El estrecho de Kerch es una vía de tráfico de mercancías muy concurrida en la red de comunicaciones que se extiende entre el mar Negro y el Caspio, por medio del sistema de canales construidos en época soviética, que unen el río Volga con el Don. El Azov, en donde desemboca el Don, es un mar poco profundo (14 metros como máximo), motivo por el que no pueden transitar por él buques de gran calado.
Los vertidos provocados por el temporal en el estrecho de Kerch volverán posiblemente a poner sobre el tapete el problema de la delimitación fronteriza entre Ucrania y Rusia en esta zona, donde ambos países mantienen un litigio que en 2003 alcanzó gran virulencia en torno a la pertenencia de la isla de Tuzla. Esta isla fue en el pasado parte de una península rusa, parcialmente anegada, y está hoy bajo control de Ucrania.
Moscú quiere que el mar de Azov y el estrecho de Kerch sean una zona de uso común sin estatus internacional, y se opone a delimitar una frontera internacional como desea Ucrania. La posición rusa está motivada en gran parte por el temor a que en el futuro esta vía pueda ser utilizada por efectivos de la OTAN. Desde su independencia tras la desintegración de la URSS, Kiev deshoja la margarita de una eventual entrada en la OTAN.
lunes, 12 de noviembre de 2007
Topalov acecha a Ponomariov en la Liga de Campeones

EL MÁXIMO FAVORITO AL TRIUNFO FINAL SE IMPUSO LIVIU DIETER NISIPEANU
Veselin Topalov, primer cabeza de serie y cuarto en las listas de la Federación Internacional (FIDE), no está dispuesto a renunciar al primer premio en la Liga de Campeones (Memorial Jesús de la Fuente) que se disputa en el Gran Hotel Lakua de Vitoria. En la octava y antepenúltima jornada, el gran maestro búlgaro afincado en Salamanca derrotó en una gran partida al rumano Liviu Dieter Nisipeanu en 51 movimientos, lo que le permite situarse en el segundo puesto de la clasificación a medio punto del ucranio Ruslan Ponomariov, quien firmó tablas con el ruso Anatoly Karpov.Cuando Topalov participa en un torneo, el líder nunca puede relajarse. El estilo de juego del búlgaro, muy incisivo y jugando siempre a ganar con independencia del color de las piezas, unido al hecho de que su ajedrez normalmente va de menos a más y a veces termina con la intensidad de un sprinter como si de Oscar Freire se tratara, hace que Ponomariov no pueda ceder no un ápice si quiere el primer premio. Nisipeanu, un jugador de talento, excampeón de Europa e invicto hasta la octava ronda, no pudo evitar las embestidas de Topalov, lo que en la práctica significó también decir adiós a aspirar a la victoria final.Ponomariov, con juventud ya veterana, planteó una partida de corte posicional. Si Karpov no encontraba la idea correcta, tendría que sufrir durante horas. Por el contrario, si hallaba el plan adecuado, el camino hacia el empate sería inmediato. El ruso, sin mayores problemas, supo como afrontar la posición y logró las tablas en 29 movimientos.Resultados de la octava ronda: Ponomariov-Karpov, tablas; Topalov-Nisipeanu, 1-0; Judit Polgar-Kasimdzhanov, tablas.Clasificación tras la octava ronda: 1, Ponomariov (Ucrania), 5,5; 2, Topalov (Bulgaria), 5; 3, Judit Polgar (Hungría), 4,5; 4, Nisipeanu (Rumania), 4; 5, Karpov (Rusia) y Kasimdzhanov (Uzbekistán), 2,5.
Reunidos en España expertos sobre Cambio Climático
Madrid, 12 nov (PL) El asunto del Cambio Climático abrió hoy un nuevo centro de atención en la ciudad española de Valencia con el inicio de una nueva reunión del Grupo Intergubernamental de Naciones Unidas sobre ese tema.
Ese encuentro congrega a más de 400 expertos de 130 países y debe aprobar las bases para elaborar la estrategia que debe ponerse en práctica cuando finalice la aplicación del Protocolo de Kyoto en 2012.
Según se informo, los participantes adoptarán un llamado documento de síntesis que resumirá tres informes redactados por el grupo este año y presentados en foros similares celebrados en París, Bruselas y Bangkok.
En esas citas, los especialistas coincidieron en que el Cambio Climático es inequívoco y advirtieron que la temperatura mundial aumentará en dos grados centígrados durante el siglo XXI.
Eso puede conducir a la extinción del 30 por ciento de las especies, la caída de la producción agrícola y una elevación del nivel del mar por el deshielo de los glaciares.
Al inaugurar la reunión de Valencia, la vicepresidenta del gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega, abogó por un compromiso internacional de todos los Estados para enfrentar el Cambio Climático.
Según expresó, ni la contaminación de los mares, ni los gases del efecto invernadero, ni el aumento de las temperaturas o la subida del nivel del mar se detienen en las fronteras de ningún país.
El encuentro será clausurado el próximo sábado por el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon.
