lunes, 4 de febrero de 2008

Presidente exhorta a la unidad entre la política


Responder a las preguntas de los medios de comunicación de masas en Kruty, Chernihiv región Presidente Victor Yushchenko dice que la política en Ucrania la falta de unidad. Según el Presidente de la oficina de prensa, criticó algunas fuerzas políticas para bloquear la labor en el parlamento y apeló a que la mayoría democrática la oportunidad de actuar productivamente. V. V. Yushchenko también expresó su confianza en la honestidad y la devoción de la mayoría del trabajo.
El Presidente también dijo que el nuevo gobierno necesita un tiempo para demostrar su eficacia. "Esto es sólo el comienzo. Ahora es muy importante para no cometer errores con los objetivos y las medidas destinadas a llegar a ellos. Estoy seguro de que en la actualidad todas las condiciones se han formado para el parlamento y el gobierno ucraniano a demostrar por primera vez en 16 años no sólo la unidad y la cohesión de las acciones, sino también eficaz en la política económica, humanitaria y social ", - dijo.

Polonia insta a los países de la OTAN a Ucrania de nuevo miembros de ofertas


Polonia ha pedido a los miembros de la Alianza del Atlántico Norte en apoyo de Ucrania `s solicitud para unirse a la OTAN Composición Plan de Acción (PAM), el ministro de Asuntos Exteriores polaco dijo el sábado, según RIA Novosti.
A mediados de enero, Ucrania envió Secretario General de la OTAN Jaap de Hoop Scheffer una carta oficial, solicitando el examen de Ucrania `s intento de la OTAN de lanzamiento de su Plan de Acción de Membresía.
"Acogemos con beneplácito la decisión Ucrania` s, ya que creemos que la europea y euroatlántica perspectiva es natural de su país. Y estamos pidiendo a nuestros aliados de vuelta a Ucrania `s oferta", Radoslaw Sikorski dijo en una entrevista con el semanario ucraniano Zerkalo nedeli .
Dijo que la solicitud debería haberse presentado mucho antes, y que Ucrania se ha perdido el mejor momento para pedir a unirse al MAP.
"Es lamentable que en una carta al secretario general de la OTAN solicitando el examen de la oferta de sus miembros no fue escrito hace dos años, cuando la memoria de la« revolución naranja », seguía vivo y había una gran simpatía por Ucrania", dijo.
Sin embargo, el ministro dijo Ucrania tuvo una buena oportunidad de incorporarse al MAP en una cumbre de la OTAN prevista para principios de abril en Bucarest.

Ucrania podría golpear Rusia a la OMC: ministro

Ucrania podría ingresar en la OMC en términos desfavorables para vencer a Rusia sólo a ella y obtener ventaja, Ministro de Finanzas de Rusia Alexei Kudrin dijo Sábado, añadiendo que Rusia sólo tener una oferta que garantice su estabilidad económica, de acuerdo a la AFP.
"En la ola de su política de relaciones con Occidente, Ucrania más probable es que se unan (de la OMC) en términos desfavorables a unirse sólo por delante de Rusia y obtener alguna ventaja, por lo que me temo que algunas industrias ucraniano estará en una posición desfavorable", Primero le dijo a la cadena de televisión.
A principios de esta semana, el Presidente ucraniano Viktor Yushchenko dijo a AFP que Ucrania espera miembros de la Organización Mundial del Comercio dará al país aprovechar las controversias en el comercio con la vecina Rusia.
El líder pro-occidental dijo que los miembros de la OMC permitiría a Ucrania para negociar con Rusia sobre "las restricciones" impuestas a las exportaciones de Ucrania por valor de hasta tres mil millones de dólares de EE.UU. (dos millones de euros).
Los miembros de la 151-nación comercio mundial órgano tienen el derecho de exigir acuerdos bilaterales con los aspirantes a miembros que se pueden utilizar para extraer concesiones comerciales.
Rusia tenía previsto ingresar en la OMC este año, pero ha retrasado su fecha límite para adherirse.Ucrania, que envía a sus miembros en 1993, es el mayor país además de Irán y Rusia fuera de la OMC.
Ucrania candidatura se espera que sea aprobado en una reunión de la OMC la próxima semana.

