viernes, 6 de noviembre de 2009

El H1N1 tiende una "emboscada" a algunos países, dice un experto

ESTOCOLMO (Reuters) - Varios países han sufrido una "emboscada" de repentinos brotes y muertes por la pandemia H1N1 y han exagerado en su respuesta, dijo el viernes un experto europeo de gripe.

Angus Nicoll, coordinador de gripe en el Centro Europeo para el Control y Prevención de Enfermedades (ECDC), dijo que el aparente incremento de la enfermedad en Ucrania - que ha informado al menos de 86 muertes de enfermedades parecidas a la gripe, era cosa del H1N1, que es un virus leve para la mayoría de las personas y puede expandirse sin ser detectado durante semanas.

"La levedad es buena en parte, pero también ha proporcionado problemas a la gente de control de enfermedades", dijo Nicoll.

"Luego pasa como en Ucrania, donde algunos países han sufrido una emboscada repentina de la pandemia y han exagerado la respuesta".

Ucrania cerró escuelas, prohibió las reuniones públicas, entre ellos los mítines electorales, y restringió los viajes durante tres semanas a partir del 30 de octubre tras confirmar su primera muerte por H1N1.

"La mejor apuesta es que en realidad es un país que lleva seis semanas de pandemia", dijo Nicoll a periodistas en una sesión informativa. "No se dieron cuenta oficialemtne hasta que los jóvenes comenzaron a ponerse enfermos y empezaron a ir al hospital"

La epidemia coincide con el inicio de la campaña para las elecciones presidenciales del 17 de enero y la primera ministra Yulia Tymoshenko, que anunció las medidas y es la principal favorita en las elecciones, dijo que el brote podría afectar a los mítines.

Un equipo de expertos del ECDC, con sede en Estocolmo, y de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Génova han acudido a Ucrania a petición del Ministerio de Sanidad y están trabajando en Kiev y Lviv, dijo el ECDC en una actualización del brote.

Dijo que estaba "claro que la pandemia H1N1... se ha establecido en Ucrania" y que era probable que la mayoría de los casos de enfermedades respiratorias de rápido contagio estuvieran vinculadas con la conocida como gripe A.

Los rivales políticos en Ucrania están tratando de culparse unos a otros por no conseguir gestionar el brote de H1N1 conforme se acercan las elecciones.

Nicoll dijo que era "una situación política muy complicada" pero dijo que algunos de los pasos adoptados para tratar de detener la expansión de la enfermedad eran "muy razonables": "Han reforzado la higiene, han importado rápidamente antivirales, y... cerrado escuelas puede ser una cosa sensata".

Dijo que la relativa levedad de la enfermedad para la mayoría de los infectados por H1N1, declarada pandemia en junio por la OMS y que ha matado a 5.700 personas en todo el mundo, fue una de las razones por las que Ucrania aparentemente fue tomada por sorpresa.

Ucrania afirma que pagó el gas ruso consumido en octubre

Ucrania pagó el gas ruso consumido en octubre, declaró el viernes la primera minitra ucraniana Yulia Timochenko, tras la advertencia de su homólogo ruso Vladimir Putine sobre una posible perturbación del suministro de energía a Europa a raíz de facturas ucranianas impagas.

"Hoy (viernes) hemos pagado una nueva suma de 500 millones de dólares a Rusia", declaró Timochenko de visita en Marioupol (este).

Vladimir Putin había advertido el domingo pasado a la Unión Europea (UE) del riesgo de perturbación en el suministro del gas ruso que transita por Ucrania si Kiev no pagaba su factura de combustible.

La amenaza de un conflicto ruso-ucraniano suscita mucha inquietud en Europa, donde un cuarto del gas consumido proviene de Rusia y el 80% de él transita por Ucrania.

Al comienzo de enero, en pleno invierno boreal, los europeos sufrieron cortes en el suministro ruso debido a un contencioso financiero entre Kiev y Moscú.

