viernes, 7 de diciembre de 2007

Ucrania por unión de países transportadores de gas


Kiev, 7 dic (PL) El presidente ucraniano, Viktor Yuschenko, lanzó la iniciativa de crear una unión de países transportadores de gas, mientras aumenta hoy el debate interno en torno a las tarifas a pagar por ese combustible.
Tras reunirse con su similar polaco, Lech Kazcinski, el mandatario ucraniano anunció que su nación será la anfitriona de una cumbre a celebrarse en marzo próximo de los estados de Europa del este, donde anunciará la referida propuesta.
Yuschenko propone a Polonia, Eslovaquia y Hungría la sincronización de las cotizaciones por el paso del gas proveniente de Rusia hacia Europa occidental, señala el diario Komersant en Ucrania.
En una conferencia de prensa con su homólogo polaco, quien realizó una visita oficial, Yuschenko indicó que se debe incrementar el precio de la transportación del citado combustible para enfrentar los aumentos de las tarifas dictadas por el monopolio ruso Gazprom.
Para 2008, Ucrania recibirá 1,7 dólares por cada mil metros cúbicos transportados en 100 kilómetros de su red de gasoductos, mientras deberá pagar el gas a 179,5 dólares por el mismo volumen, a partir de enero próximo.
Polonia cobra 2,2 dólares por la transportación, mientras en el caso de Alemania llega a tres unidades de la moneda estadounidense.
Sin embargo, fuentes de Gazprom, citadas por el rotativo, afirman que la iniciativa de Kiev tiene poco futuro, pues cualquier aumento de la cotización del tránsito de gas repercutirá en el precio final a pagar por Alemania, Francia, Italia o Gran Bretaña.
En tal caso, los países transportadores podrían ser acusados de conspiración para establecer tarifas de monopolio.
Komersant en Ucrania estima que con su iniciativa, Yuschenko apenas pretende contar con un elemento de presión al negociar la cotización del gas con Rusia.
Por su lado, Yulia Timoshenko, candidata a ocupar el cargo de primera ministra, prometió revisar el acuerdo de precios para el año próximo, que ya fue firmado entre Gazprom y la distribuidora nacional Naftogaz Ukraina.

Presidente de Ucrania propone a Yulia Timoshenko para jefatura del Gobierno



La ex primera ministra de Ucrania, Yulia Timoshenko, deberá conseguir el voto del 50 por ciento más uno de los diputados, es decir, 226 de un total de 450 legisladores que componen el Parlamento. El anuncio, abre paso a la solución de las diferencias que desde la victoria de la coalición pro occidental "naranja", que encabezan Yúschenko y Timoshenko, han mantenido para formar el nuevo Gobierno, tras su inminente victoria en las elecciones parlamentarias del pasado 30 de septiembre.
El presidente de Ucrania, Víktor Yushenko, postuló este jueves en la Rada Suprema (Parlamento) a Yulia Timoshenko para ocupar el cargo de primera ministra, anunció la Presidencia ucraniana en un comunicado.
"El presidente Viktor Yushenko sometió al Parlamento su propuesta de nombrar a Yulia Timoshenko para el puesto de primera ministra",señaló el comunicado.
Timoshenko, quien ya ocupó la jefatura del Gobierno en 2005, debe obtener al menos el voto del 50 por ciento más uno de los diputados del Parlamento ucraniano, es decir, 226 de un total de 450.
La coalición de mayoría, que está formada por los partidos que protagonizaron la incruenta Revolución Naranja de 2004, el Bloque Yulia Timoshenko (BYT) y la formación Nuestra Ucrania-Autodefensa Popular (NU-AP), cuenta con 227 escaños.
El anuncio, abre paso a la solución de las diferencias que desde la victoria de la coalición pro occidental "naranja" de Ucrania, que encabezan Yúschenko y Timoshenko, han mantenido para formar las nuevas estructuras de poder tanto en el parlamento, como en el Gobierno, tras su inminente victoria en las elecciones parlamentarias del pasado 30 de septiembre.
Las fuerzas pro occidentales ganaron por un estrecho margen las elecciones legislativas celebradas en septiembre con el objetivo de resolver la agria rivalidad vivida en los últimos meses entre Yushenko y el actual primer ministro, Viktor Yanukovich.
Pero, tras su victoria, las diferencias generadas en el seno de la coalición, han impedido la conformación del nuevo Gobierno.
El mandatario ucraniano incluso llegó a proponer la conformación de un gobierno de unidad con sus opositores, los azules del Partido de las Regiones (pro ruso), de Yanukovich, lo que fue rechazado su propio partido, Nuestra Ucrania, y por el Bloque de Timoshenko (pro occidentales).
Yulia Timoshenko fue primera ministra en 2005, tras el triunfo de la "revolución naranja" y fue destituida por el entonces ya presidente Yushenko en el marco de una crisis por rivalidades personales y por lucha entre distintos clanes económicos alineados con el levantamiento.
Aunque no se proporcionó una fecha precisa para la votación que decidirá la ratificación o no de la ex primera ministra tras el anuncio de este jueves, que se produjo casi diez semanas después de las elecciones legislativas, trascendió que el voto de confirmación tendrá lugar hacia el fin de esta semana

