miércoles, 14 de abril de 2010
Menos familias, más niños
Una asociación pide casas de acogida
DATOS
Fem Futur. La asociación trabaja en 20 municipios de la Comunitat, como Torrent, Aldaia o Alfafar. Más de 200 familias acogen a los niños provenientes del área de Chernobil, sobre todo huérfanos.
«Una docena de menores ucranianos precisan salir urgentemente del país». Fem Futur, una entidad que se dedica a reunir a niños de países del Este con familias valencianas durante los meses de verano ha hecho un llamamiento: la crisis ha reducido el número de familias que acogen a menores, además de empeorar la situación en la que viven los niños en sus países.
La mayoría son ucranianos, que viven en orfanatos y casas de acogida de las zonas más deprimidas de Chernobil. Fem Futur busca familias de acogida para ellos, porque en Ucrania la situación económica es tan difícil que estos niños no reciben una buena alimentación.
La catástrofe nuclear fue la causante de una posterior crisis en la zona, sumada a la muerte de miles de personas a lo largo de los años. Muchos de ellos son huérfanos, precisamente, por las secuelas que todavía afectan a los habitantes del área de radiación de la central nuclear.
Según Fem Futur, que acoge cada año a unos 200 niños de Ucrania, es necesaria la implicación de un número mayor de familias que quieran prestar su ayuda a estos niños. El objetivo es que se alimenten bien, que puedan disfrutar del cariño de una familia y además que en muchos casos puedan recibir un tratamiento médico adecuado que no tienen en Ucrania.
Fem Futur realiza un seguimiento constante de los niños que en verano llegan a más de 20 municipios de la Comunitat Valenciana y lo que han detectado este año es que hay un mayor número de niños que de familias. Por este motivo piden ayuda.
Los niños que llegan a la Comunitat Valenciana a pasar el verano, sobre todo procedentes de zonas muy deprimidas y sin familia, vienen en una precaria situación. Tienen apenas una muda de ropa, vienen flacos, con falta de una alimentación adecuada, y con carencias afectivas muy importantes. Los que viajan desde la zona de Chernobil tienen además problemas de salud derivados de la radiación nuclear. En estos casos, se someten a chequeos médicos en los hospitales de Valencia y siguen un tratamiento mientras permanecen en España. Además, participan en excursiones, encuentros y viajes con el resto de niños ucranianos que se desplazan a alguno de los 20 municipios que se han involucrado con Fem Futur y subvencionan una parte del viaje de los niños.
La asociación participará el próximo sábado en la I Jornada Solidaria de Picassent bajo el lema 'La infancia, un repte de futur'. Allí expondrá su labor humanitaria que viene realizando desde el año 1999 junto a entidades como Unicef o Ayuda en Acción para ampliar el número de familias acogedoras.
No es la única oenegé, sin embargo, que acoge a niños durante los meses de verano. Apahu o Vacaciones en Paz lleva muchos años desplazando a niños desde los territorios saharauis, y ya el año pasado notaron los efectos de la crisis económica.
martes, 13 de abril de 2010
Yishai boicoteó un debate sobre la oferta de visados de Ucrania
El ministro del Interior, Eli Yishai, boicoteó hoy un debate designado por el comité ministerial para aprobar un acuerdo sobre visados entre Israel y Ucrania, según informó hoy Ynetnews.
En respuesta a los reclamos de Yishai, quien sostenía que Ucrania es "una fuente de la prostitución y trata de personas", un representante del Ministerio de Seguridad Interna presentó un informe a los ministros, según el cual sólo dos mujeres de nacionalidad ucraniana fueron arrestadas bajo sospecha de prostitución de este año.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Avigdor Lieberman, estuvo presente en el debate e informó sobre los progresos realizados en la materia con Ucrania. Lieberman afirmó que un proyecto para concretar la operación ya se había terminado y se presentará a los ministros un plazo de dos a tres semanas.
El ministro de Seguridad Interna, Yitzhak Aharonovitch, dijo a los ministros que había iniciado el proceso de debate hace tres años, como ministro de Turismo. "No hubo objeción unánime", manifestó
Presunto criminal nazi acusa a Alemania de haberlo convertido en esclavo
En una declaración leída por su abogado Ulrich Busch durante el juicio ante el Tribunal Provincial de Múnich, Demjanjuk afirmó que Alemania fue responsable “de que miles de personas fueran forzadas a colaborar, bajo amenaza de violencia y muerte, en campos de exterminio perversos y de que los centenares que se negaron, fueran asesinados”.
Demjanjuk acusó a la Alemania de hoy de haberle forzado y torturado nuevamente, esta vez con 90 años y después de haber sido perseguido durante treinta años en Israel, Estados Unidos y Polonia.
