
Rep. Checa | España |
---|---|
59 | 66 |
Rep. Checa | España |
---|---|
59 | 66 |
![]() |
La primera ministra de Ucrania, Yulia Tymoshenko, anunció el domingo que competirá en las elecciones presidenciales en enero de 2010.
"Declaro que competiré en las elecciones para presidente y ganaré" , dijo Tymoshenko en un discurso televisado.
Tymoshenko indicó que han colapsado las pláticas con el Partido de las Regiones, la principal opositora, para formar una coalición, lo que significa la continuación de la agitación que ha plagado la política del país y ha obstaculizado la respuesta a la severa crisis económica.
Según reportes de la prensa local, el líder del Partido de las Regiones, Viktor Yakunovich, rechazó propuestas para que el parlamento eligiera al presidente, diciendo que él quería que el pueblo ucraniano eligiera al presidente de manera directa.
Yakunovich es el político más popular de Ucrania con más de 20 por ciento de apoyo, seguido por Tymoshenko con un 15 por ciento, según encuestas.
Las elecciones presidenciales están programadas para realizarse en enero de 2010. (Xinhua)
08/06/2009
![]() |
ONETSK, Ucrania (AFP) — Veintiséis mineros fueron declarados desaparecidos tras producirse este lunes un accidente en una mina de carbón en Donetsk (este de Ucrania), informó a AFP la portavoz del comité estatal para la protección del trabajo, encargado de las operaciones de rescate,
"En total, 53 mineros trabajaban en la zona donde se produjo el accidente, 27 pudieron salir a la superficie y se desconoce la suerte de los otros 26", señaló esta portavoz, Marina Nikitina.
El accidente tuvo lugar en la mina Skochinski, en Donetsk.
El líder de la oposición ucraniana, Víctor Yanukóvich, rechazó hoy la propuesta de la primera ministra, Yulia Timoshenko, de reformar la Constitución para que sea la Rada Suprema (Legislativo) la que elija al presidente.
"Los cambios en la Constitución había que hacerlos muy deprisa. Eso significa que había que renunciar a debatir esos cambios abiertamente y de manera transparente", aseguró Yanukóvich a la agencia Interfax.
Yanukóvich, cuyo Partido de las Regiones (PR) ha estudiado durante los últimos días la oferta de Timoshenko, cree que la introducción de enmiendas constitucionales sin debatirlos públicamente representaría "un paso atrás en la democracia".
"El objetivo de las enmiendas era dar al Gobierno tiempo para la puesta en práctica del programa de recuperación económica. No tengo intención de politizar las conversaciones para el logro de dividendos políticos a corto plazo", dijo.
Según la prensa ucraniana, la primera ministra propuso al líder opositor forjar una gran coalición parlamentaria entre el Bloque Yulia Timoshenko (BYT) y el opositor PR con el fin de superar la grave crisis económica que aqueja al país.
En caso de acuerdo, Yanukóvich sería nombrado presidente por la cámara y tendría la facultad de elegir a los ministros de defensa y exteriores, al jefe de los servicios de seguridad, al presidente del banco central y al fiscal general.
Mientras, Timoshenko mantendría su cargo de primera ministra con la prerrogativa de nombrar a los ministros de economía, finanzas, energía e interior.
En el marco de ese plan, las elecciones presidenciales previstas para enero de 2010 serían pospuestas y en 2014 se celebrarían elecciones parlamentarias en dos vueltas.
De esa forma, el partido que obtenga una mayoría parlamentaria podrá formar gobierno y elegir también al presidente.
En caso de que Ucrania se convirtiera en una república parlamentaria, como propone Timoshenko, las facultades del presidente se verían significativamente recortadas.
En los últimos días el presidente de Ucrania, Víctor Yúschenko, expresó su oposición a la coalición parlamentaria, a la elección del jefe del Estado en la Rada y acusó a Timoshenko de tramar un "golpe de estado constitucional".
"El objetivo de la coalición entre las dos mayores fracciones parlamentarias es garantizar su permanencia en el poder. Las próximas elecciones serán directas. Ningún gobernante se había comportado de manera tan cínica en relación a la Constitución como la primera ministra", dijo.
Las tormentosas relaciones entre las dos principales figuras de la Revolución Naranja entraron en una nueva etapa de tensión en septiembre de 2008, cuando Timoshenko respaldó en el Parlamento un proyecto de ley que restaba facultades al presidente.
Croacia | 2 |
---|---|
Ucrania | 2 |
Ficha técnica |
---|
2 - CROACIA:Runje; Corluka, Kovac, Simunic, Pranjic; Srna, Juric (46. Vukojevic), Rakitic (46. Leko), Modric; Petric, Olic (65. Mandzukic) |
2 - UCRANIA:Pyatov; Mandzyuk, Chigrinskiy, Kucher, Shevchuk; Gai, Timoschuk (72. Rusol), Nazarenko (80. Kalinichenko), Shevchenko (34. Seleznyov) |
GOLES:1-0, m. 1: Petric; 1-1, m. 13: Shevchenko; 1-2, m. 54: Gai; 2-2, m. 68: Modric |
ÁRBITRO:Terje Hauge (Noruega). Amonestó a Srna y Leko de Croacia y a Mandzyuk, Kucher, Nazarenko y Seleznyov de Ucrania. |
INCIDENCIAS:Partido del Grupo 6 de clasificación para el Mundial del 2010. Disputado en el Estadio Maksmir ante 36.000 espectadores |
Ucrania sacó un punto muy valioso del campo croata y se acercó al segundo puesto en el Grupo 6, en el que Inglaterra es prácticamente campeona.