Economía/Transportes.- La UE y Ucrania abren negociaciones para un acuerdo de transporte aéreo


BRUSELAS, 6 (EUROPA PRESS).- La Unión Europea y Ucrania iniciaron esta semana negociaciones formales en Kiev para crear un espacio aéreo sin fronteras. El acuerdo que se pretende lograr sería similar al que la UE ya ha suscrito con los Balcanes occidentales y Marruecos y pretende reforzar las relaciones bilaterales en materia de aviación.

Los mercados de aviación de la UE y Ucrania están "estrechamente conectados" y, además, "el tráfico aéreo entre ambos está aumentando", explicó el Ejecutivo comunitario en un comunicado.
Más de 2,1 millones de pasajeros viajaron por aire entre la UE y Ucrania en 2006, lo que supone un incremento del 21% respecto a las cifras de 2005 que baraja. Ucrania tiene firmados hasta ahora acuerdos aéreos bilaterales con los 27 Estados miembros.
El comisario de Transporte, Jaques Barrot, subrayó que "compartiendo los beneficios de un mercado único aéreo, Ucrania y la UE mejorarán su relación y generarán grandes beneficios para las industrias aeronáuticas y los consumidores". Asimismo, aseguró que un acuerdo aéreo "garantizará un alto nivel de seguridad y facilitará el comercio y los vínculos sociales con el país vecino".
El acuerdo en proceso de negociación no sólo abrirá los mercados de aviación respectivos de Ucrania y la UE, sino que también se integrarán sus estructuras aéreas. Kiev tendrá que armonizar su legislación aérea con la europea, especialmente en lo que a seguridad de los pasajeros respecta.
06/Dic/2007 20:45:21 (EUROPA PRESS) 12/06/20-45/07 "

Presenta Yushchenko a aliada como primera ministra de Ucrania



Aún se desconoce la fecha de votación en la legislatura para aprobar o rechazar la propuesta
El Financiero en línea
Moscú, 6 de diciembre.- El presidente de Ucrania, Viktor Yushchenko, presentó hoy al Parlamento la candidatura de Yulia Tymoshenko para el cargo de primera ministra, informó la agencia rusa de noticias Itar-Tass.Por ahora no está determinada la fecha de la votación en la legislatura sobre la candidatura de Tymoshenko.El Parlamento entró en receso para discutir la agenda legislativa. No se descarta que se necesiten varios días para examinar todas las propuestas sobre la creación de comités parlamentarios y la preparación de proyectos de ley prioritarios, indicó Itar-Tass.Dos fracciones -del Partido de las Regiones y los comunistas– proponen que el receso se extienda hasta el 11 de diciembre.El bloque de Tymoshenko y el partido Nuestra Ucrania, favorable a Yushchenko, tienen en conjunto una mayoría de apenas dos escaños en el Parlamento. Yushchenko llegó a la presidencia gracias a la "Revolución Naranja" de 2004 -que él encabezó junto con Tymoshenko- contra Viktor Yanukovych, cuya elección presidencial consideraron fraudulenta.Yushchenko nombró a Tymoshenko como primera ministra a principios de 2005, pero la destituyó en septiembre de ese año al hacerse sus diferencias demasiado grandes.Yanukovych, favorable al estrechamiento de los lazos con Rusia, se convirtió en primer ministro al protagonizar un regreso político en las elecciones parlamentarias del año pasado.Su Partido de las Regiones volvió a ser la agrupación más votada en los comicios parlamentarios anticipados efectuados en septiembrepasado, pero no logró los escaños suficientes para formar gobierno,lo que permitió a los partidos prooccidentales de Yushchenko y Tymoshenko formar una coalición.El martes, los aliados del movimiento "naranja" lograron la elección de su candidato, Arseniy Yatsenyuk, de Nuestra Ucrania, como presidente del Parlamento. (Con información de Notimex/MCH)

