lunes, 1 de marzo de 2010
Considera presidente de Ucrania "integración europea" su prioridad
Busca mostrar a la UE la importancia que tiene la mancomunidad para su gobierno, clasificada como pro-ruso
El Financiero en línea
Bruselas, 1 de marzo.- La "integración europea" es una de las prioridades del nuevo gobierno de Ucrania, afirmó hoy aquí el recién elegido presidente Viktor Yanukovych, tras reunirse con las autoridades de la Unión Europea (UE).
"Para Ucrania, la integración europea es una prioridad clave en la política exterior", dijo en una breve conferencia de prensa al lado del presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy.
Yanukovych eligió a Bruselas como su primer destino en un viaje oficial, con lo que espera mostrar a la UE la importancia que tiene la mancomunidad para su gobierno, clasificado como pro-ruso.
En ese sentido, se dijo determinado a concluir en un plazo de un año las actuales negociaciones para un acuerdo de asociación entre la UE y Ucrania.
Asimismo, aseguró que su país "continuará siendo un socio fiable" para el transito del gas ruso hacia países europeos, lo que inquieta a la UE ya que conflictos entre Ucrania y Rusia resultaran anteriormente en un corte de suministro que afectó a la mancomunidad en medio a un duro invierno.
Yanukovych también se reunió con el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, y se encontrará esta tarde con el presidente del Parlamento Europeo, Jerzy Buzek. (Con información de Notimex/MVC)
Yanukóvich asegura que Ucrania seguirá acercándose a la UE en su mandato
Expertos europeos viajan a Ucrania ante el riesgo de rotura de balsa residuos
El depósito, situado en el Oeste de Ucrania, contiene gran cantidad de residuos industriales procedentes de la explotación y reprocesamiento de mineral de potasio.
Las autoridades temen que las posibles riadas como consecuencia de la llegada de la primavera causen la rotura de la balsa, lo que pondría en riesgo tanto a la población local como al entorno medioambiental.
Ante esta situación, tres expertos europeos (dos técnicos de Noruega y un funcionario de enlace del Centro de Seguimiento e Información de la CE) viajan hoy a Ucrania como parte de una misión de evaluación conjunta con las Naciones Unidas.
Juntos estudiaran la naturaleza del problema, la escala de la amenaza y el tipo de acción que se puede necesitar para mitigar el problema.
El Mecanismo Europeo de Protección Civil reúne a los Veintisiete Estados miembros de la UE más Islandia, Liechtenstein, Noruega y Croacia, y su objetivo es facilitar un respuesta coordinada europea ante catástrofes naturales y desastres humanitarios. EFE
Parlamento ucraniano debatirá moción de censura contra Gobierno de Timoshenko el miércoles próximo
Kiev, 1 de marzo, RIA Novosti. La Rada Suprema (Parlamento) de Ucrania debatirá la moción de censura contra el gabinete de Yulia Timoshenko el próximo miércoles, informó hoy la agencia UNIAN.
Según la agencia, tal decisión adoptó el Consejo de Conciliación en su reunión celebrada este lunes. Timoshenko, actual primera ministra, perdió la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 7 de febrero ante Víctor Yanukóvich.
Anteriormente, Yanukóvich, quien asumió la presidencia de Ucrania el 25 de febrero, anunció que entre los posibles candidatos a la jefatura del Gobierno aparecen el representante del Partido de las Regiones, Nikolai Azárov, el ex jefe del Banco Nacional, Serguei Tiguípko, y el ex jefe del Parlamento, Arseni Yatseniuk. Los dos últimos ocuparon el tercer y cuarto puestos respectivamente en la primera vuelta de las presidenciales del 17 de enero de este año.
domingo, 28 de febrero de 2010
Presidente ucraniano viaja a Bruselas y Moscú
KIEV, Ucrania (AP) - El presidente ucraniano Viktor Yanukovych parte el miércoles a Bruselas en su primer viaje al extranjero, pero el gesto de buena voluntad hacia Europa occidental corre el riesgo de parecer vacío en unos pocos días, cuando el mandatario vaya a Moscú a firmar acuerdos con el Kremlin.
Poco después de la toma de posesión de Yanukovych la semana pasada, sus críticos restaron importancia a la visita a Bruselas, en parte porque la bandera de la Unión Europea fue retirada de la Plaza Europea en Kiev por primera vez en cinco años.
Pero la subjefa de gabinete Anna German le dijo a The Associated Press que Yanukovych implementaría una política exterior equilibrada y dedicaría su primera semana en el cargo a hacer de Ucrania "un puente entre el este y el oeste".
"Nosotros comenzaremos a construir ese puente en Bruselas y lo finalizaremos en Moscú", dijo.
Esto marca un drástico alejamiento de las políticas del predecesor de Yanukovych, Viktor Yushchenko, que había roto lazos con Rusia para buscar infructuosamente membresías en la UE y la OTAN.
"Nuestra política está dictada por la situación de crisis en nuestra economía", dijo German. "Necesitamos ayuda de nuestros amigos en el Occidente y en el este".
La visita a Bruselas, dijo, va a incluir conversaciones generales acerca de seguridad, de energía y un posible acuerdo para viajes sin visas, mientras que las negociaciones del viernes en Moscú serán más concretas.
"De la visita a Moscú esperamos acuerdos concretos", dijo German. "Esta no es una visita cordial, sino muy pragmática".
Partidarios de la primera ministra Yulia Tymoshenko lamentan lo que consideran un esfuerzo para convertir a Ucrania en un vasallo del Kremlin. Tymoshenko perdió las elecciones presidenciales ante Yanukovych y sigue siendo su rival política.
"La bandera de la UE fue retirada y eso es una mala señal", dijo el vicepresidente de su partido político, Serguei Sobolev, a la AP.
La bandera fue colocada en la plaza después de la Revolución Naranja del 2004, una serie de protestas prodemocracia que consiguieron anular el triunfo electoral de Yanukovych ese año. Yushchenko, que encabezó esas protestas, ganó la presidencia en nuevos comicios, tras hacer campaña por la integración europea y el alejamiento de la influencia del Kremlin.
Tymoshenko fue el rostro carismático de esas protestas y se convirtió en la primera ministra de Yushchenko. Pero las relaciones entre los dos muy pronto se amargaron, lo que causó un estancamiento en el gobierno que ayudó a Yanukovych a imponerse en las urnas.
La economía ucraniana se contrae un 15 por ciento en 2009
Así, el Producto Interior Bruto nominal se situó en 2008 en 912.563 millones de grivnas (114.000 millones de dólares).
Cómo la URSS convirtió el Mar de Aral en un desierto
![]() | A mediados del siglo XIX los soldados rusos llegaron a las costas del Mar de Aral, en las resecas estepas del corazón de Eurasia. Era una tierra salvaje, casi virgen, patria de los jinetes nómadas que un día habían dominado el mundo. Los zares incorporaron a su imperio este área tan extensa y prácticamente ingobernable porque se encontraban en plena carrera contra los británicos por el dominio del Asia central. |


