miércoles, 12 de marzo de 2008

Partido de las Regiones prepara campaña de gran envergadura destinado a aumento de la inflación - BYuT


El Bloque de Yulia Tymoshenko afirma que el Partido de las Regiones está preparando una campaña de gran envergadura, con el objetivo de aumento de la inflación en el país.
Un BYuT declaración de su servicio de prensa, remitido a UNIAN, dice lo siguiente:
“ "Como que llegué a saber de fuentes bien informadas, el Partido de las Regiones está preparando en gran escala especial de la campaña de desinformar e impulsar los procesos de inflación. Ellos plan de gastar decenas de millones de dólares de los EE.UU. en esta "noble asunto", dice la declaración.
Las reclamaciones que BYuT Partido de las Regiones' spin médicos proponen toda una serie de "publicidad tambores", que será transmitido en los principales canales de televisión del país.
Los tambores dará a conocer información acerca de la inflación exagerada procesos en el país. Además, uno de los tambores propondría a comprar alimentos con urgencia.
El BYuT señala que el gobierno de Yulia Tymoshenko está abierto a cualquier crítica del público y de los expertos. Al mismo tiempo, el gobierno no tiene intención de escuchar las acusaciones de Victor Yanukovych y sus colegas, dice la declaración

Kiev concede asilo político a activista rusa que exigió la renuncia de Putin

ilegalizado Partido Nacional Bolchevique ruso (PNB) informó hoy de que Ucrania ha concedido asilo político a una de sus activistas, condenada en ausencia en Rusia por exigir la renuncia del presidente Vladímir Putin.El asilo fue concedido a la activista Olga Kúdrina, de 24 años, perseguida por la Justicia rusa por haber colgado en la fachada del céntrico hotel 'Rossía' de Moscú, situado frente al Kremlin, una gigantesca pancarta con la leyenda 'Putin, vete tú mismo'.Esa acción de protesta tuvo lugar en mayo de 2005, y al año siguiente Kúdrina fue condenada por un tribunal moscovita a 3,5 años de prisión por 'gamberrismo' y 'destrucción de bienes públicos'.Sin embargo, la militante del PNB, quien se encontraba en libertad provisional, no se presentó a la lectura del veredicto y huyó a Ucrania, donde pidió asilo político.'El certificado de refugiado político (de Kúdrina) se le renovará cada año hasta que cambie el clima político en Rusia', indicó el PNB en una nota publicada en su página web, en la que también agradeció la ayuda de los defensores ucranianos de los derechos humanos.El comunicado del PNB, liderado por el escritor ruso Eduard Limónov, recordó que en Ucrania también espera la concesión del estatus de refugiado otro activista del partido, Mijaíl Gangán, quien lo solicitó en enero pasado.El diario digital ruso Newsru.com informó por su parte de que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos aceptó a trámite en 2006 una denuncia del PNB contra Rusia por el caso de Olga Kúdrina, cuyo abogado exige al Estado ruso una compensación de 500.000 euros.A principios de febrero las autoridades de Ucrania concedieron asilo político al periodista ruso Alexandr Kósvintsev, de la ciudad siberiana de Kémerovo, también perseguido por la Justicia local.Kósvintsev era editor de un semanario opositor que publicaba numerosas investigaciones sobre la corrupción y encabezaba la filial local del Frente Cívico Unido, movimiento de oposición liberal liderado por el ajedrecista Garry Kaspárov.