Ese encuentro congrega a más de 400 expertos de 130 países y debe aprobar las bases para elaborar la estrategia que debe ponerse en práctica cuando finalice la aplicación del Protocolo de Kyoto en 2012.
Según se informo, los participantes adoptarán un llamado documento de síntesis que resumirá tres informes redactados por el grupo este año y presentados en foros similares celebrados en París, Bruselas y Bangkok.
En esas citas, los especialistas coincidieron en que el Cambio Climático es inequívoco y advirtieron que la temperatura mundial aumentará en dos grados centígrados durante el siglo XXI.
Eso puede conducir a la extinción del 30 por ciento de las especies, la caída de la producción agrícola y una elevación del nivel del mar por el deshielo de los glaciares.
Al inaugurar la reunión de Valencia, la vicepresidenta del gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega, abogó por un compromiso internacional de todos los Estados para enfrentar el Cambio Climático.
Según expresó, ni la contaminación de los mares, ni los gases del efecto invernadero, ni el aumento de las temperaturas o la subida del nivel del mar se detienen en las fronteras de ningún país.
El encuentro será clausurado el próximo sábado por el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon.
Un barco petrolero ruso fue destruido por grandes olas, lo que causó el derrame de 2000 toneladas de petróleo pesado en el Mar Negro

El día 11 olas de 5 metros de altura partieron en dos a un barco petrolero de Rusia, causando el derrame de 2000 toneladas de petróleo pesado en el Estrecho Kechi entre el Mar Negro y el Mar Azor. Funcionarios rusos calificaron de "desastre ambiental" el accidente. Olas de cinco metros de altura destruyeron el barco cisterna Según la información del 11 de la Televisión de Rusia, el referido barco, denominado "Petrolero 139 Volga", transportó ese día por la madrugada más de 4000 toneladas de petróleo pesado desde Samarskaya, ciudad en el Sur de Rusia a Ucrania. El suceso tuvo lugar cuando el barco estuvo echando sus anclas. De repente olas de cinco metros de altura le vinieron por encima y lo destruyeron. Se informa que el referido barco petrolero fue construido en 1978 para el transporte fluvial. Una funcionaria del Ministro de Transporte de Rusia señaló que el barco es propietario de una compañía petrolera de Rusia, y su proa y su popa fueron separadas completamente por la tormenta. "Lo que dio lugar a la fuga de unos 1300 toneladas de petróleo pesado," dijo. Pero los datos reunidos más tarde por la Administración de Monitoreo Ambiental de Rusia demuestran que el derrame ha llagado de 2000 toneladas. Afortunadamente los 13 tripulantes del barco están atrapados en la popa sin peligro de vida por el momento. "Se requieren varios años para rehabilitar el ambiente". Oleg Mitvol, subdirector de la Administración de Monitoreo Ambiental de Rusia, afirmó: "El petróleo pesado es una materia de gran densidad, está hundiéndose en el lecho del mar". Agregó: "En el presente momento, el viento va en dirección a la costa de Ucrancia, y esto es el problema que enfrentamos en común." Señaló ante la Televisión de Rusia: "Se trata de un desastre ambiental sumamente grave, y tal vez se requieren varios años para rehabilitar el ambiente del Estrecho Kechi. " Naufragó otro barco que transporta azufre. Casi simultáneamente, en las cercanías del mar otro barco que transporta 2000 toneladas de azufre naufragó en la tormenta que avanzaba a 108 kilómetros por hora. Los 9 tripulantes que huyeron en botes de goma fueron rescatados después de varias horas atrapados en el mar. Varias horas después, a la mar del Puerto kavkaz de Rusia en el Estrecho Kechi, otro barco que transporta azufre se hundió. 3 tripulantes fueron rescatados y 8 han desaparecido. Según la información, como consecuencia de las pésimas condiciones atmosféricas, el Puerto kavkaz dispersó unos 50 barcos. El mismo día, en la zona de Sevastopol, puerto de Ucrania en el Mar Negro, otro barco ruso que transportó materiales de hierro y acero se hundió, lo que causó muertes de dos tripulantes y 1 desaparecido. Otros 14 fueron rescatados. Rusia y Ucrania establecen un centro para abordar la crisis Como la tormenta se recrudece hasta ahora, el trabajo de rescate avanza lentamente. Después de los incidentes, Rusia y Ucrania establecieron un centro unificado para abordar las crisis. El Ministerio de Transporte de Ucrania declaró el mismo día que todos los puertos del país están en alerta para apoyar el trabajo de rescate. Según la información, dos remolcadores rusos y uno ucranio están tratando de sujetar la popa del barco siniestrado con cables a fin de impedir su deriva en la tormenta. Un avión ucranio y un helicópero ruso están listos para participar en el rescate cuando el tiempo lo permite. (Pueblo en línea) 12/11/2007
Inician recogida de aceite derramado en golfo de Kerch

Moscú, 12 nov (PL) Dos brigadas de rescate del ministerio ruso de Situaciones de Emergencia iniciaron hoy la recogida de unas mil 300 toneladas de aceite derramadas en el estrecho de Kerch, tras un naufragio del tanquero Volganeft-139.
