miércoles, 27 de febrero de 2008

Nuevas naciones para la fresa

Llega a los campos de Huelva el primer grupo de temporeros de Ucrania
Han necesitado tres dнas de carretera a travйs de Europa, para trabajar en los campos de Huelva. Tres dнas de viaje desde Lviv, en el oeste de Ucrania. Ayer llegaba a Huelva el primer contingente de trabajadoras contratadas en origen ese paнs por los empresarios agrнcolas onubenses, para la presente campaсa, que comenzу en enero y donde ya trabajan miles de marroquнes, bъlgaras y rumanas. La avanzadilla de esta primera experiencia laboral con Ucrania fue tнmida: sуlo un autobъs de 43 jornaleros, mayoritariamente mujeres. Una de las pasajeras era Natalia Didukh, de 30 aсos. "Vengo para trabajar y conseguir dinero", dice en ucranio, ya que no sabe ni una palabra de castellano. "El trabajo ya lo conozco. En Polonia he trabajado tambiйn en la fresa", explica.
Inmigrantes en la campaсa fresera
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
"De las 3.000 que querнamos contratar, llegarбn 300 o 400 como mucho"
No se esperan muchos mбs autobuses que transporten temporeras ucranias. En total, las distintas organizaciones agrarias, pensaban conseguir unas 3.000 firmas de contratos en el paнs. Pero la mayorнa, segъn informan fuentes del sector, sуlo han logrado entre el 10 y el 12% de lo que tenнan previsto. La partida de ayer pertenece a los grupos contratados por la asociaciуn Freshuelva, que planeaba lograr un total de 1.674 contratos y tendrб que conformarse, con suerte, con una orquilla de entre 175 y 200 trabajadores.
Las cifras son una verdadera decepciуn para los empresarios agrнcolas, que habнan depositado muchas ilusiones en este paнs ex soviйtico como un posible nuevo vivero de trabajadores inmigrantes, despuйs de que los polacos y los rumanos -cuya presencia en los campos de Huelva era mayoritaria desde hacнa aсos- perdiesen interйs en trabajar en los invernaderos onubenses. El responsable de las contrataciones a inmigrantes de Asaja en Huelva, Fйlix Sanz, es bastante pesimista. "Creo que de las 3.000 que querнamos contratar las distintas asociaciones, llegarбn unas 300, o como mucho se rondarбn las 400".
Los agricultores todavнa se preguntan las razones de este fracaso. "Yo, sinceramente, no me lo explico. Ucrania es un paнs eminentemente agrнcola cuya poblaciуn emigra. Y nuestras condiciones salariales y laborales son buenas para ellos", recalca Sanz. Los peones contratados en origen que trabajan en Huelva cobran, por convenio, alrededor de 900 euros al mes y residen en unas viviendas dispuestas, por lo general, en las mismas fincas. "Quizбs se hayan dado dos problemas", prosigue Sanz, "por un lado es posible que no hayamos encontrado los lugares idуneos para realizar la selecciуn; pero por otro lado, existe una realidad que yo creo que es clave, y es la desconfianza; no se terminaban de creer que lo que les ofrecнamos era real. Ademбs estб el problema de que no existe un acuerdo bilateral sobre esta materia migratoria entre los dos paнses", recuerda Sanz.
A pesar de todos los problemas y los sinsabores, el presidente de Freshuelva, Josй Manuel Romero afirma que el dнa de ayer podнa considerarse como un hecho histуrico, puesto que de alguna u otra manera, se habнa conseguido traer trabajadores de un nuevo paнs. Trabajadores como Mykhail Horal, de 32 aсos, uno de los pocos hombres del contingente de braceros. "Actualmente estoy desempleado en Ucrania, pero sй lo que es trabajar en el campo", dice en su propio idioma.
En principio, Mykhail cumple con el perfil que buscan los agricultores cuando realizan las selecciones de trabajadores: que tengan un conocimiento mнnimo del trabajo en el campo y cuenten con algъn tipo de carga familiar en su paнs que les obligue a volver una vez cumplido el contrato. Dicho retorno es fundamental para asegurarse un puesto de peуn en la campaсa del aсo prуximo.
La conversaciуn con Mykhail es corta. En seguida llega un vehнculo para llevarle a la finca donde trabajarб. Uno de los espaсoles que viene a recoger a otro grupo es Francisco Romero, responsable de personal de Grufesa. "La primera idea que tenнamos era la de contratar a 400 ucranios y al final nos quedamos con 31. Y a ver si vienen...", se queja. Romero seсala que ese dйficit lo subsanarб su empresa ampliando los contratos a marroquнes, la nacionalidad que mayoritariamente va a trabajar en Huelva esta campaсa, con unas 16.000 braceras.

