martes, 12 de febrero de 2008

Economía/Empresas.- Inditex entra este año en Corea y Ucrania, tras abrir el 80% de las tiendas en 2007 en el exterior

MADRID, 12 (EUROPA PRESS).- El grupo Inditex avanza en su expansión internacional y desembarcará este año en Corea, Ucrania, Egipto y Montenegro, tras abrir el 80% de sus tiendas en mercados internacionales durante 2007, ejercicio que cerró con un total de 3.691 tiendas en 68 países, informó hoy el grupo textil.
Tras estas aperturas, la superficie comercial creció un 16% durante el ejercicio 2007-2008, que finalizó el pasado 31 de enero, hasta alcanzar cerca de dos millones de metros cuadrados.
Concretamente, la compañía inauguró un total de 560 establecimientos, de los que la mayor parte, 441 tiendas, correspondió a aperturas en el extranjero.
Entre estas aperturas, el grupo destacó el crecimiento de un 32% de la superficie comercial en la región de Asia-Pacífico, con25 nuevas tiendas abiertas, y el aumento de un 65% de la superficie comercial en Rusia, al alcanzar las 50 tiendas, con 21 nuevas aperturas.
Además, Inditex incrementó fuertemente su presencia comercial en los principales países europeos, con especial incidencia en Italia, con 98 nuevas tiendas de todas las cadenas del grupo, y en Francia.
La compañía destacó que todos los formatos comerciales han contribuido a la expansión internacional y subrayó la importancia del crecimiento multiformato en Rusia y Europa del Este, que ha permitido que Rusia, Polonia, Rumanía, Hungría y Serbia cuenten con tiendas de cinco o más formatos del grupo.
Durante 2007, el grupo realizó aperturas en 50 países distintos, entre ellos cuatro nuevos mercados: Croacia, Colombia, Guatemala y Omán.
Según las últimas estimaciones realizadas por la compañía, la previsión de inversiones para el conjunto del ejercicio fiscal 2007-2008 se situaba en la parte alta del rango de entre 850 y 950 millones de euros, por lo que, previsiblemente, superarían los 900 millones de euros.
NUEVOS MERCADOS.
En 2008, la compañía planea su entrada en Corea, Ucrania, Egipto, y Montenegro. La primera de estas aperturas la realizará Zara en Ucrania, cuya apertura está prevista para el próximo mes de abril, a la que seguirán aperturas de otras cadenas.
Por su tamaño y evolución económica, Inditex considera a Ucrania como un mercado con gran potencial para el desarrollo de su actividadcomercial. También en el Este de Europa, y durante la campaña de otoño-invierno, se producirán las primeras aperturas en Montenegro.
En el área de Asia-Pacífico, la incorporación del mercado coreano será, según la compañía, uno de los hitos más relevantes de 2008, junto al crecimiento previsto tanto en China como en Japón.
Inditex destacó que estos tres países, por su relevancia económica y el potencial de crecimiento, son su apuesta más significativa en una región en la que el ritmo de crecimiento de la presencia comercial dobla la media para el conjunto del mundo.
Así, inaugurará su primera apertura en Seúl para el próximo mes de mayo e incrementará su presencia en Beijing, Shanghai, Hong-Kong, Macao y Hangzhou, a la que se sumarán tiendas nuevas en otras ciudades como Tianjin, Nanjing, Harbin y Shenzen.
Dentro de la política de expansión selectiva a nuevos mercados, Inditex ha decidido iniciar en 2008 la actividad comercial en Egipto, país que cuenta con más de 80 millones de habitantes.

Ucrania dialogará con Rusia como con socio estratégico, comenta líder ucraniano

Moscú, 12 de febrero, RIA Novosti. Ucrania dialogará con Rusia partiendo de que es socio estratégico, manifestó el presidente ucraniano Víctor Yúschenko durante las conversaciones que ha iniciado hoy aquí con el dirigente ruso Vladímir Putin.

Las partes tratarán aspectos de la cooperación económico-comercial.
Yúschenko planea debatir las relaciones en el sector de gas ya que la deuda atrasada de su país con Rusia alcanza $1,5 mil millones.
"Aunque son algo delicados los temas a discutir, la parte ucraniana está dispuesta a dialogar", dijo Yúschenko.
"Rusia ha sido y será nuestro socio estratégico, y en ese contexto desarrollaremos el diálogo", agregó el presidente de Ucrania.

