jueves, 18 de febrero de 2010
El Supremo suspende los resultados electorales en Ucrania
Las elecciones de Ucrania no tendrán efecto hasta que se esclarezca si hubo fraude
Aumenta hasta los 69 años la esperanza de vida en Rusia
Asimismo, señaló que según los datos preliminares, el número de habitantes de Rusia gracias al fenómeno de la inmigración aumento por primera vez en 15 años y se situó en 141.927.000 personas.
Agregó que en 2009 nacieron en el país 1.764.000 niños, 50.000 o un 3 por ciento más respecto al año anterior.
Mientras, el número de decesos se redujo en 62.000 personas o un 3 por ciento respecto a 2008.
Según Zhukov, el crecimiento natural negativo de la población se redujo en más del 30 por ciento respecto a 2008.
"Es el indicador más importante de la eficacia de nuestro trabajo", subrayó el viceprimer ministro.
La población rusa no había dejado de decrecer desde la caída de la Unión Soviética en 1991 debido en gran medida a la crisis que afecta al sistema de pensiones y de atención médica primaria.
Rusia siempre fue la república más poblada de la Unión Soviética con unos 150 millones, seguida por Ucrania que rondaba los 50 millones de habitantes.
Hace dos años, la ministra de Sanidad y Desarrollo Social, Tatiana Gólikova, declaró que Rusia debe frenar el descenso de la población para 2011 y conseguir que su número de habitantes se estabilice en los 143 millones.
Entre las tareas de primer orden figura el programa de aumento de la esperanza de vida en Rusia hasta los 75 años para 2020, indicó Gólikova.EFE
miércoles, 17 de febrero de 2010
Los niños de Chernobil 22 años despues
Las niñas y los niños de Chernóbil, conocidos socialmente en diversos países, por la tragedia que ocurrió , por la zona Chernóbil , zona de exclusión y por los acogimientos internacionales mundiales con carácter temporal y no preadoptivo, cobran protagonismo en el estudio que un Hospital valenciano lleva realizando desde hace varios años.
Dicho estudio intenta demostrar el daño que la radiación produce en los cromosomas. Se trata de la investigación científica del "Hospital La Fe de Valencia" que intenta demostrar científicamente la incidencia y asociación de la convivencia ( mejor dicho, supervivencia) con la radioactividad e intenta establecer la incidencia con eldaño en los cromosomas por lo que se produce un aumento del riesgo de cáncer.
En el vídeo veréis a María y a Sasha ( espero haberlo escrito bien ) que sobreviven , conviven y comparten su vida diaria en Ucrania junto a los alimentos radioactivos de los que se alimentan.
Y este es el problema, parece que la invisibilidad minimiza o aparta de un sopapo la existencia del riesgo para el grupo siempre más desfavorecido.
Nada más lejos de la verdad, como bien dice el lema del programa del acogimiento de este año "Chernóbil sigue vivo... pero necesita tu ayuda", puede parecer algo idílico el entorno que aparece en este vídeo... pero, no nos confundamos y pensemos un poco... ¿ y si no tuvieras otra alternativa, mejor dicho, si esta fuese la única alternativa para alimentarte, claro está, con lo que la tierra radioactiva te ofrece?.
En este vídeo, algo idílico para mi gusto, no podemos oler la radioactividad, ni cogerla, ni sentirla en la piel o en las papilas . Pero el cáncer, la leucemia, las enfermedades que genera la conocen muy bien.
La Fundación "Juntos por la Vida", la cual veréis en el vídeo, a la llegada de las niñas y los niños de Chernóbil a Valencia, durante el verano, también conoce muy biendesde 1995 , acerca del beneficio que estos programas de acogimientos temporales generan en la salud de estas niñas y niños que conviven con la radiación.
Son programas algo similar a un pequeño respiro para su salud, una forma de ayudarles a comer sano, de una forma saludable y de escapar durante dos meses (según asociaciones el tiempo del acogimiento varía), de la zona radiactiva.
Al igual que otras asociaciones de Madrid, Castellón, Barcelona, Toledo, Sevilla, Cantabria, Zaragoza, Catalunya... y Euskadi, asociaciones vascas tales como"Ukrania Gaztea", Bikarte, Chernobilen Lagunak, Chernobileko Umeak, ésta última a la que pertenezco, consideran, consideramos, que ayudarles a salir durante dos meses de la zona contaminada por la radiactividad es un objetivo principal para su salud.
Sus familias, quienes las tienen , son las más preocupadas y las más interesadas en poder tener la posibilidad de quesalgan brevemente de esa maldita zona para recuperar y adquirir defensas.