Las operaciones de limpieza se efectúan en el golfo, ubicado entre el Mar Negro y el Azov cerca de la península de Crimea, y en la región de Termyuks, territorio de Krasnodarsk, indicó el vicejefe de información de la cartera, Víctor Beltsov.
Precisó que debido al accidente de la embarcación en las inmediaciones del puerto de Kavkaz por una tormenta se produjo un derrame de cerca de mil 300 toneladas de aceite mazut.
Con 13 personas a bordo y una carga de más de cuatro mil 500 toneladas de carburante, el banquero naufragó durante la madrugada del domingo (hora de Moscú), partiéndose en dos partes.
El vicepresidente de la agencia federal de inspección de Recursos Naturales, Oleg Mitvol, comunicó que las labores para restituir el entorno ecológico en la región se prolongarán mucho más de un mes.
Tras iniciarse investigaciones para evaluar los daños ambientales en el estrecho de Kerch, expertos del Centro de Análisis de laboratorio y mediciones técnicas consideran que el volumen de combustible vertido en las aguas es una cifra bastante grande.
Se teme que la mancha de petróleo avance hacia mar adentro en miles de kilómetros, propiciada por la tormenta que persiste en el Mar de Azov.
Las operaciones de limpieza se efectúan en el golfo, ubicado entre el Mar Negro y el Azov cerca de la península de Crimea, y en la región de Termyuks, territorio de Krasnodarsk, indicó el vicejefe de información de la cartera, Víctor Beltsov.
Precisó que debido al accidente de la embarcación en las inmediaciones del puerto de Kavkaz por una tormenta se produjo un derrame de cerca de mil 300 toneladas de aceite mazut.
Con 13 personas a bordo y una carga de más de cuatro mil 500 toneladas de carburante, el banquero naufragó durante la madrugada del domingo (hora de Moscú), partiéndose en dos partes.
El vicepresidente de la agencia federal de inspección de Recursos Naturales, Oleg Mitvol, comunicó que las labores para restituir el entorno ecológico en la región se prolongarán mucho más de un mes.
Tras iniciarse investigaciones para evaluar los daños ambientales en el estrecho de Kerch, expertos del Centro de Análisis de laboratorio y mediciones técnicas consideran que el volumen de combustible vertido en las aguas es una cifra bastante grande.
Se teme que la mancha de petróleo avance hacia mar adentro en miles de kilómetros, propiciada por la tormenta que persiste en el Mar de Azov.
Regionalistas ucranianos inician registro de parlamentarios
Kiev, 12 nov (PL) El Partido de las Regiones (PR) entregó hoy a la Comisión Central Electoral (CCE) los documentos de solicitud de registro de sus 175 diputados electos para la nueva Rada Suprema.
De acuerdo con el representante del PR en la CCE, Alexander Shelestov, a diferencia de otras agrupaciones, la suya puso a la disposición de esa comisión las peticiones de todos sus futuros legisladores al mismo tiempo.
El plazo final para recibir los mandatos de los 450 miembros del Parlamento vence el próximo viernes.
Shelestov considera que este jueves la CCE puede aprobar la resolución para registrar a los 175 regionalistas, una decisión muy esperada, en medio de las especulaciones de que el PR podía decidir renunciar a los mandatos y con ello llevar a la Rada a una crisis.
Políticos ucranianos consideraron que sin los diputados del PR el legislativo podría ser declarado inoperante, al carecer del mínimo de 300 para su funcionamiento.
Sin embargo, el ministro de Situaciones de Emergencia y quinto en la lista del PR para los comicios adelantados del pasado 30 de septiembre, Nestor Shufrish, prometió el pasado viernes que el registro se haría en tiempo.
En opinión de Shufrish, la Rada podría realizar su primera sesión entre el 20 y el 26 de este mes.
Los regionalistas resultaron los más votados en las elecciones anticipadas, con 34,37 por ciento del respaldo popular, pero les será imposible crear una coalición mayoritaria de al menos 226 asientos con sus aliados comunistas (con 27 bancas).
De acuerdo con el representante del PR en la CCE, Alexander Shelestov, a diferencia de otras agrupaciones, la suya puso a la disposición de esa comisión las peticiones de todos sus futuros legisladores al mismo tiempo.
El plazo final para recibir los mandatos de los 450 miembros del Parlamento vence el próximo viernes.
Shelestov considera que este jueves la CCE puede aprobar la resolución para registrar a los 175 regionalistas, una decisión muy esperada, en medio de las especulaciones de que el PR podía decidir renunciar a los mandatos y con ello llevar a la Rada a una crisis.
Políticos ucranianos consideraron que sin los diputados del PR el legislativo podría ser declarado inoperante, al carecer del mínimo de 300 para su funcionamiento.
Sin embargo, el ministro de Situaciones de Emergencia y quinto en la lista del PR para los comicios adelantados del pasado 30 de septiembre, Nestor Shufrish, prometió el pasado viernes que el registro se haría en tiempo.
En opinión de Shufrish, la Rada podría realizar su primera sesión entre el 20 y el 26 de este mes.