Rusia necesita una mejora radical de las relaciones con Ucrania. Nezavisimaya Gazeta

La visita del presidente de Ucrania, Víctor Yúschenko, a Moscú proporciona al Kremlin una oportunidad singular para demostrar que realmente respeta las prioridades proclamadas en materia de política exterior. Del cómo se desarrollen las negociaciones entre Putin y Yúschenko dependerá el futuro de los vínculos ruso-ucranianos, señala Nezavisimaya Gazeta en su editorial del martes.
A lo largo de los últimos dos años, Moscú y Kiev han logrado escaso avance en la solución de los temas pendientes en los contactos bilaterales, tales como la demarcación de las aguas en el Estrecho de Kerch y en el Mar de Azov, así como el control sobre las infraestructuras usadas por la Flota rusa del Mar Negro en Crimea.
La relación se complica también por el hecho de que Ucrania - país eslavo, vecino y socio de Rusia - proclamó al nivel oficial el rumbo a la integración en la UE y en la OTAN. Moscú interpretó el anuncio una traición y, según la opinión prácticamente unánime de los expertos ucranianos, decidió apretar uno de los puntos más álgidos: el suministro del gas. No era difícil hacerlo porque Ucrania tiene una deuda con Rusia por el consumo de este hidrocarburo. En vísperas de la visita de Yúschenko, Gazprom hizo una advertencia: va a cortar el suministro a menos que le paguen.
La intriga en torno al gas, de cuya solución depende el estado de la economía ucraniana y la incandescencia de las pasiones políticas, se mantendrá hasta la tarde del martes. Lo confirma también el anuncio hecho por Serguei Kupriyánov, el portavoz de Gazprom: "El momento para la eventual reducción del suministro del gas a Ucrania queda aplazado de las 10 a las 18 horas del 12 de febrero".
En Ucrania esperan que Yúschenko logre convencer a Putin de que es conveniente postergar los pagos. Sin ello, el mandatario ucraniano será incapaz de resolver una serie de problemas internos que no son menos complicados, en particular, las crecientes discrepancias entre el Gobierno y la oposición parlamentaria, las cuales podrían provocar la convocatoria de nuevas elecciones anticipadas. La normalización de las relaciones entre Kiev y Moscú plantea la necesidad de elaborar una detallada "hoja de ruta", eliminar gradualmente los escollos y deshacerse de los prejuicios del pasado.
Si es cierto lo que dicen los máximos dirigentes del Kremlin acerca del papel especial de Ucrania en la política exterior de Rusia, hay que considerar los intereses y los deseos del pueblo ucraniano y manifestar la misma comprensión que se tiene con respecto a Serbia. Las relaciones con Kiev son una prioridad tope para la diplomacia rusa.

Presidente de Ucrania llega a Moscú en visita de trabajo


Moscú, 12 de febrero, RIA Novosti. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, se reunirá hoy con su homólogo ucraniano, Víctor Yúschenko, para discutir los aspectos clave de las relaciones entre los dos países.
Putin y Yúschenko presidirán la segunda reunión de la Comisión Interestatal Rusia-Ucrania.
"Durante las conversaciones de Moscú los líderes de los dos países examinarán en detalle las perspectivas de desarrollo de la cooperación económica y comercial entre Rusia y Ucrania", manifestó en declaraciones a la prensa el asesor del presidente de Rusia, Serguei Prijodko.
Según él, Ucrania es un importante socio comercial de Rusia. En 2007 los intercambios comerciales bilaterales ascendieron a 32 mil millones de dólares, con un crecimiento del 20% en relación con el año anterior.