Inmigrantes en la campaсa fresera
- MARRUECOS: 16.200
- RUMANIA: 12.000
- BULGARIA: 4.000
- POLONIA: 3.500
- UCRANIA: 3.000
- SENEGAL: 750

Peregrinaciуn de fieles de la Eparquнa Ucrania a Lujбn

El domingo 9 de marzo los fieles ucranios de la Eparquía Católica Ucrania “Santa María del Patrocinio” realizarán la peregrinación anual al santuario de Nuestra Señora de Luján, patrona de la Argentina, donde participarán de la divina liturgia pontifical que presidirá a las 11 el obispo eparca, monseñor Miguel Mykycej. La intención principal de la romería será dar gracias a Dios por los 30 años de la creación de la Eparquía. También se recordará a las víctimas del Genocidio en Ucrania, al conmemorarse 75 años del “Holodomor” de los años 1932-33 en ese país, y en coincidencia con el Año de la Vocación Cristiana, declarado por el cardenal Lubomyr Husar, jefe de la Iglesia Greco Católica Ucrania, se implorará por la renovación espiritual de los fieles. A las 13, en la capilla a la Virgen Orante, en la cripta de la basílica, se cantará el Moleben a la Madre de Dios. Informes: pokrov@ciudad.com.ar .+

Parlamento de Ucrania puede reanudar la labor el 4 de marzo, según su presidente

Kiev, 25 de febrero, RIA Novosti. La Rada Suprema de Ucrania, tras estar parada más de mes, puede reanudar su labor el 4 de marzo, dijo durante la "mesa redonda" el presidente del parlamento, Arseni Yatseniuk.
"A este acuerdo han llegado los líderes de cuatro fracciones, menos la del Partido Comunista reunido en la mesa redonda", dijo él al término de ésta.
El parlamento de Ucrania sigue paralizado durante 39 días. La crisis surgió cuando los dirigentes del país presentaron la solicitud de unirse al Plan de Acciones para Ingreso en la OTAN en la cumbre de abril de la Alianza, celebrada en Bucarest. El Partido de las Regiones y el Comunista en protesta contra ello bloquearon el funcionamiento de la Rada, exigiendo convocar referéndum nacional respecto a la adhesión a la OTAN.
El presidente del parlamento Arseni Yatseniuk propuso elaborar un convenio político, con el fin de reanudar la labor del Legislativo

FICE estudia posibilidades Ucrania como paнs distribuidor a paнses del Este

La Federaciуn de Industrias del Calzado Espaсol (FICE) estudia nuevas vнas comerciales en Ucrania para potenciar la presencia de las empresas espaсolas del calzado en este paнs por su atractivo para la exportaciуn en el Este de Europa.En declaraciones a EFE, el director comercial de FICE, Javier Garcнa Lillo, ha indicado que las nuevas estrategias comerciales permitirбn a los empresarios 'una alternativa a los mercados tradicionales a corto y medio plazo'.Ha seсalado que la patronal del calzado ya ha presentado un plan al comitй ejecutivo de FICE para abordar el mercado ucraniano y sus posibilidades como paнs de distribuciуn a otros estados de su entorno.A su juicio, FICE cuenta con un informe socioeconуmico sobre Ucrania que desvela la 'atractiva' situaciуn de este paнs para la exportaciуn del calzado espaсol al colindar con siete paнses, entre ellos Rusia.Ha explicado que la estrategia comercial en Ucrania consistirнa en 'identificar los distribuidores profesionales para conocer su grado de conocimiento y colaboraciуn con las empresas espaсolas' de calzado para despuйs impulsar estrategias de promociуn en la zona.En los ъltimos aсos, la exportaciуn de calzado espaсol a Ucrania ha descendido en volumen un 25,43 por ciento entre 2006 y 2005, aunque aumentу en valor un 43,55 por ciento durante este mismo periodo.En 2006, se exportaron a Ucrania 89.284 pares fabricados en Espaсa por un valor de 2.329.300 euros.En cuanto al precio medio del par de zapatos, en 2005 se situу en 13,55 euros frente a los 26,09 euros en 2006, por lo que el coste se ha incrementado un 92,49 por ciento.
Terra Actualidad - EFE