La FAO lanza un concurso mundial de fotografía para promover la patata

MADRID.- Subrayar el papel de la patata como fuente de alimentos, empleo e ingresos en los países en desarrollo es el objetivo del concurso mundial de fotografía que ha lanzado la FAO, coincidiendo con la celebración del Año Internacional de la Patata (AIP) de la ONU en 2008.
El AIP tiene como objetivo aumentar la concienciación a nivel mundial sobre la contribución clave de la patata a la agricultura, la economía y la seguridad económica mundial, y promover iniciativas basadas en la patata para ayudar a los países a alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
El Concurso Mundial de Fotografía AIP 'Enfoque en un alimento mundial' invita a los fotógrafos a capturar el espíritu del Año Internacional en imágenes que ilustren la biodiversidad de la patata, su cultivo, elaboración, comercialización, uso y consumo.
Cuarto cultivo alimentario
"La patata ocupa el cuarto lugar como cultivo alimentario a nivel mundial, tras el arroz, el trigo y el maíz, con una producción anual de más de 300 millones de toneladas", señaló NeBambi Lutaladio, coordinador del AIP en la FAO.
Lutaladio afirma que "se cultiva en más de 100 países, desde los Andes y el altiplano chino de Yunnan hasta las tierras bajas subtropicales de India, desde las llanuras del Norte de Europa a las estepas de Ucrania. Los fotógrafos que exploren el mundo de la patata encontrarán muchos motivos de inspiración".
Patrocinado por Nikon, el concurso fotográfico representa una oportunidad para los fotógrafos de mostrar trabajos previos o capturar imágenes nuevas que describan las numerosas actividades relacionadas con este cultivo vital.
El concurso cuenta con categorías separadas para los fotógrafos profesionales y aficionados, y aceptará imágenes digitales sueltas o 'fotorreportajes', de entre cuatro y ocho imágenes relacionadas entre sí, ya sea en blanco y negro o en color. Los participantes pueden hacer llegar sus imágenes en formato digital subiéndolas en Internet o bien enviándolas en un CD por correo.
El comité de selección que elegirá las fotos ganadoras incluye algunos de los fotógrafos profesionales más importantes del mundo. Los ganadores en la categoría profesional y en la de aficionados recibirán premios en metálico que suman 11.000 dólares, así como cámaras Nikon. El plazo máximo para presentar trabajos es el próximo 1 de septiembre de 2008.

Auxilian a 22 marinos sin comida que trabajaban en un barco detenido por deficiencias en el puerto de Castellón

Los miembros de la tripulación, ucranianos, se quejaron al inspector de la ITF por este motivo y porque trabajaban muchas horas y no se les había pagado los salarios correspondientes
La ITF descubrió que la tripulación había sido forzada a firmar nóminas individuales y colectivas que eran falsas, y un total de 12 de los 22 tripulantes ucranianos han pedido su repatriacion a Ucrania
La International Transport Workers'Federation (ITF) ha acudido al rescate de 22 marinos que trabajan a bordo de un barco con bandera panameña, de 17 años de antigüedad, que se encuentra atracado en el Puerto de Castellón, donde ha sido detenido por Port State Control debido a 20 deficiencias, según informaron fuentes de la ITF en un comunicado.
Los miembros de la tripulación se quejaron al inspector de la ITF, Germán Arias, de que tenían muy poca comida y agua potable a bordo. La ITF ha obtenido fotos que muestran las cámaras donde se almacenan los alimentos completamente vacía, con una piña como provisión de comida para los 22 tripulantes.
Además, la tripulación se quejó de que trabajan muchas horas y no se les han pagado los salarios correspondientes de acuerdo con el convenio y contrato de trabajo, ni las pagas correspondientes a las horas extra.
Tras una completa inspección llevada a cabo por el inspector de la ITF, se descubrió que la tripulación había sido forzada a firmar nóminas individuales y colectivas que eran falsas, lo que la ITF considera "doble contabilidad". Un total de 12 de los 22 tripulantes ucranianos han pedido su repatriacion a Ucrania. Además, temen que la compañía les fuerce a navegar en el barco "contra su voluntad" y piden a las autoridades españolas que les ayuden para evitarlo.
El buque ha sido detenido por Port State Control debido a 20 deficiencias. Igualmente, ha sido detenido en numerosos ocasiones por Port State Control en Europa, y tanto los barcos como sus propietarios tienen "muy malos informes sobre la seguridad y los problemas con las tripulaciones", según las mismas fuentes. A los tripulantes se les deben salarios y compensaciones por valor de unos 97.000 dolares, según las mismas fuentes

