del acto delictivo. Las entradas han comenzado a distribuirse esta semana, un mes y medio antes de que comience el torneo. En total 1.050.000. Para cada partido, el 33 por ciento se vendieron por internet mediante un sorteo, el 38 por ciento se distribuyó entre los dos equipos contendientes, y el 29 por ciento restantes se repartieron entre medios, patrocinadores, administraciones y la organización. La UEFA tiene previsto gastar 1.000 millones de euros en la organización de la Eurocopa 2008 y obtener unos beneficios de 1.250 millones de euros. La diferencia la distribuirán entre las distintas selecciones y en diferentes programas que tengan por objetivo fomentar el fútbol. Con respecto a los organizadores de la Eurocopa 2012, Polonia y Ucrania, Platini explicó que iban bastante atrasados, pero que tras una reunión los dos países "se pusieron a manos a la obra y las cosas están avanzando". No obstante, confirmó que la UEFA no tiene "un plan B".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)