La Unión exige a Ucrania que evite otra 'guerra del gas' con Rusia


El presidente de Ucrania, Victor Yushchenko. | AP

El presidente de Ucrania, Victor Yushchenko. | AP

La Unión Europea instó al presidente ucraniano Viktor Yushchenko el jueves a que impida cualquier demora en los pagos por el gas ruso que puedan afectar al flujo de gas para los ciudadanos de la UE.

El presidente de la Comisión Europea José Manuel Barroso dijo a Yushchenko por teléfono que es esencial que no haya bloqueos a los pagos ucranianos por la provisión de gas desde Rusia, dijo un portavoz de la Comisión.

"Los ciudadanos europeos no deben estar sujetos a nuevas disrupciones del abastecimiento de gas de Rusia a Ucrania", agregó el portavoz.

El portavoz dijo que Barroso había expresado su preocupación de que el programa del Fondo Monetario Internacional para respaldar financieramente a Ucrania no estuviera encaminado, y dijo que esto podría afectar en forma adversa a la estabilidad económica de Ucrania.

Entre los líderes europeos comenzó a crecer el nerviosismo sobre el abastecimiento de gas durante el invierno boreal, desde que Moscú dijo la semana pasada que temía que Kiev pudiera atrasarse con los pagos a medida que la crisis económica vacía las arcas estatales.

La UE teme que se repitan los cortes de gas de tres semanas de duración que tuvieron lugar en enero, causados por una disputa sobre los precios entre Kiev y Moscú.

Ucrania ha estado pagando regularmente sus cuentas de gas desde enero, y el ministro de Energía ucraniano Yuri Prodan dijo el miércoles que la firma energética estatal Naftogaz haría el pago de este mes antes del plazo final el viernes.

La advertencia rusa coincidió con el comienzo de una campaña electoral en Ucrania. Los analistas decían que Moscú quería presionar a Ucrania para que elija a un líder relativamente pro-ruso, al tiempo que evita una disputa por el gas con Kiev antes de la votación

OMS advirtió que no se debe subestimar a la gripe A

Los efectos de la pandemia de gripe A no deben ser subestimados, advirtió hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS) mientras Keiji Fukuda, asesor especial de pandemias del organismo sostuvo que la vacunación sigue siendo la mejor protección.

"La pandemia se convirtió en el virus de la gripe dominante en todos los países. No estamos tratando con la gripe estacional", aseguró Fukuda al reconocer que si bien muchos síntomas son similares, con frecuencia se producen cuadros graves de la enfermedad y hasta casos mortales.

En especial las mujeres embarazadas y las personas que sufren otras enfermedades son las que están más en riesgo, indicó el experto, según un cable de la agencia DPA.

La OMS subrayó que los cuadros más graves y los decesos por la gripe A (H1N1) se produjeron ante todo en personas adultas menores de 50 años.

Esto es contrario a lo que ocurre en las olas de gripe estacional, en las que hasta el 90 por ciento de los casos graves se registran en personas mayores a 65 años.

Por este motivo es importante que las personas se vacunen, dijo Fukuda. "La OMS sostiene que esas vacunaciones son muy útiles y se debe apoyar su aplicación".

Por las experiencias reportadas en unos 20 países, la OMS sabe que la vacuna es muy segura y que prácticamente no aparecieron efectos secundarios o resistencias, aseguró el especialista.

Es favorable que el virus sea actualmente estable y no mute. Pero esto puede cambiar, cuantas más personas desarrollen cierta inmunidad, dijo Fukuda. También es inesperado que en general alcance una dosis de vacuna para inmunizar.

En tanto, en Ucrania continuó aumentando la cifra de muertos por el brote de gripe A.

Desde que la enfermedad apareció a fines del mes pasado en las provincias occidentales de Ucrania, 95 personas murieron por causas relacionadas con la gripe A, dijo el viceministro de Salud, Zinovy Mytnik.

En total, 663.877 ucranianos en todo el país fueron reportados a las autoridades de salud con síntomas de infección con el virus H1N1, y muchos ya se recuperaron, indicó Mytnik.

Desde el inicio del brote, el Ministerio de Salud de Ucrania envió muestras de 31 personas a un laboratorio del Reino Unido para verificar la infección con el virus H1N1, de las cuales 15 dieron positivo.