Presidente del parlamento ucranio debatirá con líderes de fracciones perspectivas de la salida de la crisis

Kiev, 25 de febrero, RIA Novosti. El presidente de la Rada Suprema de Ucrania, Arseni Yatseniuk, se reunirá este lunes con los líderes de las fracciones parlamentarias en el marco de una "mesa redonda", informa la oficina de prensa del Legislativo.
El funcionamiento del parlamento ucranio sigue bloqueado por la oposición desde casi in mes ya. El Partido de las Regiones y el Comunista se manifiestan en contra del ingreso de Ucrania a la OTAN y demandan convocar lo más rápido posible un referéndum nacional sobre este tema. En la parlamento ucranio hay cinco fracciones. El Bloque de Yulia Timoshenko (BYuT) y el partido propresidencial "Nuestra Ucrania - Autodefensa del Pueblo" (NUAP) han formado coalición y poseen una insignificante mayoría.
Yatseniuk se reunió el jueves con las fracciones del Partido de las Regiones, el Partido Comunista y el Bloque de Litvin; y el viernes, 22 de febrero, con NUAP y BYuT. Durante las negociaciones se logró el acuerdo de desbloquear la labor del parlamento. Se señaló que se debe conseguir un convenio político que contenga los siguientes puntos: las fracciones deben abstenerse de bloquear el funcionamiento de la Rada; la agenda de las reuniones no debe contener puntos que escinden a la sociedad en vísperas de la campaña electoral.

lunes, 25 de febrero de 2008

Gobierno de Tymoshenko aprueba objetivos Ucrania-OTAN para 2008

Kiev, 24 feb (PL) El gobierno de la primera ministra, Yulia Timoshenko, sumó hoy más leña al fuego de las contradicciones con la oposición al aprobar el plan de objetivos Ucrania-OTAN para el año en curso.
Un programa de acciones fue aprobado y ahora será enviado para su confirmación al presidente, Víctor Yuschenko, sostuvo en rueda de prensa el ministro de Asuntos Exteriores, Vladimir Ogryzko, tras una sesión del ejecutivo.
Esta decisión ignora la convocatoria del Partido Comunista ucraniano a una jornada de protestas en todo el territorio nacional que debe concluir en Kiev, desde hoy hasta fines de marzo, en demanda de que se someta a consulta popular el ingreso en la alianza militar.
Yuschenko, Timoshenko y el titular de la Suprema Rada (parlamento), Arseni Yatseniuk, firmaron una carta con la solicitud de inicio de los pasos de ingreso al bloque occidental, la cual remitieron a Bruselas a espaldas de la cámara legislativa.
Ante el hecho consumado, los diputados del Partido de las Regiones y los comunistas mantienen bloqueado desde hace varias semanas el funcionamiento de esa estructura estatal, con la exigencia de que su titular retire la rúbrica de la misiva.
Ambas fuerzas políticas, en la oposición tras la nueva configuración del parlamento, exigen se cumpla lo estipulado en la Constitución, y se someta a consulta popular la entrada en la alianza noratlántica.
Por su parte, el ministro de Defensa, Yuri Yejanurov, negó que la incorporación de Kiev a la OTAN pueda perjudicar sus relaciones con Moscú.
El eventual ingreso de Ucrania en la alianza noratlántica es un tema demasiado politizado, que requiere un esfuerzo pragmático, dijo el alto funcionario gubernamental en tono conciliatorio

Ucrania no ha formulado todavía su postura sobre Kosovo, comenta líder ucraniano

Moscú, 22 de febrero, RIA Novosti. Ucrania no ha formulado todavía su postura sobre la independencia de Kosovo, comentó el presidente ucraniano Víctor Yúschenko en declaraciones a RIA Novosti y a la cadena de televisión Russia Today.