Los regionalistas resultaron los más votados en las elecciones anticipadas, con 34,37 por ciento del respaldo popular, pero les será imposible crear una coalición mayoritaria de al menos 226 asientos con sus aliados comunistas (con 27 bancas).
Huracán deja apagados a más de dos mil poblados ucranianos

Kiev, 12 nov (PL) Fuertes nevadas en el norte, vientos, lluvias intensas y el paso de un huracán en el sur dejaron hoy sin servicio eléctrico a dos mil 360 poblados en Ucrania, informó el ministerio de Situaciones de Emergencia.
De acuerdo con esa dependencia, las adversas condiciones climáticas de este fin de semana afectaron el suministro eléctrico en 16 provincias y la región autónoma de Crimea, al funcionar el sistema de emergencia automático para estos casos.
Las regiones más afectadas fueron las de Nikolaev, con 503 localidades, Jerson, con 265, Dnepopetrovsk, con 261, Zaparozhe, con 246, Crimea, con 236, Danetsk, con 186, y la zona de Kiev, con 139.
Además, quedaron sin electricidad 100 poblados en la zona portuaria de Odessa, 96 en Krivogrado, 91 en Chernigov, 80 en Cherkas y 63 en Jarkov, entre otras regiones.
La defensa civil ucraniana no informó por el momento de ninguna víctima, en especial, en Crimea, donde la víspera un huracán dejó cientos de árboles caídos, destruyó techos y anuncios en las calles, además de interrumpir la circulación de trolebús.
El presidente Viktor Yuschenko orientó al Gobierno formar un estado mayor operativo para enfrentar las consecuencias de ese desastre natural.
De acuerdo con esa dependencia, las adversas condiciones climáticas de este fin de semana afectaron el suministro eléctrico en 16 provincias y la región autónoma de Crimea, al funcionar el sistema de emergencia automático para estos casos.
Las regiones más afectadas fueron las de Nikolaev, con 503 localidades, Jerson, con 265, Dnepopetrovsk, con 261, Zaparozhe, con 246, Crimea, con 236, Danetsk, con 186, y la zona de Kiev, con 139.
Además, quedaron sin electricidad 100 poblados en la zona portuaria de Odessa, 96 en Krivogrado, 91 en Chernigov, 80 en Cherkas y 63 en Jarkov, entre otras regiones.
La defensa civil ucraniana no informó por el momento de ninguna víctima, en especial, en Crimea, donde la víspera un huracán dejó cientos de árboles caídos, destruyó techos y anuncios en las calles, además de interrumpir la circulación de trolebús.
El presidente Viktor Yuschenko orientó al Gobierno formar un estado mayor operativo para enfrentar las consecuencias de ese desastre natural.
Destacan dificultades para formar mayoría en parlamento ucraniano

Kiev, 12 nov (PL) La ambiciones políticas de la ex primera ministra Yulia Timoshenko y las divisiones dentro de la alianza Nuestra Ucrania-Movimiento Autodefensa (NU-MA) dificultan hoy la formación de una mayoría parlamentaria.
El bloque de Timoshenko (BIUT) y la NU-MA, con derecho de conjunto a 228 bancas en la nueva Rada Suprema, apenas cuentan con 215 diputados electos dispuestos a formar una coalición, estima el dirigente del Partido de las Regiones (PR) Taras Chornobil.
Las ambiciones de las ex jefa de Gobierno van en franca contradicción con los intereses comunes de ambas formaciones, conocidas aquí como las fuerzas naranjas, afirma Chornobil, citado pro el diario Sevodnia.
Para poder formar una mayoría legislativa es necesario contar con un mínimo de 226 escaños.
En opinión del político regionalista, la idea de realizar comicios parlamentarios adelantados el pasado 30 de septiembre, impulsada por el presidente Viktor Yuschenko, estuvo lejos de tener los resultados esperados.
Para todos esta claro que la Rada puede vivir sin una coalición formal, considera Chornobil, cuyo partido contará con 175 asientos. Los únicos que se resisten a esa opción son los naranjas, apunta.
El BIUT controla ahora 156 puestos, la NU-MA 72, los comunistas 27 y 20 el bloque del ex presidente del Parlamento Vladimir Litvin, cuya posición podría determinar la formación de la coalición mayoritaria.
La víspera, Litvin declaró al canal de televisión Inter que no excluía una unión de su bloque, el PR y la NU-MA, aunque reconoció que ello crearía una división entre las nueve agrupaciones afines al mandatario, integradas en esa alianza.
El bloque de Timoshenko (BIUT) y la NU-MA, con derecho de conjunto a 228 bancas en la nueva Rada Suprema, apenas cuentan con 215 diputados electos dispuestos a formar una coalición, estima el dirigente del Partido de las Regiones (PR) Taras Chornobil.
Las ambiciones de las ex jefa de Gobierno van en franca contradicción con los intereses comunes de ambas formaciones, conocidas aquí como las fuerzas naranjas, afirma Chornobil, citado pro el diario Sevodnia.
Para poder formar una mayoría legislativa es necesario contar con un mínimo de 226 escaños.