Rusia reportero obtiene asilo en Ucrania

Un periódico de oposición periodista ruso, Alexander Kosvintsev, se le ha concedido asilo político en Ucrania, dijeron ayer funcionarios, de acuerdo a la AFP.
Kosvintsev tendrán más derechos que se reconocen a los ciudadanos de Ucrania sin incluir el derecho de voto, un funcionario del Servicio de Migración en el estado Lviv región dijo a los periodistas.
Kosvintsev trabajó como editor en jefe en la occidental región siberiana de Kemerovo periódico Rossiyski Reporter y publicado investigaciones de la corrupción y las actividades criminales de las autoridades regionales.
Él solicitó asilo en Ucrania en febrero de 2007, que afirma ser víctima de la intimidación en Rusia.
Kosvintsev también trabajó en Rusia periódico de oposición Novaya Gazeta, cuyo corresponsal Anna Politkovskaya, uno de los pocos reporteros de Rusia para cubrir el conflicto checheno y criticar a los pobres en materia de derechos humanos en la república, fue asesinado en octubre de 2006.

Proyecto White Stream no menoscaba otros gasoductos, asegura Timoshenko

Kiev, 4 de febrero, RIA Novosti. El proyecto White Stream que contempla la construcción de un gasoducto entre Turkmenistán y Ucrania "tiene importancia enorme y no se crea como contrapeso a otras tuberías", afirmó el domingo Yulia Timoshenko, la primera ministra de Ucrania.
Durante su reciente estancia en Bruselas, Timoshenko propuso a la UE abordar de forma conjunta este proyecto para que el gas turkmeno fluya a Europa a través del territorio ucraniano.
"Hay plena armonía con la parte turkmena en esta materia", aseguró ella. Anteriormente, representantes turkmenos habían negado la apertura de negociaciones entre Ashjabad y Kiev sobre el proyecto White Stream.
Hoy en día, Ucrania recibe el gas turkmeno vía RosUkrEnergo, empresa participada al 50% por Gazprom y domiciliada en Suiza. Dicha entidad vende a Ucrania una mezcla del gas ruso con el hidrocarburo centroasiático, más barato, gracias a lo cual el precio definitivo para Kiev resulta inferior al promedio que les toca pagar a los consumidores europeos. Timoshenko está dispuesta a renegociar el asunto del gas con Rusia y conseguir un precio más atractivo, "eliminando al intermediario que parasitaba este flujo".
Dmitri Firtash, uno de los ejecutivos de RosUkrEnergo, cree que el proyecto White Stream es inviable.
"Para construir una tubería, se necesita una base en forma de contratos que no existe", declaró él a un canal de televisión ucraniana.
El otro problema con que tropezaría White Stream es el status del Mar Caspio. "Los países ribereños no han repartido hasta la fecha el Caspio", recordó él. "Pienso que no es factible", agregó.
Rusia promueve actualmente dos grandes proyectos para el suministro del gas en Europa: North Stream, gasoducto que debe construirse en el fondo del Mar Báltico, y South Stream, una tubería transbalcánica