La provincia serbia de Kosovo declaró la semana pasada su independencia. Estados Unidos y los países más importantes de Europa han reconocido la independencia kosovar mientras que Rusia y muchos países de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) no se apresuran a hacerlo. Según explican, el paso dado por Kosovo crea un peligroso precedente para regiones secesionistas, particularmente las que se encuentran en el territorio de la antigua Unión Soviética.
"Ucrania está celebrando consultas con Rusia y demás socios estratégicos y ya después tomará una decisión bien pensada", dijo Yúschenko.
Recordó que la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) tampoco ha formulado su postura sobre Kosovo.

Celebran en Cuba aniversario 90 del Ejército Rojo

La Habana, 23 feb (PL) Cuba, Rusia, Ucrania, Belarús y Kazajstán celebraron hoy aquí el aniversario 90 de la creación del Ejército Rojo durante una jornada conocida en estos países europeos como Día de los defensores de la patria.
Integrantes de la Unidad de Ceremonias del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) de Cuba en representación de las tropas de tierra, aire, mar y orden interior protagonizaron un desfile militar en el Mausoleo al soldado internacionalista soviético.
En ese lugar, donde reposan los restos de 67 combatientes soviéticos, se depositaron seis ofrendas florales ante la llama eterna que perpetúa la memoria de quienes murieron en suelo cubano durante el cumplimiento de misiones de paz.
El General de División Leonardo Andollo Valdés, segundo jefe del Estado Mayor de las FAR encabezó a un numeroso grupo de altos oficiales cubanos que asistieron a la ceremonia militar.
Acudieron además los embajadores de Rusia, Ucrania y Belarús, el encargado de negocios de Kazajstán, el cuerpo diplomático militar acreditado en la isla, y funcionarios del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos.
Tras el triunfo de la Revolución Cubana el 1 de enero de 1959, las FAR mantuvieron estrechas relaciones de cooperación con el Ejército Rojo –entonces fuerzas armadas de la ex Unión Soviética-, vencedor del fascismo alemán en la Segunda Guerra Mundial.
lma/dsa

sábado, 23 de febrero de 2008

Ucrania puede ingresar en la OTAN sin estropear relaciones con Rusia, dice ministro

Kiev, 23 de febrero, RIA Novosti. El ministro de Defensa de Ucrania, Yuri Yejanúrov, negó el sábado que la incorporación de este país a la OTAN pueda redundar en perjuicio de sus relaciones con Rusia.
"Es necesario romper este dilema: o la OTAN o las buenas relaciones con Rusia", afirmó el ministro al intervenir ante los cadetes de varias escuelas militares.
El eventual ingreso de Ucrania en la Alianza Noratlantica es un tema "demasiado politizado" y que "requiere de un enfoque pragmático", observó Yejanúrov.
"La orientación a la OTAN es, en primer término, una orientación a los estándares europeos en materia de equipos bélicos, logística y aprovisionamiento militar", afirmó él. Si Ucrania quiere apuntarse al Plan de Acción para el Ingreso en la OTAN, es porque su intención es aprovechar la experiencia europea y "participar en la creación de un sistema de seguridad colectiva al que también va a pertenecer, sin duda alguna, la Federación Rusa", agregó.

Turquía, Georgia y Ucrania entrarán; a Suiza, Rusia y Noruega no les conviene

Turquía, Georgia y Ucrania cuentan con todas las papeletas para integrarse en la Unión Europea. Los miedos de los países cominitarios a crecer en número de miembros deben quedar atrás. El diplomático Javier Elorza consideró en el encuentro de Isla Forum que la adhesión "es inevitable", si bien hay países que nunca querrán formar parte de este proyecto.El caso de Turquía "permitirá a la Unión Europea garantizar la presencia de un ejército medianamente cualificado que nos apoye no sólo frente a Oriente medio sino a Rusia".El caso de los países bálticos es, según el embajador madrileño, una necesidad, porque "será una forma de garantizar la paz en la zona y de abrirse a otro tipo de mercados". Recordó el interés de Ucrania en desvincularse de Rusia, a pesar de que el país de los zares considera parte de su historia este eje que se cierra con Georgia y Ucrania.En la reserva
El que no parece tener ningún interés en entrar en la comunidad europea es Rusia. "Hemos financiado el único político liberal que sólo ha conseguido un 0,2% de la representación en la dolma". Indicó que "es un país autosuficiente y muy complicado en su vertebración".El caso de Suiza es "claro". Las políticas bancarias de este espacio "impiden" que exista algún tipo de control político que delimite sus gestiones fiscales. El caso de Noruega es similar, ya que tiene pozos de petróleo "cuyos beneficios no tienen interés en repartir con el resto de Europa". EE.UU., entre las opciones.