Ucrania carece de una infraestructura de salud pública moderna y atraviesa actualmente escasez de suministros médicos básicos, como máscaras de protección y medicamentos antigripales. Además, ningún laboratorio del país puede realizar los análisis para confirmar la presencia del virus H1N1, indicó Mytnik.

Por otra parte, Bulgaria solicitó ayuda a la UE por la propagación de la gripe A. Hasta ahora murieron en el país cinco personas por esta enfermedad, mientras que la cifra oficial de casos supera los 300.

Sin embargo, se teme que haya un subregistro de la enfermedad, debido a que no se realizan los análisis correspondientes en todas las personas con síntomas gripales.(Télam)

Putin promete a Timosheko medicinas y asistencia para combatir la epidemia

Moscú, 5 nov (EFE).- El primer ministro ruso, Vladímir Putin, prometió hoy a su colega ucraniana, Yulia Timoshenko, medicinas y asistencia para combatir la epidemia de gripe, que se ha cobrado ya la vida de 95 personas.

Según la televisión rusa, Moscú enviará al país vecino 200.000 fármacos, mientras expertos rusos examinarán las cepas del virus que afecta a Ucrania.

Putin hizo esta promesa durante la conversación telefónica mantenida hoy con Timoshenko.

El ministerio de Sanidad ucraniano informó hoy de que la cifra de muertos por gripe desde mediados de octubre asciende ya a 95, mientras el número de enfermos es de 633.877, de ellos más de 127.000 en las últimas 24 horas.

La Rada Suprema (Legislativo) aprobó la víspera una nueva partida presupuestaria de unos 170 millones de dólares para comprar 200.000 dosis de Tamiflu, el fármaco considerado más eficaz en el tratamiento de la gripe A y equipos necesarios para diagnosticarla.

Una delegación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) llegó esta semana a Kiev para estudiar la situación epidémica sobre el terreno y asesorar a las autoridades sanitarias locales sobre las medidas a tomar.

Los expertos se han desplazado a la región occidental de Lvov, una de las más afectadas, y permanecerán dos semanas en Ucrania, aunque podrían prolongar su estancia si es necesario.

El presidente de Ucrania, Víctor Yúschenko, también pidió hoy a su homólogo de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso, ayuda para frenar la propagación de la epidemia.

Barroso aseguró al líder ucraniano que la UE está dispuesta a asistir a Kiev y expresó su confianza en una pronta solución del problema. EFE io/bk/sc

Yúschenko pide a Barroso ayuda para frenar propagación de epidemia de gripe

Kiev, 5 nov (EFE).- El presidente de Ucrania, Víctor Yúschenko, pidió hoy a su homólogo de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso, ayuda para frenar la propagación de la epidemia de gripe, que se ha cobrado ya la vida de 95 personas.

"El presidente ucraniano pidió a la Unión Europea (UE) que utilice todos los medios a su alcance para ofrecer la ayuda necesaria a Ucrania en su lucha contra la propagación del virus", informó la Presidencia ucraniana en un comunicado.

Además, Yúschenko aprovechó la conversación telefónica con Barroso para "notificarle sobre las medidas tomadas por Ucrania para acabar con la epidemia", añadió, según las agencias ucranianas.

Barroso aseguró al líder ucraniano que la UE está dispuesta a asistir a Kiev y expresó su confianza en una pronta solución del problema.

El ministerio de Sanidad ucraniano informó hoy que la cifra de muertos por gripe desde mediados de octubre asciende ya a 95, mientras el número de enfermos es de 633.877, de ellos más de 127.000 en las últimas 24 horas.

En cualquier caso, la primera ministra Yulia Timoshenko afirmó hoy que las medidas de cuarentena adoptadas por las autoridades son suficientes y que no es necesario imponer medidas extraordinarias como el estado de emergencia en todo el país.

"La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha valorado altamente como Ucrania ha reaccionado y cómo está actuando ante la epidemia", señaló.

