miércoles, 16 de abril de 2008

Se iniciarán en junio las consultas sobre el repliegue de la Flota rusa desde Crimea


RIA Novosti. Las consultas entre Kiev y Moscú sobre la retirada de la Flota rusa del Mar Negro (FMN) desde Crimea se iniciarán en junio próximo, afirmó el miércoles Vasili Kirilich, portavoz de la cancillería ucraniana.
En el reciente encuentro de los ministros de Exteriores de ambos países, la parte ucraniana presentó el anteproyecto de un memorando que precisará el reglamento y las fases del proceso de retirada, que debe completarse para el 28 de mayo de 2017.
"Es un borrador en el que será necesario acordar algunos puntos y el cual prevé iniciar, a partir del 1 de junio de 2008, las consultas sobre el orden y el procedimiento, así como definir los mecanismos y las etapas del repliegue de las formaciones militares de la Flota rusa del Mar Negro desde el territorio de Ucrania", dijo el diplomático ucraniano.
En consonancia con el acuerdo ruso-ucraniano en vigor, la FMN podrá usar la base naval de Sebastopol hasta el año 2017.

Solbes admite que el crecimiento hasta marzo será "bastante inferior" al 3,5% de 2007

El vicepresidente dice que tendrá en cuenta la rebaja al 1,8% del FMI a pesar de calificarla de "exagerada". -La recuperación tendrá que esperar a 2010
Pasadas las elecciones, llega el momento de poner los pies en la tierra para superar la difícil coyuntura que afronta la economía española a raíz de la crisis inmobiliaria, la persistencia de la inflación en niveles récord y la moderación del consumo. Ante este peligroso cóctel, el reafirmado en el cargo vicepresidente y ministro de Economía, Pedro Solbes, ha confirmado hoy que el crecimiento del PIB del primer trimestre será bastante inferior al 3,5% registrado en los últimos tres meses de 2007.
Ordóñez pide al Gobierno que no baje impuestos sin recortar gastos
La banca admite el aumento de la morosidad pero defiende su solvencia
Díaz Ferrán ve "pocas" medidas del Gobierno para aliviar la crisis económica
El turismo aguanta el tipo frente a la desaceleración económica

Aunque habrá que esperar a ver los datos oficiales para conocer cuál es "la magnitud de la desaceleración" de la economía, Solbes ha defendido durante su participación en el XV Encuentro Financiero, organizado por Deloitte y Abc, que el superávit en las cuentas públicas amasado durante los últimos ejercicios gracias a "la consolidación fiscal" da margen para adoptar "medidas discrecionales" para capear la tormenta, ha explicado.
Con estas palabras, Solbes ha querido responder a las advertencias que ayer realizó el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, de que las iniciativas anunciadas por el Ejecutivo como la ayuda de 400 euros en el IRPF requerirán recortes en el gasto público. En este sentido, el ministro ha señalado que no debería registrarse déficit "ningún año", aunque a continuación ha reconocido que eso depende del crecimiento económico. "Tal como yo veo ahora las cosas no debería haberlo", ha sentenciado.
En la misma línea, el ministro de Economía ha tildado de "exageradas" las previsiones que ha hecho el Fondo Monetario Internacional (FMI) para el conjunto de 2008, con una PIB que crecerá al 1,8% en este ejercicio. Aunque, pese a esta crítica, Solbes ha señalado que habrá que "considerarla" y "hacer una reflexión de por qué el Fondo dice eso".
En cualquier caso, Solbes ha destacado que prevé "una normalización del crecimiento" en el segundo semestre de 2009 y que, en 2010, España debería "alcanzar niveles más cercanos al potencial".
Más concretamente, el director de la política económica del Gobierno ha augurado que "a finales de 2010 o principios de 2011", el crecimiento económico español estará "próximo al 3%", y ello hará que el superávit público vuelva a estar en el entorno del 2% del PIB.
La economía española ha crecido una media del 3,8% durante los últimos diez años y, aunque el Gobierno mantiene su previsión realizada a finales de 2007 de que el PIB avanzará un 3,1% en el presente ejercicio, todos las instituciones internacionales y estudios de los principales analistas auguran un desarrollo menor que va desde el 1,8% del FMI al 2,4% del Banco de España, extremo que el propio ministro ve más acorde con las posibilidades reales de España.
El Ejecutivo sólo revisa sus previsiones de crecimiento dos veces al año, una en diciembre y otra en junio, con lo que habrá que esperar a principios de verano para conocer los cálculos definitivos del departamento que dirige Pedro Solbes