En opinión del político regionalista, la idea de realizar comicios parlamentarios adelantados el pasado 30 de septiembre, impulsada por el presidente Viktor Yuschenko, estuvo lejos de tener los resultados esperados.
Para todos esta claro que la Rada puede vivir sin una coalición formal, considera Chornobil, cuyo partido contará con 175 asientos. Los únicos que se resisten a esa opción son los naranjas, apunta.
El BIUT controla ahora 156 puestos, la NU-MA 72, los comunistas 27 y 20 el bloque del ex presidente del Parlamento Vladimir Litvin, cuya posición podría determinar la formación de la coalición mayoritaria.
La víspera, Litvin declaró al canal de televisión Inter que no excluía una unión de su bloque, el PR y la NU-MA, aunque reconoció que ello crearía una división entre las nueve agrupaciones afines al mandatario, integradas en esa alianza.
Concilia grupo preparatorio apertura de parlamento ucraniano

Kiev, 12 nov (PL) El grupo preparatorio para la primera sesión de la Rada Suprema ucraniana, integrado por 30 miembros de cinco agrupaciones políticas, inicia hoy sus sesiones para determinar los documentos a debatir en el legislativo.
Luego de tres fallidos intentos, el referido grupo de trabajo deberá elegir esta jornada a su presidente, sustituto y secretario para iniciar los debates de la agenda de la sesión inaugural del Parlamento, la cual podría tener lugar el próximo día 20.
De acuerdo con Taras Stetskin, de la alianza Nuestra Ucrania-Movimiento Autodefensa (NU-MA), las labores de esa entidad podrían extenderse durante toda la semana.
Por su lado, Vasili Kisiliov, del Partido de las Regiones (PR), afirma que su agrupación, con 175 de las 450 bancas de la Rada, presentará 12 propuestas para igual número de aspectos a discutir en el grupo preparatorio, indica el diario Noticias Económicas.
El encuentro de esta jornada será para definir aspectos organizativos, pero las discusiones sobre los referidos 12 puntos, incluido presupuesto, estatus de diputado, ley sobre oposición y otros, se prolongarán, al menos, durante una semana, estima.
Asimismo, Oleg Zarubinski, del bloque del ex presidente del Parlamento Vladimir Litvin, adelantó que esa agrupación sólo propondrá proyectos de ley para garantizar el cumplimiento de su programa electoral en los comicios del pasado 30 de septiembre.
Zarubinski especificó que las iniciativas estarían relacionadas con el pago salarial por horas y el registro nacional de las tierras, entre otras.
Luego de tres fallidos intentos, el referido grupo de trabajo deberá elegir esta jornada a su presidente, sustituto y secretario para iniciar los debates de la agenda de la sesión inaugural del Parlamento, la cual podría tener lugar el próximo día 20.
De acuerdo con Taras Stetskin, de la alianza Nuestra Ucrania-Movimiento Autodefensa (NU-MA), las labores de esa entidad podrían extenderse durante toda la semana.
Por su lado, Vasili Kisiliov, del Partido de las Regiones (PR), afirma que su agrupación, con 175 de las 450 bancas de la Rada, presentará 12 propuestas para igual número de aspectos a discutir en el grupo preparatorio, indica el diario Noticias Económicas.
El encuentro de esta jornada será para definir aspectos organizativos, pero las discusiones sobre los referidos 12 puntos, incluido presupuesto, estatus de diputado, ley sobre oposición y otros, se prolongarán, al menos, durante una semana, estima.
Asimismo, Oleg Zarubinski, del bloque del ex presidente del Parlamento Vladimir Litvin, adelantó que esa agrupación sólo propondrá proyectos de ley para garantizar el cumplimiento de su programa electoral en los comicios del pasado 30 de septiembre.
Zarubinski especificó que las iniciativas estarían relacionadas con el pago salarial por horas y el registro nacional de las tierras, entre otras.
Banco Mundial financiará mejoras en red ucraniana de eletricidad
El Banco Mundial concederá a Ucrania un préstamo por valor de 200 millones de dólares USA para financiar las mejoras en su red de electricidad, según lo estipulado en un acuerdo suscrito el viernes en Kiev. La entrega de los primeros pagos del préstamo, pagadero a 17 años con un periodo de gracia de cuatro, comenzará el próximo año, según el acuerdo firmado por el ministro de Energía de Ucrania, Yuri Boirko, y Paul Bermingham, director del organismo financiero para Ucrania, Bielorrusia y Moldavia. Los fondos serán empleados para reformar las líneas de alta tensión y mejorar las subestaciones de transformadores en Ucrania, señaló Bermingham. Este apoyo finaciero a Ucrania, destacó el ministro, es importante tanto para la economía como para la política del país. (Xinhua)12/11/2007
domingo, 11 de noviembre de 2007
En Crimea no hay luz y calefacción, muchas casas quedaron sin techo

Versión en ucraniano
En Crimea el domingo se registraron condiciones extremadamente desfavorables del tiempo: en la península hay un fuerte viento y lluvia, el temporal en el mar registra 6-7 puntos. En la península hay centenares de árboles caídos, de muchas estructuras fueron arrancados los techos.