La Rada Suprema (Legislativo) aprobó la víspera por unanimidad varias enmiendas al presupuesto según las cuales se asignará mil millones de grivnas (unos 170 millones de dólares) para combatir la epidemia de gripe en este país.

El dinero se dedicará a comprar otras 200.000 dosis de Tamiflu, el fármaco considerado más eficaz en el tratamiento de la gripe A -el Gobierno ya compró el fin de semana 300.000 dosis- y equipos necesarios para diagnosticarla.

Una delegación de la OMS llegó esta semana a Kiev para estudiar la situación epidémica sobre el terreno y asesorar a las autoridades sanitarias locales sobre las medidas a tomar.

Los expertos se han desplazado a la región occidental de Lvov, una de las más afectadas, y permanecerán dos semanas en Ucrania, aunque podrían prolongar su estancia si es necesario.

Timoshenko ha prohibido en varias regiones del país todas las actividades públicas y reuniones de masas, incluido conciertos y partidos de fútbol, por espacio de tres semanas. EFE bk/io/sc

Kseniya Simonova - Sand Animation (Україна має талант / Ukraine's Got Talent)

Un abogado valenciano abre despacho en Moscú para prestar asesoramiento a empresarios españoles en sus inversiones

El abogado Luis Miguel Romero Villafranca, uno de los socios de Hispajuris en Valencia, ha abierto despacho en Moscú para prestar asesoramiento legal integral a empresarios españoles y del resto de Europa en sus inversiones en aquel país. A la vez, asesorará a empresarios rusos en España a través de el bufete, con implantación en todo el territorio nacional.

El despacho en Rusia, que nace bajo el nombre de DEYCO Moscú (Derecho y Comercio), cuenta con abogados, economistas, auditores y traductores jurados nativos, para ofrecer un asesoramiento "integral" a empresas e inversionistas en aquel país, "combinando las dos mentalidades" ya que dispondrá de personal español y ruso, según informó el despacho en un comunicado.

DEYCO aporta los 15 años de experiencia en Kiev (Ucrania), un mercado con "grandes similitudes" con el ruso. La apertura del despacho en Moscú responde, en palabras de Luis Miguel Romero, a "la imperiosa necesidad de internacionalización para sobrevivir que tiene la empresa española en la actual crisis económica, para lo cual los países del Este de Europa ofrecen un interés excepcional por sus riquezas naturales, sus dimensiones, su cultura, su población y sus cuotas de mercado por conquistar".

Luis Miguel Romero, abogado y vicepresidente de Hispajuris, es socio director del despacho valenciano que lleva su nombre, de carácter multidisciplinar, "altamente especializado" en Derecho Mercantil-Sociedades, con sedes en Valencia, Kiev (Ucrania), donde es el único despacho español establecido, y ahora también en la capital rusa. Recientemente ha sido reelegido vicepresidente del Comité ejecutivo del Observatorio Giuridico Internacionale sobre Emigración (OGIM).

Asimismo, ha ocupado diversos cargos en el ámbito colegial nacional e internacional. Ha sido decano durante diez años del Colegio de Valencia; vicepresidente durante ocho años del Consejo General de la Abogacía, institución que le otorgó la Gran Cruz de la Orden del Mérito al Servicio de la Abogacía. Asimismo, ha sido presidente durante dos años de la Federación de Colegios de Abogados de Europa, en la que ahora es miembro del Consejo Consultivo de Presidencia, entre otros cargos.

No se debe subestimar la gripe A-H1N1, advierte OMS

Los efectos de la pandemia de gripe A (H1N1) no deben ser subestimadas, advirtió hoy la Organización Mundial de la Salud.

La vacunación sigue siendo la mejor protección, explicó el asesor especial de pandemias de gripe de la OMS, Keiji Fukuda, en Ginebra.

"La pandemia se convirtió en el virus de la gripe dominante en todos los países", dijo Fukuda. "No estamos tratando con la gripe estacional (normal)". Si bien muchos síntomas son similares, con frecuencia se producen cuadros graves de la enfermedad y hasta casos mortales.

