martes, 25 de agosto de 2009

Hoy 24 de agosto Ucrania celebra el 18° aniversario de su Independencia

Hace 18 años, el 24 de agosto de 1991 ocurrió uno de los aontecimientos más significativos del siglo XX, que fue la proclamación de la independencia del Estado ucraniano por la Verjovna Rada de Ucrania. El 1° de enero del mismo año, más de 90 por ciento de los ciudadanos ucranianos expresaron su voluntad apoyando el Acta de proclamación de la independencia de Ucrania, aprobada por los legisladores.



Este día marcó un punto de viraje en la historia del desarrollo del pueblo ucraniano, fue un incentivo potente para la unión de la colectividad ucraniana en el mundo y el trabajo inspirado en pro de la paz y bienestar en nuestra casa común.

Aunque nosotros celebramos sólo el 18° aniversario de la Ucrania independiente, el proceso de formación y consolidación de nuestro estado y la nación ucraniana tiene más de mil años. Ucrania se siente orgullosa de muchos de sus compatriotas y personajes históricos famosos en todo el mundo, que brindaron un valioso aporte a la historia mundial. Éstos son los príncipes Volodymyr el Grande, Danylo Galytskyi, hetmanes Pedro Sagaydachnyi, Bogdán Khmelnytskyi, Iván Mazepa, el autor de la primera constitución ucraniana Pylyp Orlyk, los conocidos políticos de los comienzos del siglo XX Myjailo Grushevskyi y Volodymyr Vynnychenko, los líderes de la OUN-UPA y muchos otros.

Gracias a ellos se escribía la historia de la formación del estado, llena de la lucha por la independencia, por la posibilidad de existir libremente para Ucrania que siempre tuvo, comenzando con la Ucrania-Rus principesca hasta la Ucrania contemporanea, las características del país democrático y europeo que aspira a la amistad y armonía con todo el resto de los países civilizados.

A pesar de que durante los últimos 18 años Ucrania todavía no pudo solucionar completamente todos los problemas perentorios, de los cuales depende la viabilidad del país, cada vez más nos consolidamos como Nación, con su carácter y cultura expresivos, con su idioma, tradiciones, historia, sin discriminación de opinión, religión o procedencia. Durante los años de la independencia en nuestro país creció una generación de los ciudadanos que habían nacido en Ucrania libre. Para ellos tales conceptos como “intereses nacionales”, “derechos humanos”, “libertad de palabra”, “libertad de confesión”, “libertad de movimiento”, libertad de elección” están ligados inseparablemente con el término “Ucrania independiente”.

Ucrania se ha cambiado mucho sobre todo durante los últimos cinco año, cuando lo que ha pasado no era sólo una renovación superficial, sino el arranque de los procesos fundamentales de formación del estado sobre la base de los principios de la democracia europea.

Se ha hecho un gran trabajo sistémico. Nos orgullece que en Ucrania se consolidó un sistema del poder estable y democrático. Éste se basa en los valores europeos y las tradiciones democráticas, la economía del mercado, el respeto a los derechos y libertades del ser humano, comprendida entre ellos la libertad de los medios de información masiva. El carácter democrático del poder ucraniano lo demuestra el hecho de que durante los últimos años ya dos veces la oposición subió al poder por medio de las elecciones libres y honestos. Ésto evidenció prácticamente la eficacia y estabilidad del sistema político ucraniano.

Igual que en otros países democráticos en Ucrania se va desarrollando un ambiente político de alta competitividad. A vecez esto lleva a los debates políticos en el parlamento, los medios de comunicación masiva y en la sociedad llenos de emociones. Con eso, lo más importante es que a pesar de alta tensión de los procesos políticos, éstos pasan dentro del marco constitucional, y las decisiones de principio se toman sobre la base del consenso político. Esto es una prueba irrebatible de la naturaleza europea de la democracia ucraniana.

Al mismo tiempo el proceso de perfeccionamiento de la correlación de fuerzas entre los poderes del Estado, los principales organismos gubernamentales, el Presidente, la Verjovna Rada y el Gabinete de Ministros sigue avanzando, lo que implique una discusión activa sobre la reforma de la Constitución.