Las familias de acogida temporal, somos un pequeño puente en su vida, pero no nos confundamos , no hay que sembrar de falsas idealizaciones estos acogimientos internacionales.
Hay que saber mirar con sus ojos, y viajar y comprender a través de las experiencias que traen dentro de su "motxila" ( entiéndase por vida ) personal en cada viaje.
Nunca he defendido que las familias de acogida temporal, en este caso, de las niñas y los niños de Chernóbil, fuéramos salvamundos, o el ombligo de la solidaridad. Creo en estos programas, pero aún confío mucho más en la forma de desarrollarlos.
Somos, las segundas familias, simplemente algo muy pequeño en sus vidas, en las de sus familias y a la vez entremezclado con algo grande en los sentimientos y en los vínculos afectivos; y que nos quede claro, somos algo transitorio, porque las aves de paso también somos nosotros y tenemos el privilegio de convivir durante un breve tiempo un espacio junto a estos menores y compartir con su cultura, sus costumbres, sus rutinas... Convivimos ese espacio también cuando regresan a sus hogares junto a sus familias.
Se crean grandes vínculos afectivos intra-familiares, es un hecho, unos más y otros menos, con sus buenos y no tan buenos momentos, porque somos personas, y siempre debemos recordar y no olvidar que sus familias son para ellos lo más importante, de donde parten y a donde regresan.
El primer año, e incluso los primeros años que viajan por vez primera, son, habitualmente, los más difíciles para lasgolondrinas de Chernóbil hay que pensar en todo el cambio que supone, por la separación afectiva, por lo desconocido.Nuestra comprensión y nuestra empatía deben estar alertas. No se trata de captar números de familias acogedoras, ni de idealizar el programa, se trata de hablar con el corazón , con lo que hemos vivido y experimentado, hablar de diferentes realidades.
Eso también se llama confianza, y eso se llama amor a sus hijas e hijos.
Desde aquí, personalmente y como "segunda familia de Euskadi" nuestro mayor agradecimiento a la familia entera de Inna, la menor que acogemos durante los veranos, y que cada verano nos permiten compartir durante dos meses esta golondrina de Ucrania.
Muchísimas gracias a todas estas asociaciones, a los medios de comunicación que colaboran desinteresadamente, a los comercios por permitirnos colocar carteles, a las personas, familiares, compañeros de trabajo, amistades que difunden... gracias por colaborar con lo que podéis, con todo lo que habéis hecho incluso desde la lejanía y en el vestido del silencio.
Simplemente gracias, por no olvidar a las niñas y a los niños de Chernóbil y por trabajar desde la invisibilidad, gracias por luchar contra el daño invisible de la radiactividad.
Con vuestra ayuda es posible ayudar a niñas y niños de Chernóbil más vulnerables.
(Una familia acogedora temporal internacional más, de una niña de Chernóbil).
Para ver artículos relacionados:
- Primera Campaña de Chernobileko Umeak
- Desde Chernóbil hasta...
- Udarako harrera -familia bila ( en busca de familias de acogida para el verano)
- Zorionak, Txikipeke de Chernóbil !
- Cultura musical tradicional de Ucrania
- Chernóbil, la noche del fin del mundo , vídeos I, II y II, de Iker Jiménez
- Ucrania On-line, música , tradiciones , costumbres.
- Día Internacional del Voluntariado.
- Arte y talento ucraniano.
- Chernóbil, la caja radioactiva de Pandora.
- Derechos de la Infancia
- Exposición fotográfica "Hijos de Chernobyl"
- No, no queremos un cementerio nuclear.
Ucrania: tres copas para aliviar la impotencia
Una clínica ucraniana prescribe esta receta para aliviar enfermedades como la impotencia o las afecciones coronarias por sus beneficios vitamínicos. No faltan los escépticos a la teoría
Los científicos argumentaron en múltiples ocasiones que el vino tomado con moderación puede resultar beneficioso para la salud. Sin embargo, una clínica de Ucrania va más lejos todavía. El Sanatorio de las Estrellas de Crimea, en la ciudad de Alushta, receta tres cócteles de vino diarios para aliviar estas afecciones, según publica la BBC.
El doctor Alexander Sheludko, creador de la ya popular terapia del vino, asegura que "el vino es un producto vivo que contiene vitaminas y muchos componentes biológicamente activos". Su fórmula es muy sencilla: hierbas secas mezcladas con vinos de Crimea y, en ocasiones, un chorrito de vodka, tres veces al día durante una o dos semanas.
La clínica dispone de una cafetería que recomienda cuál de los siete tipos de cócteles debe tomar el paciente. La bebida mágica, acompañada de un poco de relax, contribuye a mejorar el estado de salud, explica el doctor, quien garantiza que cientos de personas se han sometido con éxito a su tratamiento.
