miércoles, 7 de enero de 2009

http://www.finanzas.com/noticias/empresas/2009-01-07/78991_comision-estudiara-rusos-ucranianos-crisis.html

Bruselas, 7 ene (EFE).- La Comisión de Exteriores del Parlamento Europeo se reunirá mañana con el presidente de Gazprom, Alexei Miller, y el vicepresidente de la ucraniana Naftogas, Igor Didenko, para debatir sobre la crisis del gas.

La reunión evaluará la situación desatada por el actual conflicto, que mantiene interrumpido el suministro desde Rusia a través de Ucrania desde el pasado día 1 y que está creando cortes de suministro cada vez más serios en países del centro y este de Europa.

En la reunión participarán también los presidentes de las comisiones de Exteriores y de Energía de la Duma rusa, Konstantin Kosachev y Juri Lipatov, respectivamente.

En representación de Ucrania acudirán el viceprimer ministro, Hryhoriy Nemyria; el titular de Energía, Yuriy Progan; y el presidente de la Comisión de Integración Europea del Parlamento ucraniano, Borys Tarasyuk.

Gazprom decidió interrumpir el pasado día 1 el suministro a Ucrania por el desacuerdo sobre los precios del gas y las tarifas de tránsito para este año.

La decisión está causando crecientes problemas a la UE, que recibe a través del territorio ucraniano el 80 por ciento del gas que importa de Rusia.

Invaden las tiendas de Sarajevo para comprar estufas por la crisis del gas

Los centros comerciales de Sarajevo fueron invadidos por la población para comprar estufas eléctricas o de combustibles sólidos para superar la crisis energética, tras el corte total del suministro de gas ruso.

Los ciudadanos esperaban en largas colas frente a las tiendas sin preguntar por el precio de las estufas, pero en algunos establecimientos ya se habían agotado en pocas horas. Elsuministro de gas a Bosnia-Herzegovina quedó totalmente interrumpido en la tarde de ayer, martes.

Frente al mayor centro comercial de la capital, el Robot, que prolongó su horario de trabajo ante esta situación, se había formado en la noche pasada una cola de 200 metros en la que los sarajevitas esperaban a una temperatura de 12 grados bajo cero.

"Siempre en las batallas entre los grandes sufren los pequeños", comentó a la prensa un ciudadano, Samir Arifovic, al referirse al conflicto por el suministro de gas entre Rusia y Ucrania. Lacalefacción en Sarajevo, capital de medio millón de habitantes,depende totalmente del gas ruso.

La alemana E.on ha dejado de recibir gas ruso desde Ucrania

Fráncfort (Alemania), 7 ene (EFE).- La compañía alemana de suministro energético E.on informó hoy de que ha dejado de recibir gas ruso desde Ucrania, aunque precisó que el abastecimiento a sus clientes está asegurado.

El portavoz de la filial de gas E.on Ruhrgas, Kai Krischnak, dijo a EFE que la empresa va a conseguir el gas ruso mediante rutas alternativas en la región.

E.on Ruhrgas, el mayor importador de gas en Alemania, tuvo ayer un suministro de gas ruso desde Ucrania durante algunas horas, pero hoy se ha interrumpido por completo, añadió la fuente.

El gigante alemán de la energía recibe un 26 por ciento del gas de Rusia, un 25 por ciento de Noruega y el resto de Holanda, Gran Bretaña y de Alemania.

Krischnak aseguró que E.on tiene la situación bajo control y que ningún hogar en Alemania se quedará sin gas por la interrupción del suministro de gas ruso desde Ucrania.

El director de E.on Ruhrgas, Bernhard Reutersberg, ha instado a ambas partes, Rusia y Ucrania, a que encuentren pronto una solución

En un momento en el que una ola de frío azota a Alemania, la crisis del gas entre Rusia y Ucrania ya ha tenido efectos en el suministro de este carburante a la mayor economía de la zona del euro, como han denunciado las compañías E.on y RWE, tras sufrir restricciones parciales o totales en el abastecimiento.

A su vez, RWE denunció ayer también notables recortes en el suministro de gas de Rusia en la República Checa.