A pesar de las complicadas discusiones políticas y los graves procesos en la economía del mundo, antes del comienzo de la crisis financiera mundial la economía de Ucrania presentaba los mejores ritmos de desarrollo en los últimos años. A partir del 2004 el PIB se duplicó. El flujo de las inversiones extranjeras aumentó 4,5 veces, es decir desde 8 mil millones de dólares hasta 36 mil millones. Dos veces se aumentaron los salarios. A partir del 2005 un millón cien mil de empleos fueron creados en Ucrania anualmente.
Por desgracia igual que en otros países europeos este dinamismo positivo fue detenido por la crisis económica y financiera mundial. Sin embargo, últimamente la economía ucraniana demuestra síntomas de mejora que evidencian que la economía ucraniana comienza a recuperarse de las consecuencias negativas que tuvo la crisis. En junio de 2009 respecto de mayo del mismo año el volumen de producción industrial creció el 3,1%, en la industria elaboradora la producción creció el 3% y en la producción y distribución de la energía eléctrica, gas y agua el aumento fue del 5,2%.

En el ámbito internacional Ucrania se sigue consolidadndo como el sujeto activo de las relaciones internacionales a nivel mundial y regional. Debido a la política prudente, previsible y constructiva Ucrania goza de respeto en el mundo, desarrolla las relaciones de beneficio mutuo y de buena vecindad con sus socios internacionales.

La integración europea y euroatlántica orientada al ingreso en la Unión Europea y la Organización del Tratado del Atlántico Norte sigue siendo la prioridad de la política esxterior de nuestro país. Justamente la aspiración a integrarse en la UE y la OTAN refleja el interés del pueblo ucraniano en reunificarse cultural e históricamente con la comunidad de las naciones europeas. La integración permitirá incorporarse en el sistema de valores democráticos europeos.

En Ucrania tienen mucha fe en que la integración europea exitosa será la mejor base para garantizar la seguridad nacional de nuestro país, su desarrollo democrático sostenible. Esas prioridades son inseparables de la necesidad de desarrollar las relaciones de amistad, constructivismo e igualdad con nuestros socios estratégicos y otros países de la región y del mundo, que ven en nuestro país un amigo y socio igual. En este ámbito nuestro país hizo mucho.
Un éxito considerable en el camino rumbo a la integración de Ucrania en el espacio europeo y mundial fue el ingreso en la Organización Mundial de Comercio en mayo de 2008 y la aprobación de la decisión de empezar la preparación del Acuerdo de Asociación con la UE. Seguimos negociando con éxito sobre la creación del Área de libre comercio con la UE y el establecimiento de un régimen sin visados.

Fue creado el plan de negocios único para la modernización del sistema ucraniano de transporte de gas, lo que permitió empezar a integrar los sistemas energéticos de gas que pertenecen a Ucrania y la Unión Europea. En fecha breve será firmado un Tratado de cooperación energética con la UE.

La participación en el proceso de Bologna nos permitió integrarnos al espacio europeo de educación superior.
Ucrania junto con Polonia será la sede de la Eurocopa-2012, lo que contribuirá al desarrollo de la economía nacional y abrirá nuestro país a Europa y al mundo.
La decisión de la Cumbre de Bucarest de 2008 de que Ucrania será miembro de la OTAN confirmada por las decisiones posteriores de la Alianza, fue un hecho de gran importancia en el camino de integración de Ucrania al espacio europeo y euroatlántico. La integración europea de nuestro país ahora se realiza por medio del cumplimiento de los programas nacionales anuales, que son análogos a los documentos que están ejecutando los países aspirantes en el marco del Plan de Acción para el Ingreso.

Al celebrar el 18° Aniversario de la Independencia en Ucrania tienen fe en que el continuo avance democrático de nuestro país y el tratamiento benévolo de parte de la comunidad internacional serán una base sólida para la integración de nuestro país a la Europa unida.
El estado actual de las relaciones entre Ucrania y la República Argentina, cuyo comienzo fue dado por los primeros residentes ucranios que llegaron a la Argentina en el año 1897, se puede considerar, sin duda alguna, como un factor de influencia directa en la cooperación Europeo-Sudamericana.