Resumen de la prensa económica de Rusia

Moscú, 12 de marzo, RIA Novosti. Este miércoles, Gazprom y Naftogaz de Ucrania tienen previsto celebrar en la capital rusa una nueva ronda de las conversaciones sobre la problemática de gas.
Al frente de la delegación ucraniana en las negociaciones estará el presidente de Naftogaz, Oleg Dubina, informaron ayer las fuentes de la compañía ucraniana.
De la directriz del presidente de Ucrania, Víctor Yúschenko, publicada el pasado viernes, se desprende que en las conversaciones con Gazprom la parte ucraniana insistirá en que la participación del consorcio ruso en la empresa conjunta, encargada de comercializar gas en el mercado interno de Ucrania, sea del 25% lo que se corresponde con su participación en UkrGasEnergo, compañía en sustitución de la cual se crea la empresa conjunta.
Conforme al documento, en 2008 Nafrogaz va a comprar gas en la frontera ucraniano-rusa a un precio de 179,5 dólares por mil metros cúbicos y se obliga a efectuar pagos oportunos por agente energético suministrado.
La directriz contempla que a lo largo de 2008 Naftogaz y Gazprom procedan a cerrar contratos directos de suministro de gas, al soslayo de los intermediarios como RosUkrEnergo y UkrGazEnergo.
La directriz presidencial supone que de aplicar el sistema directo de suministros, Naftogaz y Gazprom crearían, en caso de necesidad, una empresa conjunta que en 2008 suministrará a Naftogas al menos 50 mil millones de metros cúbicos del gas centroasiático a un precio de 179,5 dólares y en 2009, al menos 55 mil millones de metros cúbicos a un precio que concuerden las partes.

Ucrania proyecta un nuevo acuerdo con Unión Europa

Kiev, 11 mar (PL) Ucrania y la Unión Europea (UE) iniciarán del 12 al 14 de este mes la séptima ronda de negociaciones con vistas a un nuevo acuerdo marco de cooperación y asociación estratégica, informó hoy el gobierno.


Kiev y Bruselas identificarán una especie de hoja de ruta para los próximos años y los instrumentos necesarios en política exterior, seguridad, justicia, asuntos internos y la esfera económica.



La delegación ucraniana la encabeza el viceministro de Relaciones Exteriores, Kontantin Eliseev, y por la contraparte europea el subdirector de la Dirección general de la comisión europea para asuntos exteriores, Hugo Mingarelli.



Ucrania inició las tratativas para un nuevo acuerdo con la UE el 5 de marzo de 2007 con la mira puesta en la creación de una zona de libre comercio, según dijo entonces el presidente, Victor Yuschenko.



El mandatario es un férreo defensor de la integración del país centroeuropeo a las estructuras comunitarias, en desmedro de los vínculos históricos con el espacio postsoviético.



La primera ministra Yulia Timoshenko negoció este martes en Bruselas una prórroga por un año del convenio de cooperación que caducó este 1 de marzo.



Timoshenko admitió que Kiev deberá cumplir unas 23 medidas adicionales con un “máximo de efectividad” a fin de garantizar estrechos nexos en una perspectiva inmediata, señaló la agencia UNIAN.



Uno de los programas contemplados por la UE reglamenta los vínculos de Ucrania con los organismos aduanales y tributarios de la comunidad de los 27.