Putin y Yuschenko presiden Comisión de gobierno Rusia-Ucrania

Moscú, 12 feb (PL) Los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de Ucrania, Victor Yuschenko, encabezan hoy la segunda Comisión Intergubernamental que reserva para estos dos últimos años un espectro de temas bilaterales aún por resolver.
El encuentro de alto nivel y la visita de dos días a Moscú de Yuschenko pasan por el tamiz de nuevas tensiones entre Kiev y el coloso energético ruso Gazprom, esta vez por una deuda impaga de mil 500 millones de dólares y un vacío contractual para los suministros de 2008.
La administración ucraniana precisó en un comunicado que el propósito del viaje del gobernante es asistir a las sesiones de la Comisión, reunirse con su par ruso y suscribir los respectivos documentos oficiales.
A juzgar por fuentes gubernamentales, la compañía Naftogaz Ucrania, cuyos representantes negocian un compromiso con Gazprom en Moscú, quieren mantener alejado del conflicto a Yuschenko, tras alegar que se trata de un asunto de las unidades administrativas involucradas.
De cualquier manera, el presidente pidió a la jefa de gabinete, Yulia Timoshenko, solucionar el problema de la deuda y suscribir los contratos reclamados por Gazprom antes del 11 de este mes.
La compañía rusa extendió el ultimátum ocho horas más para mañana martes a las 18:00 (hora de Moscú) a fin de obtener una respuesta de Kiev, de lo contrario reiteró que cortará el suministro de gas a ese país.
Mientras tanto, Rusia y Ucrania no sólo dirimen las discrepancias en el tema energético, pues en el portafolio de ambos gobiernos reposan el futuro de la Flota del Mar Negro en Crimea y el contencioso territorial por el control del estrecho de Kerch.
El proyectado ingreso a la OTAN y las objeciones que formular el ejecutivo presidido por Timoshenko respecto a la entrada de Rusia a la Organización Mundial de Comercio preocupan también aquí.
La secretaria del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa de Ucrania, Raisa Bogatyrieva, confió en el éxito de la comisión intergubernamental y dijo que ambos países tienen una responsabilidad por el diálogo a todo lo alto entre los presidentes.
lac/Oda

ACTUALIZA 3-Petróleo sube a máximo de 1 mes por encima 94 dlrs

(Actualiza precios y cambia redacción)
Por Randy Fabi
LONDRES, feb 11 (Reuters) - El petróleo marcó el lunes un máximo de un mes por encima de los 94 dólares el barril, luego de que Venezuela amenazó con interrumpir sus exportaciones petroleras hacia el mayor consumidor mundial de energía, Estados Unidos.
El crudo estadounidense ganaba 2,04 dólares, a 93,81 dólares el barril, a las 1646 GMT, tras avanzar más de 3 dólares el viernes. Los futuros transados en la Bolsa Mercantil de Nueva York alcanzaron un máximo intradiario de 94,72 dólares el barril, también su nivel más alto desde el 10 de enero.
En Londres, el crudo Brent subía 1,79 dólares, a 93,73 dólares el barril.
El presidente venezolano, Hugo Chávez, lanzó su amenaza en la víspera, tras el dictamen logrado por la petrolera ExxonMobil para congelar más de 12.000 millones de dólares en activos y fondos de la estatal PDVSA, como parte de su batalla legal contra Caracas por la nacionalización en el 2007 de un proyecto de crudo pesado.
Chávez ha amenazado en varias ocasiones con detener los envíos hacia Estados Unidos, pero hasta el momento los ha mantenido pese a sus reiterados choques con Washington.
"No creemos que haya algún riesgo serio sobre los suministros de crudo, pero, ante la creciente retórica, debemos ser cautelosos antes de concluir que este desarrollo puede ser descartado por completo", dijo Olivier Jakob de Petromatrix.
Un portavoz del Departamento de Estados del país norteamericano dijo el lunes que esperaba que Venezuela respete las leyes internacionales.
El petróleo avanzó más de un 4 por ciento el viernes, su mayor ganancia en casi dos meses, debido a que problemas en el Mar del Norte y Nigeria contrarrestaron los temores a que una recesión en Estados Unidos afecte la demanda de los combustibles.
Las actuales interrupciones en los suministros también brindaban soporte. En Nigeria, Royal Dutch Shell dijo la semana pasada que paralizó la producción de 130.000 barriles por día (bpd) por filtraciones en ductos.
Por separado, el monopolio gasífero Gazprom dijo que recortaría parte del gas que envía a Ucrania desde el martes si Kiev no salda una deuda por 1.500 millones de dólares por suministros que ya recibió.
Rusia suministra una cuarta parte del gas que consume Europa, principalmente a través de Ucrania.
Operadores dijeron que el rebote desde el mínimo de 86,24 dólares registrado el jueves -con el que se ubicó cerca de su nivel más bajo en tres meses y medio- se debió en parte a que participantes tomaron nuevamente las posiciones cortas adquiridas a medida que el mercado retrocedía desde el récord de 100,09 dólares alcanzado el 3 de enero.
(Informe adicional por Fayen Wong en Sidney; editado en español por Patricia Vélez)
REUTERS VM PV