La historia actual de las relaciones ucraniano-argentinas comienza a partir del mes de diciembre del año 1991, cuando Argentina, la primera entre los países de América Latina, reconoció la independencia de Ucrania y estableció las relaciones diplomáticas con la misma. Hace más de dieciseis años funcionan en Buenos Aires y en la capital de Ucrania, Kyiv, las embajadas de ambos países. En los períodos complicados de historia más reciente de nuestro país, en varias ocasiones, la República Argentina demostró su apoyo político y solidaridad con el pueblo ucraniano. Bien se recuerda en Ucrania, como en septiembre del año 1993, el Congreso Nacional Argentino aprobó una declaración de apoyo al estatus territorial de la ciudad ucraniana de Sevastopol, y en los años posteriores, fueron aprobadas varias resoluciones de apoyo a Ucrania en lo que se refiere a la lucha contra las consecuencias de la catástrofe en la Central Nuclear de Chornobyl y de condena del Holodomor de los años 1932 – 1933 en Ucrania entre otras.

Ucrania y Argentina aspiran a desarrollar las relaciones bilaterales mutuamente ventajosas en los ámbitos político, económico y humanitario, cooperando en la promoción de los intereses comunes en los mercados de Europa y Latinoamérica. A su vez el potencial tecnológico de ambos países nos permite realizar los proyectos estratégicos en el sectór energético, la construcción de gaso y oleoductos, el transporte aéreo y ferroviario, la producción agroindustrial y la investigación y el uso de las reservas inagotables de la Antártida.

Estamos seguros de que las relaciones de amistad y la cooperación bilateral se seguirán profundizando año tras año.

Estado Mayor de Ucrania niega participación de militares ucranianos en la guerra contra Osetia del Su

Moscú, 24 de agosto, RIA Novosti. El portavoz del Estado Mayor de Ucrania, Serguei Kuzmín, negó hoy que los militares ucranianos hayan participado del lado de Georgia en la guerra contra Osetia del Sur en agosto de 2008.

"Los militares ucranianos no participaron en la llamada 'guerra de cinco días' en el Cáucaso. Es pura propaganda. Las tropas ucranianas nunca fueron vistas en esa región", dijo Kuzmín en declaraciones a la cadena británica BBC.

Entretanto, la Fiscalía rusa comunicó hoy que unidades regulares del Ministerio de Defensa de Ucrania y miembros de la organización nacionalista ucraniana ANU-APU (Asamblea Nacional de Ucrania-Autodefensa Popular de Ucrania) participaron del lado de Georgia en la ofensiva contra Osetia del Sur.

La Fiscalía comenta que en el poblado de Achabeti, en Osetia del Sur, fueron hallados objetos y documentos que pertenecían a los miembros de ANU-APU. Además, los militares georgianos abandonaron en el campo de batalla sistemas de misiles antiaéreos Buk-M y Osa-AKA con rótulos en idioma ucraniano.

El portavoz del Ministerio ucraniano de Defensa, Konstantín Sadílov, aseguró a la agencia Associated Press que los militares ucranianos no participaron en las acciones bélicas del lado de Georgia pero admitió que podrían haberlo hecho ciudadanos ucranianos que no estaban relacionados con el Ejército.

En la madrugada del 8 de agosto de 2008, el Ejército de Georgia invadió la autoproclamada república de Osetia del Sur y lanzó un ataque contra Tsjinvali, su capital. La ofensiva causó numerosas víctimas y destrucciones. Rusia envió tropas para ayudar al contingente de paz que tenía emplazado en la zona y para defender a los vecinos locales, muchos de los cuales tienen nacionalidad rusa. El 12 de agosto, Moscú dio por terminada la operación de imposición de Georgia a la paz y el 18 de agosto procedió a la retirada de sus tropas desde Georgia.

A finales de agosto de 2008, Rusia reconoció la independencia de Osetia del Sur y de Abjasia, otra república autoproclamada. Tbilisi rompió las relaciones diplomáticas con Moscú y declaró "territorios ocupados" las repúblicas mencionadas.

Los países occidentales, incluidos miembros de la OTAN, acusaron a Rusia de empleo desmedido de la fuerza. Sin embargo, pasados pocos meses algunos políticos europeos reconocieron de hecho la responsabilidad de Georgia por lo ocurrido en el Cáucaso.

lunes, 24 de agosto de 2009

Fiscalía rusa asegura que militares y nacionalistas ucranianos participaron del lado de Georgia en la guerra contra Osetia del Sur

Moscú, 24 de agosto, RIA Novosti. El comité de instrucción de la Fiscalía General de Rusia comunicó hoy que unidades del Ministerio de Defensa de Ucrania y miembros de la organización nacionalista ucraniana OUN-UNSO participaron del lado de Georgia en la guerra contra Osetia del Sur en agosto de 2008.

