






















Kiev, 1 de junio, RIA Novosti. El rumbo hacia la integración europea sigue siendo la mayor prioridad de la política exterior ucraniana, declaró hoy el presidente de Ucrania, Víctor Yanukóvich.
Yanukóvich hizo estas declaraciones al intervenir en una reunión del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa en la que presentó el proyecto de ley sobre los principios de la política interior y exterior del país.
"El proyecto establece de forma clara que el rumbo europeísta estratégico es la mayor prioridad para Ucrania. Es el sentido de nuestro desarrollo que determina el contenido de las reformas sociales y la orientación principal de nuestra política exterior e interior", señaló el mandatario ucraniano.
Según Yanukóvich, Ucrania también apuesta por una asociación estratégica con Rusia y relaciones estratégicas con Estados Unidos.
"Es de primordial importancia ampliar el desarrollo de las relaciones con los países que se perfilan como nuevos centros mundiales de crecimiento", agregó.
El presidente ucraniano destacó que la política interior y exterior también debe contribuir al mantenimiento en un debido nivel de la capacidad defensiva del Estado, para lo que será necesario cooperar con organismos europeos y la OTAN en el ámbito de la defensa.
Asimismo, recalcó que las prioridades de la política interior son "el consenso social, un amplio diálogo interior, la estabilidad social y política".
Tras su paso por el Consejo de Seguridad Nacional y Defensa, el proyecto de ley será remitido al parlamento para su estudio urgente.
Así informó esta casa en una nota de prensa, en la que dio cuenta de los dos títulos que publica dentro de su colección de narrativa breve.
Ambos libros son de relatos cortos, y estarán a la venta desde mañana, 1 de junio, en las librerías asturianas. Dentro de esta colección ya publicaron, entre otros, autores como de Berta Piñán, Vanessa Gutiérrez, Xuan Bello, Antón García, Xandru Fernández o Pablo Antón Marín Estrada.
España informó al resto de los países de los avances en las negociaciones con el Parlamento Europeo para aprobar el reglamento de seguro de suministro, que empezó a redactar la Comisión Europeatras la crisis del gas de enero de 2009.
Las medidas pretenden favorecer que exista una alternativa energética en caso de problemas en el suministro similares al corte de gas ruso a través de Ucrania en enero del año pasado, que afectó a varios países europeos.
El secretario de Estado de Energía español,Pedro Marín, expresó su esperanza de que este reglamento se apruebe antes de julio tras presidir la parte energética del últimoConsejo de Transportes,Telecomunicaciones y Energía del semestre.
Además, en el Consejo se aprobaron unas conclusiones que titularon “Hacia una nueva estrategia de energía para Europa 2011-2020”, en las que los países reiteran su compromiso con los objetivos de alcanzar el 20% de energías renovables, reducir un 20% las emisiones de CO2 y aumentar el 20% en mejora de eficiencia energética para el año 2020.
Precisamente en el Consejo se ha iniciado el debate para definir las cantidades de referencia para el objetivo de la eficiencia energética.
Según confirmó el comisario de Energía, Günther Oettinger, se trata de que todos los países hagan un esfuerzo desde el punto de vista de los costes para conseguir ese 20 por ciento en 10 años.
Oettinger dijo que durante la presidencia española se ha avanzado en la futura política energética europea, que a su juicio se enfrenta a una década “básica”.
En el Consejo de hoy se trataron también temas internacionales como los acuerdos con EEUU, las relaciones con la OPEP, el Foro internacional de la Energía y el Plan solar mediterráneo.