lunes, 14 de abril de 2008

Comienza sus labores sesión primaveral de la PACE


Estrasburgo, 14 de abril, RIA Novosti. La intervención de la primera ministra de Ucrania, Yulia Timoshenko, y la situación en China de cara a los Juegos Olímpicos polarizarán la atención de la sesión primaveral de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa que se inaugura este lunes en Estrasburgo.
"Se espera que la señora Timoshenko comparezca ante los europarlamentarios el miércoles, 16 de abril", informó el servicio de prensa de la PACE sin precisar el contenido de su discurso.
El jueves la comisión para Asuntos Políticos de la Asamblea celebrará las audiencias públicas sobre el tema "La situación en China de cara a los Juegos Olímpicos". Participarán en las audiencias los representantes del Dalai Lama y de las organizaciones pro derechos humanos que operan en China. Se remitió la invitación a las autoridades oficiales de Pekín.
La sesión también tendrá que ratificar el mandato de la renovada delegación rusa. Tras las elecciones parlamentarias de diciembre de 2007 se registraron cambios sustanciales en la misma. Integran la nueva delegación 22 diputados de la Duma de Estado y 14 miembros del Consejo de la Federación.

Ocho países de la CEI usarán más de 110 aviones y helicópteros en simulacro de DAM


Moscú, 14 de abril, RIA Novosti. Más de 110 aviones y helicópteros van a participar en un simulacro que ocho países de la CEI - Armenia, Bielorrusia, Kazajstán, Kirguizistán, Rusia, Tayikistán, Ucrania y Uzbekistán - tienen previsto realizar el próximo 22 de abril en el marco del sistema unificado de defensa antiaérea (DAM), comunicó el lunes el coronel Alexander Drobyshevski, portavoz de la Fuerza Aérea de Rusia.
El ejercicio, que se concibe como entrenamiento de jefes y Estados Mayores, tiene como finalidad "ensayar más de una veintena de cuestiones relacionadas con la tarea de reforzar las fronteras aéreas de la CEI", precisó el militar.
Van a participar en estas maniobras más de 110 aviones y helicópteros de los modelos MiG-29, MiG-31, Sukhoi-27, Sukhoi-24, Tupolev-95, Tupolev-22, A-50, Mi-8 y Mi-24, dijo Drobyshevski.

Alerta por la suba de los alimentos

WASHINGTON (De nuestro corresponsal).- Si un año atrás la reunión conjunta de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial fue acaparada por la crisis que concluyó con la caída de un defenestrado Paul Wolfowitz por una cuestión de polleras, esta vez la atención se concentró en una realidad muy distinta, de muchísima mayor gravedad. Es la peligrosa combinación de una desaceleración económica mundial combinada y potenciada por los precios ascendentes de los alimentos y el petróleo. Esa es la realidad que sintetizó ayer el sucesor de Wolfowitz al frente del Banco Mundial, Robert Zoellick, al graficar que el mundo afronta una "crisis alimentaria" que requerirá medidas drásticas "que no pueden esperar", ni siquiera hasta junio próximo, cuando se reúnan los líderes del Grupo de los Ocho (G-8, que agrupa a los países más desarrollados) en Japón. "El primer ministro de Haití cayó ayer (por anteayer) por la inestabilidad causada por el desabastecimiento de alimentos. Es necesario iniciar una acción internacional", reclamó Zoellick, centrado en lo que el jueves, y otra vez ayer, definió como un "nuevo «New Deal» para alimentos". A su izquierda, el director gerente del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Kahn, se sumó a la convocatoria en el área alimentaria. Reconoció que puede "comprender" que la crisis alimentaria "pueda no parecer de la competencia" de su organismo, pero remarcó que sí lo es, tanto por el pico inflacionario como por "la disrupción de las políticas macroeconómicas" de los países afectados por el problema. Asesoría del FMI "La gente se está muriendo de hambre y todo lo hecho de bueno en la última década para el desarrollo de los países, incluida la estabilidad política, podría verse afectado", destacó Strauss-Kahn antes de ofrecer la asesoría del Fondo para evitar "soluciones de corto plazo que favorezcan problemas luego". Zoellick citó a un solo país a la hora de agradecer su rol activo para paliar la crisis alimentaria: Brasil. El gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva, dijo, ofreció una "contribución especial al Programa de Alimentos" para Haití, mientras también continúa con el desarrollo de la producción de etanol a base de la caña de azúcar. El ex número dos del Departamento de Estado durante el gobierno de George W. Bush también citó a Estados Unidos entre los que muestran una voluntad para avanzar en la Ronda de Doha de la Organización Mundial de Comercio. Pero también citó a Ucrania como uno de los países productores de alimentos a los que el panorama actual les ofrece una "oportunidad", una situación en la que también aparece la Argentina.