"Junto con las tropas georgianas que invadieron Osetia del Sur pelearon unidades regulares del Ministerio de Defensa de Ucrania y también unos 200 miembros de la organización nacionalista OUN-UNSO (Organización de Nacionalistas Ucranianos-Autodefensa Nacional Ucraniana)", señala el comunicado.

La Fiscalía revela que terminadas las acciones bélicas en la zona del conflicto, las tropas georgianas abandonaron en el teatro de operaciones sistemas de misiles antiaéreos Buk-M y Osa-AKA que llevaban sellos ucranianos.

"La investigación ha arrojado que esos sistemas recibieron mantenimiento técnico en las plantas militares ucranianas en mayo de 2008, o sea, dos meses antes de estallar la guerra en Osetia del Sur", dice el comunicado de la Fiscalía General de Rusia.

En la madrugada del 8 de agosto de 2008, el Ejército de Georgia invadió la autoproclamada república de Osetia del Sur y lanzó un ataque contra Tsjinvali, su capital. La ofensiva causó numerosas víctimas y destrucciones. Rusia envió tropas para ayudar al contingente de paz que tenía emplazado en la zona del conflicto y para defender a los vecinos locales, muchos de los cuales tienen nacionalidad rusa. El 12 de agosto, Moscú dio por terminada la operación de imposición de Georgia a la paz y el 18 de agosto procedió a la retirada de sus tropas desde Georgia.

A finales de agosto de 2008, Rusia reconoció la independencia de Osetia del Sur y de Abjasia, otra república autoproclamada. A consecuencia, Tbilisi rompió las relaciones diplomáticas con Moscú y llamó de "territorios ocupados" las repúblicas mencionadas.

Según los datos oficiales de la Fiscalía rusa, en la agresión georgiana murieron 162 surosetas civiles y 255 resultaron heridos. Perdieron la vida en el conflicto 67 militares rusos, incluidos 15 soldados del contingente de paz.

Ucrania celebra con parada militar el 18 aniversario de su independencia

Kiev, 24 ago (EFE).- Ucrania celebró hoy con una parada militar, entre otros actos oficiales, el décimo octavo aniversario de su independencia de la Unión Soviética.

Cerca de 3.400 militares desfilaron frente a la tribuna de honor instalada en la Plaza de la Independencia, en la avenida Kreschatik, la principal de la capital ucraniana,

A diferencia de años anteriores, en esta ocasión no participaron en la parada blindados, ni unidades de armamento pesado, incluidos sistemas de misiles.

Sin embargo, los habitantes de Kiev pudieron admirar los últimos modelos de blindados ucranianos, como el carro de combate Oplot y el transporte blindado Ladiá, que fueron expuestos al público en la avenida Kreschatik junto con sistemas de misiles y otro armamentos.

Al término del desfile, un total de 38 aviones y helicópteros de las Fuerzas Aéreas de Ucrania, sobrevolaron la Plaza de la Independencia.

"Debemos estar orgullosos de cada éxito alcanzado desde el día del restablecimiento de la independencia de Ucrania", afirmó en su mensaje de felicitación al país el presidente ucraniano, Víctor Yúschenko.

Recalcó que Ucrania se sitúa en el mundo como un "Estado libre y democrático, con un elevado potencial científico y tecnológico, en que viven personas talentosas y trabajadoras".

"Paso a paso nos acercamos a nuestro objetivo: la integración plena del pueblo ucraniano en la familia europea de naciones libres", agregó el jefe del Estado.

En su discurso en la Plaza de la Independencia, Yúschenko anunció el comienzo de un debate nacional sobre su proyecto de enmiendas constitucionales, que ha sido recibido de uñas por la Rada Suprema, el parlamento ucraniano.

"Estoy dispuesto a escuchar la opinión de cada ucraniano", dijo el presidente, que promueve la reducción del número de parlamentarios, la abolición de la inmunidad de los legisladores y la ampliación de las prerrogativas de las autoridades regionales.

