jueves, 14 de agosto de 2008

Polonia, Ucrania y los países bálticos actúan para aislar al Kremlin

Los dirigentes de las repúblicas bálticas, especialmente de Lituana, así como los de Polonia y Ucrania, han volcado todo su apoyo en favor de Georgia en el conflicto con Rusia y buscan la manera de castigar "la agresión" por parte del Kremlin contra "un pequeño país de Europa".
Rusia comienza a entregar a Georgia el control de Gori


Víktor Yúshenko, el presidente ucranio, ha promulgado mientras tanto un decreto por el cual los buques, aviones y personal militar de la flota rusa del mar Negro necesitan un permiso especial para poder atravesar las aguas de su país. De cumplirse el decreto, esa flota puede verse prácticamente paralizada.
El presidente de Lituania, Valdas Adakums -que viajó a Tbilisi la noche del martes con sus colegas estonio, polaco y ucranio y el primer ministro letón para solidarizarse con Georgia- propone expulsar a Rusia de organizaciones internacionales. Por ejemplo, del G-8, como propugna el candidato republicano a la presidencia de EE UU, John McCain, así como impedir su ingreso en otras, como la Organización Mundial de Comercio y a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
Tanto los países bálticos como Polonia han visto en Moscú un peligro para su soberanía y no creen que con la desaparición de la Unión Soviética hayan desaparecido también las ambiciones imperiales de Rusia. Las acciones militares rusas en Georgia demuestran, según dicen, que tienen razón. El odio y el temor en Ucrania a Moscú nunca han alcanzando los niveles existentes en Estonia, Letonia y Lituania, pero desde que Yúshenko llegó al poder, su régimen prooccidental ha estado haciendo frente común con las repúblicas bálticas y Polonia.
Estos países insisten en que Rusia no es creíble como pacificadora porque es parte del conflicto. También piensan que la UE debe emplazar sus propias fuerzas de pacificación en Abjazia y Osetia del Sur.
El presidente polaco, Lech Kaczynski, así se lo ha hecho saber a su colega francés, Nicolas Sarkozy, ya que Francia ocupa actualmente la presidencia de la UE. Se trata de un plan elaborado por Lituania, Polonia y Ucrania. Sin embargo, en los seis puntos del documento acordado por Sarkozy con Dmitri Medvédev, en Moscú, y Mijaíl Saakashvili, en Tbilisi, no figura ninguna alusión a un posible relevo de las fuerzas rusas de pacificación en ambos enclaves.
Adamkus comparó anteanoche en Tbilisi las acciones rusas con las de la Alemania nazi en vísperas del estallido de la conflagración mundial. "No podemos permitir un segundo Múnich, cuando la comunidad internacional cedió ante Hitler. Eso condujo a la II Guerra Mundial, a una inmensa tragedia y a millones de víctimas", declaró. "Es nuestro deber apoyar al Gobierno legítimo de Georgia, que fue elegido por su pueblo", sentenció Adamkus.
Para Kaczynski, Georgia es precisamente el país donde EE UU -"nuestro más grande aliado"- debe "confirmar su decidido apoyo".
El presidente estonio, Toomas Hendrick, advirtió en una declaración divulgada el martes que la guerra ruso-georgiana es una prueba de fuego para la UE para "elaborar sus políticas de seguridad futuras". "Europa debe reevaluar completamente su actual política internacional y de seguridad en concordancia con la nueva realidad", advirtió.