En especial las mujeres embarazadas y las personas que sufren otras enfermedades son las que están más en riesgo, indicó el experto.

La OMS subrayó que los cuadros más graves y los decesos por la gripe A (H1N1) se produjeron ante todo en personas adultas menores de 50 años.

Esto es contrario a lo que ocurre en las olas de gripe estacional normal, en las que hasta el 90 por ciento de los casos graves se registran en personas mayores a 65 años.

Por este motivo es importante que las personas se vacunen, dijo Fukuda. "La OMS sostiene que esas vacunaciones son muy útiles y se debe apoyar su aplicación".

Por las experiencias reportadas en unos 20 países, la OMS sabe que la vacuna es muy segura y que prácticamente no aparecieron efectos secundarios o resistencias, aseguró el especialista.

Es favorable que el virus sea actualmente estable y no mute. Pero esto puede cambiar, cuantas más personas desarrollen cierta inmunidad, dijo Fukuda. También es inesperado que en general alcance una dosis de vacuna para inmunizar.

En tanto, en Ucrania continuó aumentando este jueves la cifra de muertos por el brote de gripe A.

Desde que la enfermedad apareció a fines del mes pasado en las provincias occidentales de Ucrania, 95 personas murieron por causas relacionadas con la gripe A (H1N1), dijo el viceministro de Salud, Zinovy Mytnik, en declaraciones reproducidas por la agencia de noticias Interfax.

En total, 663.877 ucranianos en todo el país fueron reportados a las autoridades de salud con síntomas de infección con el virus H1N1, y muchos ya se recuperaron, indicó Mytnik.

Desde el inicio del brote, el Ministerio de Salud de Ucrania envió muestras de 31 personas a un laboratorio del Reino Unido para verificar la infección con el virus H1N1, de las cuales 15 dieron positivo.

Ucrania carece de una infraestructura de salud pública moderna y atraviesa actualmente escasez de suministros médicos básicos, como máscaras de protección y medicamentos antigripales. Además, ningún laboratorio del país puede realizar los análisis para confirmar la presencia del virus H1N1, indicó Mytnik.

Entretanto continuaba llegando asistencia médica internacional, en mayor medida de los países de la Unión Europea, que también donó gran cantidad de suministros médicos.

La primera ministra ucraniana, Julia Timoshenko, visitó hoy la ciudad de Chernovtsy, cerca del epicentro del brote de gripe A y dijo que "no hay necesidad de declarar la emergencia nacional".

Por otra parte, Bulgaria solicitó ayuda a la UE por la propagación de la gripe A (H1N1). Hasta ahora murieron en el país cinco personas por esta enfermedad, mientras que la cifra oficial de casos supera los 300.

Sin embargo, se teme que haya un subregistro de la enfermedad, debido a que no se realizan los análisis correspondientes en todas las personas con síntomas gripales.

