viernes, 18 de diciembre de 2009
La UE sustituye a Rusia por Ucrania como principal socio comercial agrícola
Desigual inaugura tienda en Kiev
La firma de urbanwear continúa en la capital ucraniana su expansión por Europa del Este.
La marca española Desigual ha firmado un acuerdo de franquicia con la distribuidora Argo-Torgovaya Set para la apertura de su primera tienda en Ucrania, que está situada en su capital, Kiev. Esta compañía trabaja ya en el país con otras marcas de moda, como Benetton, Mango y Miss Sixty.
La boutique de Kiev, cuya ambientación refleja el estilo juvenil y streetde la marca, cuenta con
Desde que se iniciase la crisis global, Desigual ha sido la primera marca extranjera que se ha lanzado a abrirse camino en Ucrania. La marca inauguró el pasado mes de septiembre una tienda en Bucarest (Rumanía), y cuenta con diez puntos de venta en Moscú.
Actualmente, Desigual está presente en 40 países de los cinco continentes con 157 tiendas propias, 4.500 puntos de venta multimarca y 450 corners. La compañía, fundada en Barcelona en 1984, ha conseguido en los últimos siete años multiplicar por 20 sus ingresos.
La Orquesta Filarmónica de Ucrania dará el concierto de este Fin de Año

Programa
El concierto estará dividido en dos partes de 50 y 40 minutos respectivamente. De este modo, en la primera de las intervenciones se interpretarán obras de Strauss tan conocidas como ‘El Danubio Azul’, o dos piezas de la obra de Tchaikovsky ‘Cascanueces’.
La segunda parte del concierto estará dominada también por varias piezas de Strauss como el vals ‘Cuentos del bosque de Viena’, ‘Rosa del sur’ o la polka ‘Tic-Tac’. Además, se tocaran compases de ‘La Traviata’ de Verdi y ‘Quiero bailar’ de la película ‘May fair Lady’ de F. Loewe.
Componentes
El director, Khanas Volodymyr, llevará la batuta en este concierto. Estudió dirección orquestal, coral y sinfónica en la Academia Nacional de Música de M. Lisenko. Al terminar sus estudios paso a ser profesor titular de la Filarmónica nacional de Lviv y de otras destacadas agrupaciones sinfónicas y corales de Ucrania.
En la actualidad, es uno de los directores de la Ivano-Frankivsk- Harmonia Nobile. Además, obtuvo el Premio Nacional de Polonia, por promocionar la cultura polaca en el mundo y contribuir al mantenimiento de las tradiciones culturales entre Polonia y Ucrania, así como, por su gran trabajo de investigación sobre la obra del fundador de la Ópera Nacional de Varsovia, Karol Kurpinski.
Por otro lado, destacan en esta orquesta la soprano Malgozata Dugosz y el tenor Oleksandr Semchiek.
Orquesta
La Orquesta Estatal Filarmónica de Ucrania fue fundada en 1985 y es una de las más reconocidas de toda Europa. Su primer director y fundador fue I.Pilatyuk, que actualmente es director de la Academia Nacional de Música de Ucrania, según comentó Chocrón.
Este grupo de magníficos músicos han realizado más de 2.000 actuaciones en 20 giras internacionales, por lugares como Italia, Francia, Suecia, Hungría o Polonia, entre otras.
Por otro lado, ha participado en varios festivales de gran repercusión internacional como el Festival Internacional de Música de Polonia, el “Koncerty Krolewski”, es decir, los conciertos reales de Varsovia, el Festival Internacional de Stravinsky de Ucrania o el Aversa Musiac Festival de Italia.
En 1993 la Orquesta Filarmónica de Ucrania ganó el primer premio en el Festival Internacional de Música de Cámara ‘Otoño dorado’ de su país.
En su repertorio cuenta con más de 150 obras de distintas épocas y estilos.
Actividades culturales
Chocrón recordó que aún hay disponibles entradas para el ‘Teatro Circo Infantil’ que tendrá lugar en el PEC los próximos 21 y 22 de diciembre a las 18:30 horas.
Las entradas cuestan cinco euros, sin distinción entre adultos y niños, es decir, que el precio será igual para todos los públicos. “El precio es asequible para todos los públicos y se adecua a la crisis que sufren las familias melillenses actualmente”, declaró la consejera.