LENGUA-UCRANIA: El ruso pierde terreno

Quienes hablan ruso en Ucrania dicen que la falta de reconocimiento estatal de la mayor minoría lingüística de Europa equivale a discriminación, pero otros alegan que si se hiciera estaría en peligro el desarrollo del idioma local.
El ruso es el idioma minoritario más importante y el segundo más común en Ucrania, aunque muchos de los que lo hablan son originarios que se "rusificaron". El ucraniano es el único idioma oficial en este país y está estrechamente relacionado con el ruso. Los dos, de origen eslavo, son hablados por proporciones casi iguales de los 48 millones de habitantes de ese país. El ucraniano prevalece en el occidente del país, mientras que el ruso es ampliamente hablado en el sur y este, así como en Kiev, la capital, en lo que constituye la mayor comunidad ruso-parlante de fuera de Rusia. Muchas personas que hablan ruso quieren que sea reconocido como segundo idioma oficial de Ucrania y ven esto como un reconocimiento de la naturaleza multiétnica del país. La demanda cuenta con el apoyo de la mayoría de los partidos políticos de oposición, es decir aquellos que favorecen que haya vínculos más cercanos con Rusia. Pero el gobierno, de orientación pro-occidental, está en contra. Los ruso-parlantes generalmente quieren que sus hijos hablen fluidamente el ucraniano, pero piensan que nadie debería ser forzado a hablarlo en el lugar de trabajo o al ejercer sus derechos de ciudadano. Aunque la Ucrania oficial funciona en el idioma local, el ruso todavía domina el mundo de los negocios y los medios impresos. El conocimiento de ambas lenguas también es importante para seguir la vida política del país, donde un político puede dirigirse a otro en ruso y recibir una respuesta en ucraniano. Pero el número de escuelas que usan el ruso como idioma de instrucción disminuye rápidamente, y es en ucraniano que se lleva a cabo la educación superior. La televisión estatal sólo transmite en ucraniano y la presencia del ruso en los demás canales y en radio es mínima, aunque muchos todavía dependen de las transmisiones desde Rusia. "El espacio de información nacional debería ser en ucraniano. Éste es un requisito clave para formar una sola nación y para la educación patriótica de niños y jóvenes", dijo en diciembre el presidente Viktor Yushchenko. El idioma ucraniano también realizó un gran avance en los cines, dado que el tribunal constitucional del país anunció que todas las películas extranjeras, entre ellas las rusas, deben estar dobladas o subtituladas a la lengua local. Moscú emitió declaraciones expresando preocupación por el estado del idioma ruso en Ucrania, acusando a Kiev en marzo de desobedecer el Capítulo Europeo para los Idiomas Regionales o Minoritarios, adoptado por el Consejo de Europa, de 47 naciones, en 1992. Sin embargo, hay pocas instancias en que ciudadanos individuales aleguen haber sido discriminados en base a su idioma. "La situación idiomática en Ucrania es mucho más publicitada que importante. Es el tema más álgido en política, y es muy fácil lavarle el cerebro a la gente con historias de discriminación idiomática y culturas que mueren", dijo a IPS Maksym Ivanyna, de la alemana Universidad de Regensburg, que tiene experiencia en investigaciones sobre lenguas. La guerra entre el ruso y el ucraniano ha visto muchas pequeñas batallas a nivel regional. Muchas de las zonas donde predomina el ruso le conceden a éste el estatus de idioma regional. Kiev ha calificado de "separatismo idiomático" a estas decisiones, que fueron desafiadas en tribunales regionales por personas que creen que convertir al ruso en idioma oficial plantea una amenaza a la independencia e integridad territorial de Ucrania. Un estudio de 1995 mostró que la población de Ucrania estaba dividida en tercios casi iguales entre quienes hablaban ucraniano, ruso o las dos cosas, pero desde entonces la proporción de los primeros ha aumentado. "El idioma ucraniano está ganando más popularidad y, desde hace poco, especialmente en ciudades de Ucrania central", dijo Ivanyna a IPS. Se ha vuelto un moderno indicador ideológico, y no es extraño hallar jóvenes que se llaman a sí mismos ucraniano-parlantes aunque procedan de familias que hablan ruso. Estudios realizados por el Instituto Internacional de Sociología de Kiev concluyeron que hay muchos ucranianos que hablan ruso en su hogar, pero declaran al ucraniano como su idioma nativo. La progresiva "ucranianización" del país ha hecho sentir incómodos a muchos ruso-parlantes, pero durante varias décadas fueron los ucranianos quienes se quejaron de discriminación idiomática, y sólo lentamente el idioma eslavo comenzó a borrar la etiqueta de "idioma campesino". Ivanyna, un ucraniano occidental, siente que el idioma ucraniano todavía necesita espacio para crecer. "El ucraniano es el único idioma oficial y debería seguir así, debería ganar más popularidad a fin de restablecer la justicia histórica", señaló a IPS. Los colonos rusos vienen llegando a lo que hoy es Ucrania desde el siglo XVI. El proceso de industrialización llevó a más de ellos a ciudades ucranianas, lo cual explica la posición privilegiada del ruso en los centros urbanos. El idioma de las clases superiores pasó a ser el ruso, y especialmente en el siglo XIX y en el XX fue o bien eliminado o bien mal visto. En la era de la hoy desaparecida Unión Soviética, el ucraniano estaba permitido, pero siempre fue implícitamente tratado como idioma de segunda clase detrás de ruso, que era el idioma de la elite. No obstante, fue durante el liderazgo soviético de Mijail Gorbachov (1985-1991) cuando el ucraniano fue reconocido como el idioma estatal de Ucrania y se tomó la decisión de introducir gradualmente el idioma en la educación superior y las instituciones públicas. Con la independencia de Ucrania, en 1991, las elites políticas pro-europeas y nacionalistas impulsaron el objetivo de un estado que promoviera el idioma ucraniano, aunque el peso político y económico de la vecina Rusia siempre limitó posibles excesos.(FIN/2008)