jueves, 5 de noviembre de 2009

Consejo Central de Ucrania

Según historiadora R. Ivanchenco, premio nacional de historia, en el marzo de 1917, cuando en Petersburgo cayó la monarquía, en Kiev se formo el centro político de los partidos ucranianos – Concejo Central (Tzentralna Rada, Центральна Рада). La encabezó famoso científico e historiador Mykhaylo Grushevskyy. El gobierno ruso Temporal no cedía a las exigencias legales de Rada de otorgar a Ucrania el estatus de autonomía dentro de la Rusia nueva. Por eso en el verano de 1917 Concejo Central (Tzentralna Rada, Центральна Рада) formó su gobierno – Secretariado General y empezó exigir oficialmente la proclamación de autonomía de Ucrania.
El gobierno Temporal ruso culpó el Concejo Central (Tzentralna Rada, Центральна Рада) de Ucrania en traición. Pero el 25 de octubre de 1917 el gobierno Temporal fue batido y al poder llegó el pequeño partido comunista que a la época aquella contaba con 24 miles de miembros en todo imperio.
Pero resulta que el punto fuerte de los bolcheviques no estaba en la ideología marxista fuerte, como convencían antes, si no en las financiaciones continuas de los socialistas rusos por la parte del gobierno alemán, para derrumbar de esa forma la fuerza y estabilidad del mayor oponente alemán – Imperio Ruso.
Los socialistas rusos, sobre todo su nueva rama – los bolcheviques encabezados por Lenin – no reconocían el Consejo Central de Ucrania ni su gobierno. Por eso Consejo Central (Tzentralna Rada, Центральна Рада) proclamó el traspaso del poder estatal en Ucrania a sus manos y el nacimiento de la República PopularUcraniana. Los bolcheviques en todo eso vieron un peligro, la reconocían como ilegal y como un golpe en contra en su congreso en diciembre del 1917 en ciudad ucraniana de Ucrania de Este Kharkiv proclamaron la formación de República Ucraniana Soviética. Pero el congreso mencionado no fue legítimo, porque de los 300 concejalías existentes en Ucrania estaban presentes solo representantes de las 96 (un tercio). Pero el gobierno de esa nueva república ilegítima obtuvo gran apoyo por la parte de las formaciones militares rusas, enviadas de Rusia.
Comenzó la gran lucha por el establecimiento de un país joven e independiente. Al territorio de la República Popular Ucraniana (RPU) en enero de 1918 entraban del este las fuerzas armadas de bolcheviques de miles de soldados, formados en Rusia. Para ayudar a los militares ucranianos, que protegían RPU, llegó un pequeño división de los estudiantes de Kiev, los miembros del que fueron matados todos cerca de la estación del tren Kruty (hoy ese día se conmemoran las victimas jóvenes ucranianas cada año). La noche del 25 de enero del 1918 Concejo Central de Ucrania con su histórica Cuarta Ley proclamó la independencia de Ucrania deRusia. Esa ley se empezaba con las palabras:”Pueblo ucraniano! Por tu fuerza, voluntad y palabra se estableció en la tierra ucraniana la República Libre Popular Ucraniana!”.
La parte de los activistas del Concejo Central de Ucrania (Tzentralna Rada, Центральна Рада), miembros d los partidos socialistas, buscaban un compromiso con los bolcheviques.
Después Concejo Central de Ucrania (Tzentralna Rada, Центральна Рада) firmó un acuerdo con Alemania y Austria sobre ayuda militar. En el territorio ucraniano llegaron los centenares de miles de los militares de esos países. Pero esa política del Concejo Central (Tzentralna Rada, Центральна Рада) provocó frustraciones y protestas de la población. A parte de eso, Concejo Central (Tzentralna Rada, Центральна Рада) no pudo proporcionar las exportaciones de alimentos prometidos a sus colaboradores y no tenía su propio ejército, porque pensaba, que la revolución socialista no necesita ejercito, porque va a formar la República Socialista Internacional.(Larysa Shipko).