Como han comunicado en la Administración central del Ministerio de Situaciones de Emergencia de Ucrania en Crimea, hay dificultades en el tránsito en Simferopol y sobre el paso Angarsky.
Todos los servicios - "Krymenergo", el servicio del gas, la dirección de Crimea del Ministerio de Situaciones de Emergencia y otros están en un régimen intensivo de trabajo.
Según los datos operativos, en una serie de regiones de Evpatoria desde la mañana y por el momento presente no hay luz, el agua y calefacción. No hay luz y en algunas otras regiones de la autonomía.
Al mismo tiempo, en Sebastopol en relación al huracán surgieron interrupciones en los sistemas de energía y abastecimiento de calor, también en el trabajo del transporte urbano. En particular, cesó por completo el movimiento de las lanchas de pasajeros a través de la bahía de Sebastopol a parte norte de la ciudad.
Al mismo tiempo, el mitin de protesta de los tártaros de Crimea en Simferopol contra las acciones discriminatorias por parte de los poderes, planeado para el domingo, fue anulado en relación a las condiciones desfavorables de tiempo.
El mismo fue suspendido para el domingo siguiente.
Fuente: UNIAN
Traducción: Ukranews.com.ar
En Crimea el domingo se registraron condiciones extremadamente desfavorables del tiempo: en la península hay un fuerte viento y lluvia, el temporal en el mar registra 6-7 puntos. En la península hay centenares de árboles caídos, de muchas estructuras fueron arrancados los techos.
Como han comunicado en la Administración central del Ministerio de Situaciones de Emergencia de Ucrania en Crimea, hay dificultades en el tránsito en Simferopol y sobre el paso Angarsky.
Todos los servicios - "Krymenergo", el servicio del gas, la dirección de Crimea del Ministerio de Situaciones de Emergencia y otros están en un régimen intensivo de trabajo.
Según los datos operativos, en una serie de regiones de Evpatoria desde la mañana y por el momento presente no hay luz, el agua y calefacción. No hay luz y en algunas otras regiones de la autonomía.
Al mismo tiempo, en Sebastopol en relación al huracán surgieron interrupciones en los sistemas de energía y abastecimiento de calor, también en el trabajo del transporte urbano. En particular, cesó por completo el movimiento de las lanchas de pasajeros a través de la bahía de Sebastopol a parte norte de la ciudad.
Al mismo tiempo, el mitin de protesta de los tártaros de Crimea en Simferopol contra las acciones discriminatorias por parte de los poderes, planeado para el domingo, fue anulado en relación a las condiciones desfavorables de tiempo.
El mismo fue suspendido para el domingo siguiente.
Fuente: UNIAN
Traducción: Ukranews.com.ar
Timoshenko es como una fiera sedienta de poder

Entrevista con Leonid Grach, diputado por el Partido Comunista de Ucrania
Traducido del ruso por Josafat S. Comín
En Ucrania la tranquilidad sigue siendo una quimera. La actividad del grupo de trabajo encargado de preparar las sesiones de la Rada está bloqueada, la formación oficial de una coalición de gobierno está pendiente de un hilo, mientras corren rumores sobre nuevas conversaciones para crear una “coalición amplia”. El diputado por el Partido Comunista de Ucrania, Leonid Grach, nos contó en entrevista exclusiva para forUm sobre cómo Yejanurov (1) se dedica a la “prostitución política”, sobre la “esquizofrenia” del parlamento ucraniano o sobre la mayor de las desgracias de Ucrania: Timoshenko.
-Leonid Ivánovich, ¿qué opinión le merece lo que está ocurriendo en Georgia? ¿Se puede establecer algún paralelismo entre nuestros países?
- Los paralelismos resultan evidentes. Es el camino que le puede esperar a Ucrania en los próximos meses. Lo que está ocurriendo en Georgia es una crisis profundísima acompañada de una confrontación social muy fuerte. El país se encuentra a las puertas de una guerra civil, y Dios no quiera que se desate. El curso geopolítico rusófobo y proamericano elegido por Saakashvili, no se sostiene ni justifica de ninguna de las maneras. Por otra parte, este presidente no presta atención a la salud social de su pueblo y no sabe como dirigir el estado. Es una lección muy instructiva para Ucrania.
Está claro que Saakashvili se ha “roto el cuello”. Aquellos que lo han colocado en el trono y lo han cuidado (en este caso los usamericanos) ahora se deshacen de él, porque no quieren mancharse las manos con una marioneta, que ya no es aceptada por el pueblo.