El problema de gas será, por lo visto, uno de los temas de la visita del presidente de Ucrania a Moscú


Kíev, 11 de febrero, RIA Novosti. El problema de gas que ha surgido entre Rusia y Ucrania puede figurar como uno de los temas de la visita del presidente de Ucrania, Víctor Yúschenko, a Moscú, durante la cual se desarrollará la reunión de la comisión interestatal Yúschenko - Putin, opina Raísa Bogatiriova, secretaria del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania (CSND).

"Estoy convencida de que ellos tratarán el tema de relaciones de mercado en materia de gas", dijo ella en rueda de prensa.
Preguntada si fue coordinada la actitud del Gobierno y del presidente de Ucrania respecto a la eliminación de RosUkrEnergo como intermediario en los suministros de gas ruso a Ucrania, Bogatiriova ha señalado que el Gobierno aprobó todas las decisiones que fueron tomadas en la reunión del CSND, añadiendo que en el momento actual lo principal no consiste en eliminar RosUkrEnergo, sino en elaborar una estrategia para el mercado de gas.
En opinión de la secretaria del CSND, Ucrania debe buscar un mecanismo de cooperación que permita mantener precios bajos de los agentes energéticos.
El holding ruso Gazprom ha declarado que desde la mañana del 12 de febrero puede dejar de suministrar gas a Ucrania, la que ha contraído una deuda por el gas recibido. Según Gazptrom se trata de 1 700 millones de metros cúbicos de gas.

lunes, 11 de febrero de 2008

Rusia y Ucrania no logran un entendimiento sobre el gas

MOSCÚ (AFP) — Ucrania y Rusia no consiguieron enterrar este lunes su nuevo conflicto bilateral por la cuestión del gas, pese a que el tiempo apremia ya que el presidente de Ucrania, Viktor Yushenko, visita Moscú el martes, fecha a la que el gigante Gazprom prorrogó finalmente su ultimátum.
"El momento de la posible reducción del suministro de gas fue retrasado hasta las 18h00 (15h00 GMT) del martes. Así lo acordamos" con la parte ucraniana durante las negociaciones que se celebraron este lunes en la sede de Gazprom en Moscú, declaró a AFP el portavoz del grupo ruso, Serguei Kuprianov.
Hasta ahora, Gazprom amenazaba con poner fin desde el martes por la mañana (07h00 GMT) a sus entregas de gas ruso a Ucrania si Kiev no saldaba una deuda de unos 1.500 millones de dólares.
Un portavoz del grupo ucraniano Naftogaz, Valentine Zemlianski, confirmó que las negociaciones continuarían el martes y explicó que las dos partes no habían logrado un acuerdo, lo cual obligó a una delegación de su compañía a permanecer por ahora en Moscú.
Yushenko se reunirá el martes con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en el Kremlin, aunque todavía no está previsto que haya un encuentro con el presidente de Gazprom, Alexei Miller, indicaron portavoces de esta compañía.
El gas ruso representa un cuarto del total suministrado actualmente por Gazprom a Ucrania. El resto, que procede de Asia central y es vendido a un precio muy inferior al ruso, no está incluido en este ultimátum.
El punto más problemático del caso no es la deuda en sí misma sino la voluntad de una parte de los dirigentes ucranianos de renegociar las condiciones en las que el gas es entregado.
Yushenko se ha mantenido por ahora al margen del conflicto con Gazprom e incluso acusó a su primera ministra, la pro occidental Julia Timochenko, de perjudicar a Ucrania con su "verborrea política".
Timochenko, que llegó al poder en 2007 y visitará Moscú el 21 de febrero, se mostró muy ofensiva e indicó que quería hacer pagar más a Rusia por el tránsito de su gas vía Ucrania y suprimir la intermediación de RosUkrEnergo, que garantiza las importaciones de gas en Kiev y está controlado en un 50% por Gazprom y en el otro 50% por dos empresarios ucranianos a los que se critica su falta de transparencia.
Pero para Gazprom no se trata de modificar los contratos mientras las deudas no hayan sido liquidadas.
No es la primera vez que Rusia y Ucrania se enfrentan por la cuestión del gas. En enero de 2006, una crisis más grave provocó una breve interrupción de las entregas a Europa.
Gazprom garantizó a sus clientes occidentales que no se verán afectados en esta ocasión. Alrededor del 80% del gas ruso consumido en la Unión Europea (UE) pasa por Ucrania y el resto por Bielorrusia.