Ocho muertos en un accidente en una mina en Ucrania

KIEV — Ocho personas murieron y cinco resultaron heridas en una explosión supuestamente de metano el domingo en una mina en la región Ucrania de Donetsk, informó la agencia RIA Novosti.

Se ha abierto una investigación del accidente, añadió la agencia.

Ucrania celebra con parada militar el 18 aniversario de su independencia

Cerca de 3.400 militares desfilaron frente a la tribuna de honor instalada en la Plaza de la Independencia. REUTERS

  • Cerca de tres mil 400 militares desfilaron frente a la tribuna de honor

Ucrania celebró hoy con una parada militar, entre otros actos oficiales, el décimo octavo aniversario de su independencia de la Unión Soviética

KIEV, UCRANIA.- Cerca de 3.400 militares desfilaron frente a la tribuna de honor instalada en la Plaza de la Independencia, en la avenida Kreschatik, la principal de la capital ucraniana,

A diferencia de años anteriores, en esta ocasión no participaron en la parada blindados, ni unidades de armamento pesado, incluidos sistemas de misiles.

Sin embargo, los habitantes de Kiev pudieron admirar los últimos modelos de blindados ucranianos, como el carro de combate Oplot y el transporte blindado Ladiá, que fueron expuestos al público en la avenida Kreschatik junto con sistemas de misiles y otro armamentos.

Al término del desfile, un total de 38 aviones y helicópteros de las Fuerzas Aéreas de Ucrania, sobrevolaron la Plaza de la Independencia.

"Debemos estar orgullosos de cada éxito alcanzado desde el día del restablecimiento de la independencia de Ucrania", afirmó en su mensaje de felicitación al país el presidente ucraniano, Víctor Yúschenko.

Recalcó que Ucrania se sitúa en el mundo como un "Estado libre y democrático, con un elevado potencial científico y tecnológico, en que viven personas talentosas y trabajadoras".

"Paso a paso nos acercamos a nuestro objetivo: la integración plena del pueblo ucraniano en la familia europea de naciones libres", agregó el jefe del Estado.

En su discurso en la Plaza de la Independencia, Yúschenko anunció el comienzo de un debate nacional sobre su proyecto de enmiendas constitucionales, que ha sido recibido de uñas por la Rada Suprema, el parlamento ucraniano.

"Estoy dispuesto a escuchar la opinión de cada ucraniano", dijo el presidente, que promueve la reducción del número de parlamentarios, la abolición de la inmunidad de los legisladores y la ampliación de las prerrogativas de las autoridades regionales.

domingo, 23 de agosto de 2009

Cargamentos de solidaridad

Una asociación del Condado entrega directamente ayuda a niños de Ucrania


En las fotografías, Soledad entregando la ayuda en Ucrania en hogares de niños. //D.P.

Las 17 toneladas de ayuda humanitaria enviadas desde la comarca del Condado a Ucrania llegaron a su destino. Fue entregada sin intermediarios por los representantes de la Asociación de Solidaridade san Roque. Una aventura de muchos kilómetros para contribuir a la felicidad de un niño. Soledad Pino, la presidenta de la entidad nacida en la parroquia de Leirado (Salvaterra), ya está pensando en volver en el momento en que reúna un nuevo cargamento.

GABINO PORTO - SALVATERRA María Soledad Pino está contenta porque un matrimonio de Fene acaba de donar todo el mobiliario de segunda mano retirado de una residencia a la asociación de solidaridad que preside en Salvaterra; sin embargo todavía le falta un pequeño detalle: necesita un transporte desde Fene a la comarca del Condado del material que será empaquetado y llevado personalmente a Ucrania, y está tratando de encontrarlo.
En el país del Este todavía quedan 12.000 niños sin techo. Distintas entidades humanitarias trabajan solamente para darles de comer y asearlos pero "después los devuelven a la calle porque no tienen donde cobijarlos", afirma esta vecina de Leirado. Soledad ya tiene el alma como alfombra de tantas veces que le ha caído a los pies por escuchar los llantos o por poder ver las terribles instalaciones existentes para recoger a los niños. "Creí que no podía soportarlo", asegura.
Por esa razón se empeñó en la tarea de llevar a Ucrania nuevos cargamentos de ayuda destinada a ancianos y niños. "Mucha gente nos pregunta la razón y es difícil entenderlo para quien no ha visto aquello... Después de oír el grito en directo es difícil para un ser humano quedarse de brazos cruzados", afirma.
La experiencia del último envío, llevado personalmente en un tráiler "nos ha llenado mucho y estamos satisfechos pero tenemos que seguir trabajando".
Soledad quiere que el nuevo cargamento esté listo antes de Navidad y se ofrece a llevar a Ucrania a las personas que quieran participar en la entrega "siempre que cubran sus gastos". Su móvil, 661 829 575, está abierto día y noche para quien quiera ayudar.