La analogía es perfectamente visible. Yushenko también está probando una vía furibundamente rusófoba, apostando por el apoyo al resurgimiento del neofascismo. Tampoco puede entender, que el estado social de la salud del pueblo ucraniano es gravísimo. Se dedica a provocar conflictos políticos, como hiciera en su día Saakashvili. Está claro que Yushenko fue contra la constitución cuando disolvió el órgano legislativo supremo. Hoy ni siquiera es capaz de aunar a las fuerzas políticas, que fueron bajo su bandera y sus ideales. Me refiero a “Nuestra Ucrania” (NU) y el Bloque de Yulia Timoshenko (BYUT). Si él se permitiese una intromisión por la fuerza, algo que como persona autoritaria que es no le resultaría difícil, nos podría traer la misma desgracia que ha alcanzado a Georgia, pero con una repercusión mucho mayor. En ese caso sobre Ucrania, como espada de Damocles, pende la integridad territorial. ¿Será capaz Yushenko de extraer consecuencias de la desgracia que ha llevado Saakashvili al pueblo georgiano? Lo dudo profundamente.
- Algunos politólogos aseguran que por cuanto el parlamento ha dejado de funcionar debido a su falta de poderes, y no por los decretos presidenciales, las elecciones adelantadas podrían darse este mismo año. ¿Es eso posible?
El presidente ya ha sentado un peligroso precedente de violación de la Constitución. Es innegable. Las recientes actuaciones del presidente hasta tal punto han ensuciado su reputación, que han arrojado sombra sobre la “mujer del Cesar”. Se ha situado fuera de la Constitución, de esa “mujer del César”, que debía estar libre de toda sospecha.
Fíjense en la gente que lo rodea. Son lo más parecido a lo que podríamos llamar asesinos en serie. Después de matar a uno, sienten placer al matar a un segundo y un tercero. Lo mismo pasa con el entorno de Yushenko, siente placer cuando viola la Constitución.
Tengan en cuenta, que el último decreto, que puso el punto final sobre el ser o no ser de las elecciones anticonstitucionales anticipadas, estaba relacionado con el hecho de que en el parlamento no había dos terceras partes de los diputados, una vez que los 150 de “BYUT” y “UN” renunciaran a su escaño. ¿Qué dicen hoy abiertamente en el entorno del presidente, concretamente Maguera? Según él, no es relevante que 300 diputados no se hayan registrado ni retirado sus credenciales. En su opinión es suficiente con que haya 226 personas para formar el parlamento y comenzar a sesionar. ¿Dónde pone eso, quién ha derogado la Constitución?
Todo este juego de quién se ve con quién y quién está con quién, es peligroso, porque hoy, lo que está ocurriendo es un desprecio por la práctica internacional, donde el partido que ha obtenido la mayoría de los votos es el que debe encabezar la formación del parlamento y del poder ejecutivo. En nuestro caso, el vencedor es el Partido de las Regiones. Pero no puede llevar la iniciativa porque no quiere entrar a negociar con “Nuestra Ucrania” y el Presidente, teniendo que renunciar como mínimo a las obligaciones preelectorales. No ya a los lemas, sino precisamente a las obligaciones. Es decir, le están obligando a traicionar a sus electores. Por eso el estado del parlamento de Ucrania, se podría describir como “esquizofrenia política”, inmoralidad política y de derecho. Al final, todos tendrán que ponerse de acuerdo en base al reparto de carteras, y no sobre las ideas, con las que los partidos se presentaban ante los electores, y por las que éstos les votaron. No sólo estamos lejos de la perfección, sino que más parecemos unos salvajes. Nuestra sociedad está tan dividida como nuestros partidos políticos. Y ya comienza a pensar siguiendo el principio de “quién a quién”, donde la Constitución ya no es el principal criterio.
- Yushenko sigue dejando que los “regionales” mantengan la esperanza de crear una coalición amplia, al tiempo que chantajea con esto a Timoshenko. ¿Cuál es a su juicio la probabilidad de que esa coalición se cree?
No llego a imaginarme esa posibilidad. Es lo mismo que pretender cruzar una serpiente con un erizo para formar un alambre de espino de medio metro. Es este caso, eso es lo que saldría de la unión de los nacionalistas de “Nuestra Ucrania” con los “regionales” prorrusos y antiOTAN ¿Se pueden unir los intereses de ambas formaciones políticas desde el punto de vista de sus programas políticos? Por supuesto que no.
Pero Yushenko es el mayor de los intrigantes. Ese es su estilo. Poco podemos hacer si todo depende del mundo interior de una persona y no de que haya comprendido que se ha convertido en un hombre de estado. Yushenko seguirá urdiendo intrigas, porque tiene un miedo patológico de Timoshenko y sus amenazas para desbancarle del sillón presidencial.
Timoshenko en ningún caso se dará por satisfecha. Ya ha conectado la cuenta atrás en el explosivo. La mina de acción retardada terminará por explotar. La cuestión es si lo hará estando sentada en el sillón de primer ministro, o en la denominada oposición. ¿Por qué la llamo “denominada”? Porque Yulia Timoshenko no puede hacer oposición ideológica a Yushenko. Es igual de burguesa y neofascista liberal. Su partido ha declarado que BYUT defiende la rehabilitación del Ejercito Insurgente Ucraniano (2).