Expertos ucranios se muestran escépticos ante los beneficios reales de la terapia del vino, y tienen en cuenta los altos niveles de alcoholismo que registra el país.
Según la doctora Iryna Lipych, especialista en terapias contra la dependencia del alcohol, los cócteles podrían conducir a los pacientes hacia una futura dependencia de las bebidas alcohólicas.
"El alcohol causa a su vez muchos problemas médicos, especialmente en el hígado", explicó la doctora, que recordó que beber con el estómago vacío puede no hacer bien.
Fuente: Infobae
Ucrania: tres copas para aliviar la impotencia
Una clínica ucraniana prescribe esta receta para aliviar enfermedades como la impotencia o las afecciones coronarias por sus beneficios vitamínicos. No faltan los escépticos a la teoría
Los científicos argumentaron en múltiples ocasiones que el vino tomado con moderación puede resultar beneficioso para la salud. Sin embargo, una clínica de Ucrania va más lejos todavía. El Sanatorio de las Estrellas de Crimea, en la ciudad de Alushta, receta tres cócteles de vino diarios para aliviar estas afecciones, según publica la BBC.
El doctor Alexander Sheludko, creador de la ya popular terapia del vino, asegura que "el vino es un producto vivo que contiene vitaminas y muchos componentes biológicamente activos". Su fórmula es muy sencilla: hierbas secas mezcladas con vinos de Crimea y, en ocasiones, un chorrito de vodka, tres veces al día durante una o dos semanas.
La clínica dispone de una cafetería que recomienda cuál de los siete tipos de cócteles debe tomar el paciente. La bebida mágica, acompañada de un poco de relax, contribuye a mejorar el estado de salud, explica el doctor, quien garantiza que cientos de personas se han sometido con éxito a su tratamiento.
Expertos ucranios se muestran escépticos ante los beneficios reales de la terapia del vino, y tienen en cuenta los altos niveles de alcoholismo que registra el país.
Según la doctora Iryna Lipych, especialista en terapias contra la dependencia del alcohol, los cócteles podrían conducir a los pacientes hacia una futura dependencia de las bebidas alcohólicas.
"El alcohol causa a su vez muchos problemas médicos, especialmente en el hígado", explicó la doctora, que recordó que beber con el estómago vacío puede no hacer bien.
Fuente: Infobae
El tribunal acepta el recurso por fraude presentado por Timoshenko y mantiene en el aire la victoria de Yanukóvich

El tribunal acepta el recurso por fraude presentado por Timoshenko y mantiene en el aire la victoria de Yanukóvich
EFE - Kiev - 17/02/2010
La Justicia ucrania ha suspendido los resultados de las elecciones del pasado día 7, en las que Víctor Yanukóvich se hizo con la presidencia del país. La medida es consecuencia directa de la iniciativa de la derrotada primera ministra Yulia Timoshenko, que ha presentado esta semana un recurso por fraude contra la resolución de la Comisión Electoral Central (CEC) que confirma la victoria del líder opositor.
"Hoy os puedo decir firmemente que las elecciones ucranias fueron falsificadas y no es una declaración política, sino una clara afirmación legal", aseguró Timoshenko el pasado sábado, un día antes de la CEC ratificase su derrota. La acción evoca la Revolución Naranja que ya arrebató en 2004 la presidencia de Ucrania a Víktor Yanukóvich.
La suspensión será efectiva hasta que los jueces se pronuncien sobre el denuncia, con el que la primera ministra espera conseguir la anulación de los resultados. No ha prosperado, sin embargo, un segundo recurso que pretendía prohibir la investidura de Yanukóvich como jefe de Estado -prevista para el próximo día 25-, ya que éste no figura como demandado.
En su demanda, Timoshenko ha solicitado que el Supremo ordene a la CEC "tomar la decisión de repetir la votación de las elecciones". "Si el tribunal no permite el recuento de los votos en los colegios electorales sobre los que recaen las dudas para así mostrar al país la situación real, entonces no tiene sentido hablar de Justicia en nuestro país", ha señalado la primera ministra tras presentar el recurso, que acompaña con ocho tomos de documentos que deberán demostrar la utilización de cinco sistemas de fraude.
© EDICIONES EL PAÍS S.L.
martes, 16 de febrero de 2010
Timoshenko denuncia fraude en Ucrania mientras el parlamento fija la investidura de Yanúkovich
- La líder prooccidental presenta un recurso ante el Supremo
- La investidura del líder prorruso será el 25 de febrero
El parlamento ucraniano ha fijado para el próximo 25 de febrero la ceremonia de investidura de Víctor Yanukóvich como presidente de Ucrania mientras su rival ha entragado personalmente una demanda por fraude electoral ante el Tribunal Supremo de Ucrania.