El presidente de Ucrania propone a Julia Timoshenko como jefe del Gobierno


Yúshenko la destituyó en 2005 debido a las quejas de los grandes magnates del país

Más de dos meses después de las legislativas, la recién constituida Rada (Parlamento unicameral de Ucrania) se dispone a votar la candidatura propuesta por el presidente del país, Víctor Yúshenko, para ocupar la jefatura del Gobierno. El nombre que los diputados deberán someter a votación es el de Julia Timoshenko, la pasionaria eslava, famosa por su destacado papel en la llamada Revolución Naranja. Aquel levantamiento popular, acaecido durante los meses de noviembre y diciembre de 2004, terminó con la repetición de las elecciones presidenciales.Si, como ya ha sucedido en el pasado, ningún miembro de la fracción parlamentaria de Nuestra Ucrania, el partido de Yúshenko, rompe la disciplina de voto, hoy o a lo sumo el martes, la Dama naranja volverá a ser primera ministra. Así lo establece el acuerdo alcanzado laboriosamente entre Nuestra Ucrania (72 escaños) y el bloque que encabeza Timoshenko (156 escaños). Las dos formaciones reúnen 228 diputados sobre un total de 450 que tiene la Rada. Una mayoría muy apretada.Ella ya dirigió el Gobierno entre febrero y septiembre de 2005, pero Yúshenko la destituyó debido a las quejas de los grandes magnates del país. Además de iniciar una despiadada campaña contra la corrupción, que salpicó a varios colaboradores del presidente, Timoshenko planeaba una revisión de las privatizaciones. Ahora admite haber aprendido la lección y promete dirigir el Ejecutivo sin brusquedades que puedan ahuyentar a los inversores. Rusia la teme, entre otras cosas, por ser partidaria del ingreso de Ucrania en la OTAN.Pero la noticia también tiene repercusión en Rusia. Tras la victoria de la coalición naranja en las pasadas elecciones, las reacciones del Kremlin no se han hecho esperar. Rusia amenazó con reducir el suministro de gas a Ucrania por considerar que Timoschenko es una representante pro-occidental. Moscú era partidario de la victoria del partido pro-ruso del actual presidente ucraniano Yanukóvich. Antes de las elecciones parlamentarias, celebradas el pasado 30 de septiembre, los partidos naranjas acordaron que la fuerza más votada promovería al primer ministro, lo que corresponde al BYT.La coalición de mayoría ha acordado impulsar la integración en las instituciones occidentales, retirar la inmunidad a los diputados, abolir el servicio militar obligatorio y penalizar el transfuguismo parlamentario. Ahora, la carismática política insiste en que ha hecho examen de conciencia y que no repetirá los errores que condujeron en 2005 a las luchas intestinas en las filas naranjas.

IUSHENKO AVALA A TIMOSHENKO COMO PREMIER DE UCRANIA


MOSCU, 6 (ANSA) - El presidente ucraniano, Viktor Iushenko, propuso hoy a la Rada (parlamento) la candidatura a primer ministro de Iulia Timoshenko, tal como se lo había sugerido el presidente del parlamento Arseni Iazeniuk. Si la candidatura es aceptada, pondrá fin a un largo interrenio causado por los contrastes que siguieron al voto de setiembre pasado en las elecciones legislativas anticipadas. Timoshenko fue premier durante seis meses tras la revolución "naranja" del 2004, pero fue echada por Iushenko que criticaba su excesivo populismo. (ANSA). MRZ

Presidente de Ucrania plantea no politizar el tema del precio del gas


Kíev, 6 de diciembre, RIA Novosti. El presidente de Ucrania, Víctor Yúschenko, exhortó a dejar de politizar el tema relativo al precio del gas.

"Antes que nada, quisiera llamar a los políticos a no politizar el asunto en cuestión", dijo el líder ucraniano en la rueda de prensa, celebrada este jueves en Kíev.
El precio de 179,5 dólares por mil metros cúbicos es un precio alto para Ucrania, hizo constar Yúschenko. "Desde luego, es un golpe sensible contra la mayor parte de la economía", reconoció el presidente.
"El precio de 147 dólares por mil metros cúbicos sería mejor que el de 179,5 dólares, pero dejemos el asunto a consideración de expertos", concluyó Yúschenko.
Ayer Gazprom y Ucrania firmaron los contratos de suministro de gas en 2008. En el encuentro de Moscú el presidente del consorcio ruso, Alexei Miller, y el ministro ucraniano de Energía en funciones, Yuri Boiko, acordaron que el año que viene el precio del gas para Ucrania en la frontera entre los dos países será de 179,5 dólares por 1.000 metros cúbicos. Desde el 1 de enero de 2007 Gazprom vendía gas natural a Ucrania a un precio de 130 dólares.