Ucrania eliminó a Estados Unidos de la semifinal de sable femenino por equipos

Beijing, 14 Ago. ABN.- El equipo de sable femenino de Ucrania derrotó este jueves a su similar de Estados Unidos, en la etapa semifinal de la esgrima de los Juegos Olímpicos Beijing 2008. Precisó la agencia de noticias China Xinhua que las estadounidenses, actuales número uno del mundo, cayeron con marcador de 45-39 El equipo estadounidense, integrado por las tres mejores de la competición del sable femenino individual, Mariel Zagunis, Sada Jacobson y Rebecca Ward, vio frustradas sus aspiraciones de llevarse la presea dorada en esta edición de las magna justa del deporte universal. Las ucranianas Olga Kharlan, Halyna Pundyk y Olena Khomrova, se enfrentarán a la selección china en la final, después de que las anfitrionas -Tan Xue, Bao Yingying y Ni Hong- derrotaran a las francesas por 45-38.

Critican a Ucrania que amenaza con prohibir el regreso de buques rusos a Sebastópol

Se trata de los navíos rusos que cumplieron misiones de combate en la parte este del mar Negro.

El ex Comandante de la Marina de Guerra de la Unión Soviética, almirante Vladímir Chernavin, criticó hoy a Ucrania que amenazó con prohibir a los buques rusos el regreso al puerto de Sebastópol, en Crimea. Tras la escalada del conflicto georgiano-oseta, la Flota rusa del mar Negro recibió la orden de resguardar la seguridad cerca de las costas abjasias. En la operación participaron el crucero 'Moskva', el guardacostas 'Smetlivi', tres buques de desembarco y varios barcos de apoyo logístico. El 10 de agosto los buques rusos hundieron una lancha portamisiles georgiana que atacó a marineros rusos en la parte este del mar Negro. El almirante Vladímir Chernavin, que es presidente de la Unión de Submarinistas, considera que las medidas que quiere adoptar Ucrania son inadmisibles desde el punto de vista histórico, político y humano. "Las declaraciones amenazantes de Kíev pisotean el pasado histórico de la Flota rusa y del puerto de Sebastópol, como también, la historia de las relaciones de dos pueblos eslavos hermanos", expresó. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania declaró el 10 de agosto que se reservaba el derecho de prohibir el regreso a Sebastópol de los buques rusos que cumplían misiones de combate en la parte este del mar Negro.

Panorama: La CEI tras la salida de Georgia

El presidente de Georgia, Mijaíl Saakashvili, anunció este martes que su país abandona la pos-soviética Comunidad de Estados Independientes (CEI), surgida tras la desintegración de la Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) en diciembre de 1991.
La CEI, con sede en Minsk (Bielorrusia), estaba integrada hasta hoy por doce repúblicas de la antigua URSS: Rusia, Ucrania, Bielorrusia, Moldavia, Azerbaiyán, Armenia, Kazajistán, Uzbekistán, Kirguizistán, Tayikistán, Turkmenistán y la ahora cesante Georgia.
La Comunidad fue una idea del presidente ruso Boris Yeltsin que cobró realidad el 8 de diciembre de 1991, fecha de su fundación por la Federación Rusa (Rusia), Bielorrusia y Ucrania.
Las restantes repúblicas se sumaron a la iniciativa el 21 de diciembre, excepto Georgia, que lo hizo el 23 octubre de 1993 y Moldavia, el 8 abril de 1994.
Sólo quedaron fuera las tres bálticas: Letonia, Estonia y Lituania, reacias a cualquier vínculo con la CEI.
Liquidado el Estado soviético fue así abonado el terreno para el nacimiento de la CEI, capitaneada por Rusia.
Crisis de identidadEste bloque comercial y de cooperación internacional, con una superficie de 21.545.539 kilómetros cuadrados, coordina el comercio, la seguridad, las finanzas y leyes de sus países miembros, pero no constituye un Estado, ni tiene una ciudadanía ni un presupuesto comunes.
Su máximo cargo es, a modo de presidente de la unión, el de secretario ejecutivo, que desde 2007 ejerce el ex jefe del espionaje militar ruso Serguéi Lébedev.
El paso del tiempo ha mostrado una crisis de identidad en su seno, que ofrece una imagen de la CEI más parecida a un organismo virtual donde desuniones, intereses reñidos y conflictos abiertos o latentes entre sus miembros ponen en peligro a la misma Comunidad.
En los últimos años se ha hecho patente la división en sus filas. Por un lado, se halla el grupo pro-ruso, constituido por Armenia, Kirguizistán, Bielorrusia, Kazajistán, Tayikistán y Uzbekistán, y por otro, el polo opuesto, integrado por Ucrania, Azerbaiyán, Moldavia y Georgia. Turkmenistán, que cambió su estatus por el de asociado en 2005, se considera neutral.
Diferencias recurrentesLos presidentes de los doce países pertenecientes a esta asociación se han reunido en numerosas ocasiones para tratar de fijar las normas de convivencia y cuestiones de orden internacional, además de otras de su propio ámbito, como la reforma interna.
Sin embargo, desde su primera cumbre, celebrada en diciembre de 1991 en Minsk (Bielorrusia), sus miembros dejaron entrever sus diferencias en sus citas prácticamente anuales.
En la reunión de 1993, también en Minsk, sólo siete repúblicas suscribieron sus estatutos fundacionales. En esa ocasión no lo firmaron Ucrania, Turkmenistán, Moldavia, Azerbaiyán y Georgia.
La cumbre del 28 de noviembre de 2006 acabó en Minsk sin acuerdo en los principales asuntos debatidos: la reforma del organismo y la la delimitación de fronteras entre sus doce miembros.
De hecho, Georgia como Moldavia, Armenia y Azerbaiyán se opusieron a cualquier delimitación que no incluyera en sus respectivos territorios a las regiones separatistas georgianas de Abjasia y Osetia del Sur, y la moldava de Cisdniéster, o el enclave de Nagorno Karabaj que se disputan armenios y azerbaiyanos.
La última cumbre de la CEI tuvo lugar el pasado 28 de febrero en Moscú. A pesar de su carácter informal, la cita fue relevante porque Putin se despidió como presidente ruso de los líderes y presentó a su sucesor, el entonces candidato oficialista Dmitri Medvedev y actual jefe del Estado ruso.
Uno de los temas tratados fue la recién proclamada independencia de Kosovo y el precedente que sienta para los miembros de la CEI con conflictos separatistas.