martes, 11 de marzo de 2008

Rusia advierte que Georgia perderá Abjasia y Osetia si se acerca a OTAN

Ante el acercamiento entre Abjasia y Osetia con la Alianza Atlántica, Rusia advirtió a la OTAN que Georgia podría perder sus dos territorios separatistas
Rusia advirtió este martes a la OTAN que Georgia podría perder sus dos territorios separatistas, Abjasia y Osetia del Sur, si estrecha sus vínculos con la Alianza Atlántica, ya muy dividida sobre esta posible ampliación a la ex Unión Soviética.
“En caso de invitación a Georgia por parte de la OTAN, bajo el impulso de Estados Unidos, podemos esperar la separación de Abjasia y Osetia del Sur”, declaró el embajador ruso ante la Alianza Atlántica, Dmitri Rogozin, en una entrevista telefónica con la AFP .
“El referendo organizado en diciembre pasado por (el presidente georgiano Mijail) Saakashvili sobre la adhesión de Georgia a la OTAN se llevó a cabo en todo el territorio georgiano, pero no en Abjasia y Osetia del Sur”, subrayó el embajador ruso.
“Es por ello que creo que si la OTAN acepta que Georgia participe en el plan de accion con vistas a la adhesión (MAP), eso puede provocar la secesión de esos dos territorios. Eso basta para que los separatistas vayan hasta la secesión”, indicó.
“Y no se trata sólo del MAP, sino del conjunto del proceso que conduce a la entrada de Georgia en la OTAN”, advirtió, en referencia a cualquier decisión al respecto que pudiese tomar la Alianza Atlántica en su cumbre de Bucarest del 2 al 4 de abril próximo.
El embajador ruso indicó que la situación preocupa a su país porque tiene lugar “cerca” de sus fronteras.
“Es un proceso muy peligroso porque podría 'recalentar' el conflicto”, considerado como “congelado” desde que los dos territorios se separaron de facto de Georgia en 1991, agregó Rogozin.
“La OTAN debe entender que Saakashvili quiere integrarse para implicarla en el conflicto. Ése es el problema”, concluyó.
El pasado 5 de marzo, Osetia del Sur pidió a Rusia, la ONU y la Unión Europea (UE) que la reconozcan como país independiente, basándose en el precedente de Kosovo.
Dos días después, la otra región separatista pro-rusa de Georgia, Abjasia, formuló el mismo pedido a la comunidad internacional, también arguyendo el precedente de Kosovo.
Rusia, que apoya a Serbia en su negativa de reconocer la independencia unilateral de Kosovo el pasado 17 de febrero, ya había advertido sobre sus consecuencias en Europa y otras regiones.
Pero los europeos había apostado a que Moscú, confrontado a movimientos separatistas de repúblicas rusas del Cáucaso como Chechenia, retrocedería ante un gesto contrario a sus intereses.
Rogozin, llegado a la OTAN a mediados de enero con una reputación de partidario de una línea dura, recordó que la Duma (cámara baja del parlamento ruso) tiene previsto discutir el jueves la cuestión de Abjasia y Osetia.
De todos modos, las posibilidades de Ucrania y Georgia de ser aceptadas como candidatas de la OTAN en la cumbre de Bucarest se redujeron drásticamente durante una reunión de cancilleres de la Alianza Atlántica el pasado jueves en Bruselas.
En ese encuentro, Alemania, España, Francia, Holanda, Bélgica y Luxemburgo manifestaron su “escepticismo” ante la pretensión de adhesión de las dos ex repúblicas soviéticas, en el caso de Georgia precisamente a raíz de sus problemas territoriales

Grupo del Gas de la UE pide a Ucrania y Gazprom que aclaren sus relaciones

El Grupo de Coordinación del Gas de la Unión Europea (UE) consideró hoy necesaria una 'aclaración urgente' de las relaciones entre el gigante energético ruso Gazprom y Ucrania en torno al suministro de gas al país y su tránsito hacia los Veintisiete.Los expertos de los gobiernos de la UE, de la CE y del sector energético celebraron hoy en Bruselas una reunión extraordinaria para analizar el último conflicto entre la empresa rusa y Kiev, que la pasada semana llevó a Gazprom a recortar temporalmente la mitad de sus suministros de gas a Ucrania.El Grupo de Coordinación del Gas confirmó en un comunicado que la disputa no llegó a afectar a los suministros de Europa, algo que sí ocurrió en un caso similar hace dos años.Casi el 80 por ciento de las importaciones europeas de gas ruso, que abastecen a doce Estados miembros, transitan a través de Ucrania.Los expertos señalaron en su nota que la repetición de los incidentes entre Moscú y Kiev subraya la necesidad de 'cooperación' y de 'solidaridad' entre los Estados miembros y de que Europa hable 'con una sola voz'.El Grupo de Coordinación del Gas está presidido por la Comisión Europea y su función es intercambiar información y desarrollar medidas a corto y largo plazo para mejorar la seguridad del suministro de gas en la UE.Su próxima reunión está prevista para el 3 de abril.
Terra Actualidad - EFE