La primera ministra ucraniana, Yulia Timoshenko, ha llegado a la sede del tribunal acompañada de varios diputados de su partido, que considera ilegal la resolución en la que la Comisión Electoral Central(CEC) anunció la victoria en las urnas del opositor Víctor Yanukóvich.
La carismática política que inspiró la Revolución Naranja de 2004 ha presentado en el tribunal ocho tomos con documentos llamados a confirmar su denuncia de fraude electoral, según la agencia UNIAN.
El líder de la fracción parlamentaria de Bloque Yulia Timoshenko (BYT), Iván Kirilenko, ha asegurado que su partido tiene todo el derecho a impugnar los resultados, pese a que los observadores internacionales han asegurado que la votación cumplió con los estándares democráticos.
Investidura
Kirilenko incluso ha sugerido la posibilidad de que en el caso de que el tribunal rechace la demanda de BYT los diputados de este partido no asistan a la ceremonia de investidura de Yanukóvich.
Las elecciones presidenciales dieron la victoria al candidato prorruso, tras una segunda vuelta, el pasado 7 de febrero pero no ha sido hasta esta martes cuando se ha podido fijar la fecha de su investidura.
El motivo de esta tardanza fueron unos apretados resultados electorales en los que Yanukóvich lograba la victoria con el 48'95% frente al 45'7% que conseguía su opositora y primera ministra, Yulia Timoshenko.
Apoyo internacional
Yanukóvich, respaldado por el presidente del Parlamento, instaba a Timoshenko a que reconociera públicamente su derrota en las urnas y a que abandonara su puesto como primera ministra.
La Comunidad Internacional ya había manifestado su apoyo al próximo jefe de Estado ucraniano.
La alta representante para Asuntos Exteriores de la UE, Catherine Ashton, declaraba la disposición europea a colaborar con el nuevo presidente y evaluaba como positiva la encuesta realizada por la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa. Según su informe, las elecciones fueron "honradas y transparentes".
El ucraniano Yanukovich asumirá la presidencia el 25 de febrero
KIEV (Reuters) - El Parlamento ucraniano decidió el martes que la toma de posesión del nuevo presidente electo del país, Viktor Yanukovich, se celebrará el 25 de febrero.
Una mayoría de 238 diputados de una cámara integrada por 450 escaños votó a favor de esa fecha para la jura de Yanukovich, tras su victoria en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales el 7 de febrero sobre la primera ministra Yulia Tymoshenko, que denunció fraude electoral.
Seguidores de Tymoshenko, que perdió los comicios por un pequeño margen de 3,5 puntos porcentuales según los resultados oficiales, tenían previsto comenzar el martes su apelación ante un tribunal de Kiev.
Tymoshenko afirma que el fraude cometido por el campo de Yanukovich, lo cual es negado por él, le quitó su victoria y dice que no lo reconoce como presidente electo legítimo.
Un miembro del partido Nuestra Ucrania, aliado al bloque de Tymoshenko, dijo que en conversaciones entre facciones el martes, la candidata repitió que no renuciaría voluntariamente al cargo de primera ministra.
Aunque es difícil que tenga éxito en su desafío legal al resultado, la medida prolongará la incertidumbre en el ex Estado soviético de 46 millones de habitantes, golpeado por una crisis económica y que vio suspenderse un programa de 16.400 millones de dólares del FMI el año pasado.
(Escrito por Richard Balmforth y Sabina Zawadzki. Traducido por Itziar Reinlein en la Redacción de Madrid y Lucila Sigal en la Mesa de edición de Santiago de Chile)
Ucrania: del naranja a la farsa
Más riesgo que en Venezuela y Ucrania por la crisis del Central
La paradoja es que la intención oficial era llegar a febrero con un reaseguro de pago de deuda de manera tal que la tasa del canje se moviera en el terreno del dígito. Según el plan original, esta sería la base de un retorno a los mercados voluntarios de deuda.
Pero el efecto causado por la iniciativa fue justamente el contrario. Ayer Boudou reconoció que el canje está demorado hasta marzo y que la tasa soberana actual, si la Argentina saliera a pedir crédito, rondaría el 14%.