domingo, 3 de febrero de 2008

Liga Española

1ª Div. Jornada 22

BARCELONA
1-0
OSASUNA

GETAFE
0-1
ESPANYOL

ATLÉTICO
1-1
MURCIA

LEVANTE
1-1
RACING

VALLADOLID
0-2
VALENCIA

ZARAGOZA
1-0
ATHLETIC

RECREATIVO
1-2
SEVILLA

VILLARREAL
1-1
MALLORCA

ALMERÍA
2-0
R. MADRID

BETIS
0-1
DEPORTIVO
Clasificación Pichichi La Jornada

Ucrania suspenderá convenio sobre compra de gas a Rusia


El gobierno ucraniano decidió el sábado suspender los contratos de compra de gas natural de una compañía intermediaria con participación rusa, informó la prensa local. La primera ministra de Ucrania, Yulia Tymoshenko, afirmó que el Consejo de Seguridad y Defensa Nacional informó al gobierno de la suspensión de dicho contrato entre Naftogaz, que tiene el monopolio de la distribución de gas natural en Ucrania, y la comercial RosUkrEnergo, con base en Suiza, y con participación rusa. La mitad de las accciones de RosUkrEnergo están controladas por el gigante ruso de la energía Gazprom, y el resto por dos empresarios ucranianos. El convenio entró en vigor en 2004. Tymoshenko afirmó que el proceso de suspensión del contrato con RosUkrEnergo será "gradual" con el objetivo de evitar transtornos en el suministro y altos precios en el mercado doméstico. Casi todas las importaciones de gas de Ucrania vienen de Rusia a través de Turkmenistán, nación de Asia Central. Ucrania está buscando una compra directa de gas natural, lo que ha causado enfrentamientos con Rusia en el pasado. Moscú cortó temporalmente el suministro de gas a Ucrania hace dos años. (Xinhua)

Kiev renunciará a empresas intermediarias en la compra de gas ruso


El Gobierno ucraniano anunció hoy su decisión de renunciar gradualmente a las empresas intermediarias en la compra de gas ruso, en un paso que irritará sin duda a Moscú en vísperas de unas cruciales negociaciones sobre suministros energéticos.La primera ministra, Yulia Timoshenko, informó de que el Consejo de Seguridad y Defensa Nacional de Ucrania decidió rescindir los contratos entre la distribuidora nacional de gas, Naftogaz, ahora al borde de la quiebra, y las polémicas empresas intermediarias rusas y ucranianas.Timoshenko subrayó sin ambages que se trata de RosUkrEnergo -la compañía que suministra a Ucrania gas ruso y centro-asiático y la mitad de la cual es propiedad del gigante estatal ruso Gazprom-, y de la empresa importadora ucraniana UkrGazEnergo.La jefa del Gobierno aseguró que el cambio del esquema de suministros será 'gradual', para 'no tambalear el mercado interno' y 'no desestabilizar el transporte de gas a través del territorio de Ucrania' con destino a Europa, informó la agencia Unian.Según Timoshenko, el acuerdo sobre la mediación de RosUkrEnergo, impuesto por Moscú a Kíev tras la 'guerra del gas' de 2004, es 'fruto de la corrupción', y la gestión de los intermediarios 'perjudica los intereses de Naftogaz y del Estado ucraniano'.Afirmó que Naftogaz está al borde de la quiebra por reclamaciones de sus acreedores debido a que RosUkrEnergo y UkrGazEnergo la han desbancado del mercado de distribución y 'todo el dinero por la venta del gas se queda en el bolsillo de los intermediarios'.Agregó que 'el CSDN ha decidido devolver a Naftogaz todos los derechos de comercialización del carburante en el mercado interno, lo que significa que, tras la emisión de un respectivo decreto presidencial, serán revisadas las licencias para la venta de gas'.Sin embargo, el presidente ucraniano, Víctor Yúschenko, se mostró más cauteloso que Timoshenko tras la reunión del CSDN, al advertir de que su deseo de romper cuanto antes con los intermediarios y de elevar las tarifas de tránsito del gas ruso por Ucrania a Europa puede llevar a Moscú a castigar a Kiev con una subida de precios.'Ucrania recibe actualmente gas a uno de los precios más bajos', recordó Yúschenko ante la prensa y se preguntó: '¿Cuál es nuestro objetivo: recibir gas barato o indagar quién y cómo nos lo entrega? Evidentemente, lo primero'.Yúschenko tiene previsto viajar a Rusia el próximo día 12 para tratar con el líder ruso, Vladímir Putin, sobre la cooperación económica bilateral, mientras que Timoshenko visitará Moscú el 21 de febrero para negociar los problemas energéticos.El presidente ucraniano reiteró que Ucrania está interesada en 'tener gas barato y buenas tarifas de tránsito', mientras que Rusia y otros suministradores 'quieren que el gas sea lo más caro posible, y las tarifas las más bajas'.'Estos son los temas a debatir en nuestro diálogo (con Moscú), diálogo, y no pasos que pueden irritar a la otra parte', puntualizó.Yúschenko procuró quitar hierro al delicado asunto y dejar la puerta abierta al señalar que las autoridades de Ucrania trazarán en un plazo de diez días -justo para su visita a Moscú- 'la estrategia por la que se guiarán el Gobierno y Naftogaz en sus negociaciones sobre los problemas de gas'.Comentaristas de la televisión ucraniana no supieron decidir si Yúschenko y Timoshenko se repartían así los papeles de 'policías bueno y malo' en el diálogo con Moscú o bien entre ambos existen serias discrepancias, algo que él había descartado la víspera.
Terra Actualidad - EFE