miércoles, 13 de agosto de 2008

El Gobierno espera que el IPC cierre el año por debajo del 4% tras "tocar techo" en julio

El Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó cinco décimas en julio, debido especialmente a las rebajas de verano, pese a lo cual la tasa de variación interanual de inflación aumentó tres décimas y se sitúa en el 5,3%, la más alta desde diciembre de 1992, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. No obstante, el Gobierno estima que la inflación empezará a bajar en agosto y cerrará el año por debajo del 4% si se detiene la subida del precio del petróleo.
Zapatero impulsará hoy medidas para liberalizar la economía ante la crisis
El Gobierno inicia mañana un programa bianual con 24 reformas contra la crisis

Índice de Precios de Consumo.- Julio 2008
DOCUMENTO (PDF - 235,91Kb) - 13-08-2008

David Vegara: "En el mes de agosto podría iniciarse un cambio de tendencia"
AUDIO - Cadena Ser - 13-08-2008
El secretario de Estado de Economía, David Vegara, aseguró hoy que la inflación estará por debajo del 4 por ciento al cierre de este año y añadió que si el petróleo se mantiene en los niveles actuales el IPC podría bajar hasta el entorno del 3 por ciento en 2009. -

Cristobal Montoro: "Una auténtica agresión al bienestar de los españoles"
AUDIO - Cadena Ser - 13-08-2008
- CADENA SER
El mes pasado subieron especialmente los gastos de la vivienda, un 1,7%, debido al encarecimiento de la electricidad, mientras que la hostelería subió el 1% y el transporte el 0,7% por el alza de los carburantes y del transporte aéreo. El ocio y la cultura también subieron en julio, el 1,1%, debido principalmente al encarecimiento de los viajes organizados. Todas estas subidas fueron contrarrestadas por la fuerte bajada, un 11,3%, de los precios del vestido y el calzado, que ha permitido la caída mensual del IPC.
El Ministerio de Economía ha explicado en un comunicado que dos de las tres décimas de subida del IPC interanual de julio se deben a la subida del 88% experimentada por el precio del petróleo en un año. La otra décima de alza interanual se debe, según ha confirmado el ministerio, al comportamiento de los elementos relacionados con el turismo, el transporte aéreo, los hoteles y los viajes organizados. El secretario de Estado de Economía, David Vegara, ha asegurado hoy que la inflación en julio "ha tocado techo". En su opinión, empezará a bajar en agosto hasta situarse por debajo del 4% al cierre de este año. El secretario de Estado ha afirmado que esta bajada de la inflación hasta el 3% el año que viene debería producirse en un proceso "relativamente rápido" si "se detiene" la subida del precio del crudo.
Petróleo y electricidad
El transporte, debido al alza del petróleo, ha subido el 10,6% en un año. Le siguen los precios de consumo relacionados con la vivienda, que se han encarecido en un año un 8,4% por las subidas de la electricidad.
Los alimentos y bebidas no alcohólicas acumulan en doce meses un alza del 7%, dos décimas por debajo de la registrada en junio gracias a las caídas de los precios del pescado fresco y la leche registradas el mes pasado. El único grupo de precios que sigue registrando bajadas interanuales es el de las comunicaciones, con una caída de dos décimas en doce meses.
Subidas de calefacción, alumbrado y agua
Por rúbricas, las mayores subidas de los precios con respecto al mes anterior se registraron en la calefacción, alumbrado y distribución de agua, con el 3,1% más, seguida de la carne de ovino, que subió un 2,5% y el transporte público interurbano, que lo hizo el 2,4%.
Por el contrario, las bajadas más significativas se produjeron en las rúbricas relacionadas con el vestido y el calzado, como la de ropa de niño y bebé, que bajó el 19,1%; el calzado de niño, el 13,4% más barato y las prendas de vestir de mujer, cuyos precios cayeron el 12,5%.
Bajada en casi todas las comunidades
Los precios bajaron en todas las comunidades autónomas excepto en las Islas Baleares, donde subieron el 0,1%. La mayor caída se produjo en La Rioja, que redujo sus precios en un punto, seguida de Murcia (0,9%) y Extremadura, Galicia, Andalucía y Asturias con una bajada del 0,7%.
Les siguieron Castilla la Mancha y la Comunidad Valenciana, donde los precios bajaron seis décimas; País Vasco, con el 0,5% menos; Castilla y León y Cataluña, donde cayeron cuatro décimas; Madrid y Aragón, con el 0,3%, Canarias, con el 0,2% y Navarra con el 0,1% menos.
Los precios de consumo se mantuvieron estables en Cantabria y cayeron el 1,4% y el 1% en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, respectivamente.
Por otra parte, la inflación subyacente -que excluye del índice general los precios de la energía y los alimentos frescos-bajó además nueve décimas en julio, a pesar de lo cual la tasa interanual se elevó hasta el 3,5%.
El INE también ha publicado hoy los datos definitivos del IPC Armonizado, medido del mismo modo que en el resto de países de la zona euro, que como el índice general bajó cinco décimas mensuales, aunque alcanzó una tasa interanual del 5,3%.