La disputa entre Rusia y Ucrania paralizó por completo los suministros a Europa, mientras Moscú y Kiev se acusaban mutuamente y apelaban a la Unión Europea (UE).

jueves, 1 de enero de 2009

Gazprom recorta pero no suspende el suministro de gas a Ucrania

Moscú, 1 ene (EFE).- El consorcio gasístico ruso Gazprom recortó hoy en un 75 por ciento el suministro de gas a Ucrania, después de que ese país amenazara con confiscar el carburante ruso que transita por su territorio con destino a Europa.

"Si antes el bombeo de gas cada hora con destino a los consumidores ucranianos era de 1.600.000 metros cúbicos de gas, ahora es de 400.000", señaló Alexéi Oleinichenko, ingeniero jefe de Gazprom, a la agencia oficial rusa Itar-Tass.

El presidente de Gazprom, Alexéi Miller, anunció la víspera poco antes de la medianoche que a las "a las 10.00 horas (07.00 GMT) del 1 de enero Gazprom suprimiría totalmente, al cien por ciento, el suministro de gas a los consumidores de Ucrania".

Ucrania dispuesta a pagar 201 dólares por mil metros de gas ruso en 2009

Kíev, 1 de enero, RIA Novosti. El presidente de Ucrania, Víctor Yúschenko, y la primera ministra Yulia Timoshenko revelaron hoy que su país está dispuesto a pagar 201 dólares por mil metros cúbicos de gas ruso en 2009 y no $250 como propuso Rusia.

La oferta del gobierno ucraniano figura en una declaración conjunta firmada por ambos funcionarios y publicada en el sitio web de la presidencia de Ucrania.

Hasta ayer, Rusia y Ucrania negociaron en Moscú el nuevo precio para el  gas ruso para Ucrania en 2009 pero no hubo acuerdo.

 El primer ministro ruso, Vladímir Putin, comunicó que el gobierno ucraniano rechazó el precio de 250 dólares por mil metros cúbicos de gas ofrecido por Rusia.

A consecuencia de que el contrato para 2008 caducó y el nuevo no se ha firmado, Rusia interrumpió los suministros de gas a Ucrania a partir de  las 10.00 hora de Moscú (07.00GMT) de hoy.

La declaración conjunta del presidente ucraniano y de la primera ministra también señala que Ucrania y Rusia siguen siendo socios estratégicos particularmente en el sector energético.

República Checa toma el relevo a Francia en la presidencia de la UE

La República Checa tomó este miércoles a medianoche local (23H00 GMT) el relevo a Francia al frente de la presidencia de la Unión Europea (UE), con un acto en Praga en el que se iluminó un metrónomo gigante en el centro de la ciudad.

Esta antigua república del bloque comunista integró la UE en mayo de 2004 y se prepara desde hace meses para este mandato que llega en un contexto marcado por varias crisis: debacle financiera, recesión mundial, Georgia, Oriente Medio, y también por el conflicto que mantienen Rusia y Ucrania por el gas.

La sucesión se antoja difícil por el primer ministro liberal Mirek Topolanek, mientras que la imagen de su país sufre en Bruselas por el euroescepticismo del presidente del país Vaclav Klaus.

En diciembre, la visita a Praga del presidente del Parlamento europeo, Hans Pöttering, que fue presentada por el gobierno como "el primer acto oficial de la presidencia checa" acabó con un incidente diplomático entre la delegación europea y el presidente Klaus.

Desde ese momento, los checos se esfuerzan por calmar los temores sobre su capacidad para asegurar el pilotaje de la UE en plena crisis económica e institucional, con el doble hándicap de no pertenecer a la eurozona y de no haber aprobado aún el Tratado de Lisboa.

La ceremonia oficial del relevo de Francia a la República Checa está prevista para el 7 de enero en el Teatro Nacional de Praga.

A lo lardo del próximo semestre, el país organizará una quincena de reuniones ministeriales y una treintena de conferencias, con un presupuesto de 3.300 millones de coronas (124,5 millones de euros).

Los checos esperan albergar la primera cumbre con el nuevo presidente estadounidense Barack Obama.

Gazprom anuncia fracaso negociaciones y corte de gas a Ucrania el 1 de enero

Moscú, 31 dic (EFECOM).- El consorcio gasístico ruso Gazprom anunció hoy el fracaso de sus negociaciones con Ucrania para firmar los contratos de suministro para 2009 y el inminente corte de gas al país vecino a partir de la mañana del 1 de enero.