La francotiradora ucraniana
Lyudmila Pavlichenko nació en una pequeña aldea de Belaya Tserkov en Ucrania, el 12 de Julio de 1916. Desde los primeros años escolares se destacó como una excelente estudiante en su pueblo natal, pero a sus catorce años tuvo que trasladarse con sus padres a Kiev, la capital ucraniana, y es allí cuando se une al club de tiro como actividad extracurricular para paliar la soledad y el aburrimiento, ya que como recién llegada, no conocía a nadie en la gran ciudad, y su natutal timidez le impedía hacer nuevos amigos. Adicionalmente también tuvo la suerte de conseguir trabajo en un molino cercano.
Su juventud se desarrolló casi monótonamente, del colegio al club de tiro, después al molino a trabajar y luego de vuelta a casa. Su reservada personalidad le permitió cumplir esta rutina al pie de la letra durante varios años, hasta que empezó a destacar y conformó el equipo de tiro deportivo de la ciudad.
Inicialmente fue asignada como ayudante de enfermería lo cual le disgustó, ya que ella esperaba ser tomada en cuenta para el frente de batalla, pensaba que sería más útil a su país en lo que mejor sabía hacer: disparando. Al mostrar su certificado que le avalaba como tiradora amateur, fue asignada a la 25ª división de infantería, sitio donde realmente se sintió a gusto.
La división de infantería a la que pertenecía Lyudmila fue enviada a defender la ciudad deOdessa, y en esas frías trincheras fue donde esta valiente mujer se dio a conocer: "Donde Lyudmila ponía el ojo, ponía la bala..."
Empezó a crecer el mito, ya que apenas a los dos meses de llegar, la ucraniana había dado de baja a 190 soldados alemanes con su fusil Mosin-Nagant, a un promedio de 2,5 nazis diarios. Si todos los soldados hubiesen tenido la misma puntería que Lyudmila, la ciudad no hubiera caído en manos de los alemanes como en efecto sucedió, por lo que la eficaz tiradora debió ser trasladada a otras unidades donde se requerían sus servicios.

La carismática Lyudmila siguió haciendo lo que más le gustaba: disparar a los alemanes. Cuando alcanzó el grado de teniente, ostentaba el récord de haber dado de baja a 309 soldados enemigos, de los cuales 36 eran francotiradores nazis.
Tras un año de servicio en el frente de batalla, Lyudmila fue alcanzada por fuego de mortero y retirada del frente. Cuando estuvo completamente recuperada el gobierno soviético decidió ya no enviarla al campo de batalla, sino que lo utilizó para hacer propaganda política. De hecho fue enviada a los Estados Unidos donde fue recibida por el mismísimo presidente Roosevelt y su esposa en la Casa Blanca, ofreció discursos en Nueva York, y más tarde avanzó con su proselitismo hasta Canadá.

Lyudmila Pavlichenko nunca volvió al frente y con el grado de mayor trabajó como instructora de francotiradores.
Terminada la "Gran Guerra Patria" recibió la Estrella de Oro de la Unión Soviética y retornó a la Universidad de Kiev, donde terminó su carrera y se convirtió en Historiadora.
Un dato interesante es que de las casi dos mil francotiradoras que llegó a tener el ejército soviético, apenas sobrevivieron unas quinientas.
Lyudmila murió el 10 de Octubre de 1.974 en Moscú.
Fuentes:
Mundo Historia, EnzoDavid, Soviet-awards