Ataque ruso a Georgia amenaza con nueva guerra fría

Tras enviar tanques, tropas y aviones de guerra a Georgia la semana pasada, el presidente ruso Dmitry Medvedev ordenó ayer un alto a la ofensiva.
Por las pautas de los conflictos militares en la región, fue una guerra corta. La Guerra del Cáucaso del siglo XIX, cuando Rusia expandió su influencia en la región, duró de 1817 a 1864. Sin embargo, el que esta haya sido corta, y todavía está por verse si el alto al fuego será respetado, no significa que su efecto también lo será.Con esta incursión en el estado independiente de Georgia, Rusia amenaza con iniciar una nueva Guerra Fría. El problema es que no hay muchas razones para pensar que lo hará mejor esta vez que durante la Guerra Fría con Estados Unidos y Occidente del siglo pasado. Todos saldremos perjudicados si hay más tensiones entre Rusia y el resto del mundo. Y Rusia será la más afectada. Los hechos principales detrás del conflicto son muy claros. Rusia envió sus soldados a la región separatista de Georgia de Osetia del Sur luego de que soldados de Georgia iniciaron una ofensiva. Según Medvedev, Georgia estaba incurriendo en un ``genocidio'' en la región, y las tropas rusas entraron para proteger a los rusos étnicos.Quizá haya cierta legitimidad en el caso ruso. Sin embargo, intentar presentar a su ejército como una especie de fuerza pacificadora suiza no convencerá a mucha gente. Tampoco es que el primer ministro Vladimir Putin pueda pasar por un defensor de los derechos de las minorías oprimidas. Si tanto se preocupa por el sufrimiento de los inocentes, resulta extraño que nunca hayamos visto ese aspecto de la personalidad del ex presidente antes.Respuesta desproporcionadaEs difícil no calificar a la respuesta rusa de desproporcionada. Parece un crudo intento de reestablecer el control sobre un país que formó parte del imperio ruso en el siglo XIX, y parte de la Unión Soviética también, pero que en los últimos diez años se alió con Estados Unidos y la Unión Europea.El ex líder soviético Mikhail Gorbachev ventiló el tema en un artículo publicado en el Washington Post esta semana. Argumenta que Rusia tenía ``intereses legítimos en la región'' y que Estados Unidos había cometido un ``craso error'' al tratar al Cáucaso como si estuviera dentro de su esfera de influencia nacional.No obstante, todos estos conceptos de ``interés legítimo'' y ``esfera de interés'' solo demuestran cuán anquilosada en el pasado se encuentra Rusia. Esta diplomacia es de la era de las máquinas a vapor y las superpotencias, no de la era de la información y la cooperación pacífica.Nacionalismo de PutinGran Bretaña solía pensar que tenía ``intereses legítimos'' en Irlanda. La Alemania nazi solía suponer que tenía ``intereses legítimos'' en Polonia (y en muchos otros lugares, pensándolo bien). Afortunadamente, Europa Occidental ya dejó atrás ese sinsentido. Los países vecinos comparten el interés de promocionar el libre tránsito de personas y bienes a fin de aumentar la prosperidad para todos. No tienen ``intereses legítimos'' que les permitan enviar tanques al otro lado de la frontera.Este es otro ejemplo del agresivo estilo de Putin en materia de nacionalismo ruso. Lo hemos visto con el suministro de gas a Ucrania y la persecución a empresas petroleras como Royal Dutch Shell Plc y BP Plc por sus inversiones en Rusia. Ahora también lo estamos viendo con Georgia.Rusia quizá se sienta agraviada porque Georgia forma parte del ``corredor sur de energía'' respaldado por Estados Unidos, que conecta a la región del Mar Caspio con los mercados mundiales sin tocar Rusia. Quiere usar al petróleo como una manera de reafirmar su estatus de superpotencia. Sin duda ese es un error de proporciones históricas.Petróleo para construirDebería utilizar su riqueza petrolera para reconstruir su infraestructura y sistema educativo, crear una economía moderna que prospere aunque todos cambiemos a automóviles que funcionan con electricidad generada con energía nuclear y eólica. A Rusia no debería importarle si Georgia comparte la riqueza petrolera de la región más de lo que a Gran Bretaña le importaba que los noruegos también controlaran buena parte del petróleo en el Mar del Norte. Lo que importa es utilizar el dinero del crudo para fortalecer la economía propia.Quizás esta haya sido la cúspide del nacionalismo de Putin. El mercado accionario ruso se disparó por la noticia del cese el fuego en Georgia. El rublo empezó a recuperarse. No obstante, tanto la moneda como los mercados accionarios han sufrido embates en las últimas semanas. Los inversores están huyendo ante el comportamiento autoritario del régimen. El trato dado a empresas como BP -- cuya empresa conjunta TNK-BP fue tema de varias disputas en Rusia -- ahuyentará a los inversores extranjeros del país.Putin y sus camaradas quizá piensen que están fortaleciendo Rusia. En su lugar, están convirtiéndola en un estado paria. Si hay algo sobre lo que tenemos absoluta certeza, es que la prosperidad se logra mediante la paz y el comercio, no recurriendo al ejército. Además, los estados paria son pobres.Rusia perdió la última Guerra Fría y también perderá esta, si las tensiones continúan. No tiene ni el dinero ni los recursos humanos, y sin armas, acero y cuerpos, todas las guerras, frías o no, se pierden a la larga. Rusia pospondrá su integración al mundo desarrollado por una generación o más, y ambas partes saldrán perjudicadas.