sábado, 22 de agosto de 2009

El Campeonato de Parchís reúne hoy en El Grado a más de 600 personas

Compiten parejas llegadas de varias comundiades autónomas, así como de Francia, Ucrania, Rusia, Irlanda y Suiza. Estarán también los campeones de Colombia.

La plaza de El Grado será el escenario hoy de la séptimaedición del Campeonato Mundial de Parchís, una cita que ha despertado un gran entusiasmo, al igual que las ediciones pasadas, dentro y fuera del país.

El programa arranca a las 9.00 con el reparto de torta con chocolate, para, posteriormente, realizar el desfile de los participantes algunos de los cuales se presentarán con indumentaria y detalles alusivos a este juego. La competición comenzará minutos después de las doce, cuando se proceda al izado de la bandera del Parchís que presidirá la plaza España durante este fin de semana.

Hasta pasada la medianoche se disputarán las rondas eliminatorias que enfrentarán a 256 parejas en la categoría de adultos y a 74 en la de infantil. A esta cita acudirán personas llegadas de varias comunidades españolas: Baleares, País Vasco, Madrid, Cataluña, Aragón, … y de países como Francia, Brasil, Ucrania, Rusia, Irlanda, Suiza.

Estará también la pareja ganadora del Campeonato Nacional de Colombia, cuyo primer premio era un viaje a España para participar en este campeonato de parchis de El Grado. Además existe una lista de espera por si se produce alguna baja.

El alcalde de El Grado, Joaquín Paricio, era ayer un hombre feliz por la buena acogida que cada dos años demuestra tener esta cita de caracter lúdico y social: "Es un una nueva ocasión en la que estamos más que satisfechos y felices primero porque más de 600 personas estarán aquí disfrutando del mundo del parchís y conociendo nuestro territorio".

Paricio destacó el aspecto lúdico de esta cita "porque la gente viene a jugar y a divertirse y eso ya es importante" pero también resaltó la promoción que supone "para El Grado y la comarca del Somontano y para la alegría de nuestros vecinos que participan en este evento".

El Campeonato del Mundo de Parchís tuvo su prólogo el jueves con el taller infantil ‘Parchís goloso’ y la asignación de mesas de juego de la primera ronda de las categorías absoluta e infantil.

Jornadas técnicas


Ayer viernes tuvo lugar la celebración de charlas técnicas como ‘Ante la crisis, parchís’, a cargo del popular economista Leopoldo Abadía, o ‘Parchís y política’, ‘Las grandes colecciones del mundo’ o ‘El orientalismo y el Parchís’, del especialista Carlos Cuchí …. También ayer tuvo lugar la bienvenida a los primeros participantes; un acto de animación a cargo de los Titiriteros de Binéfar y, ya por la noche, la lectura del pregón de las Fiestas del Turista-Parchís a cargo de Santiago Frago.

La primera edición del Campeonato Mundial de Parchís tuvo lugar en 1999 bajo la idea del Ayuntamiento y Los Amigos del Parchís de Lo Grau de reunir a un grupo de personas, amantes de este juego de mesa, para pasar una velada agradable. Con el tiempo, la cita de El Grado se ha convertido en la mejor tarjeta de promoción de este municipio, ya que cientos de parejas de varios rincones de España y del extranjero buscan cada dos años un hueco para participar en esta singular competición.

Entre los participantes ilustres, por El Grado ha pasado el torero Espartaco y su mujer Patricia Rato, y en la última edición acudió la embajadora de India en España, lugar de donde es originario este juego, así como una delegación de presos de la cárcel de Zuera.