Tras el comunismo ha vuelto la sed de Dios, según el Papa


Ciudad del Vaticano. EFE.- El papa Benedicto XVI ha afirmado que tras la caída del comunismo, "hay una gran sed" de Dios en los países donde estuvo implantado y que los sacerdotes están llamados a ayudar a esas personas a encontrar esa "luz".
El Pontífice hizo estas manifestaciones en el discurso que pronunció ayer, en su visita al Seminario Mayor Romano con motivo de la festividad de la Virgen de Gracia, hecho público por el Vaticano.En su discurso, el Papa dijo que el sacerdocio es una "aventura" en un mundo, el actual, "donde hay tanta oposición a la fe y tanta negación de la fe". "Es una aventura preciosa, ya que en la profundidad del corazón hay sed de Dios", manifestó el Papa, que recordó que en estos días ha recibido en el Vaticano a los obispos católicos de rito griego de Ucrania y que le contaron que en ese país ex comunista hay una gran sed de Dios.A este respecto, el papa Ratzinger señaló que en toda Ucrania, pero especialmente en la parte oriental, los años de comunismo propiciaron que más de la mitad del pueblo ucraniano se declarase agnóstico, sin religión.Sin embargo, precisó el Papa, en esas personas se ha despertado "una sed de Dios y quieren conocer, ya que ven que así no pueden vivir".Ante esta situación, los sacerdotes, subrayó el Pontífice, tiene que ayudar a esas personas a encontrar a Dios."Esta es nuestra aventura, es cierto que hay muchas complicaciones y situaciones imprevisibles, sufrimientos, etc., pero no hay que temer, ya que al final Dios es más fuerte y nos guía a llegar a esa plenitud de la luz", concluyó Benedicto XVI. NOMBRAMIENTOSPor otro lado, el papa Benedicto XVI ha nombrado obispo castrense de El Salvador a Fabio Reynaldo Colindres Abarca, de 48 años, informó hoy el Vaticano. El nuevo prelado era hasta ahora administrador apostólico de ese obispado castrense.Fabio Reynaldo Colindres Abarca nació en Ilobasco, en el departamento de Cabañas, en 1961. Fue ordenado sacerdote en 1957 y es licenciado en Teología Bíblica por la Universidad Pontificia Gregoriana.De regreso a El Salvador, prestó servicios en el seminario central de San José de la Montaña y durante un año fue secretario general adjunto de la Conferencia Episcopal de El Salvador.También ha nombrado al prelado español Francisco González Hernández, de 56 años, vicario apostólico de Puerto Maldonado, en Perú, informó el Vaticano. González Hernández, que era hasta ahora obispo coadjutor de ese vicariato peruano, sustituye en el cargo al también español Juan José Larrañeta Olleta, que presentó su renuncia al Papa y le fue aceptada, señaló asimismo hoy la Santa Sede.Francisco González Hernández nació en Castronuño (Valladolid, España) el 20 de julio de 1952. Fue ordenado sacerdote el 18 de diciembre de 1982 y vicario coadjutor de Puerto Maldonado el 31 de mayo de 2001. Pertenece a la Orden de los Predicadores (dominicos), al igual que Larrañeta Olleta.