Ucrania impone nuevas restricciones a la Flota rusa en Mar Negro

El presidente ucraniano Viktor Yushchenko impuso este miércoles por decreto nuevas restricciones a la Flota rusa en el Mar Negro, con base en el puerto ucraniano de Sebastopol, informó su gabinete.
Los buques de guerra y la aviación rusa deben prevenir a partir de ahora con "al menos 72 horas" de anticipación a los militares ucranianos para obtener su "acuerdo" antes de abandonar su puerto en Sebastopol en Crimea (sur).
"Si no se cumplen esas exigencias" las autoridades ucranianas "pueden pedir a los buques de guerra, a los de aprovisionamiento y a las aeronaves de la flota rusa que abandonen inmediatamente" el territorio ucraniano, explicó el documento.

Acoge Ucrania acuerdo de cese al fuego entre Rusia y Georgia

Ucrania acoge un acuerdo mediado por Francia entre Rusia y Georgia sobre el cese de las acciones militares en Osetia del Sur, dijo hoy el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Todas las partes involucradas en el conflicto deben apegarse al acuerdo de cese al fuego, dijo el ministerio en un comunicado.
El conflicto debe ser solucionado con base en el respeto a la soberanía e integridad territorial de Georgia, dice el comunicado.
Georgia empezó una acción militar contra las fuerzas de Osetia del Sur la semana pasada, en un intento por recuperar el control de la región. En respuesta, las tropas rusas incursionaron en la región para luchar contra las fuerzas georgianas.
El martes, el presidente ruso, Dmitry Medvedev, anunció un cese de las operaciones militares en Osetia del Sur después de reunirse con su homólogo francés, Nicolas Sarkozy.
Ucrania expresó su gran preocupación por la escalada del conflicto en Osetia del Sur el viernes pasado y pidió un cese al fuego.
Osetia del Sur, anteriormente una región autónoma dentro de Georgia, declaró la independencia de Georgia a principios de la década de los 90 y ha estado controlada por un gobierno secesionistas desde entonces. Pero su independencia no ha sido reconocida internacionalmente. Fin

La Flota rusa del mar Negro no está subordinada al presidente ucraniano, comenta almirante ruso

Sebastópol, 13 de agosto, RIA Novosti. La Flota rusa del mar Negro no está subordinada al presidente de Ucrania ni debe acatar sus decretos, manifestó hoy el almirante Vladímir Komoyédov, ex Comandante de la Flota rusa del mar Negro.