FUTBOL-JUVENIL Francia, España y Ucrania llegaron a Gran Canaria para jugar mañana

Las selecciones de Francia, España y Ucrania llegaron hoy a Gran Canaria, donde junto a la autonómica de Canarias, participarán en el XXXIV Torneo Internacional Juvenil 'Copa del Atlántico' de fútbol, desde mañana, a partir de las 17.00 horas, en el polideportivo de San Fernando de Maspalomas, al sur de la isla.
Los cuatro combinados se ejercitaron en sesión vespertina en diversas instalaciones municipales -las tres nacionales, al poco de arribar al aeropuerto-.
Precisamente, los equipos de Francia, España y Ucrania se clasificaron para la Ronda Elite del Campeonato de Europa dirigido a la categoría de futbolistas menores de 19 años.
El partido inaugural lo protagonizarán Canarias y Francia, con dirección arbitral de Juan José López, del Comité de Las Palmas -todos los colegiados que intervendrán en este evento pertenecen a éste colectivo-. Después, a las 19.00 horas, se enfrentarán España y Ucrania, con arbitraje de Alejandro Hernández.
Francia-Ucrania, con arbitraje de Heriberto Ramos, y Canarias-España, con el colegiado Adrián Suárez, serán los encuentros de la segunda jornada, el día 13, con idénticos horarios y en el polideportivo de Vecindario; entretanto, Canarias-Ucrania, con Juan Luis Pulido, y España-Francia, con arbitraje de Raúl Afonso, pondrán colofón al evento, el 15, sin variación en las horas citadas y en el Estadio de Gran Canaria.
amm-fc
Terra Deportes - EFE

EuroNews - Interview - Yulia Timochenko

Gazprom extiende plazo para Ucrania a pagar $ 1,5 bln proyecto de ley de gas

Gazprom dijo el lunes que ha aplazado hasta el martes por la noche el plazo para Ucrania a pagar 1,5 millones de dólares de su gas natural deuda, después de que la compañía rusa ha amenazado con reducir los suministros, según RIA Novosti.
Portavoz de Gazprom Sergei Kupriyanov dijo que el corte se aplicaría sólo a la Rusia suministra gas en la frontera con Ucrania, que constituye el 25% del total. Las otras tres cuartas partes se bombea desde el Asia central.
El portavoz dijo a la radio Ekho Moskvy que las conversaciones sobre la deuda se reanuda el martes, y que el plazo se ha movido de las 10:00 de la mañana hora de Moscú (7:00 horas GMT) a las 6:00 pm (3:00 pm GMT) .
El jefe de Ucrania de propiedad estatal de petróleo y gas Naftogaz, olé Dubyna, inició conversaciones en Moscú el lunes anterior con el director general de Gazprom Alexei Miller, en un último intento de resolver la deuda fila. Presidente ucraniano Viktor Yushchenko está configurado para llegar a la capital de Rusia, más tarde en el día.
Kupriyanov dijo: "El progreso en las conversaciones ha demostrado que es difícil esperar que todos los problemas que hay que resolver hoy".
Gazprom y Ucrania firmaron en diciembre que una mezcla de ruso y el más barato gas turkmeno vendido a través de RosUkrEnergo costaría $ 179,5 en 2008. El comerciante dijo que más tarde vendería gas ruso a Ucrania en enero-marzo de 314 dólares para cubrir un déficit en los suministros de Asia central.
Sin embargo, el portavoz dijo que la compañía podría estar de acuerdo sobre los nuevos planes para las entregas a Ucrania si no son perjudiciales para la empresa.
"En cuanto a las nuevas propuestas, nuestra posición es que la situación no debe empeorar para Gazprom. Estamos dispuestos a discutir propuestas que no sería peor para Gazprom, en términos económicos, y garantizar la seguridad de los suministros," dijo Kupriyanov.
Naftogaz negó el viernes que cualquier deuda a Rusia, y el país Primer Ministro Yulia Tymoshenko culpó a RosUkrEnergo - el único proveedor de gas a Ucrania, que es co-propiedad de Gazprom y ucraniana empresarios - de la deuda.
Ella también dice que la prensa de una auditoría independiente de las empresas intermediarias que participan en ucraniano-ruso de gas natural se refiere.