El Rey pide en el Congreso unidad en política antiterrorista, económica y exterior


Don Juan Carlos preside junto al resto de la Familia Real la apertura de la IX Legislatura.- El nuevo Ejecutivo de Zapatero ocupará por primera vez la bancada azul

El Rey Don Juan Carlos ha inaugurado la solemne sesión de apertura la IX Legislatura que ha reunido en el Palacio de las Cortes a los diputados y senadores elegidos el pasado 9 de marzo y a representantes de las altas instituciones del Estado. El Rey ha centrado su discurso en tres aspectos "prioritarios" sobre los que ha animado a trabajar juntos a los representantes de las Cámaras, como son la política antiterrorista, la económica y la exterior. "La unidad para acabar con la barbarie terrorista es una obligación de todos los demócratas y un deber con sus familias", ha afirmado Don Juan Carlos, quien ha tenido un recuerdo especial para la última víctima mortal de ETA, el ex concejal socialista de Mondragón Isaías Carrasco.




El nuevo Gobierno
GRAFICO - El Pais - 12-04-2008
Así queda establecido el nuevo gabinete de ministros - ELPAÍS.com

Mapa electoral 1977-2008
GRAFICO - El Pais - 13-03-2008
Evolución histórica de los partidos más votados por provincias - ELPAIS.com
Don Juan Carlos se ha referido a continuación a la situación económica. "Frente a las dificultades debemos reaccionar con diálogo y cohesión social para recuperar el bienestar", ha indicado. El monarca ha pedido aunar esfuerzos a todas las administraciones para superar la inestabilidad. "Una España unida, plural y moderna exige armonizar intereses", ha añadido.
Por último, Don Juan Carlos ha destacado la importancia de desarrollar una política exterior sólida que permita "mantener el crecimiento, garantizar la seguridad y contribuir a la paz". El Rey ha recordado la ocasión que en 2010, con la Presidencian de la UE, tendrá España para impulsar su presencia europea. Además, ha resaltado la necesidad de "reforzar los lazos de hermandad con la comunidad latinoamericana".
Cercanos a la ciudadanía
Previamente, el presidente del Congreso, José Bono, ha leído un discurso en el que ha resaltado los valores que unen a los demócratas. "La palabra y el debate constituyen las herramientas de nuestro oficio". Para Bono, la política debe ser "cercana a los ciudadanos", alejada de la idea de que "no pudiendo ser profundos, seamos confusos". Bono ha reivindicado la política y ha expresado su desconfianza de quienes se declaran "apolíticos", porque así se definen "la mayoría de los tiranos". "Los elegidos democráticamente deben sentirse orgullosos de ser representantes de la soberanía", ha añadido.
Bono ha defendido "sacar lustre a la política", para lo que, en su poinión, es necesario "no imitar a los predicadores de utopías imposibles ni dar vueltas al ideal de justicia perfecta, sino resolver las injusticias concretas". "Ser ingenieros de la eficacia y no profetas del dogma", ha reclamado. "Nos une la libertad, la defensa de una sociedad más justa y ampliar la dignidad de la vida de todos nuestros ciudadanos", ha dicho Bono.
Una vez finalizada la apertura de la IX Legislatura, los Reyes, los Príncipes de Asturias y las Infantas Elena y Cristina han dado la mano, uno a uno, a los asistentes a este acto. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero ha iniciado el saludo seguido de los altos representantes del Tribunal Constitucional, María Emilia de las Casas; del Consejo General del Poder Judicial, Francisco Hernando, y de los miembros de su Ejecutivo encabezado por los vicepresidentes María Teresa Fernández de la Vega y Pedro Solbes.
Tras la fotografía de familia, la Familia Real ha presidido el desfile militar en la Carrera de San Jerónimo a cargo de una agrupación de los tres ejércitos que pone fin a la ceremonia. Después del desfile, se celebra un almuerzo, con la presencia de los nueve miembros de la Mesa del Congreso y los siete que componen la Mesa del Senado. Esta vez no ha habido cóctel después del desfile en el Salón de Pasos Perdidos, para los diputados, senadores y altas autoridades del Estado, como ocurrió en la apertura de la VIII Legislatura.
El banco azul
Se trata de la primera ocasión en la que los miembros del nuevo Gobierno formado por José Luis Rodríguez Zapatero, en el que por primera vez en la democracia hay más mujeres ministras que hombres, se sienten en el banco azul del hemiciclo, reservado a los ministros del Gabinete.
Otra novedad de la jornada ha sido la presencia de la Princesa de Asturias en la Presidencia del salón de sesiones, ya que hace cuatro años, cuando era todavía prometida de Don Felipe, siguió la sesión desde la tribuna de invitados