El presidente de Gazprom, Alexéi Miller, aseguró que su compañía continuará bombeando el gas a los países europeos por territorio de Ucrania, aunque Kiev haya amenazado con confiscar ese carburante si hoy no se firma el contrato de suministro. EFECOM si/lgo

Moscú y Kiev estrenan 2009 con una nueva "guerra del gas"

Moscú, 31 dic (EFE).- Rusia y Ucrania estrenan 2009 con una nueva "guerra del gas", al anunciar hoy Moscú que mañana cortará el bombeo al país vecino, mientras Kiev amenaza con confiscar en su territorio el carburante ruso destinado a Europa.

Dos horas antes de la medianoche en Moscú, el plazo límite para alcanzar un acuerdo, el presidente de Gazprom, Alexei Miller, dio cuenta del fracaso de sus negociaciones con la estatal ucraniana Neftogaz para firmar los contratos de suministro para 2009.

"Las negociaciones con Naftogaz han terminado sin resultado", declaró Miller a la televisión al final de una jornada de consultas contrarreloj para evitar un nuevo conflicto de gas con Ucrania como el que en 2006 afectó a los países europeos.

Subrayó que "a las 10.00 horas (07.00 GMT) del 1 de enero Gazprom suprimirá totalmente, al cien por ciento, el suministro de gas a los consumidores de Ucrania".

"Teniendo en cuenta que no tenemos contrato, Gazprom no tiene razones para suministrar gas" al país vecino, señaló el presidente de la compañía, quien precisó que la delegación ucraniana declinó la oferta rusa de un precio "muy ventajoso" para 2009.

"Toda la responsabilidad por la situación creada recae sobre la parte ucraniana", enfatizó Miller, quien indicó que antes de la medianoche presidirá una reunión de la comisión de crisis creada para preparar el corte del bombeo.

Agregó que Gazprom no ha recibido el pago de la totalidad de la deuda ucraniana por el consumo de finales de año, y aseguró que el consorcio "hará todo lo posible para que los consumidores europeos reciban el gas a tiempo y en pleno volumen".

Simultáneamente, el primer ministro ruso, Vladímir Putin, se comunicó con el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, para avisarle sobre la nueva "crisis" con Ucrania.

Putin informó a Barroso de que Naftogaz amenaza con "confiscar" el gas ruso que pasa por Ucrania con destino a Europa si no se firma un nuevo contrato para el tránsito, por considerarlo en tal caso una mercancía de contrabando, y le advirtió sobre los problemas que ello puede acarrear a los consumidores europeos.

Gazprom propuso a Naftogaz comprar el gas en 2009 a un precio de 250 dólares por mil metros cúbicos, manteniendo la tarifa de tránsito vigente de 1,7 dólares por el transporte de cada mil metros cúbicos a una distancia de cien kilómetros, pero Kiev lo rechazó.

En 2008 el precio del gas ruso fue de 179,5 dólares, y Moscú amenazó con subirlo a Ucrania hasta los 418 dólares si Kiev no saldaba la totalidad de su deuda y no se firmaban los nuevos contratos.

La Presidencia ucraniana afirmó que Kiev esperaba una tarifa de 130 dólares, por lo que el nuevo precio de gas que Moscú propone es "excesivo" y debe compensarse con un aumento de la tarifa de tránsito del carburante ruso a Europa.

Desde Moscú, Putin replicó que el tránsito por Ucrania del gas ruso hacia Europa está refrendado en un contrato firmado por Moscú y Kiev hasta el 31 de diciembre de 2010 y no susceptible a modificaciones.

Añadió que la revisión de ese contrato por Kiev "conllevaría graves consecuencias para el país de transito, no solo en las relaciones con Rusia, como país suministrador, sino también con los consumidores en los estados de la Unión Europea".

Sobre la deuda ucraniana, Naftogaz, a su vez, insistió en que ha abonado los 1.500 millones de dólares que debía por noviembre y diciembre y calificó de ilegales las multas de más de 500 millones de dólares que Gazprom le exige por morosidad.

"La imposición de multas solo es posible una vez que termine el cumplimiento de los contratos y solo a través del arbitraje", dijo un portavoz del consorcio ucraniano a la agencia Interfax-Ucrania.