Aunque Croacia tuvo un comienzo de ensueño, al ponerse por delante en el primer minuto por mediación de Mladen Petric, tras un fallo garrafal del guardameta Andriy Pyatov, pronto perdió el dominio en el centro de campo y se encontró en apuros.
Andriy Shevchenko empató con un cabezazo aprovechando las debilidades croatas en el juego aéreo, pero tuvo que ser sustituido por lesión a la media hora. Ucrania continuó controlando la medular y creando peligro con balones colgados en el área.
Como fruto de su superioridad llegó el gol de la ventaja ucraniana, muy parecido al primero, marcado de cabeza por Olexiy Gai al centro de Sergiy Nazarenko. Solo a partir de este momento Croacia activó su potencial y aceleró el ritmo a medida que el juego ucraniano se iba desinflando.
Palos croatas
Luka Modric se encargó del empate tras una pared con Mario Mandzukic y con ayuda de Dmytro Chigrinskiy, quien tocó la pelota y engaño a Pyatov. Poco después, Croacia reclamó un posible penalti a Darijo Srna, que Terje Hauge dejó de ver.
En los últimos seis minutos, en plena ofensiva croata, Modric y Petric alcanzaron sendos palos, permitiendo a Ucrania salir invicta del Maksimir, con óptimas posibilidades de subir a la segunda posición teniendo en cuenta su calendario mucho más fácil que el croata.
Tres bronces y una plata cosechados de forma consecutiva (entre 2001 y 2007) han lanzado a la selección femenina a la elite europea. En el Europeo de Letonia buscarán no bajarse del podio. El oro, que no se consigue desde hace 16 años (Perugia 1993), se contempla como un desafío descomunal, no como una utopía. Rusia está un peldaño por encima del resto, pero no es inalcanzable. Francia y Bielorrusia serán otros dos duros rivales en busca de la medalla. Sería la quinta seguida y no sería mala, independientemente del color.
El núcleo duro del combinado nacional está formado por Elisa Aguilar, Laia Palau, Amaya Valdemoro y Lucila Pascua. Son las cuatro jugadoras que han pasado de las 100 internacionalidades. Todas tienen en sus palmarés tres medallas, pero se les resiste el primer escalón del podio. "A por ello vamos. Sabemos que somos gente competitiva, sabemos que lucharemos para llegar a lo más alto y ojalá sea el oro.", dice Elisa. También hay optimismo en Laia: "He ganado dos bronces y una plata, pero este año llego con mejores sensaciones. Ana Montañana lleva todo el año diciéndome que vamos a ganar el Europeo. Yo, por lo menos me veo en la final".
Laia Palau: "He ganado dos bronces y una plata, pero este año tengo mejores sensaciones"
Las ya veteranas en la selección han recibido de buen grado a unas jóvenes también acostumbradas a los éxitos en categorías inferiores. El relevo inicado en los Juegos vive un segundo capítulo. En Letonia estarán Alba Torrens, Tamara Abalde y Laura Nicholls, exponentes de la generación del 89. En total son cinco las jugadoras de la selección que no han llegado a los 23 años. Siguen faltando centímetros con respecto a las rusas, el espejo en el que hay que mirarse, pero nadie demuestra el alma de este "ejército de Pancho Villa", como califica cariñosamente Amaya Valdemoro a la selección.
En la cita olímpica en Pekín, con el mismo bloque, España alcanzó la quinta plaza. Es el objetivo mínimo en el Europeo, ya que eso garantizaría una plaza en el Mundial del próximo año. "No quiero ponerme ningún límite. La meta es llegar lo más lejos posible. Hay que ser ambiciosos, pero también desde la humildad, sin creernos más que nadie", dice el seleccionador Evaristo Pérez. Los amistosos de preparación no han arrojado un balance excelente (cuatro triunfos, cuatro derrotas), pero lo importante empieza el domingo (17.00 horas en España) ante la República Checa. Subcampeonas hace cuatro años, son el rival más complicado del grupo. Después vendrán Ucrania y Eslovaquia. Serán los primeros enemigos en un camino que puede acabar, como siempre, en el podio.
LISTA DE CONVOCADAS.
Nombre Club Puesto.
Laura Nicholls Celta Indepo Pívot.
Cindy Lima CB San José León Pívot.
Tamara Abalde Rivas Ecópolis A-Pívot.
Isabel Sánchez P. Avenida Escolta.
Lucila Pascua CB San José León Pívot.
Laia Palau C. Ros Casares Escolta.
Elisa Aguilar C. Ros Casares Base.
Silvia Domínguez P. Avenida Base.
Ana Montañana C. Ros Casares A-Pívot.