Presidente habló de su próxima visita a Rusia con Ucrania altos funcionarios


Presidente Victor Yushchenko celebró una reunión semanal de hoy con el Primer Ministro Yulia Tymoshenko y la Verkhovna Rada Orador Arseniy Yatsenyuk, de acuerdo con el Presidente de la oficina de prensa.
El encuentro fue dedicado a examinar la aplicación de las decisiones adoptadas en la última reunión semanal y el futuro de la visita del Presidente a la Federación de Rusia.
Hablando acerca de la última reunión de las decisiones de aplicación V. Yushchenko aprobó la retirada de la consideración de Gabinete de Ministros del Proyecto de Ley "de la introducción de algunas enmiendas a los actos legislativos con respecto a la privatización", durante la reunión de Gabinete del mes de febrero 6 º.Él sin embargo señaló que aún no existe una señal de la Coalición Democrática retirada de un proyecto de resolución de la Verjovna Rada sobre nombramiento de los miembros del "Banco de Ahorro del Estado de Ucrania" y "Ukreximbank" juntas de supervisión, como se había decidido la semana pasada. Existe también una decisión sobre la regulación de la situación en la fábrica de aluminio Zaporizhzhyan deberán realizarse durante más próxima reunión del Consejo de Ministros.
El Presidente también puso para el debate una serie de cuestiones que deberán ser objeto de conversaciones durante su visita a la Federación Rusa. Una de las cuestiones, que de acuerdo a V. Yushchenko seguramente se discutirá durante su visita a Moscú, es en las relaciones de gas.

Ucrania pide 7 millones de dólares para el 67,7% de Ukrtelecom

Ucrania quiere tanto como $ 7 millones para una participación mayoritaria en el IVA Ukrtelecom, la compañía telefónica nacional, el Ministro de Transportes y Comunicaciones Yosyp Vinskyy dice, de acuerdo a Bloomberg.
El gobierno planea vender un 67,7 por ciento en juego Ukrtelecom, Vinskyy dijo a los periodistas hoy en Kiev. El estado, que posee 92,8 por ciento de la compañía, ha puesto fuera de los planes de vender acciones de una década a causa de las disputas entre los ministerios.
Ukrtelecom de venta a ese precio se estableció un récord en las ventas anuales de los activos en el país. Ucrania se ha intensificado después de la venta de activos estatales Viktor Yushchenko ganó la presidencia en 2004. Yushchenko se comprometió a llevar al país, que limita con la Unión Europea y Rusia, más cerca de Occidente.
Antes de Yushchenko asumió el poder la mayor parte de Ucrania activos estatales se vendieron a descuentos a los aliados del ex Presidente Leonid Kuchma.Yushchenko administración anuló la venta de Kryvorizhstal acería IVA a Viktor Pinchuk, Kuchma yerno, por 800 millones de dólares, y es revendido a Arcelor Mittal por $ 4.8 mil millones en octubre de 2005.
Ucraniano de la venta de activos planteada 720000 dólares en 2007, comparado con $ 119 millones en 2006 y $ 4,1 mil millones en 2005. Yulia Tymoshenko, quien asumió el cargo de primer ministro en Diciembre 19, dice que quiere acelerar la venta de activos estatales.