Por otra parte, Putin y el presidente ruso, Dmitri Medvédev, denunciaron que la nueva crisis de gas es fruto de "luchas entre los clanes" que gobiernan en Ucrania, en alusión a la rivalidad entre el jefe de Estado, Víctor Yúschenko, y la primera ministra, Yulia Timoshenko.

Timoshenko, quien se proponía volar hoy a Moscú para sumarse a las negociaciones y acordar los contratos, afirmó en Kiev que tuvo que cancelar ese viaje "debido a la postura del presidente de Ucrania".

A través del territorio ucraniano pasa el 80 por ciento del gas natural que Gazprom vende a Europa.

Rusia dice que Ucrania chantajea a Gazprom

Kiev - La empresa estatal rusa Gazprom ha amenazado con cortar el suministro de gas hacia Ucrania a partir de mañana, 1 de enero, en caso de que no se firme un nuevo contrato. Gazprom quiere aumentar el precio del gas y que Ucrania pague una deuda pendiente que asciende a alrededor de dos mil 500 millones de dólares. El Presidente de Rusia, Dimitri Medvedev, manifestó que Ucrania quiere chantajear a Gazprom con la amenaza de sacar gas destinado a Europa Occidental de los gasoductos que pasan por territorio ucraniano. El Primer Ministro ruso, Vladimir Putin, declaró que si el suministro de gas hacia Europa es distorsionado Ucrania sufrirá graves consecuencias, pero no especificó detalles.

Francia insta Ucrania y Rusia a que respeten sus compromisos internacionales

París, 31 dic (EFECOM).- El Gobierno francés, responsable de la presidencia de turno de la Unión Europea (UE) hasta hoy, ha instado a Ucrania y Rusia a que respeten sus compromisos internacionales con respecto a la provisión de gas a los Veintisiete.

Ambas naciones deben respetar sus compromisos "como país de tránsito y país productor", declaró hoy a la prensa un portavoz del ministerio francés de Exteriores.

"Deseamos que este litigio comercial se resuelva a través de la negociación", añadió el portavoz en alusión a la nueva crisis de gas entre Moscú y Kiev.

Al ser preguntado por el mensaje que la gasística estatal ucraniana Naftogaz dirigió al consorcio ruso Gazprom, en el sentido de que podría confiscar el gas ruso que pasa por el territorio de Ucrania si no se firma un nuevo contrato para el suministro en 2009, el portavoz aseguró no tener conocimiento de esa "advertencia".

Se limitó a decir que, desde la presidencia francesa de la UE, "tomamos nota del anuncio de la parte ucraniana del pago inminente" de su deuda con Gazprom. EFECOM pi/ff

Putin advierte a Ucrania de "serias consecuencias" en crisis del gas

El primer ministro ruso, Vladimir Putin, advirtió el miércoles a Ucrania de "serias consecuencias" si Kiev perturba el tránsito del gas ruso hacia sus clientes europeos.

"Si nuestros socios dicen que no piensan cumplir con las condiciones de un contrato firmado previamente entonces eso significa que están pensando en anularlo", dijo Putin al presidente ruso Dimitri Medvedev, en declaraciones transmitidas por la televisión.

"Y esta será una historia completamente distinta con serias consecuencias para el país de tránsito, en mi opinión. No sólo en sus relaciones con Rusia, como exportador, sino también con consumidores en países de la Unión Europea", añadió.

La advertencia de Putin tuvo lugar luego de que el gigante ruso del gas, Gazprom, dijera que Naftogaz, la estatal ucraniana de hidrocarburos, ha amenazado con perturbar el suministro de gas ruso a Europa, que transita por su territorio.

Putin no dijo cuáles serían las "serias consecuencias", pero Gazprom ha advertido a Ucrania de que le cortará el gas si no firman antes de la medianoche del miércoles (21H00 GMT) un nuevo contrato de gas para 2009.

Medvedev advirtió la semana pasada que Ucrania puede enfrentar sanciones contra toda su economía si no paga hasta el "último rublo" de sus deudas con Gazprom.

Putin dijo que Gazprom ha mostrado generosidad con Ucrania, cuya economía atraviesa una dura crisis, al ofrecerle un precio de sólo 250 dólares por 1.000 m3 de gas en 2009 (contra un precio de 179,5 dólares en 2008).