El Ayuntamiento de San Andrés firma un convenio con la Junta

El Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo ha firmado un convenio de colaboración con la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León para desarrollar actividades de promoción de la salud entre la población inmigrante del municipio. Éste fue uno de los puntos presentados por la concejala de Sanidad y Consumo, Inmaculada Bartolomé Merino, en la comisión informativa que preside.

Los objetivos generales de este convenio son modificar comportamientos insanos con el fin de eliminar factores de riesgo, inculcar hábitos saludables, mejorar la participación de la población inmigrante en la detección y diagnóstico precoz de enfermedades e incentivar la participación de este colectivo en los programas de salud pública.
Asimismo, los objetivos específicos son prevenir infecciones, embarazos no deseados, prevenir el cáncer en la mujer y prevenir el consumo de alcohol, tabaco y drogas, así como promover una alimentación equilibrada. Para poder cumplir estos objetivos, la Concejalía de Sanidad y Consumo realizará, entre otras actividades, talleres y cursos, y editará dípticos o guías de salud.
El municipio de San Andrés del Rabanedo ha visto incrementado considerablemente el censo de habitantes extranjeros que, de los 219 en enero de 2001, ha pasado a 1.794. Un dato significativo es el crecimiento del censo de extranjeros en el último año.
La procedencia de los extranjeros empadronados en el municipio de San Andrés es muy variada -75 países-, aunque los países sudamericanos son los que registran el mayor número de inmigrantes, especialmente Colombia (295 empadronados). Le siguen Marruecos (208), Ecuador (164), Portugal y República República Dominicana (144 en cada caso), Rumanía (94), Ucrania (90), Brasil (76) , Bulgaria (65) y Argentina (48). Por otro lado, un colectivo importante en cuanto a número es el procedente de Marruecos, con 155 empadronados, y de Portugal (124).
El número de inmigrantes de los Países del Este también ha registrado un ligero incremento, especialmente Rumanía, que ha pasado de un censo de 48 personas en 2007 a 94 en la actualidad; Ucrania (de 72 a 90) y Bulgaria (de 50 a 65). Asimismo, la colonia de Colombia se ha visto incrementada considerablemente en un año, sumando ahora 60 personas más que hace un año.
El resto de procedencias se reparte entre Argelia, Angola, Bangladesh, Brasil, Congo, Cuba, Francia, Reino Unido, Guinea, Panamá, Paraguay, Países Bajos, Rusia, Suecia, Estados Unidos, Pakistán e Italia, entre otros. Por último, figuran dos personas inscritas como apátridas.

La sala de FADE expone una muestra de Viktor Berezovsky

sala de exposiciones de la Federación Asturiana de Empresarios acoge desde el pasado viernes, día 11, y hasta el próximo 12 de mayo una exposición de fotografías de Viktor Berezovsky, titulada «La magia de la imagen».Licenciado en Dirección de Fotografía por la Facultad de Cine, Televisión y Teatro de Kiev, Berezovsky (Ucrania, 1951) desarrolló una dilatada carrera como cineasta en los estudios cinematográficos de Odessa y en los estudios Novee Vremia de Moscú. Miembro de la Asociación de Profesionales del Cine de la URSS, primero, y de Ucrania, después, durante treinta años realizó un gran número de largometrajes, documentales y series científicas.Como fotógrafo, sus obras se han publicado en Ucrania, Rusia, Francia, Italia, Grecia y España