El circo de Chifo contará con una representación de un fragmento de las película los ‘Piratas del Caribe’, con sus luchas entre piratas y con un número visual de equilibrio de espadas en las alturas que hará las delicias de los asistentes. Por otro lado, asistirán al espectáculo famosos superhéroes como Batman, Spiderman, o los protagonistas de Matriz.
No faltarán a la cita los payasos, grandes equilibristas, acróbatas y personajes como Minnie, Tigger o Weney de Pooh.
Aviones espía norteamericanos, pirateados con un programa que cuesta 26 dólares
Las fuerzas armadas norteamericanas han podido comprobar que incluso las armas más sofisticadas presentan debilidades. El último ejemplo lo tienen en los aviones espía no tripulados que se utilizan para recoger información sobre objetivos o situación de las tropas en un territorio. Pues bien, un programa ruso que cuesta 26 dólares, y se puede adquirir por Internet, les ha bastado a sus enemigos en Afganistán o Irak para piratear la señal de satélite que envían y recoger una copia de los datos que suministran. Un oficial norteamericano, tras la publicación de esta noticia, ha asegurado que detectaron el fallo hace 12 meses y que lo están solucionando. La existencia del mismo se descubrió al observar que los portátiles de algunos combatiente enemigos almacenaban imágenes procedentes de estos aviones. Según las fuentes militares norteamericanas, estas imágenes eran de escasa calidad y no permitían obtener demasiada información.
La información publicada por The Wall Street Journal ha provocado comentarios sobre la seguridad de estos aviones. El mejor remedio consiste en el cifrado de las señales que emiten, pero la importante flota con que cuentan las fuerzas armadas norteamericanas, unos 600 aparatos, ha impedido implantarlo totalmente.
El programa usado, según The Guardian, se llama Skygrabber y es ruso aunque se distribuye desde un sitio en Ucrania. Skygrabber se emplea para grabar la señal que emite un satélite, tras orientar la antena hacia el mismo, y ofrecerlo en una pantalla de televisión. El mismo porgrama tiene otras aplicaciones igualmente aprovechables para la piratería.
jueves, 17 de diciembre de 2009
Trece observadores rusos presenciarán las elecciones presidenciales en Ucrania
![]() |
Kíev, 16 de diciembre, RIA Novosti. La Comisión Electoral Central de Ucrania (CEC) registró hoy a trece observadores rusos para las elecciones presidenciales en ese país, comunicó la agencia ucraniana de noticias UNIAN.
Las elecciones han sido convocadas para el 17 de enero de 2010.
La CEC asimismo registró a 18 candidatos a la presidencia ucraniana, entre ellos la primera ministra Yulia Timoshenko, el presidente Víctor Yúschenko, el líder del opositor Partido de las Regiones, Víctor Yanukóvich, y el presidente del Parlamento, Vladímir Litvín.
Según las encuestas, Timoshenko y Yanukóvich tienen la mayor probabilidad de ganar
Viejo Condor
RIA Novosti (SIC)
La crisis frenó la llegada de inversiones a México: embajador ucraniano
Oleksii Branashko, embajador de Ucrania en México, afirmó que la crisis económica por la que atraviesa el país ha frenado la llegada de inversión proveniente de ese país en los ramos automotriz y alimenticio.
Durante su visita al municipio de Zinacantepec, el diplomático sostuvo que las condiciones financieras para el establecimiento de empresas ucranianas se desestabilizaron a lo largo de 2009 y confió en que el próximo año cuenten con la posibilidad de establecerse.
Ante Gustavo Vargas Cruz, alcalde de la localidad, Oleksii Branashko detalló que se tenía contemplado el arribo de un par de fábricas especializadas en la elaboración de leche condensada y piezas automotrices.
“Nosotros teníamos contemplado establecer varias inversiones, pero después el proceso fue interrumpido por la crisis financiera mundial y entonces esperamos que en 2010 se puedan llevar a cabo”.
Afirmó que los empresarios de Ucrania tienen un gran interés por expandir su mercado en México, por lo que subrayó que desde ahora se analizan diversas localidades donde establecerse.
Mantener las distancias
miércoles, 16 de diciembre de 2009
Diputación Pontevedra se compromete a enviar más ayuda humanitaria a Ucrania
Así lo indicó la vicepresidenta de acción social de la Diputación de Pontevedra, Teresa Pedrosa, quien subrayó que Ucrania "es un país que está sólo a 4.500 kilómetros de distancia, pero está muy lejano en calidad de vida".