España suspende la aplicación a Ucrania de un acuerdo del Consejo de Europa que eximía de visado para estancias cortas

El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación ha suspendido la aplicación a Ucrania de un acuerdo del Consejo de Europa que permitía a los nacionales de este país entrar en España sin posesión de un visado para estancias no superiores a tres meses, según publica hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE).Este acuerdo no era coherente con un reglamento posterior de la Comisión Europea de 2001, uno de cuyos anejos estipula que los ucranianos deberán disponer de un visado para cruzar las fronteras exteriores de la UE.Aunque en la actualidad España, de acuerdo a la normativa europea, exige a los ucranianos visado para entrar en España --independientemente de la duración de su estancia-- el Ejecutivo ha anulado la aplicación del acuerdo del Consejo de Europa a Ucrania, para evitar confusiones.España se ha acogido al artículo 7 del convenio, que permite la suspensión temporal del convenio por "razones de orden público", según la declaración publicada en el BOE. Tal y como exige el acuerdo, el departamento que dirige Miguel Angel Moratinos informó al secretario general del Consejo de Europa, Terry Davis, de la adopción de la medida el 12 de noviembre pasado.

Putin ordena estrechar lazos con los territorios secesionistas de Georgia

Moscú quiere pasar factura por la ampliación de la OTAN y la independencia de Kosovo con el apoyo a Osetia del Sur y Abjazia
presidente ruso, Vladímir Putin, ha ordenado a su Gobierno poner en marcha las medidas para estrechar lazos con las regiones de Abjazia y Osetia del Sur, que reclaman su independencia de Georgia, la república a la que pertenecen. Moscú ya advirtió de que apoyaría los secesionismos de estas regiones, que buscan la cercanía de Rusia, en respuesta al aval de occidente a la independencia de la ex provincia serbia de Kosovo. El Gobierno de Georgia ha convocado una reunión de su gabinete de seguridad.