El ministro de Exteriores de Ucrania llega a Moscú

Kiev, 14 de abril, RIA Novosti. Este lunes el canciller ucraniano, Vladímir Ogryzko, llega a Moscú para discutir con su homólogo ruso, Serguei Lavrov, las vías de poner en práctica los acuerdos alcanzados por los presidentes de los dos países en febrero de 2008, informaron las fuentes del Ministerio de Exteriores de Ucrania.
En el encuentro del 12 de febrero los presidentes de Ucrania y de Rusia, Víctor Yúschenko y Vladímir Putin, alcanzaron los acuerdos sobre los suministros de gas a Ucrania y sobre un amplio repertorio de temas, desde la cooperación humanitaria y hasta la integración en el sector militar.
El pasado 21 de febrero celebraron las conversaciones en Moscú los presidentes de Gobierno de los dos países, Yulia Timoshenko y Víctor Zubkov.
Antes de arribar a Moscú, el canciller ucraniano efectuará visita oficial a Moldavia, república de la antigua URSS en la que hace poco se renovó el gabinete de ministros

Polonia y Ucrania unen esfuerzos para lograr su independencia energética

Varsovia, 14 abr (EFECOM).- El presidente de Polonia, Lech Kaczynski, y su homólogo ucraniano, Viktor Yuschenko, decidieron hoy en Varsovia impulsar la cooperación en materia energética, que se traducirá en la construcción con apoyo polaco de una refinería en Ucrania y el impulso a un nuevo oleoducto desde el Mar Caspio.
El objetivo de ambos países es buscar alternativas a la producción energética de Rusia, que actualmente suministra la práctica totalidad de combustible a esta región de Europa, cuya dependencia energética ha quedado en evidencia tras los últimos cortes de suministro de petróleo y gas ruso.
Con este objetivo, los presidentes acordaron hoy la renovación del oleoducto entre Odessa-Brody y su extensión hasta la ciudad polaca de Gdansk, vía Plóck, así como impulsar un futuro oleoducto que transportaría crudo desde la región del Mar Caspio, concretamente desde Kazajistán, hasta Europa Central, una de las grandes apuestas de la política energética de Ucrania y Polonia.
"Estamos trabajando juntos, duramente, para construir lo que el presidente Yuschenko ha definido como un nuevo espacio energético", explicó en rueda de prensa el jefe del estado polaco, Lech Kaczynski, quien defendió que la seguridad energética de Europa ha de ser una de las prioridades de la política exterior de la UE en sus relaciones con Rusia.
Moscú se opone al proyecto ucranio-polaco de construir un oleoducto desde el Mar Caspio, algo que desde Polonia se defiende como un éxito "para Polonia y para toda la Unión Europea", aunque todavía ha de pasar por estudios técnicos que aseguren su viabilidad.
Varsovia y Kiev son firmes aliados en su lucha por la independencia energética frente a Rusia y en el acercamiento de Ucrania a Europa Occidental y la OTAN, algo en lo que el apoyo de Polonia es incondicional, como quedó de manifiesto en la última conferencia de la Alianza Atlántica en Bucarest

Putin: Rusia apoya acercamiento con Ucrania vía contactos religiosos


Moscú, 14 de abril, RIA Novosti. Moscú va a apoyar por todos modos el acercamiento entre Rusia y Ucrania vía sus Iglesias, ha manifestado el presidente de Rusia, Vladímir Putin, reunido con el Patriarca de Moscú y toda Rusia, Alexis Segundo.