La asociación solidaria San Roque, de Salvaterra de Miño, recibió recientemente una ayuda de 2.400 euros de la Diputación para sufragar el transporte de un camión cargado con ayuda humanitaria para ese país.
A la presentación de los resultados del proyecto solidario acudieron representantes de esa asociación y de la de reporteros solidarios Agareso.
Según los representantes de esas asociaciones, una parte de la población todavía no tiene agua corriente ni calefacción en los hospitales, de manera que los familiares deben encargarse del mantener a los enfermos en sanatorios y suministrar gasas y otros materiales básico
La búsqueda de cuatro ucranianos del buque hundido termina sin resultados
Kíev, 15 de diciembre, RIA Novosti. Las labores de búsqueda y rescate de cuatro marineros ucranianos tripulantes del carguero naufragado el pasado 12 de diciembre, fueron abandonadas hoy sin resultados positivos, informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones de Ucrania.
"El 15 de diciembre terminó la operación de búsqueda y rescate de los tripulantes del buque Salla-II naufragado en el Mediterráneo. Las labores se prolongaron durante 88 horas. Como resultado, seis personas fueron rescatadas con vida y se encontraron cuerpos de otras dos. Cuatro marineros ucranianos no pudieron ser localizados", resumió el Ministerio en un comunicado.
El buque de carga Salla-II que llevaba el pabellón de la República Togolesa naufragó la madrugada del pasado 12 de diciembre cuando cubría la ruta entre Grecia y el puerto israelí de Haifa.
Las labores de búsqueda y rescate se llevaron a cabo en las aguas internacionales frente a la costa libanesa, con la participación de buques y helicópteros de la Armada israelí junto a efectivos de las Fuerzas de Paz de la ONU en Líbano.
Klitschko peleará contra Haye

El boxeador ucraniano, campeón del Consejo Mundial de Boxeo, llegó a un acuerdo para disputar el cetro de la Asociación Mundial de Boxeo contra David Haye
KIEV, Ucrania (15 de diciembre).-El campeón de peso pesado del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Vitali Klitschko, llegó a un acuerdo preliminar para pelear con el dueño del título de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), David Haye, según fue citado el ucraniano.
Klitschko retuvo sin problemas su cinturón del CMB el sábado, venciendo por puntos en decisión unánime al retador estadunidense Kevin Johnson.
Por su parte, el británico Haye se consagró campeón de la AMB al vencer al ruso Nikolai Valuev en noviembre y tiene que afrontar una defensa de su título contra el estadunidense John Ruiz antes de cualquier posible combate con Klitschko.
Medios han reportado que la contienda con el retador Ruiz podría ser en marzo o abril del año que viene.
"En un futuro cercano planeo pelear con Haye y obtener el título", declaró el púgil ucraniano, citado por el periódico de su país Fakty.
"El acuerdo preliminar ya está hecho", agregó.
Haye manifestó el mes pasado que estaba esperando protagonizar un "mega espectáculo" con Klitschko.
El hermano menor del campeón ucraniano, Vladimir, es dueño de los títulos mundiales OMB, OIB y FIB.
Cooperación humanitaria con Ucrania
En Ucrania los hospitales carecen de agua corriente y de calefacción, las familias se encargan de cuidar a los enfermos en los sanatorios y de proporcionarles medicinas y alimento. Los niños caminan unos 15 kilómetros para llegar a la escuela, donde no hay siquiera aseos y sus profesores en su mayoría superan los 70 años de edad. Sus condiciones de vida son infrahumanas.
La Asociación de Solidariedad San Roque, lleva en activo desde 2008 con el objetivo de fomentar la solidaridad a los niños de orfanatos, con parálisis cerebral ó con cualquier necesidad; y aunque su radio de acción está dentro y fuera de España, prestan especial atención a Ucrania, dado que parte de sus socios fundadores conocen en persona la precariedad de esa población. En su último envío, con material que se les dona, enviaron colchones, sillas y mesas para colegios, sillas de ruedas, vajillas, sillas para bebés, andadores y pañales para adultos, calzado, juguetes, material sanitario, ..entre otros enseres. Para ello se contó con la colaboración de la Diputación de Pontevedra que aportó una ayuda de 2.400 euros y con Agareso. Esta última ONG llevó a uno de sus reporteros, Roi Palmás, que hoy ponía de manifiesto lo vivido en Ucrania, "es necesario enviar material sanitario y escolar, alimentos y también juguetes", apuntaba.