Hetman Pavlo Skoropadskyy

También habían los conflictos internos dentro del Consejo Central (Tzentralna Rada, Центральна Рада). 29 de abril de 1918, en el momento del congreso del CC (Tzentralna Rada, Центральна Рада), en el que fue aceptado el proyecto de la Constitución democrática y elegido a M.Grushevskyy como Presidente de Ucrania, en Kiev en el congreso del partido de los campesinos ricos ucranianos fue proclamado Pavlo Skoropadskyy como hetman (presidente en la época de los cosacos) de Ucrania.
Skoropadskyy tuvo tanto apoyo entre los campesinos, que esos empezaron a formar los destacamentos de autoprotección – “los cosacos libres”. Cuando en el octubre del 1917 en la ciudad de Chygyryn se celebro el congreso de los cosacos libres, Skoropadskyy fue proclamado como el hetman de honor. De esa manera entre los ucranianos se guardaba la memoria histórica de la época del estado de los cosacos. Por eso en los momentos de la crisis en el Concejo Central en Ucrania fue renacido el gobierno del hetman.
Pero el poder verdadero ahora pertenecía no al hetman, si no a los militares alemanes. El gobierno del hetman fue totalmente controlado por ellos. Hetman con su gobierno hecho varias reformas buenas para la economía del país: la formación del presupuesto estatal y de la divisa nacional, que fue garantizada por los recursos naturales de Ucrania; fue recuperada la moneda nacional – gryvna; empezó introducir la enseñanza enucraniano en la educación primaria y secundaria. El 6 de octubre de 1918 fue abierto en Kiev la primeraUniversidad Estatal Ucraniana (los de antes enseñaban en ruso), el 22 de octubre se inauguró la segundaUniversidad Ucraniana en Kamyanetzk-Podilskyy y la facultad de historia y filología en la universidad de Poltava. También fueron fundadas la Academia de las Ciencias de Ucrania (24/11/1918), encabezada por el prestigioso y famoso académico V. Vernadskyy, la Biblioteca Nacional, la Galería Nacional de Artes, el Museo histórico nacional, teatro de la ópera, el coro, la orquesta sinfónica. Además organizó el ejército profesional y consiguió que Alemania devolviera a Ucrania los barcos militares, de los que se apoderó a lo largo de la guerra. Pero los bolcheviques de Ucrania empezaron la campaña en contra del hetman. Por todos los sitios se levantaban las protestas en contra de los ocupantes alemanes y sus destacamentos, que escogían los granos de los campesinos. En esa situación los antiguos hombres políticos del Consejo Central (Tzentralna Rada, Центральна Рада) forman un gobierno nuevo de los partidos prosocialistas, que se llama Directoria. Ese gobierno levanta la rebelión en contra del hetmanat (gobierno del hetman). En ese tiempo en Alemania se produce una revolución, y las divisiones alemanas abandonaban las armas y se regresaban a su país. 14/112/1918 el ejército de la Directoria entraron a Kiev y proclamaron la rehabilitación de la República Popular Ucraniana. De esa manera, el gobierno del hetman duró 8 meces. Su equivocación más grande fue el intento de renovar en los pueblos el orden del periodo antes de la guerra, por esa la clase social más grande de Ucrania – los campesinos – no le dieron su apoyo. (Larysa Shipko)

Nueva política económica de Lenin en Ucrania

Y una vez más al juego entró el famoso “tango” de Lenin – su capacidad de hacer un paso atrás para luego avanzar dos pasos adelante en su política de socialismo. 21/03/1921 en el X congreso de su partido él convence a sus amigos realizar “la nueva política económica” – NEP. Una de las causas más importantes, que obligó a tomar esa decisión, fue la insurrección de los marineros en Kronshtadt que se levantó en los días del congreso y demostró impopularidad de la política aquella. Nueva política económica fue un compromiso, que no coincidía con socialismo, pero perseguía la meta de dar a respirar un poco al país después de la guerra, tranquilizar a los campesinos y proporcionar los estímulos del crecimiento de la producción. En vez de confiscar los granos el agricultor ahora tuvo que pagar un impuesto accesible, y después de haberlo pagado el campesino podría vender los restos de su producción por los precios del mercado libre. Los más pobres no tenían que pagar ningún tipo de impuestos. También fue frenado el proceso de creación de las cooperativas. La mayoría de las tierras nacionalizadas por el gobierno ucraniano Concejo Central (Tzentralna Rada) en 1918 se repartía entre los pobres.
Para estimular los otros sectores de economía nueva política económica liquidó el control en el comercio interior, alquiló las pequeñas empresas a sus antiguos propietarios y estimulaba las inversiones extranjeras. Pero Lenin tuvo solo un compromiso temporal con el capitalismo, porque quedaba fiel a su sueño de construir una economía socialista. Por eso gobierno dejó debajo de su control tan importantes sectores de economía como industria pesada, bancos, transporte y comercio exterior. Nueva política económica fue un gran invento, según el historiador Orest Subtelniy. Teniendo la posibilidad garantizada de vender su producción en las ciudades, 5 millones de los campesinos ucranianos subieron pápido su productividad. En el 1927 se cultivaba en un 10% de terrenos más que en el 1913. la producción de los objetos del consumo por los pequeños empresarios, que funcionaban con el permiso del gobierno, alcanzo el mismo nivel que antes de la guerra. Se retrasaba solo la industria pesada, a la que controlaba el gobierno. Con el regreso de un bienestar relativo se borraban en la memoria las dificultades del periodo de la guerra , por eso los campesinos ucranianos llevaban mejor el hecho de estar debajo del régimen comunista, aunque pensaban conseguir un día la independencia. (Larysa Shipko).