"El Gobierno ruso ha ordenado cooperar con las autoridades de facto de Abjazia y Osetia del Sur, incluyendo la organización de medios de cooperación comercial, económica, social y científica", informa el Ministerio ruso de Exteriores a través de un comunicado que, no obstante, no menciona nada sobre el reconocimiento de Rusia a la independencia de estos dos territorios con aspiraciones de secesión en Georgia. Entre las medidas ordenadas al Gobierno ruso está la aceptación de los documentos de identidad emitidos por las autoridades rebeldes de Osetia y Abjazia, el reconocimiento de empresas y organizaciones de ambas regiones y el ofrecimiento de servicios consulares rusos a sus residentes.
La decisión enfurecerá con certeza al Gobierno de Georgia, que perdió el control de ambas provincias en los 90 tras una guerra. Pese a ello, ningún país, ni siquiera Rusia, ha reconocido la independencia de Osetia y Abjazia. El presidente de Georgia, Mijail Saakashvili, que pretende recuperar el control de ambas regiones y denuncia que Rusia pretende anexionárselas, ha convocado a su gabinete de seguridad para tratar el asunto.
Rusia ya amenazó con estrechar sus relaciones con Osetia y Abjazia tras la proclamación unilateral de independencia de la ex provincia serbia de Kosovo, el 14 de febrero. El reconocimiento de esta independencia por parte de numerosos países de la UE y por EE UU disgustó a Rusia, que veía un precedente para otros estados separatistas. Moscú repitió la amenaza, mencionando incluso la independencia de Oseia y Abjazia, en la reciente cumbre de la OTAN en Bucarest, en un intento de disuadir a Georgia de su rumbo proatlantista. En este caso el detonante fue la promesa de la Alianza de incluir a Georgia entre sus futuros miembros.
Voluntad popular
Al desintegrarse la Unión Soviética, Abjazia y Osetia del Sur rechazaron militarmente a los georgianos y proclamaron su independencia. Junto con el Trasdniéster, estos territorios no fueron reconocidos internacionalmente, ni siquiera por Moscú, que, no obstante, ha repartido generosamente pasaportes rusos a sus habitantes.
La Duma Estatal rusa (parlamento) aprobó un documento donde los diputados expresaron sus posturas más radicales a favor de los secesionistas. El texto, que tenía carácter de recomendación y era parte de la estrategia del Kremlin para evitar una nueva ampliación de la OTAN, contemplaba la posibilidad de incorporar a Osetia del Sur a Rusia en nombre de la "reunificación" del pueblo osetio residente también en Osetia del Norte (en territorio ruso). Moscú además considera que el reconocimiento unilateral de Kosovo, al que se opuso frente a EE UU y la casi totalidad de la Unión Europa, permite en estos casos de Abjazia y Osetia del Sur manifestar su futura independencia de acuerdo a "la expresión de la voluntad popular".

Ofertadas 125 plazas para campos de trabajo

El IRJ oferta a los jóvenes menores de 30 años 103 plazas para campos de trabajo en España y otras 22 en nueve países diferentes

El Instituto Riojano de Juventud (IRJ) oferta a los jóvenes 125 plazas para campos de trabajo, de las que 103 se desarrollarán en todas las comunidades españolas y las otras 22 en nueve países distintos. El consejero de Presidencia del Gobierno de La Rioja, Emilio del Río, y el director del IRJ, Javier Merino, han presentado en rueda informativa esta convocatoria, dirigida a menores de treinta años.Del Río ha detallado que habrá 60 campos en toda España y el resto serán en Alemania, Francia, Grecia, Israel, Italia, Marruecos, República Checa, Turquía y Ucrania.En esta iniciativa, los jóvenes participan de modo voluntario y desinteresado en el desarrollo de un trabajo con beneficio social, pero además, se benefician de un programa complementaria con actividades formativas, culturales y de ocio.Los jóvenes participantes pueden colaborar en proyectos medioambientales, de recuperación de patrimonio artístico, iniciativas de desarrollo social y dinamización sociocultural.La cuota para participar en los campos asciende a 72 euros, y menos el desplazamiento hasta el lugar del campo, incluye alojamiento, manutención, un seguro de responsabilidad civil y de asistencia.Los jóvenes riojanos interesados en participar en estos campos de trabajo pueden inscribirse hasta el próximo 5 de mayo, en la sede de Logroño del Instituto Riojano de la Juventud o en las oficinas locales de Juventud de Alfaro, Arnedo, Calahorra y Haro, ha explicado Merino. También podrán realizar este trámite a través del Teléfono Joven (900 200 272), por correo electrónico o por un fax (941 29 19 53).
Tras el periodo de preinscripción, se celebrará un sorteo público el mismo 5 de mayo, mientras que la fecha límite de confirmación de plazas finalizará el 8 de mayo.

Cuatro detenidos por usar carnés de conducir falsos


Se trata de cuatro personas, de entre 29 y 31 años, naturales de Armenia, Bolivia, Ucrania y Camerún.