“Agradezco a las personas que me han ayudado en esta situación sin esperanza a soportar un proceso que siento como una tortura”, agregó la declaración leída por Busch.
El juicio contra Demjanjuk fue hoy reanudado tras varias interrupciones desde su inicio el 30 de noviembre, motivadas por su precario estado de salud.
Demjanjuk había asistido hasta ahora a su juicio sentado en silla de ruedas o postrado en una camilla y no había hecho declaración alguna, más allá que para expresar dolor o malestar a través de su intérprete del ucraniano al alemán.
La fiscalía le imputa complicidad en la muerte de 27.900 judíos en el campo de Sobibor, hoy Polonia, en el periodo de seis meses en que supuestamente sirvió como guardia.
Demjanjuk, nacido en Ucrania en 1920, fue capturado por los nazis en 1942 y presuntamente se convirtió en guarda en varios campos.
En los años 50 emigró a EEUU como víctima del nazismo, en tanto que ex prisionero, y cambió su nombre de pila, Iván, por el de John.
En 1975 se le identificó como presunto criminal nazi y fue extraditado a Israel, donde se le enjuició y condenó a morir en la horca, en 1988, como presunto “Iván el Terrible” de Treblinka.
Tras cinco años en el corredor de la muerte se le revocó la condena, al no poder demostrarse que estuvo en Treblinka e identificarse al tal “Iván el Terrible” como Ivan Marchenko.
Rusia podría hacer a Ucrania un préstamo de 5-6 millones de dólares

Ambas partes discutieron temas de colaboración en energía nuclear, así como, según Putin, “propuestas interesantes en el sector del gas”. “Creo que tomaremos decisiones, pero éstas (las propuestas) requieren trabajo”, - aclaró el primer ministro ruso, añadiendo que “tenemos que pensar y sopesarlo”.
Por su parte, Azarov expresó su esperanza en que Rusia decida próximamente la cuestión del levantamiento de las restricciones del suministro de los conductos ucranianos al mercado ruso. La importación libre de aduanas de esta producción a la Federación Rusa fueron prohibidas a partir del 1 de abril de 2010 debido al incumplimiento del volumen acordado.
Putin y Azarov sostuvieron conversaciones en el aeropuerto Vnukovo-2, desde el cual el primer ministro ruso salió más tarde hacia el lugar del accidente del avión del presidente de Polonia, Lech Kaczynski. En la catástrofe murieron 96 personas, entre las que se encontraba el jefe del gobierno polaco.
Presidentes de China y Ucrania prometen aumentar relaciones bilaterales
![]() |
El presidente chino Hu Jintao y su homólogo ucraniano Viktor Yanukovych se reunieron el día 12 en Washington para discutir un mayor desarrollo de las relaciones bilaterales.
Fue la primera reunión entre Hu y Yanukovych desde que el presidente ucraniano asumió el cargo en febrero.
Hu dijo que está encantando de haberse reunido con Yanukovych en Washington ya que este siempre ha otorgado gran importancia a la construcción de una amistad con China.
El presidente chino elogió las contribuciones hechas por Yanukovych para impulsar las relaciones entre China y Ucrania.
Hu también expresó su disposición para intercambiar puntos de vista con el líder ucraniano sobre el desarrollo de las relaciones bilaterales y en relación a temas de interés de común. Yanukovych valora el apoyo que le brinda Hu, y dijo que su relación con el presidente Hu se ha mantenido efectiva desde 2004.
Dijo que actualmente Ucrania ya entró a una nueva era de desarrollo y también lo han hecho las relaciones entre Ucrania y China.
China y Ucrania han aumentado su confianza política mutua y la cooperación pragmática en años recientes. El presidente Hu mandó un enviado especial a Ucrania para la juramentación de Yanukovych.
Ambos líderes se reunieron al margen de la Cumbre de Seguridad Nuclear a realizarse hoy y mañana martes.
El objetivo principal de la cumbre es impedir actos de terrorismo nuclear. Líderes o sus representantes de 47 países, incluyendo a EEUU, participarán en la cumbre.
La ONU, la Agencia Internacional de Energía Atómica y la Unión Europea también participarán en la conferencia. (Xinhua)
Obama logra el compromiso de Ucrania y el acercamiento de China
Irán tacha la estrategia nuclear de EEUU de "terrorismo de Estado"
Muestra del horror en el Palacio del Mate
Sobre la base de una muestra homónima gestada por la Fundación “Ucrania 3000” y con los auspicios de la Embajada de Ucrania, el Consulado de Ucrania en Misiones y la coordinación y organización de la Representación Central Ucrania de la República Argentina (RCU) se dejó inaugurada ayer la muestra “Holodomor: El genocidio desconocido de los ucranianos”. Compuesta por más de 30 láminas repletas de datos, fotografías y documentos secretos descubiertos recientemente, la propuesta busca rendir tributo a la memoria de las más de 7 millones de víctimas del régimen comunista soviético.