Ucrania en la Unión Soviética

Otra vez hay que subrayar las causas del destino trágico de nuestra nación.
Ucrania a lo largo de la opresión extranjera sufría el robo permanente de los recursos naturales, que no permitía a las clases altas de sociedad formar su propia economía y la elite rica, que en los países democráticos es portador de las ideas de libertad e independencia. En los años de la guerra civil esas ideas las promovía una clase muy pequeña de la inteligencia ucraniana, que no pudo encontrar el apoyo en los campesinos divididos y no preparados políticamente, que creían a las promesas demagógicas de los bolcheviques. Por ejemplo, la mano derecha de V.Lenin L.Trotzkiy cuando mandaba a Ucrania a sus promotores, les daba el consejo como usar la fiabilidad de los rebeldes campesinos ucranianos:”Solamente la credulidad infinita y la condescendencia, también la ausencia de la conciencia de la necesidad de las soldaduras constantes firmes de todos los miembros del estado no sólo para el período de guerra - hacían perder cada vez todas las conquistas de los ucranianos… Es necesario recordar estos rasgos domésticos del carácter de los ucranianos para cada propagandista, y el éxito será abastecido. Recordáis también que de un modo o de otro, nosotros tenemos la necesidad de devolver Ucrania para Rusia. Sin Ucrania no hay Rusia. Sin el carbónucraniano, el hierro, el mineral, el pan, la sal, el mar Negro Rusia no puede existir.” A las causas internas hay que sumar y las externas: en el camino hacía la independencia estaba Rusia de los bolcheviques y sus fuerzas armadas y también la ausencia de los países occidentales apoyar la lucha de los ucranianos.
Pero historia preparaba los exámenes nuevos y más duros para el pueblo ucraniano. Ucrania como las demás repúblicas fue involucrada en nuevo imperio Ruso – Unión Soviética.
Después de la caída del imperio Austro-Húngaro la gran parte del Oeste de Ucrania fue dividida entre varios estados: Galicia estaba ocupada por Polonia, Bucovyna – por Rumania, Zacarpattia – por Checoslovaquia. El resto estaba debajo del régimen soviético, que hacía a sufrir a los ucranianos en muchos sentidos. Casi 7 años de las guerras (mundial y civil) arruinaron Rusia de los bolchevices. En Ucrania las batallas, matanzas y epidemias, relacionadas con la guerra, provocaron muerte alrededor de 1,5 millones de personas. Falta de alimentos, combustibles y trabajo obligaron a muchas personas emigrar de la ciudad a los pueblos. La industria se quedo parada prácticamente por completo. Se notaba que la sociedad desgastada por las guerras, no estaba preparada pera afrontarse a los cambios radicales propuestos por los bolcheviques.
A pesar de la victoria de los últimos esos no fueron capaces de realizar lo previsto, porque formaban la minoría, que la mayoría de la población rechazaba. La muerte de Lenin en 1924 provocó la crisis del gobierno que se agravaba por las contradicciones y discusiones internas dentro del partido comunista sobre el modelo de la sociedad que se iba a construir. En esas condiciones el partido comunista intentaba realizar los objetivos propuestos con mucha flexibilidad a lo largo de los años 20. Las intervenciones del gobierno en la vida privada de la gente y de algunos grupos sociales se realizaban solo en los casos extremos, como por ejemplo, en las protestas abiertas contra el sistema político.
Los sovietas intentaban obtener el apoyo de las naciones no rusas y facilitaban las gestiones para los campesinos, que provocó un gran renacimiento de la nación ucraniana, por eso y a pesar de muchas dificultades, ese periodo a menudo se llama “la época dorada de los ucranianos debajo de los soviéticos”. (Larysa Shipko)