Deuda de Venezuela se convierte en la más riesgosa del mundo
En tanto, Grecia entró a la lista de los 10 países con deudas más riesgosas, al ubicarse en la posición número ocho, con una posibilidad de 17,4 por ciento de caer en una moratoria en sus pagos.
La lista, que se elabora en forma trimestral, mide los precios de los "Credit Default Swaps a cinco años" (CDS) -un seguro contra eventuales cesaciones de pagos o reestructuraciones de deuda- recopilados por CMA a través de más de 30 jugadores del mercado, reseñó Reuters.
Venezuela, cuyos CDS reflejan una probabilidad de 57,7 por ciento de que se produzca una moratoria en el país, cayó en recesión en el tercer trimestre y tiene la inflación más alta de América Latina.
Ucrania, que tiene un riesgo de 54,6 por ciento de declarar una cesación de pagos, tiene una economía frágil que depende de la ayuda del Fondo Monetario Internacional.
Argentina se ubica en tercer lugar, con un 49,1 por ciento de posibilidades de declarar una moratoria.
El Gobierno argentino está tratando de llegar a un acuerdo con los tenedores de 20.000 millones de dólares en deuda impaga, en un intento por regresar a los mercados internacionales de capital.
Dubái, cuya compañía Dubai World está buscando reestructurar más de 20.000 millones de dólares en deuda, subió al sexto lugar de la tabla desde el octavo puesto, con un 25,1 por ciento de posibilidades de una moratoria.
En el otro extremo de la lista aparece Noruega, cuya deuda es la más segura del mundo al presentar sólo un 1,4 por ciento de posibilidades de una cesación de pagos. Detrás se ubica Alemania, con un 1,9 por ciento de probabilidades
El ministro de Energía ruso descarta otra "guerra del gas" con Ucrania
Moscú, 15 dic (EFE).- El ministro de Energía ruso, Serguéi Shmatkó, descartó hoy la posibilidad de una nueva "guerra del gas" entre Rusia y Ucrania como la que afecto los suministros de carburante a Europa hace un año.
"No hay fundamentos para el pánico, el Año Nuevo es motivo para la alegría y no para temores supersticiosos", declaró Shmatkó al ser preguntado por la prensa sobre la eventualidad de un nuevo conflicto de precios entre ambos países, según la agencia oficial Itar-Tass.
El ministro explicó que las compañías gasísticas rusa, Gazprom, y ucraniana, Naftogaz, "no tienen discrepancias" respecto a los contratos suscritos para el suministro de carburante ruso a Ucrania y las exportaciones a Europa por territorio ucraniano.
También descartó que el presidente ucraniano, Víctor Yúschenko -quien considera desventajosos para el país los contratos que firmó con Rusia por diez años su rival política, la primera ministra, Yulia Timoshenko-, impida el cumplimiento de esos acuerdos.
Teniendo en cuenta el elevado nivel de participación de la Unión Europea (UE) en el arreglo de los problemas energéticos entre Ucrania y Rusia, desatar una nueva "guerra del gas" sería para Yúschenko "un suicidio político", afirmó el ministro ruso de Energía.
Timoshenko y el primer ministro ruso, Vladímir Putin, acordaron el mes pasado que a partir de 2010 Rusia venderá gas a Ucrania a precio de mercado, cancelando el actual descuento del 20 por ciento, lo que se compensará con un aumento en un 60 por ciento de la tarifa de tránsito del gas ruso por territorio ucraniano.
El presidente ruso, Dmitri Medvédev, calificó hace una semana de "irresponsables" las pretensiones de Yúschenko de revisar estos contratos y subrayó que su incumplimiento unilateral por parte ucraniana se vería penalizado con cuantiosas multas.
En el plano político, la firma de los contratos de gas entre ambos países fue interpretada por los analistas como un espaldarazo de Rusia a Timoshenko, antigua aliada y actual rival de Yúschenko en las elecciones presidenciales ucranianas del 17 de enero de 2010.
A principios de este año, Gazprom cortó totalmente durante trece días los suministros de gas a Europa a través de Ucrania, tras denunciar que este país robaba el carburante destinado a los consumidores europeos.
Por el sistema de gasoductos ucranianos transita el 80 por ciento de las exportaciones de gas natural ruso con destino a Europa.
Rusia y la UE acordaron el mes pasado crear un mecanismo de alerta temprana en la esfera energética con el fin de evitar nuevas crisis de suministro, y también Ucrania se propone suscribir un acuerdo similar con la Unión