Komoyédov comentó de esa manera el reciente decreto del presidente ucraniano Víctor Yúschenko, que prohíbe a la Flota rusa del mar Negro desplazarse sin permiso previo de las autoridades ucranianas y obliga a rendir cuentas al Mando de la Flota.
"La Flota rusa del mar Negro se subordina al Comandante de la Marina de Guerra y al Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de Rusia", señaló el almirante.
A su juicio, el presidente Yúschenko busca inmovilizar a la Flota rusa del mar Negro.
"La estancia de la Flota rusa del mar Negro en el territorio ucraniano queda estipulada en los acuerdos interestatales firmados por Rusia y Ucrania -prosiguió Komoyédov-. En virtud de esos acuerdos, la parte rusa notifica a las autoridades ucranianas sobre el desplazamiento de sus buques, pero es una cláusula de carácter recomendatorio y no obligatorio".
"En el Derecho Internacional, los acuerdos interestatales tienen prioridad ante disposiciones, decretos y otros documentos aprobados por el presidente de un país", explicó el ex Comandante de la Flota rusa del mar Negro.

Moscú denuncia la "grave medida anti-rusa" de Ucrania en el Mar Negro

El gobierno ruso calificó el miércoles de "grave medida anti-rusa" la decisión de Ucrania de imponer restricciones a los movimientos de su flota en el mar Negro, con base en el puerto ucraniano de Sebastopol, en un comunicado oficial.
"Los dirigentes ucranianos tomaron una nueva medida anti-rusa grave", declaró el ministerio ruso de Relaciones Exteriores en el comunicado.
"Las innovaciones (introducidas por Kiev) tienen como objetivo complicar gravemente las actividades prácticas de la Flota, en contradicción directa con el acuerdo" rusoucraniano de 1997 sobre la presencia de la Marina rusa en Sebastopol, añadió el ministerio

La Guerra Fría volvió a comenzar en Georgia

'La guerra caliente ha terminado, pero la fría acaba de comenzar" en Georgia, comentó hoy el diario alemán Handelsblatt sobre el conflicto entre Rusia y Georgia por las regiones separatistas de Osetia del Sur y Abjasia.
Rusia logró su objetivo, indicó. 'Pero no sólo siguen ardiendo las cenizas en Osetia del Sur, Abjasia y Georgia: las consecuencias del reciente conflicto armado para todo el Cáucaso y para todos los vecinos de Rusia ya se dejan entrever", apuntó.
De acuerdo con el rotativo, existen claros signos de que continuarán los acontecimientos políticos en la región: Rusia seguirá desestabilizando a Georgia hasta que el presidente actual, Mijaíl Saakashvili, sea derrocado.
Durante más de 200 años zares, generales y secretarios generales soviéticos mantuvieron el Cáucaso bajo su control y los actuales dirigentes en Moscú no piensan de ninguna forma en cambiarlo.
'Para ellos la revolución rosa en Tbilisi que llevó al poder a Saakashvili sólo fue un fallo de gestión y desde hace días (el primer ministro ruso Vladimir) Putin y su ministro de Exteriores Serguei Lavrov dejaron claro que se mantienen firmes en su objetivo de que Saakashvili se vaya".
Moscú -sostuvo el rotativo- seguirá desestabilizando el pequeño Estado caucásico, en cuyas provincias separatistas de Abjasia y Osetia del Sur el Kremlin mantiene tropas y que podría reconocer pronto como independientes.
Según Handelsblatt, el gobierno anterior georgiano ya cayó por la separación de esas provincias, con un paralelismo a lo que ocurrió en los Balcanes: también en Serbia la independencia unilateral de Kosovo hizo caer el gabinete de Belgrado.
De hecho los analistas ven en la acción rusa una revancha a dos sucesos: la independencia de Kosovo y las aspiraciones georgianas de entrar en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Putin ya advirtió de largas consecuencias por la declaración de independencia unilateral de Kosovo en febrero y el reconocimiento de muchas naciones occidentales.
Rusia tampoco ocultó su ira cuando la OTAN dejó la puerta abierta a la entrada de Georgia en la cumbre celebrada el pasado abril.
"En Georgia el dúo del Kremlin sólo descansará cuando se establezca un gobierno amigo en Tbilisi y todos los planes del país de entrar en la OTAN aterricen en el cubo de la basura", aseveró el rotativo.
Los oleoductos que pasan por Georgia, que hasta ahora son los únicos independientes de Rusia que transportan gas y petróleo del Caspio a los mercados internacionales, son una piedra en el zapato para Moscú.
Hasta ahora el Kremlin no dejó duda de que considera a los países de la CEI (Comunidad de Estados Independientes) su esfera de influencia y sus reservas de energías parte de su monopolio exportador.
Ello hace que la independencia de Georgia al respecto sea especialmente importante para los que no quieren abandonarse únicamente en manos de Rusia.
Lo mismo ocurre con Ucrania, por donde transitan oleoductos que transportan petróleo y gas del Mar Negro a Europa y donde Rusia interviene desde hace mucho tiempo con un objetivo desestabilizador.
De acuerdo con Handelsblatt, para Rusia y para Occidente pueden sacarse dos consecuencias: la primera, que como siempre, Rusia debe dejar clara su victoria, como hizo el presidente ruso Dimitri Medvedev ayer con el anuncio del alto el fuego y la segunda, que la política exterior rusa sigue teniendo la letra de Putin.
"Occidente no debe hacerse ilusiones de que Rusia bajo la presidencia de Medvedev vaya por otro camino. Y Putin no está dispuesto de forma alguna a apostar por la diplomacia cuando se trata de desmoralizar a los más débiles, como siempre dejó claro durante sus ocho años en el Kremlin", subrayó.
Y mientras tanto, la guerra aún no terminó realmente y en el Cáucaso aún arden las cenizas, concluyó el rotativo.