sábado, 2 de febrero de 2008

Europa interesada en gasoducto por Ucrania sin Rusia


Kiev, 2 feb (PL) La primera ministra ucraniana, Yulia Timoshenko, encontró respaldo hoy en la Unión Europea (UE) respecto a la propuesta de construir un gasoducto a través de su país para transportar hidrocarburo desde Turkmenistán hasta Occidente.
El proyecto Corriente Blanca sugerido por Timoshenko es muy importante desde el punto de vista de la seguridad energética de Ucrania y Europa, expresó el asesor de este tipo de programas en la UE, Brendan Devlin.
Lo consideramos un elemento indispensable del mercado europeo del gas, añadió el experto, citado por la agencia ProUA.
Devlin informó que especialistas del bloque integracionista en diferentes instancias estudian la viabilidad y los esquemas de realización de la idea de llevar combustible azul desde Asia Central hasta Europa, sin pasar por Rusia.
La propuesta de Timoshenko aparece como una alternativa al convenio firmado recientemente por Moscú, Kazajstán y Turkmenistán sobre la construcción del Gasoducto Ribereño del Caspio (GRC).
Ese acuerdo regula el tendido de tuberías y arterias de transporte desde Asia Central hacia Europa a través de Rusia, y se considera un triunfo geopolítico del Kremlin frente Estados Unidos y Bruselas en la competencia por los recursos energéticos de la zona.

Socialistas españoles por modificar ley de libertades religiosas


Madrid, 2 feb (PL) En medio de una fuerte confrontación con la Iglesia Católica, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), de gobierno, ratificó hoy que promoverá una modificación de la actual Ley orgánica de libertad religiosa.
Un comunicado de esa organización liderada por el presidente del gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, recuerda que ese propósito está incluido en el programa electoral aprobado la semana pasada por la conferencia política del partido.
Los posibles cambios obedecen a que ya se cumplen 30 años de vigencia de esa norma que regula la actividad de las instituciones religiosas.
La eventual modificación de la ley debe ser fruto de una reflexión y contar con un amplio consenso, agrega el párrafo de la iniciativa socialista.
El objetivo es garantizar “la libertad y el pluralismo religioso en la España del futuro, así como de la aconfesionalidad y laicidad del Estado y la no discriminación por razón de creencias, de acuerdo con los valores y principios constitucionales”, agrega.
La divulgación de esas precisiones constituye la última de las reacciones de los socialistas españoles a una abierta actuación de carácter electoral de la jerarquía católica española a menos de 40 días de los comicios generales del 9 de marzo.
En una clara toma de posición a favor del opositor Partido Popular (PP), la Conferencia Episcopal introdujo el tema del terrorismo en la agenda de las elecciones, además de atacar leyes impulsadas por el gobierno sobre divorcio, aborto y sexualidad.
La cúpula eclesiástica pidió a sus fieles que se opongan a reconocer explícita o implícitamente “organizaciones terroristas como representantes políticos de ningún sector de la población”.
Fue una clara alusión a los contactos que sostuvo el PSOE con el grupo armado ETA, el cual mantuvo una tregua en sus acciones desde marzo a diciembre de 2006, cuando se produjo un atentado dinamitero en el aeropuerto de Barajas con dos muertos
Por su lado, el canciller, Miguel Ángel Moratinos, confirmó este sábado que el rechazo de su gobierno a las acciones de la iglesia fue dada a conocer a la máxima dirección del Vaticano.

Ministro polaco dijo que Ucrania desaprovechó situación favorable para pedir su ingreso en la OTAN