Rusia y Ucrania están preparando la Declaración sobre asociación estratégica

Kíev, 22 de febrero, RIA Novosti. En marzo se reunirán los ministros de Exteriores de Rusia y de Ucrania para debatir la elaboración de la Declaración sobre asociación estratégica, informó el jefe de la diplomacia ucraniana Vladímir Ogrizko.

"Nos reuniremos con el canciller ruso, Serguei Lavrov, a mediados de marzo para examinar los acuerdos que habían logrado los presidentes ruso y ucraniano durante las conversaciones del 12 de febrero en Moscú", comunicó Ogrizko.
Al cierre de sus conversaciones, los presidentes Vladímir Putin y Víctor Yúschenko habían encomendado a sus respectivos ministerios de Asuntos Exteriores preparar la Declaración sobre asociación estratégica entre Rusia y Ucrania.

Ucrania llegó a un acuerdo con Gazprom

La primera ministra ucraniana, Yulia Timoshenko, anunció un arreglo con el gigante gasístico ruso sobre el pago de la deuda que contrajo Kiev por servicios anteriores de suministro de gas entre octubre y diciembre de 2007
"La deuda del gas suministrado en 2007 está solucionada", declaró a la prensa Timoshenko antes de volver a a su país tras una visita a Rusia. Pese a este anuncio, Gazprom había informado previamente que las negociaciones seguirían, ya que no se llegó a un acuerdo.La primera ministra aseguró haber acordado con Gazprom que el pago de la deuda sería basado en el precio del gas establecido para Ucrania en el período octubre-diciembre de 2007, el cual se ubica en los 130 dólares por 1.000 metros cúbicos. "Nos hemos puesto de acuerdo sobre el precio de 130 dólares", declaró.En diciembre de 2007, Gazprom y el ministerio ucraniano de Energía establecieron que este año el precio del gas ruso exportado a Ucrania fuera de 179,5 dólares los 1.000 metros cúbicos. Según Timoshenko, el goberno ucraniano decretará el pago de la deuda de gas para 2007, y cancelará la suma días después.A su vez, la funcionaria ucraniana aseguró que el pago de la deuda para 2008 será acordado pronto, luego del conflicto vivido entres los dos países, que puso en vilo a toda Europa, ya que Rusia suministra el 25 por ciento del gas que consume el continente y gran parte de su paso es através del territorio ucraniano. Gazprom por su parte, reclama el pago de 1.500 millones de dólares por parte de Kiev. La última disputa del gas obligó a Rusia a amenazar a Ucrania con cortar el suministro del combustible. Situación que terminó cuando Vladimir Putin y Viktor Yushchenko, presidentes de ruso y ucraniano respectivamente, llegaron a un acuerdo temporal el 12 de febrero, luego de discutir el tema durante la visita oficial de Yushchenko al Kremlin.
Notas relacionadas:
Rusia y Ucrania acordaron pago de deuda con Gazprom
Gazprom reducirá suministro de gas a Ucrania en un 25%
Gazprom amenaza con cortar suministro de gas a Ucrania

Presidente de Ucrania valora positivamente los resultados de la cumbre de la CEI

Kíev, 22 de febrero, RIA Novosti. El presidente de Ucrania, Víctor Yúschenko, está satisfecho con los resultados de su visita a Rusia, donde él participó en la reunión en la cumbre informal de los Estados de la CEI.

"Me es grato señalar que de hecho todos los problemas que planteaba Ucrania los últimos tiempos (en el marco de la CEI) fueron admitidos a debate", cita las palabras de Yúschenko su oficina de prensa.
Según él, se trata del régimen de libre comercio, la política de migración, fronteras, pasillos de transporte y la seguridad alimentaria.
"Este bloque de problemas, que hemos debatido hoy día, se reflejará en la Estrategia de Desarrollo Económico de la CEI, la que prevemos aprobar en la próxima cumbre de la Comunidad", dijo el presidente.
Según señala su oficina de prensa, Yúschenko ya ha concluido su visita a Rusia.