El Patriarca informó al Jefe de Estado que él prevé ir a Ucrania con motivo de la celebración del 1020 aniversario de la conversión de Rusia al cristianismo.
"En 2008 se cumplen 1020 años desde que Rusia abrazó la fe cristiana. Los festejos con este motivo se organizan, fundamentalmente, en Ucrania. Pero nosotros tampoco debemos ir a la zaga", dijo el cabeza de la Iglesia Ortodoxa Rusa, añadiendo que la actual efemérides permite hacer el balance de lo hecho en los 20 años transcurridos desde la celebración del Milenio de la conversión de Rusia al cristianismo.
"En estos 20 años ha cambiado mucho en nuestra vida religiosa y no sólo en ésta: ya tenemos un país destinto", dijo el patriarca.
"La celebración de la efemérides en Ucrania nos da motivo para recordar una vez más que tenemos raíces comunes", señaló a su vez Putin.
Alexis Segundo informó que él encabezará a la delegación de la Iglesia Ortodoxa Rusa que irá a Ucrania.

Ucrania y Polonia unen lazos de cara a Euro 2012

Varsovia.- Las críticas de la Unión Europea de Fútbol Asociado (UEFA) sobre la lentitud de los preparativos de la Eurocopa de 2012, impulsaron a sus anfitriones, Polonia y Ucrania, a redoblar su cooperación.
Los presidentes de ambos países, Lech Kaczynski y Viktor Yushchenko, firmaron hoy en Varsovia una declaración conjunta sobre la intensificación de su colaboración, informó DPA.
Yushchenko dijo que todo discurre de acuerdo a los planes previstos y que todos los proyectos estarán ultimados a tiempo.
En la segunda mitad de año estará listo el estadio en Donieck, el campo de Kiev fue modernizado y se construye otro nuevo en Charkov, aseguró. Actualmente se están edificando más de 100 hoteles, añadió.
Kaczynski subrayó la importancia de la ampliación de la red de carreteras y de ferrocarril. Para finales de abril está prevista en Lviv una reunión de representantes de las ciudades sede, tanto polacas como ucranianas.
A principios de año, la UEFA se mostró preocupada por la demora en los preparativos. El francés Michel Platini, presidente de la UEFA, puso un ultimátum a ambos países para que recuperaran antes de verano los retrasos en la construcción de estadios y en otras medidas de infraestructura.

domingo, 13 de abril de 2008

Ucrania extraerá petróleo en Libia, anuncia presidente ucraniano

Ucrania extraerá petróleo en Libia, anunció el domingo el presidente ucraniano Viktor Yushenko, en una entrevista con el canal de televisión de su país ICTV, al término de negociaciones en Trípoli con el dirigente libio, Muamar Kadhafi.
"Queremos que Ucrania pueda extraer en Libia su petróleo. Nos hemos puesto de acuerdo con Kadhafi para que uno de los cuatro campos petrolíferos otorgados a Ucrania en 2003 y perdidos desde entonces sea devuelto" a Kiev, indicó Yushenko.
El coronel Kadhafi tiene previsto visitar este año Ucrania, donde "hablaremos de la construcción por parte de Libia de una refinería" en territorio ucraniano, añadió.
Yushenko cumplió su primera visita oficial a Libia la semana pasada.
Ucrania, que depende del gas de Rusia, con la cual tiene relaciones complicadas, está buscando otros abastecedores de recursos energéticos como Libia, rica en hidrocarburos.

Liga de futbol de Ucrania




UPL Round 25





Karpaty
1–2
Vorskla
Kobin 87'
S.Kravchenko 21'Yanuzi 70'
ukr rus

Chornomorets
0–1
Arsenal
Selezniov 61'
rus

Dnipro
1–3
Shakhtar
S.Nazarenko PK 29'
Brandao 8'Rat 45'Luiz Adriano 55'
rus1 rus2

Metalurh D
2–1
Naftovyk-Ukrnafta
Ailton 83'Arakelyan 90'
Karakevych 87'
rus

Dynamo
3–0
Tavria
Aliev 3'Kravets 5'Ghioane 57'
ukr rus1 rus2

Metalurh Z
0–2
Metalist
Devic 24'Devic 76'
rus1 rus2



Kryvbas
1–1
Zakarpattia
Motuz 42'
Platon 67'