Kiev, 2 de febrero, RIA Novosti. El ministro polaco de Asuntos Exteriores, Eadoslaw Sikorski, dijo que Ucrania desaprovecho situaciones favorables para pedir su ingreso en la OTAN, pero se manifestó seguro de que ese país eslavo tarde o temprano será incorporado al bloque atlántico.
"Es de lamentar que la carta al secretario general de la OTAN no se envió dos años antes, cuando todavía estaba vivo el recuerdo de la revolución naranja y se sentía mucha simpatía por Ucrania", dijo Sirkorski en declaraciones publicadas hoy por el semanario ucraniano Zerkalo Nedeli..
El ministro se refirió a la carta remitida por las autoridades ucranianas al Secretario General de la OTAN, Jaap de Hoop Scheffer, para solicitar la admisión de su país en el Plan de Acción de Adhesión a la OTAN (MAP), en la cumbre de esa organización que se celebrará en Bucarest, el próximo mes de abril.
La carta enviada a Bruselas a comienzos de enero, fue firmada por el presidente ucraniano, Víctor Yúsehnko, la primera ministra, Yulia Timoshenko y el presidente del parlamento, Arseniy Yatsenyuk.
Según el ministro polaco, Ucrania tiene muchas posibilidades de ser invitada al MAP en la cumbre de Bucarest, pero aconsejó a los ucranianos no desanimarse si la OTAN posterga esa invitación.
Añadió que actualmente la cancillería polaca adelanta una campaña entre los países miembros de la OTAN para apoyar la invitación de Ucrania al MAP en la cumbre de Bucarest.
Establecido por la OTAN para el ingreso de varios países europeos miembros del desaparecido Pacto de Varsovia, el ingreso al MAP no supone la admisión automática a la organización, pero supone un paso importante porque establece mecanismos de asesoría y ayuda para cumplir los requisitos que la organización exige a los países candidatos a su integración.

Ucrania dejará de tener intermediarios para gas:primera ministra


Por Natalya Zinets
KIEV (Reuters) - Ucrania debe detener gradualmente el uso de todos los intermediarios en importaciones de gas porque son poco efectivos y destructivos para la industria del país, dijo el sábado la primera ministra Yulia Tymoshenko.
Tymoshenko, por largo tiempo opositora a los intermediarios, dijo que la decisión fue tomada el viernes tras una reunión con el Consejo de Seguridad y Defensa Nacional.
Entre los intermediarios se encuentran la compañía suiza RosUkrEnergo, la cual abastece gas desde Rusia a Ucrania,
"Se tomó la decisión de deshacerse de los servicios de las compañías RosUkrEnergo (...) y otros intermediarios, que son absolutamente ineficientes y destructivos para el sistema de transporte de gas de Ucrania, y de empezar a firmar contratos directos," dijo en una conferencia de prensa.
Las conversaciones sobre el tema "involucrarán al Gobierno y tendrán lugar gradualmente para no desestabilizar nada del proceso, incluyendo el transporte de gas por el territorio de Ucrania y el tránsito," dijo.
No indicó con quien serían las conversaciones ni en qué momento se realizarían.
"El presidente apoyó el inicio de las conversaciones entre el gobierno y países que, de una u otra manera, comercian con Ucrania en términos de abastecimiento de gas," dijo. "No puedo decir cuánto tiempo llevará esto. Quizás podamos hacerlo después del fin de la primera ronda de conversaciones.," agregó.
RosUkrEnergo se ha encargado de ser la intermediaria en las importaciones desde que la gigantesca compañía de gas rusa Gazprom impuso el primero de una serie de fuertes aumentos que interrumpieron el tránsito de gas a los clientes europeos de Gazprom.

Tymoshenko, quien volvió al poder después de siete convulsionados meses como primer ministra en el 2005, ha acusado a la compañía de estar al frente de prácticas empresariales corruptas.
Desde que volvió al Gobierno a fines del año pasado, prometió deshacerse de ésta y de otras intermediarias, y también discutir la posibilidad de aumentar las tarifas del gas que transita a través de Ucrania y llega al oeste de Europa.
Además se comprometió a mantener buenas relaciones con Rusia, en vez de los turbulentos vínculos que tuvieron en su primer mandato. Visitará Moscú a fin de mes.
Tymoshenko dijo que una vez que se abandone la mediación con RosUkrEnergo, la compañía nacional de gas y petróleo Naftogaz, que sufre problemas financieros, tendría el derecho de generar ingresos gracias a la distribución del gas en el mercado interno.
"Creemos que estos arreglos (con RosUkrEnergo) tienen signos de corrupción, van contra el mercado y destruyen los intereses de Naftogaz y de nuestro país," dijo. "Todos nuestros argumentos serán usados para romper estos acuerdos y probar ante la corte que las acciones de nuestro Gobierno son correctas," aseveró.
(Escrito por Ron Popeski; Editado en Español por Marion Giraldo)