Efectivos de la Guardia Civil pertenecientes al Subsector de Tráfico de La Rioja han detenido a cuatro personas como presuntos autores de un delito de falsedad en documento publico.Se trata de V.N., de 29 años de edad, natural de Armenia, y vecino de Calahorra, JL.C.T., de 35 años de edad, natural de Bolivia y vecino de Logroño, M.Y., de 31 años de edad, natural de Ucrania y vecino de Azagra (Navarra) y T.H., de 34 años de edad, natural de Camerún, y vecino de Logroño,
El primero fue detenido en la Jefatura Provincial de Trafico en La Rioja cuando pretendía canjear un permiso de conducir falso de la República de Letonia expedido a su nombre, por el correspondiente al español.
Pr su parte, JL.C.T. utilizaba un permiso de conducción a nombre de otra persona, al que le había cambiado la fotografía por una suya. M.Y. utilizaba un permiso de conducir internacional ficticio y sin validez legal, al no haber sido expedido por ninguna autoridad ni organismo oficial autorizado. El permiso fue adquirido a través de una página web ubicada en los Estados Unidos, por la cantidad de 300 euros.
Por último, T.H. utilizaba permiso de conducir de la Republica de Camerún, con la fecha de validez manipulada con cinco años más.
Los detenidos han sido puestos a disposición de los Juzgados de Guardia de Logroño y Calahorra.

Diálogo ruso-ucraniano ratifica discrepancias

Moscú, 15 abr (PL) Contradicciones ruso-ucranianas por un arreglo territorial en el estrecho de Kerch y el eventual ingreso de Kiev en la OTAN predominaron hoy aquí en el diálogo entre ministros de Exteriores de los dos países.
La libertad de navegación de embarcaciones rusas por Kerch y el Mar de Azov es una irrenunciable condición de seguridad, afirmó enfático el jefe de la diplomacia del Kremlin tras las negociaciones con su par, Vladimir Ogryzko.
El canciller ruso insistió en resolver este diferendo sobre la base de un documento rubricado en 2003. Nos importa que los barcos rusos puedan navegar libremente por las aguas jurisdiccionales de nuestro país, esta es una condición de seguridad, reiteró.
En la Unión Soviética las líneas divisorias administrativas entre las repúblicas federadas no se fijaban por aguas marítimas internas, subrayó Lavrov. Por tal motivo, advirtió el diplomático, no existen ni pueden existir documentos legítimos que estableciesen línea divisoria en Azov y el estrecho de Kerch.
Tajante, Lavrov aclaró que Moscú no reconoce la frontera marcada de modo unilateral por la parte ucraniana en 1999, la cual pasa por esas aguas.
Ogryzgo, desde una posición divergente, subrayó el convencimiento de Kiev de que esa línea marca el límite fronterizo.
En relación con el posible ingreso de Ucrania en la OTAN, el canciller ruso negó que en la Cumbre de Bucarest, el presidente Vladimir Putin pusiera en duda la soberanía de Ucrania.
Quien interprete tergiversadamente las palabras de Putin persigue objetivos malvados porque, de hecho, el mandatario ruso no dijo una sola palabra que atentara contra la soberanía ucraniana, concluyó el ministro.

El 28% de los ucranianos vive por debajo del umbral de la pobreza, según la ONU

Kiev, 16 de abril, RIA Novosti. El 28% de los ucranianos viven por debajo del umbral de la pobreza, manifestó el miércoles Francis O'Donnell, coordinador de programas de la ONU en Ucrania.
"La pobreza para Ucrania es un fenómeno relativamente novedoso que es resultado de una redistribución de recursos en la etapa de cambios históricos y transición a una economía de mercado", constató él.
La situación, según O'Donnell, es especialmente dramática en las zonas rurales, en las cuales reside un 40% de la población total del país, estimada en 46 millones de personas.
El incremento de la inflación - ante todo, en los renglones de productos alimenticios y recursos energéticos - contribuye a acentuar la pobreza, señaló O'Donell. El pasado año, el índice de los precios de consumo en Ucrania aumentó en el 16,6%. En el primer trimestre de 2008, la inflación se situó en el 9,7%, lo cual ya supera el límite previsto para finales de año.
La "creciente incertidumbre en la economía mundial", en opinión del funcionario de la ONU, pone en peligro el crecimiento económico de Ucrania y otros países de la Europa del Este.

En Járkov desmontarán el monumento a los combatientes del Ejército Rebelde Ucranio

Járkov (Ucrania), 16 de abril, RIA Novosti. La asamblea legislativa de Járkov ha tomado la decisión de demoler la estela erigida en honor a los combatientes del Ejército Rebelde Ucranio (UPA) en el Parque de la Juventud.