Volver a comarcas

Ocho niños ucranianos han sido acogidos por vecinos benicenses

El Ayuntamiento de Benicàssim recibió ayer a 54 niños ucranianos que han sido acogidos en la provincia de Castellón, de los cuales ocho se alojarán con familias benicenses durante dos meses y medio. Los niños acogidos pueden, de esta forma, recuperar la salud que han visto perjudicada por los efectos de Chernóbil y la central nuclear. Y es que la mayoría de niños llegan con problemas en la glándula tiroides.
Domingo Ferrando, edil de Servicios Sociales, agradeció a la Asociación de niños Ucrania-Castellón (Aniuk-Cas) , «el esfuerzo realizado para devolver la salud a estos niños con un cariño admirable, que gracias a la calidez del sol y el mediterráneo, la comida y el mar; eliminan el 60% de contaminación en sus vidas».
Por su parte, Mercedes Martínez, en representación de Aniuk-Cas, quiso agradecer al Ayuntamiento «su apoyo y colaboración para que estos niños puedan alojarse en el municipio, que de esta forma, refuerzan su salud y les ayuda a superar el invierno en su país sin graves complicaciones».

viernes, 21 de agosto de 2009

Italia ayudará a Ucrania a integrarse con mercados de gas Europa

MILAN (Reuters) - Italia dijo el viernes que ayudará a Ucrania a integrar sus mercados energéticos con los de la Unión Europea bajo un proyecto de asociación entre los reguladores de energía de los dos países.

Ucrania juega un rol clave en la seguridad del suministro de energía a la UE, ya que alrededor de un quinto del gas que entra al continente llega de Rusia vía ese país.

Las disputas de gas entre Moscú y Kiev han interrumpido el suministro a Europa en los últimos años.

En el marco del proyecto, el regulador de energía italiano aseguró en un comunicado que ayudaría a su par de Ucrania a desarrollar controles para el sector de gas y a actualizar y mejorar la eficiencia en el transporte y la infraestructura de almacenamiento.

El proyecto de gas entre los dos reguladores, que sigue a otro similar para los mercados de electricidad, durará dos años y será financiado por la Comisión Europea.

(Reporte de Svetlana Kovalyova, editado en español por Mónica Vargas)

Centro científico cubano crea 200 millones dosis de vacunas

La Habana, 21 de agosto. PL para RIA Novosti. El Centro Nacional de Biopreparados produjo en 17 años más de 200 millones de dosis de diversos tipos de vacunas utilizadas por la salud pública cubana y exportada a otros países, informaron hoy medios de prensa.

Entre los preparados salidos de BioCen se cuentan la vacuna recombinante contra la Hepatitis B, la del Hemophilus influenzae, Tetravalente y, más reciente, de la Pentavalente, dijo el periódico Granma.

Basado en un sistema de gestión de la calidad con la norma ISO 9000, el centro también fabrica el antianémico Trofin, la Estreptoquinasa para el tratamiento del infarto del miocardio, el Factor de Transferencia, y la Eritropoyetina.

También crea vacunas alergénicas y más de 130 medios de cultivo de amplio uso en microbiología y laboratorio clínico.

Los investigadores del grupo creado en 1992 incorporaron a la lista de renglones a producir un importante componente de una nueva vacuna en desarrollo para el tratamiento del cáncer, diseñada en el Centro de Inmunología Molecular, otro de los centros del polo científico cubano.