Amaya Valdemoro C. Ros Casares Alero.
Anna Cruz Olesa Espanyol Escolta.
Alba Torrens Celta Indepo Alero.
Por Pavel Polityuk
KIEV (Reuters) - Ucrania saldó la cuenta de los suministros de gas ruso en mayo antes de cumplirse el plazo, dijo el viernes la compañía estatal de energía, Naftogaz, luego de que Rusia sembrara dudas acerca de su capacidad de pago.
Ucrania necesitaba pagar para el domingo 657 millones de dólares por 2.400 millones de metros cúbicos de gas, que incluían 500 millones por el gas ubicado en depósitos subterráneos.
Rusia había advertido que los suministros de gas a Europa podrían interrumpirse en pocas semanas si Ucrania no pagaba por el gas ubicado en los depósitos subterráneos, que es necesario para mantener la presión en los ductos y así garantizar un tránsito fácil.
Moscú redujo los suministros a Ucrania, y posteriormente a Europa, en enero durante una disputa de tres semanas por las deudas de Naftogaz y el precio del gas. Europa obtiene un cuarto de sus suministros de gas de Rusia, en su mayor parte a través de Ucrania
Ucrania se había irritado por las sugerencias de Rusia de los últimos días de que podría no tener la capacidad de pagar la cuenta a tiempo, lo que convocó al espectro de una nueva crisis más.
El enviado de energía del presidente Viktor Yushchenko dijo que Rusia debía disculparse, según fue citado por Interfax Ukraine.
"Esperamos, después de que el pago sea completado, que le siga una disculpa de la parte rusa, considerando estas declaraciones incorrectas y humillantes (...) referentes a la capacidad de Ucrania para pagar por el gas", afirmó el enviado, Bohdan Sokolovsky.
Gazprom declinó hacer comentarios, pero el presidente ruso, Dmitry Medvedev dijo que no había razón para que Ucrania se sintiera ofendido
"Nuestros socios ucranianos se ofendieron porque Rusia sugirió que no tenían la capacidad o la voluntad de hacer el pago", sostuvo Medvedev en un foro económico en San Petersburgo.
"¿Por qué deberían ofenderse?" Que paguen el dinero y todo estará bien", agregó.
De acuerdo a un acuerdo con Rusia firmado en enero luego de la disputa, Ucrania paga este año el gas con un descuento del 20 por ciento sobre los valores del mercado. Esto significa que espera que los precios del gas caigan fuertemente hacia fin de año.
Estima que el precio del gas ruso será de 160 dólares por 1.000 metros cúbicos en el último trimestre, cuando desea importar el doble del volumen que espera comprar en este trimestre. En el primer trimestre, pagó 360 dólares por 1.000 metros cúbicos.
(Escrito por Sabina Zawadzki; Editado en español por Marcel Deza)
KIEV (Reuters) - Ucrania confirmó su primer caso de la nueva cepa del virus de la influenza H1N1 en un ciudadano que vivió en Estados Unidos por dos años, señaló el viernes el Ministerio de Salud.
"Recibimos la confirmación de Londres hoy", informó un portavoz de la cartera.
El ministerio había indicado esta semana que era un "99 por ciento" seguro que el hombre de 24 años, que regresó a Ucrania después de vivir dos años en Detroit, tuviese la infección.
(Editada en español por Ana Laura Mitidieri)
Croacia y Ucrania disputarán mañana en Zagreb un encuentro que determinará las opciones de ambos conjuntos para clasificarse para el Mundial del 2010.
Los locales deben ganar para afrontar con algo de tranquilidad el durísimo calendario que les espera, mientras que Ucrania tiene la obligación de puntuar después de la derrota ante Inglaterra y el empate con la propia Croacia en casa.
El seleccionador croata Slaven Bilic advierte que entre los dos equipos ya no existe una gran diferencia, como en los años noventa, cuando los rojiblancos solían doblegaban a sus hermanos eslavos sea en los ciclos de clasificación o en los amistosos.
"Han mejorado muchísimo y ya no podrá ser como en 1995 cuando les dimos una paliza por 4-0 sin esforzarnos", avisó Bilic.
El seleccionador ucraniano, Aleksei Mikhailichenko, se mostró bastante optimista al afirmar que sus discípulos iban a Zagreb para conseguir una victoria y resolver las dudas mucho antes de fin de la competición.
Sin embargo, lo tendrá que intentar sin su figura, el zurdo Aleksandar Aliev, quien se lesionó la pierna izquierda y estará enyesado durante dos semanas.
En el Grupo 6 lidera Inglaterra con 15 puntos seguida de Croacia con 10 y Ucrania con 7 y un partido menos.
Probables alineaciones:
Croacia: Runje; Corluka, R. Kovac, Simunic, Pranjic; Srna, Vukojevic, Juric, Modric; Petric, Olic
Ucrania: Pyatov; Yarmash, Rusol, Chigrinski, Shevchuk; Timoschuk, Slyusar; Valyaev, Milevski, Kalininchenko; Voronin.
Árbitro: Terje Hauge (Noruega)
Estadio: Maksimir. 20:15 horas.