Guerra del gas: Ucrania reanudará negociaciones Rusia


La compañía ucraniana Naftogaz anunció que las negociaciones con el monopolio ruso Gazprom sobre los contratos para el suministro de gas natural a Ucrania comenzarán nuevamente mañana en Moscú.

“La comisión sale esta noche y las conversaciones se celebrarán el 12 de marzo”, declaró el portavoz de Naftogaz, Valentín Zemlianski. La delegación de negociadores ucranianos es encabezada por el presidente de Nagftogaz, Oleg Dubina, informó el portal terra.com.“Las conversaciones tendrán como objetivo primordial, la firma de los contratos para este año y por un plazo más amplio”, dijo Zemlianski, en declaraciones a la agencia rusa de noticias Itar-Tass. El último conflicto entre las dos partes, derivó en el corte del suministro impulsado por Gazprom el 3 de marzo, que llegó a una reducción del 50 por ciento en los despachos del combustible. El conflicto se inició a principios de febrero, cuando el holding ruso amenazó a Kiev con cortes en el suministro si este no cancelaba una deuda de 1.500 millones de dólares por servicios anteriores. Luego de la tensión sufrida, se llegó a un acuerdo la semana, para que se restableciera el servicio. EL propio presidente de Ucrania, Victor Timoshenko, se vio obligado a intervenir.Por su parte, la primera ministra de ese país, Yulia Timoshenko calificóel acuerdo como abusivo y corrupto. Según ella, el arreglo “preservaría esquemas corruptos y abusos, llevaría a Naftogaz, la estatal ucraniana del gas, a la bancarrota e iría en contra de los intereses nacionales”.Del gas importado por Rusia a Europa- que asciende al 25 por ciento del consumido- el 80 por ciento atraviesa territorio ucraniano, por lo que el conflicto entre estas dos naciones podría afectar considerablemente a los consumidores del viejo continente

Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania duda de la sinceridad de Rusia

El Ministerio ucraniano de Relaciones Exteriores está convencida de que los llamamientos de funcionarios rusos que no reconozcan Holodomor [Gran Hambruna de Ucrania] como un genocidio son incompatibles con la declarada alianza estratégica de los dos países.
Esto se dice en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania de la Comisión, remitirá a UNIAN.
Los comentarios recordar que, haciendo uso de la palabra en Naciones Unidas el 7 º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, un representante ruso, una vez más, pide a la ONU a que se abstenga de reconocer Holodomor, la masa hambruna en Ucrania en el 30ies del siglo pasado, como el genocidio contra los ucranianos Nación.
Este mensaje ha suscitado indignación en Ucrania, el Ministerio de Relaciones Exteriores de prensa del servicio-lee.
"Tales declaraciones, que se hacen de vez en cuando por los representantes de Rusia, son, de hecho, nada más que un cínico intento de humillar y desacreditar a la memoria de millones de nuestros hermanos y hermanas inocentes, que son víctimas y de hambre, para destruir incluso El acta de esta indignante página en la crónica de los sangrientos régimen totalitario comunista ", el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania está convencido.
El Ministerio subraya que las mencionadas más arriba-las llamadas de funcionarios rusos son "incompatibles con la declarada alianza estratégica de los dos países y socavar la confianza en tales declaraciones de RF".
UNIAN Como se informó con anterioridad, Moscú considera que la cuestión de Ucrania 1932-1933 hambruna no debe utilizarse para fines políticos. El 6 de marzo, Valery Loshchinin, enviado a la oficina de Naciones Unidas en Ginebra, dijo a la séptima sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas que Ucrania Holodomor no puede ser reconocido como el genocidio en virtud de la Convención de 1948 sobre el Genocidio.