Adiós al calor de Valencia

140 familias valencianas han acogido este verano a 160 niños y niñas procedentes de Ucrania. En los últimos 15 años cerca de 3.000 menores de este país han pasado el verano en la Comunitat.
El edificio de la Conselleria de Inmigración albergó ayer un almuerzo para despedirlos.
Los niños son acogidos en territorio valenciano «para pasar sus vacaciones estivales, tener una atención médica personalizada de carácter sanitario e intentar superar las secuelas por el accidente nuclear de Chernóbil y para conocer nuestra cultura y territorio», manifestaba el conseller Blasco en el acto organizado para despedir a los niños.
Además, en algunos casos la acogida tiene un carácter afectivo dado que carecen de un núcleo familiar en su país. Los menores, de entre cinco y diecisiete años, son seleccionados por la fundación Juntos por la Vida, que se desplaza a Ucrania con el fin de elegirlos teniendo en cuenta aspectos sanitarios o la situación socioeconómica de sus familias. En muchos casos están bajo la tutela del estado en orfanatos.
Uno de los niños que ha pasado el verano en Valencia viene de una ciudad cercana a Kiev, se llama Mark, tiene 11 años y este es su quinto verano en el programa. «Tengo tres hermanos y una hermana, el más pequeño también quiere venir, yo les cuento cuando vuelvo que lo pasmos muy bien, pero...», dice Mark en un perfecto castellano. Al preguntarle por sus ocupaciones responde que juega con sus amigos, aprende español y practica el fútbol. No es tan concluyente al decantarse por su equipo favorito, el Dinamo de Kiev o el Valencia, queda dubitativo y sonríe.
El próximo lunes Mark, junto con sus pequeños compatriotas, regresará a Ucrania.
De los niños acogidos en la Comunitat, por provincias, nueve han residido en Alicante, ocho en Castellón y 143 en Valencia.
En el acto de despedida de los niños el conseller de Inmigración, Rafael Blasco, estuvo acompañado por Vladimir Losiev, director Territorial de la Familia y Juventud de la Región de Kiev. Losiev, ayudado por una traductora, agradeció a las familias valencianas ofrecer a los niños «las posibilidades que la mayoría de las veces no tienen en Ucrania».
Durante la recepción el conseller también hizo mención del esfuerzo económico que supone para las 140 familias albergar a estos niños. «Las familias valencianas se gastan una media de 1.500 euros en la acogida temporal de estos menores», destacó el conseller.

“Lluvia” fue premiada en Ucrania

El filme de Paula Hernández, protagonizado por Valeria Bertucelli y Ernesto Alterio, obtuvo esta semana varios de los premios principales -entre ellos el de mejor director y el del público- en los festivales de cine de Kiev, en Ucrania, y Gramado, en Brasil. La película habla de la vida solitaria de un español y una argentina que se encuentra por casualidad en las calles porteñas.

La película argentina "Lluvia", dirigida por Paula Hernández y protagonizada por Valeria Bertucelli y Ernesto Alterio, obtuvo esta semana varios de los premios principales -entre ellos el de mejor director y el del público- en los festivales de cine de Kiev, en Ucrania, y Gramado, en Brasil.

Además de los premios a "Lluvia", en Gramado la película "La próxima estación", del director argentino Fernando "Pino" Solanas, obtuvo el Premio Especial del Jurado. El segundo largometraje de la directora de "Herencia" obtuvo el premio del Público y el premio a la Mejor Fotografía (Guillermo Nieto) en el 37mo. Festival de Cine de Gramado, que se realizó en esa ciudad del sur brasileño. En tanto, en el Festival de Cine de Kiev, Hernández recibió el premió a la Mejor Dirección.

Hernández propone en "Lluvia" el encuentro íntimo, fugaz y transformador, en una Buenos Aires lluviosa, de dos personas golpeadas por la soledad y la ausencia afectiva. La película transcurre durante tres días en una Buenos Aires lluviosa, donde Alma (Bertucelli) y Roberto (Alterio) se cruzan inesperadamente en medio de un embotellamiento de tránsito.

Alma se acaba de separar del hombre con el que compartió diez años de noviazgo y deambula por la calle en su auto, al que convirtió en un hogar temporal. Roberto, en tanto, llegó al país desde España tras casi 30 años de ausencia, a raíz de la muerte de su padre, que le dejó un departamento y muchos recuerdos difíciles de digerir.

Por otra parte, la ganadora el premio a la Mejor Película del certamen brasileño fue la cinta peruana "La teta asustada", de la directora Claudia Llosa y que ya se había adjudicado este año el Oso de Oro en Berlín. El largometraje peruano también fue escogido como el mejor por el Jurado de Estudiantes de Cine del Festival, en tanto que su protagonista, Magaly Solier, se adjudicó el premio a la mejor actriz.

El otro gran vencedor fue el largometraje uruguayo "Gigante", del realizador argentino Adrián Biniez, que fue elegido como la mejor película por la crítica especializada, obtuvo el premio al Mejor Guión y su protagonista, Horacio Camandule, compartió el premio al Mejor Actor.