La seguridad y la economía de Europa, en jaque

La mediación que emprendió hoy el presidente francés Nicolas Sarkozy en Moscú y Tiflis demuestra claramente la preocupación que suscita el conflicto de Georgia en Europa.
Sarkozy, presidente en ejercicio de la Unión Europea (UE) durante el segundo semestre de 2008, espera obtener un alto el fuego entre Rusia y Georgia, y evitar una posible propagación del conflicto en esa región extremadamente sensible para la seguridad y la economía de Europa.
Desde la perspectiva estratégica, el Cáucaso forma parte de la esfera de interés de la UE: desde el ingreso de Rumania y Bulgaria, en 2007, las "fronteras europeas" llegan hasta el Mar Negro. Ese acontecimiento, altamente significativo, pasó prácticamente inadvertido.
Desde el punto de vista económico, esa región representa la yugular de la economía europea. "Georgia controla una de las puertas del ingreso de petróleo a Europa", resumió Michael Denison, miembro asociado de Chatham House, uno de los principales think tanks británicos de política internacional.
Los oleoductos que transitan por Georgia, Azerbaiyán, Abjazia, Kazajstán y Osetia del Sur permiten a Europa recibir 1,2 millones diarios de petróleo de origen ruso. Por esos explosivos territorios caucásicos también pasan los gasoductos que proveen a Europa de 8.000 millones de metros cúbicos de gas por año.
Moscú preparó cuidadosamente ese conflicto, según la opinión que prevalece entre los expertos occidentales de la OSCE (Organización de Cooperación y Seguridad en Europa) con sede en Viena.
El objetivo del tandem Medvedev-Putin es asestar un golpe definitivo a la expansión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en esa zona que el Kremlin considera vital para la defensa de sus intereses estratégicos. El Cáucaso representa para Rusia lo mismo que significan el Caribe y América Central para Estados Unidos.
Moscú desea neutralizar la adhesión de Ucrania y Georgia a la OTAN, y disipar las tentaciones que pueden tener otros candidatos como Moldavia, Bielorusia, Azerbaiyán o Kazajstán. Otro objetivo del Kremlin es contener los planes norteamericanos de implantar instalaciones de su escudo antimisiles en países que formaban parte de la órbita soviética.
Medvedev y Putin también aprovechan esta ocasión para reafirmar sus intenciones de mantener una "presencia permanente" en el Mar Negro, a pesar de la exigencia de Ucrania. El gobierno de Kiev pretende recuperar en 2017 el control de la base naval de Sebastopol, principal vía de acceso al Mediterráneo y a los "mares de aguas calientes", que constituyen una de las preocupaciones estratégicas de la "eterna Rusia" desde la época del zar Alejandro I.
Rusia no sólo aprovechó el letargo de la opinión pública mundial provocado por los juegos olímpicos de Pekín, sino la debilidad de Estados Unidos debido al vacío de poder provocado por la virtual ausencia de George W. Bush y la elección presidencial. Washington no puede adoptar una posición demasiado fuerte contra Rusia en la crisis de Georgia porque a corto plazo necesitará contar con el vital apoyo del Kremlin en la crisis nuclear de Irán.
Casi 20 años después del derrumbe del comunismo, Medvedev y Putin utilizaron esta crisis para indicarle a Europea y Estados Unidos que Rusia está de regreso en la escena internacional.
Por Luisa Corradini Corresponsal en Francia