"Comprendemos la siutuación difícil de Ucrania a raíz de la crisis económica y financiera mundial (...) Muchos expertos estiman que (el país) está casi en situación de moratoria de pagos", destacó Putin.

Gazprom advirtió no obstante que no se firmaría ningún contrato para 2009 si Ucrania no paga más de 2.000 millones de dólares por el gas entregado en noviembre y diciembre, que incluyen 450 millones en multas por atraso de pagos.

El Kremlin denuncia que crisis de gas es fruto de luchas entre clanes en Ucrania

El presidente ruso, Dmitri Medvédev, y el primer ministro, Vladímir Putin, denunciaron hoy que la nueva crisis de gas entre Moscú y Kiev es fruto de "luchas entre los clanes" de poder" en Ucrania.

Putin, ante las cámaras de televisión, informó a Medvédev sobre las negociaciones contrarreloj que llevan a cabo en Moscú los consorcios gasísticos ruso, Gazprom, y ucraniano, Naftogaz, para acordar los suministros en 2009 y evitar una nueva "guerra del gas".

El jefe del Gobierno explicó que Naftogaz ha amenazado con confiscar el gas ruso que pasa por el territorio de Ucrania hacia los países europeos si no se firma un nuevo contrato para el tránsito del carburante.

Putin subrayó que la grave situación económica en Ucrania es fruto, en particular, de la "lucha de clanes" que gobiernan el país vecino, en clara alusión a la rivalidad entre el presidente ucraniano, Víctor Yúschenko, y la primera ministra, Yulia Timoshenko.

Simultáneamente, fuentes de la delegación ucraniana afirmaron que el presidente de Naftgaz, Oleg Dubina, recibió una orden de Yúschenko de "interrumpir las negociaciones y regresar a Kiev", según la agencia Interfax.

Poco antes, Timoshenko anunció en Kiev que "debido a la postura del presidente de Ucrania" ella tuvo que cancelar el viaje que tenía previsto hacer hoy a Moscú para sumarse a las negociaciones y acordar los contratos.

"El poder en Ucrania es rehén de la lucha de clanes e incapaz de operar, lamentablemente", constató a su vez Medvédev.

Agregó que "los intereses de los consumidores europeos son sacrificados a la coyuntura política, lo que deja a Ucrania en una situación muy indecorosa como Estado que quiere tener relaciones plenas con los países europeos y la Unión Europea (UE)".

Putin, por su parte, subrayó que el tránsito por Ucrania del gas ruso hacia Europa está refrendado en un contrato firmado por Moscú y Kiev hasta el 31 de diciembre de 2010, y su incumplimiento significará que la parte ucraniana se propone "anularlo".

"Esto conllevaría graves consecuencias para el país de transito, no solo en las relaciones con Rusia, como país suministrador, sino también con los consumidores en los estados de la UE", enfatizó.

Putin dijo que Moscú propone que Ucrania en 2009 pague una tarifa "muy ventajosa" de 250 dólares por mil metros cúbicos de gas, pese a que Gazprom compra el carburante en Asia Central a 340 dólares y con el transito a la frontera ucraniana el precio sube a 380 dólares.

El presidente de Gazprom, Alexéi Miller, advirtió hoy de que el consorcio ruso podrá cortar el gas a Ucrania en la mañana del 1 de enero si antes de la medianoche de hoy no se firma el contrato para los suministros en el año entrante.

"Advertimos una vez más de que, si no se alcanza acuerdo hasta las cero horas del 1 de enero, a las 10.00 de la mañana del mismo día (07.00 GMT) Gazprom ya no tendrá razones jurídicas para suministrar gas", dijo Miller al canal de televisión ruso NTV.

El 80 por ciento del gas natural que Gazprom vende a Europa pasa a través del territorio ucraniano. EFE

Primera ministra ucraniana viaja a Moscú por crisis de gas

La primera ministra ucraniana Yulia Timochenko viajó de urgencia a Moscú el miércoles para tratar de resolver la crisis del gas que opone a Ucrania y Rusia y que podría afectar al suministro a Europa, indicaron a la AFP fuentes del gobierno ucraniano.

"Una delegación encabezada por Timochenko partirá en media hora o una hora", dijo a la AFP un funcionario que pidió el anonimato.

La portavoz de Timochenko, Marina Soroka, también confirmó la información a la agencia Ria Novosti.