El costo de la cobertura contra riesgo de default a 5 años pasó de 890 puntos básicos a principios de enero a 1.080 en los últimos días. ¿A cuánto equivale en términos del mercado de bonos? "Un título a 7 años (como el que quiere emitir la Argentina para el canje) habría caído de precio en este período aproximadamente un 12.5%; y la tasa habría subido 3 puntos (eso es lo que pasó con el Boden 15 o con el Bonar 17)", explica Miguel Kiguel, de Econviews y ex secretario de Financiamiento. "Esto implica que la emisión de un bono nuevo a tasas de un dígito parece hoy un objetivo muy difícil de conseguir", concluye Kiguel.
Putin espera elección de Yanukóvich permita normalizar las relaciones
"Esperamos que este difícil período en la vida del pueblo hermano ucraniano sea ya cosa del pasado y podamos pasar a la normalización de las relaciones estatales con Ucrania", señaló Putin, según las agencias rusas.
Putin, que apoyó públicamente en 2004 a Yanukóvich antes de que éste fuera desbancado por Víctor Yúschenko en la Revolución Naranja, aludió al interés de Moscú en cooperar en el plano económico y social con Ucrania.
Además, propuso reanudar la cooperación en el ámbito de la integración, siguiendo la estela de Bielorrusia y Kazajistán, que actualmente ultiman con Rusia una unión aduanera.
Durante los últimos cinco años, Ucrania ha orientado su política exterior hacia Occidente y ha perdido progresivamente interés en la pos-soviética Comunidad de Estados Independientes, organización que Yúschenko calificó de obsoleta.
Putin no desaprovechó la ocasión de criticar a los líderes naranjas, Yúschenko y la primera ministra, Yulia Timoshenko, por ascender al poder en 2005 pisoteando la Constitución ucraniana y de defraudar las esperanzas de la población.
Aunque en esta ocasión el Kremlin se mantuvo al margen de los comicios presidenciales, el presidente ruso, Dmitri Medvédev, felicitó a Yanukóvich, líder de la Ucrania rusoparlante, antes de que la comisión electoral ucraniana anunciara los resultados oficiales.
Las tormentosas relaciones entre el presidente saliente, Víctor Yúschenko, y Moscú alcanzaron su punto álgido a mediados de 2009 cuando Medvédev le acusó en una carta de poner en marcha una "política antirrusa".
Seguidamente, Medvédev retrasó durante más de seis meses el envío a Kiev del nuevo embajador ruso, Mijaíl Zurábov, que asumió el cargo sólo después de que Yúschenko fuera derrotado en la primera vuelta electoral.
Medvédev criticó entonces la oposición de Yúschenko a la firma de acuerdos de suministro y tránsito de gas, y su insistencia en ingresar en la Alianza Atlántica, pese a que la gran mayoría de los ucranianos se opone.
Al respecto, Yanukóvich ha adelantado ya que el tema del ingreso de Ucrania en la OTAN está cerrado y dejó entrever que la flota rusa del mar Negro podría prolongar su presencia en la base de Sebastópol después de 2017, cuando expira el convenio bilateral.
Yanukóvich señaló la normalización de las relaciones con Rusia y el resto de países de la comunidad pos-soviética como una de las prioridades de su política, aunque también se mostró a favor del acercamiento de Ucrania a la Unión Europea (UE). EFE
Roban US$6 millones en Paris a hija de alcalde de Kiev
La hija del alcalde de Kiev, capital de Ucrania, fue víctima este lunes de un millonario robo en París.
El corresponsal de BBC en la capital francesa, Hugh Schofield, dijo que la mujer aseguró a las autoridades que tenía joyas por valor de US$6 millones que le fueron robadas cuando se dirigía del aeropuerto hacia el centro de París.
Kristina Chernovetskaya, cuyo padre es un prominente banquero, además de alcalde de Kiev, dijo a la policía que ella era conducida hacia París en una limusina contratada en el aeropuerto Charles de Gaulle.
Agregó que de pronto su automóvil se detuvo, junto con decenas de otros vehículos, debido a un atascamiento de tráfico en la vía por donde circulaban, en los suburbios del norte de la capital francesa.
Dijo que en cuanto el auto se detuvo, un hombre se abalanzó sobre una de las portezuelas posteriores, la abrió y tomó un bolso que ella tenía a su lado.
El ladrón echó a correr
Según la hija del alcalde de Kiev, el hombre echó a correr con el bolso en la mano, sorteando los autos detenidos y desapareciendo.
La mujer explicó que dentro del bolso llevaba joyas diversas, anillos y aretes con un valor de más de US$6 millones.
El chofer de la limusina se bajó del auto y persiguió al ladrón, pero no pudo darle alcance.
El único consuelo de la señorita Chernovetskaya es que el ladrón no se llevó su cartera de mano, en donde guardaba US$10.000 en efectivo, agregó el corresponsal.