Gob niega que Ucrania acordaron comprar gas de dólares de los EE.UU. para 321 mil metros cúbicos


El Consejo de Ministros de Ucrania niega que Ucrania está dispuesta a pagar 321 dólares de los EE.UU. por mil metros cúbicos de gas natural ruso, se consume en enero-febrero.
Según la información de la prensa del gobierno de oficina, de acuerdo con Naftohaz Ukrayiny, la información sobre el nuevo precio del gas, difundida por algunos medios de comunicación, "no se corresponde con la realidad".
El Consejo de Ministros recordó que ya en la actualidad Naftohaz CEO olé Dubyna sólo deja a Moscú para celebrar conversaciones para resolver finalmente de acuerdo y el gas de las relaciones entre Ucrania y Gazprom. Sólo después de las conversaciones, Naftohaz Ukrayiny informará a la sociedad acerca de los resultados de las conversaciones.
El gobierno señala que, en las conversaciones con Gazprom, Naftohaz sólo sigue las directrices del Presidente de Ucrania Víctor Yushchenko y el Primer Ministro Yulia Tymoshenko, y no darán los intereses nacionales de Ucrania.
El Consejo de Ministros pide a los medios de comunicación más a fondo para cumplir con sus funciones profesionales, y no publicar deliberadame

Škoda Auto ha producido dos millones de Octavia

Ayer salió de la fábrica de Škoda Auto en Vrchlabí en la República Checa el Octavia número dos millones. Se trata de un Scout 2.0 TDI de 140 cv y tracción 4x4 de color plata.
Škoda Auto inició la producción del Octavia en 1996, aunque ya existía un modelo con este nombre durante los años 60. En 2004, se lanzó la segunda generación de este modelo que convive con la primera ya que ésta seguía gozando de un gran éxito. Así, Škoda Auto comercializa todavía el Octavia de primera generación bajo la denominación de Octavia Tour.

La producción del Octavia Tour se realiza en la planta de Vrchlabí con plantas de ensamblaje en India, Rusia, Kazajastá, Ucrania y Bosnia. La segunda generación del Octavia se produce en la fábrica de Mladà Boleslav con plantas de ensamblaje en India, Rusia, Ucrania y Bosnia. Además, desde 2007 el vehículo también se manufactura en China bajo una licencia de producción. El Octavia se llama Laura en la India y Ming Rui en China.Škoda Auto ha producido 1.315.000 Octavia de la primera generación y 685.000 de la segunda.Durante 2007 la marca comercializó en todo el mundo 237.422 Octavia y 72.529 Octavia To

Parlamento de Ucrania rechazará ampliación de los poderes del Presidente, advierte Timoshenko


Kíev, 11 de marzo, RIA Novosti. El Parlamento de Ucrania rechazará cualesquiera modificaciones a la Constitución que prevén el sistema de gobierno presidencial, aseguró la primera ministra ucraniana Yulia Timoshenko.

"Llegaría a ser aprobado únicamente el sistema de gobierno parlamentario", manifestó Timoshenko en la conferencia "Ucrania y la UE afrontando retos comunes" celebrada ayer en Bruselas.
La Constitución ucraniana fue aprobada el 28 de junio de 1996. En enero de 2006 entraron en vigor las modificaciones según las cuales Ucrania se convertía en república con un sistema de gobierno parlamentario-presidencial.
El presidente del país, Víctor Yúschenko, está descontento con la redacción actual de la Carta Magna y por su iniciativa en febrero se empezó a preparar una nueva redacción en que se amplían los poderes del Presidente.
El Bloque de Yulia Timoshenko (BYT) se opone a toda ampliación de los poderes presidenciales y mantiene que lo correcto sería introducir modificaciones a la Constitución en vez de escribir una nueva redacción.
Timoshenko opina que en Ucrania ya ha madurado la reforma constitucional porque en el país, de hecho, existen dos ramas del poder ejecutivo, una encabezada por el Presidente y la otra por el primer ministro.