A favor de tal decisión votaron este miércoles 80 de los 100 diputados de la asamblea.
Anteriormente, los diputados de la asamblea legislativa de la provincia de Járkov definieron al UPA como una "tropa que se subordinaba a los altos mandos de Alemania durante la Segunda Guerra Mundial" y catalogaron la política de erigir tales monumentos como "un intento de imponerle a la sociedad ucrania un enfoque de la Segunda Guerra Mundial propio de un reducido grupo de personas culpables de los bárbaros crímenes de lesa Humanidad".
El UPA fue instituido el 14 de octubre de 1942 por decisión de los dirigentes de la Organización de los Nacionalistas Ucranios (OUN) y actuó fundamentalmente en Ucrania Occidental.
El presidente de Ucrania, Víctor Yúschenko, propone igualar en derechos a los ex miembros del UPA y los veteranos de la Segunda Guerra Mundial. Las autoridades locales de Ucrania Occidental ya lo hicieron sin esperar que el poder central tome tal decisión.

Rusia, Ucrania, República Checa y Portugal acompañarán a España al Mundial

Rusia, Ucrania, República Checa y Portugal lograron sus pasaportes al Mundial de Fútbol Sala que se disputará en Brasil, tras sortear sus respectivas series de eliminatorias europeas.
De esta manera estas cuatro selecciones se suman a España, que ya había garantizado la posibilidad de defender su título el último sábado ante Bosnia en Visoko.
Rusia logró un resultado global de 6-2 ante Bielorrusia, Ucrania un ajustado 6-5 ante Hungría, Portugal un claro 9-1 ante Eslovenia y República Checa empató en tres con Rumania pero garantizó su plaza mundialista por convertir dos goles de visitante.
La última serie europea se decidirá hoy en la ciudad croata de Ploce entre el local e Italia.
Los italianos llegan con una considerable ventaja (6-3) conseguida en el encuentro de ida disputado hace dos semanas en Pescara.
El Mundial de Brasil, que se disputará del 30 de septiembre al 19 de octubre, tiene dos clasificados además del local: Egipto y Libia, que consiguieron su pasaje en la reciente eliminatoria africana disputada en Trípoli.
Para completar los veinte clasificados para el sorteo, que se realizará el 6 de julio en Brasilia, todavía restan completarse las cuatro plazas para Asia, una de Europa, las tres para América del Norte y Central, las tres de Sudamérica y el representante de Oceanía.
Terra Deportes - EFE

Ex presidente ucraniano condena todo intento de sabotear las olimpiadas

El ex presidente ucraniano, Leonid Kravchuk, afirmó el martes que cualquier intento de sabotear los Juegos Olímpicos de Beijing utilizando la cuestión del Tíbet está condenado a fracasar. "Los Juegos Olímpicos son una gran fiesta del deporte para toda la humanidad y sirven como escenario de intercambios amistosos. Cualquier intento de sabotear los Juegos Olímpicos utilizando la cuestión del Tíbet viola el espíritu olímpico y la voluntad de la población en todo el mundo", indicó Kravchuk durante un encuentro con Zhou Li, embajador de China en Ucrania. "El Tíbet es una parte inalienable de China, la cuestión del Tíbet constituye un asunto interno de China y ningún país puede intervenir", indicó el que fue primer presidente de la Ucrania independiente. Kravchuk, también presidente honorario de la Asociación de la Amistad China-Ucrania, señaló que está preparado para las Olimpiadas y deseó que los Juegos de Beijing sean un éxito. (Xinhua

Grecia y Ucrania

La perspectiva euroatlántica de Ucrania y el estrechamiento de los lazos económicos con Grecia, fueron los temas principales de la agenda de la reunión entre el presidente de la República Griega, Karolos Papoulias, con su homólogo ucraniano Víctor Yuschenko, en el marco de la visita de tres días que realiza el presidente griego en este país.
A continuación, Papoulias visitó el cementerio griego de Kiev y entregó una giralda a la tumba familiar de los Zosimades, dos hermanos de Epiros que pertenecían a la comunidad griega de Kiev y fueron dos benefactores nacionales muy importantes.
Además, Papoulias, visitó el Museo de Manuscritos, paseó por la ciudad y tuvo contactos con representantes de la comunidad griega