Jorge Balanda, vicepresidente de la representación central de los ucranianos, agradeció la posibilidad de poder mostrar al mundo el aberrante episodio del que fueron víctimas sus antepasados. La muestra fue preparada por la Fundación Benéfica Internacional “Ucrania 3000” en el marco del programa “Lecciones de Historia”.
El objetivo de la misma es presentar a la comunidad internacional información fehaciente sobre el intencionalmente organizado Holodomor de 1932-1933 en Ucrania para su reconocimiento como acto de genocidio contra el pueblo ucraniano. La comprensión de la tragedia del Holodomor colaborará en la tarea de evitar posibles similares actos de violencia sobre las personas. El plan genocida del régimen comunista soviético consistía en la confiscación de granos y todo otro comestible en los distritos rurales, incluyendo los alimentos.
“Holodomor, El genocidio desconocido de los Ucranianos” es la exposición que fue inaugurada ayer y podrá ser visitada hasta este viernes en el Palacio del Mate. Más de 30 láminas con datos de documentos revelados recientemente y el testimonio de los sobrevivientes de la historia negra de un pueblo.
La oposición ucraniana exige divulgar los detalles de los "contratos de gas" firmados con Rusia
ev, 12 de abril, RIA Novosti. La líder de la oposición ucraniana, ex primera ministra Yulia Timoshenko, exigió a las autoridades del país hacer públicos los detalles de los "contratos de gas" firmados con Rusia.
"El pueblo de Ucrania debe saber las propuestas hechas a Rusia para que reduzca el precio del gas", manifestó Timoshenko citada por la agencia local Unian.
Los medios de prensa ucranianos afirman que a cambio de los descuentos en gas, Ucrania aceptará cooperar más estrechamente con Rusia en el sector de energía nuclear y renunciará a la cooperación en materia de centrales atómicas con EEUU.
Los medios de comunicaciones rusos comentaron, a su vez, que Ucrania pedirá a Rusia reducir el precio del gas hasta 260 dólares por mil metros cúbicos.
A cambio, prometerá abaratar el trasiego del gas ruso hacia Europa y crear un consorcio de transporte de gas en el que Rusia participaría con un 20%
Ucrania acelera los trabajos para la Eurocopa 2012 por presión de la Uefa
El país europeo cuenta con una fecha límite que será en dos meses impuesta por la Uefa para demostrar que el torneo se hará sin problema.
El presidente de la Uefa, Michel Platini, dio la semana pasada al gobierno ucraniano hasta el 2 de junio para mostrar signos de que podía afrontar los preparativos para el torneo.
'Los estadios en Lviv y Kiev y dos terminales de aeropuerto son los (proyectos) en los que necesitamos concentrarnos en este momento', declaró a periodistas Borys Kolesnikov, viceprimer ministro de Ucrania para la Euro 2012.
Está previsto que el campeonato continental tenga lugar en cuatro ciudades ucranianas: la capital Kiev, Lviv, Donetsk y Kharkiv.
Sin embargo, problemas económicos, un duro invierno y tensiones políticas provocaron largos retrasos en la preparación de la ex república soviética de cara a la Eurocopa que organiza junto a su vecino Polonia.
'El retraso más serio es el del estadio de Lviv. La Uefa puso al estadio en la categoría de riesgo 'negra', ni siquiera en la 'roja'. Pero quiero decir que todo estará listo cerca de los tiempos estipulados', remarcó Kolesnikov.
En los próximos dos meses, Ucrania debe completar los niveles base de las planeadas terminales de aeropuerto en Lviv y Donetsk, finalizar el sector este del estadio de Lviv y concluir las estructuras en el ala oeste del estadio de Kiev.
Kolesnikov dijo que en los últimos 20 días el gobierno local suministró 550 millones de grivnias (69 millones de dólares) para las necesidades de la Eurocopa 2012.
Además, agregó que el gobierno pretendía invertir otros 26.000 millones de grivnias (3.300 millones de dólares) del presupuesto estatal para ayudar a modernizar estadios, desarrollar infraestructura de aeropuertos y construir caminos.
lunes, 12 de abril de 2010
Hoy inauguran muestra sobre "Genocidio desconocido de los ucranios"
La muestra fue preparada por la Fundación Benéfica Internacional “Ucrania 3000” en el marco del programa “Lecciones de Historia”. El objetivo de la misma es presentar a la comunidad internacional información fehaciente sobre el intencionalmente organizado Holodomor de 1932-1933 en Ucrania para su reconocimiento como acto de genocidio contra el pueblo ucranio. La comprensión de la tragedia del Holdomor colaborará en la tarea de evitar posibles similares actos de violencia sobre las personas.