jueves, 6 de diciembre de 2007

La UE y Ucrania abren negociaciones para crear un área común de la aviación


La Unión Europea y Ucrania abrieron esta semana las negociaciones para alcanzar un acuerdo que cree un área común de aviación entre las dos partes, anunció hoy la Comisión Europea (CE) en un comunicado. El acuerdo, que comenzó a tratarse en una reunión en Kiev, tiene por objetivo profundizar en las relaciones entre los Veintisiete y Ucrania en el campo de la aviación, y será similar a los firmados ya con los países balcánicos y con Marruecos.La intención del Ejecutivo comunitario es lograr la apertura de los mercados de la aviación, integrar a Ucrania en las estructuras aéreas europeas y que Kiev armonice su legislación con los estándares europeos.'Compartiendo los beneficios de un mercado común de la aviación, Ucrania y la UE mejorarán sus relaciones y crearán enormes beneficios para la industria y los consumidores', señaló en la nota el comisario europeo de Transportes, Jacques Barrot.El pasado año, más de 2,1 millones de pasajeros volaron entre la UE y Ucrania, un 21 por ciento más que en 2005, según datos de la CE, que considera que el tráfico aéreo entre las dos zonas está en plena fase de crecimiento.
Terra Actualidad

El presidente de Polonia quiere ver Ucrania en la UE y la OTAN


Kyiv, RIA Novosti. Varsovia apoya la intención de Ucrania de ingresar en la OTAN y la Unión Europea, ha manifestado el presidente de Polonia, Lech Kaczynski.
"Polonia aplaude la línea ucrania de ingresar en la OTAN. La decisión la deberá tomar el pueblo ucranio, por supuesto. Pero estamos convencidos de que Ucrania figurará entre los miembros tanto de la UE como de la OTAN", dijo Kaczynski, al ofrecer este jueves una rueda de prensa junto con el presidente de Ucrania, Víctor Yúschenko.
El presidente polaco ha expresado la esperanza de que la adhesión de Polonia al Convenio de Schengen no complique para los ucranios la entrada en el país.
Víctor Yúschenko es partidario de la integración de Ucrania en la EU y la OTAN. Pero los datos de los sondeos sociológicos muestran que más del 50% de los ciudadanos de Ucrania se manifiestan en contra del ingreso del país en la Alianza Atlántica. Los ucranios se muestran más proclives a integrarse en la UE, pero en la Comisión Europea subrayan que ni puede tratarse de ello actualmente. Polonia actúa como la principal abogada de Ucrania en Europa.

Parlamento ucraniano recesa para definir cargos de su jefatura


Kiev, 6 dic (PL) Tras repetidas postergaciones de su trabajo, el parlamento de Ucrania receso hoy las sesiones para realizar consultas sobre la elección de su primer vicepresidente y del primer ministro.


El recién elegido presidente de la Rada Suprema, Arseni Yatseniuk, anunció que a petición de las fracciones del Partido de las Regiones (PR), con 175 bancas, y del Comunista (PCU), con 27, las labores continuarán mañana.



Yatseniuk explicó que, a diferencia de la coalición mayoritaria, formada por el bloque de Yulia Timoshenko (BIUT) y la alianza Nuestra Ucrania-Movimiento Autodefensa (NU-MA), la oposición puede contar con propuestas diferentes y requiere de mayores consultas.



Los 450 diputados del legislativo ucraniano debían elegir, además, a los vicepresidentes de ese órgano por cada una de las cinco fracciones, así como someter a votación la candidatura de Timoshenko para el cargo de primera ministra.



En ese sentido, el también titular interino del Exterior recordó que para la aprobación del nuevo jefe de gobierno el reglamento establece un tiempo exacto de cinco días después que el Presidente presenta su respaldo al aspirante para dirigir el gabinete.



La víspera, Yatseniuk entregó al mandatario Viktor Yuschenko la propuesta de la coalición mayoritaria de 227 diputados para que Timoshenko asuma la jefatura del ejecutivo y esta jornada el jefe de estado informó sobre su aceptación de la referida candidatura.