En lo personal, en cuanto a su sed de poder, Timoshenko recuerda a una fiera, que al percibir el olor de la sangre se excita más. Por eso el problema entre problemas, que ha generado las elecciones legislativas anticipadas, el problema más peligroso y global para Ucrania, se llama Yulia Timoshenko. Es un problema que seguirá atormentándonos durante mucho tiempo, y que provocará más de un “maidan” (3). La tranquilidad es algo con lo que no podemos soñar.
-¿Qué pasará con Timoshenko si acaba en la oposición? ¿Pasará a ser su principal tarea ocupar el sillón presidencial?
Esa misión se la debió proponer ya en la infancia. Si renuncia a ella, sería como haber fracasado en la vida. La cuestión aquí es ver desde dónde le será más fácil llegar a la presidencia. Yo personalmente creo que habría que darle el sillón de primer ministro y que “se parta el cuello” allí (hablo de manera figurada, le deseo salud a Yulia Vladimirovna). Timoshenko no podrá hacer frente al alza de los precios del gas ni la inflación, por lo que en tres o cuatro meses “se partirá el cuello político”. Entonces, una vez que haya sido apartada del sillón de primer ministro, la variante de su arranque en la carrera hacia la presidencia sería poco halagüeña. Si la arrinconamos ahora en la oposición, Timoshenko se pondrá, como populista rematada, a atontar al analfabeto, en el sentido político, pueblo ucraniano. Nuestro pueblo es tan confiado que se lo pasa bien con todo este jolgorio político. Eso lo utilizaría Yulia Vladimirovna para hacerse con el poder de la manera más directa.
¿Quién cree usted que jugará el papel principal después de todas estas batallas políticas: Yushenko o Timoshenko? ¿Son posibles otras variantes?
La cuestión está en ver de qué criterios partimos para determinar quién es el que manda. Si partimos de las atribuciones que tiene Yushenko a día de hoy, podemos decir que es él el que manda. Pero las utiliza de manera incompetente, con torpeza. Sólo hay que ver que porcentaje ha obtenido Timoshenko en estas elecciones anticipadas inconstitucionales, y cuanto Yushenko. Además Yushenko, como un chiquillo, se las ingenió para hacer propaganda y campaña por “Nuestra Ucrania”, pegándose a ese partido y a su 14%. Ese es su límite actual. Así que si analizamos la cuestión desde el punto de vista de la autoridad social, Timoshenko a día de hoy, sale ganando. Eso es algo que Yushenko no puede digerir.
-¿Qué opina de la última declaración de Yejanurov sobre que “NU” puede formar gobierno con el “Partido de las Regiones” (PR), si se deja fuera de la coalición a los comunistas?
No deja de sorprenderme que Yejanurov, a quien se supone inteligente, venga con esas “salidas”. Si es nacionalista, ¿a qué viene relacionarse con el Partido de las Regiones, probadamente prorruso?
Todos estos “antiguos miembros del partido comunista”, del tipo de Yejanurov -hubo millones como él-, se pusieron en la fila para recibir el carné del partido, como pasaporte para conseguir un puesto. Entonces ni se les pasaba por la cabeza que acabarían en ninguna “Nuestra Ucrania”. Yejanurov hoy, ha pasado a dedicarse a la ”prostitución política”. Que se ponga a contar en cuantos partidos ha estado. Esto ya empieza a ser indecente, porque si un hombre tiene tres o cuatro mujeres en la vida, en cuestiones matrimoniales, como mínimo no puede decirse que sea una autoridad. Lo mismo pasa con un político. No me da ni frío ni calor lo que pueda decir Yejanurov. Sólo sé seguro, que los comunistas no se aliarán nunca con ningún Yejanurov ni similares, porque nosotros tenemos principios.
-Los expertos temen fuertes oscilaciones en el cambio de divisas y un fuerte crecimiento de la inflación? ¿Podemos esperar una seria conmoción económica en Ucrania, o pronto todo volverá a la normalidad?
Para empezar es necesario entender, que en la economía mundial se avecinan grandes fluctuaciones. El dólar no sólo no se siente a gusto en Ucrania, sino en los mercados mundiales. Su patria, los EE UU, se ha endeudado tanto, que ya no puede hacer frente a esa deuda. En lo que concierne a Ucrania, nuestra divisa nacional será muy inestable respecto al dólar. Vivimos en condiciones de inflación y los precios seguirán creciendo.
Nos guste o no, en el plano económico somos dependientes de Rusia. Es nuestro mercado natural y nuestro proveedor de energía . Por eso no podemos escupir a un pozo del que nos va a tocar seguir bebiendo agua. Ya nos han dado a entender, que pronto el gas va a valer 150-160 dólares por mil metros cúbicos. ¿Y quién ha dicho que ese sea el límite?
Uzbekistán y Kazajstán estuvieron en su día jugando al tira y afloja. Luego comprendieron que había que encontrar un idioma común con Rusia y comportarse de manera consecuente. No puede ser que estemos cada día peleándonos con los vecinos, planeando tretas, para luego acabar pidiéndoles, con la esperanza de que nos den encantados. Por eso Ucrania debe encontrar comprensión mutua con Rusia y poner en práctica una política razonable respecto a ella. Nosotros seremos lo primeros en salir ganando.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)