FC Kharkiv
0–1
Zoria
Khramtsov 70'
rus1 rus2

Se honra a Prokofiev con concurso de música

Figuras de renombre mundial como Rodión Schedrin, Yuri Falik y Yuri Temirkánov encabezan el jurado del V Concurso Internacional Serguei Prokofiev inaugurado hoy en esta ciudad, informaron fuentes del gobierno local.
En el certamen de dirección y composición intervienen destacados autores, intérpretes y conductores de sinfónicas procedentes de 23 países, entre ellos Alemania, España, Estados Unidos, Francia, Japón y Rusia.
La participación en esta competición o la obtención de algún lauro en ella significa una carta de reconocimiento y promoción mundial a la maestría de los artistas, sostuvieron los organizadores.
Instituido con el auspicio de la UNESCO en 1991 a propósito del centenario de Prokofiev, el concurso cuatrienal consta de tres rondas en la que se ejecutan, fundamentalmente, obras sinfónicas creadas en el siglo XX.
Nacido el 23 de abril de 1891 en la villa Sontsovka, perteneciente al imperio ruso, actual región del Donest, en Ucrania, Prokofiev murió el 5 de marzo de 1953.
Entre sus creaciones resaltan Pedro y el lobo(1934), el ballet Romeo y Julieta (1936), la ópera Guerra y Paz (1946), y para cine la cantata Alejandro Nevski (1938) y la banda sonora de Iván el Terrible (I, 1943-45) y II (1948-58), ambas del director Serguei Eisenstein.

Hockey Hierba (f). Preolímpico: Segunda victoria y liderato para el equipo español (0-5)

España ha sumado su segunda victoria en el preolímpico de hockey hierba femenino que se disputa en Baku al superar por un cómodo 5-0 a Chile que le aupa hasta el liderato.En el primer ataque del equipo y merced a un lanzamiento desde la derecha de Raquel Huertas, España se situó con ventaja (0-1) cuando aún no se había cumplido el segundo minuto de juego. Las chilenas tardaron en superar este contratiempo. Fueron Daniela Infante y sobre todo su portera Constanza Abud las que consiguieron mantener vivas las ilusiones de su equipo. Sin embargo, en el minuto 25 y tras un penalti córner transformado por Nuria Camon que supuso el 0-2, la presión de las suramericanas comenzó a disminuir notablemente. España se convirtió en el único dominador sobre el campo y las chilenas únicamente dispusieron de una oportunidad clara en un lanzamiento lejano de Damila Caram (m.31) que salió desviado. El partido quedó casi sentenciado en el minuto 29, cuando Bárbara Malda estableció el 0-3, resultado con el que se llegó al descanso. Tras la reanudación, la mayor experiencia internacional de las españolas quedó reflejada sobre el terreno de juego frente a un rival voluntarioso pero incapaz de batir la portería defendida por María Jesús Rosa. Chile lo intentó en varias ocasiones, sin éxito. Y, en cuatro minutos, la selección española redondeó su triunfo con dos nuevos goles. María Romagosa (m.49) y Malda (m.53) fueron las artífices del definitivo 0-5. Tras la jornada de descanso, España retomará la competición el próximo martes 15 con el encuentro ante Ucrania, un adversario que acumula también dos victorias (ocho goles a favor y ninguno en contra). 0 - Chile: Abud, Walbaum, Andrea Sánchez, Villagra, Paula Infante, Wilson, Daniel Infante, Carolina García, Caram, Camila Infante, Denise Infante -equipo inicial-, Fernanda Rodríguez, María José Fernández, Albertz, Varas y Wenz. 5 - España: Rosa, Menéndez, Ybarra, Muñoz, Bonastre, Ejarque, Huertas, Sánchez, Camon, Termens, Oliva -equipo inicial-, Malda, López de Eguilaz (ps), Romagosa, Comerma y Panadero. Goles: 0-1. m.2: Huertas. 0-2. m.25: Camon, de penalti córner. 0-3. m.29: Malda. 0-4. m.49: Romagosa. 0-5. m.53: Malda. Árbitros: Duncan (ESC) y Nunn (AFS). Incidencias: segunda jornada del torneo preolímpico de hockey femenino que se disputa en Baku.