Algunos diputados del PR intentaron bloquear la tribuna con el fin de exigir su derecho a las extensiones de los recesos para deliberar sobre los posibles aspirantes al puesto de primer vicepresidente de la Rada, que debe corresponder a la oposición.



rl to

Polonia mantendrá facilidades a ucranianos tras ingreso a Shenguen


Kiev, 6 dic (PL) El presidente polaco, Lech Kazcinski, prometió hoy mantener las facilidades migratorias para los ucranianos, tras el ingreso de su país al tratado de Shengen, y apoyó la entrada de este país a la Unión Europea (UE).
Durante una conferencia de prensa conjunta con su similar ucraniano, Viktor Yuschenko, el mandatario polaco afirmó que su gobierno aplicará medidas para que los ciudadanos de esta nación saquen provecho de la adhesión polaca al espacio de Shengen.
Además, el gobernante respaldó las aspiraciones de Kiev de integrar la UE y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Ello debe ser una decisión que debe tomar el pueblo de este país, consideró Kazcinski.
Agrupaciones como el Partido Comunista de Ucrania y el Socialista, así como el de las Regiones abogan por realizar una consulta popular sobre los planes de la Presidencia de preparar la entrada de Ucrania en la alianza atlántica.
Por otro lado, el jefe de estado polaco reconoció que la historia de los nexos de los dos países no fue fácil, pero ambos demuestran ahora la capacidad de resolver problemas y conversar sobre el pasado, subrayó.
Kazcinski estimó que las relaciones bilaterales se desarrollaron positivamente en los últimos años

Yulia Timoshenko será primera ministra de Ucrania

El presidente de Ucrania, Viktor Yushenko, ha pedido al parlamento que ratifique este nombramiento
El presidente de Ucrania, Viktor Yushenko, ha designado a Yulia Timoshenko, su antigua aliada en la llamada 'Revolución Naranja', para el cargo de primera ministra, según ha informado la oficina presidencial.

Yulia Timoshenko
A FONDO
Nacimiento:
27-11-1960
Lugar:
(Dnipropetrous'k)
Ver cobertura completa

Ucrania
A FONDO
Capital:
Kiev.
Gobierno:
República.
Población:
48.055.439 (2003)
Ver cobertura completa
-->
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
Asimismo, Yushenko ha pedido al Parlamento que ratifique este nombramiento, aunque la votación parlamentaria está prevista para hoy.
Yúschenko ha propuesto al Rada Suprema o Parlamento, la candidatura de Yulia Timoshenko para el cargo de primera ministra, después de que el presidente de la Rada, Arseni Yatseniuk, había anunciado a los diputados que el jefe del Estado había sido informado de que la mayoría parlamentaria había llegado a un acuerdo sobre la candidatura de Timoshenko.
La coalición de mayoría, que está formada por los partidos que protagonizaron la incruenta Revolución Naranja de 2004, el Bloque Yulia Timoshenko (BYT) y la formación Nuestra
Ucrania-Autodeensa Popular (NU-AP), cuenta con 227 escaños. Antes de las elecciones parlamentarias, celebradas el pasado 30 de septiembre, los partidos naranjas acordaron que la fuerza más votada promovería al primer ministro, lo que corresponde al BYT.
La coalición de mayoría ha acordado impulsar la integración en las instituciones occidentales, retirar la inmunidad a los diputados, abolir el servicio militar obligatorio y penalizar el transfuguismo parlamentario.
Timoshenko, de 47 años, ya ejerció la jefatura del Gobierno entre febrero y septiembre de 2005, pero sus repetidos enfrentamientos con el equipo del presidente Yúschenko terminaron con su destitución.
Ahora, la carismática política insiste en que ha hecho examen de conciencia y que no repetirá los errores que condujeron en 2005 a las luchas intestinas en las filas naranjas.
Pero la noticia también tiene repercusión en Rusia. Tras la victoria de la coalición naranja en las pasadas elecciones, las reacciones del Kremlin no se hicieron esperar. Rusia amenazó con reducir el suministro de gas a Ucrania por considerar que Tymoschenko es una representante pro-occidental. Moscú era partidario de la victoria del partido pro-ruso del actual presidente ucraniano Yanukóvich.

Resultados de 8º de final: copa de mundo de ajedrez segunda ronda

Karjakin (UCR)-Nisipeanu (RUM), 1,5-0,5;
Alekseev (RUS)-Bareev(RUS), 1-1;
Aronian (ARM)-Jakovenko (RUS), 1-1;
Akopian (ARM)-Shirov (ESP), 0,5-1,5;
Ponomariov (UCR)-Sasikiran (IND), 1,5-0,5;
Kamsky (EE.UU.)-Svidler (RUS), 1-1;
Carlsen (NOR)-Adams (ING), 1,5-0,5;
Cheparinov (BUL)-Wang (CHN), 1,5-0,5.