La muestra esta compuesta por más de 30 paneles informativos en los cuales se presentan los motivos, los mecanismos y los acontecimientos del Holodomor en Ucrania y las reacciones actuales en el mundo sobre este problema. La información se fundamenta en archivos secretos abiertos recientemente, fotografías documentales y registros históricos verbales de los testigos.
En Misiones
La muestra recorrerá los municipios de Posadas, Apóstoles, Oberá y A. del Valle, localidades donde las comunidades Ucrania asumieron la organización.
En la capital Provincial, la muestra se exhibirá en el Palacio del Mate, Sala Lucas Braulio Areco entre el 12 y el 16 de abril venidero.
En Apóstoles, en tanto, los paneles informativos del Holodomor serà exhibidos en los salones del Club Argentino Ucraniano entre el 18 y el 22 del mismo mes. En Oberá la muestra será en el salón de la CALO entre el 26 y 29 y finalmente en A. del Valle y organizado por la dirección de cultura y educación de esa localidad entre el 3 y el 7 de mayo en el Paseo Cultural, Sala Dionicio Casco.
Detenida una mujer en Colmenar Viejo por estafa bancaria a través de Internet
Una mujer de 27 años ha sido detenida en Colmenar Viejo acusada de un delito de estafa bancaria a través de Internet. La arrestada ha declarado que había sido contratada por una empresa on line para realizar transferencias de la empresa desde su ordenador. Según ha informado la Guardia Civil, la mujer hacía las operaciones de estafa desde la oficina en la que trabajaba.
La detenida ha declarado que su sueldo consistía en un 7% de las transferencias que realizaba. Sin embargo, el instituto armado ha informado que la empresa es falsa y que se trataba de una tapadera para ocultar numerosos delitos de estafa a través de Internet, aunque es cierto que la empresa falsa tenía contratada a la arrestada como tele operadora. Las personas que aceptan este tipo de ofertas se convierten en víctimas, que incurren en un delito sin saberlo: el blanqueo de dinero obtenido a través de estafas bancarias. La empresa ficticia ingresa el dinero obtenido de las estafas en la cuenta bancaria de su supuesto trabajador, que la reenvía a otras cuentas.
El origen de la investigación se halla en una denuncia presentada ante el Cuerpo Nacional de Policía en Jerez, en la que una persona aseguraba haber sido víctima de un delito de estafa. Concretamente, el dinero estafado al denunciante jerezano fue desviado, a través de una segunda transferencia bancaria, hasta Ucrania.
Rusia apunta a ganar mercado sin pasar por Ucrania
Se espera que Nord Stream, un proyecto que involucra a Gazprom, la alemana Basf y E.ON, así como la firma holandesa Gasunie, ayude a Rusia a incrementar su participación en los mercados de gas de la Unión Europea desde el actual 25% a alrededor de una tercera parte.
"La demanda por el combustible -estamos todos seguros de eso- seguirá creciendo en Europa", dijo Medvedev en la presentación del proyecto. La canciller alemana, Angela Merkel, se unió por videoconferencia.
El oleoducto -que costará 8.800 millones de euros (11.770 millones dólares)- planea transportar hasta 55.000 millones de metros cúbicos de gas al año a partir de 2012. Gazprom dijo que los contratos ya se han firmado para la mayoría de los volúmenes.
Una posible desventaja es la creciente popularidad de combustibles alternativos, como el gas de esquisto o licuado.
Pero funcionarios de Nord han dicho que esto no debería minar el papel del líder Rusia en el mercado europeo.
Nord Stream, el más grande gasoducto ruso de la era post-soviética, enviará gas por debajo del Mar Báltico hacia Alemania y otras naciones europeas.
Eso permitirá más exportaciones de gas ruso sin pasar por Ucrania, cuyos gasoductos transportan 80% del insumo con destino a la UE. Las diferencias con Kiev también alentaron a Moscú a acelerar este proyecto, así como el de South Stream, que transita por el norte y sur del bloque de la UE.
En enero de 2009, los suministros de gas ruso a Europa se detuvieron durante casi dos semanas, en medio de una disputa entre Moscú y Kiev sobre los términos de precios y del tránsito.
No pasar por Ucrania forma parte de una estrategia geopolítica para Rusia que busca consolidar sus relaciones. Reuters