miércoles, 9 de abril de 2008

Sufren la presión del 007



Para la modelo ucraniana Olga Kurylenko, la fama y el reconocimiento también cayeron de tajo sobre ella, desde que fue elegida para ser la nueva chica Bond, en la película número 22 del agente 007.A Kurylenko la suerte no le había sonreído tanto como ahora. Nació en Ucrania, pero se mudó a París para buscar salir de la pobreza. Como modelo en la Ciudad Luz, logró sobresalir con el paso del tiempo y aparecer al lado de Elijah Wood en París Te Amo, y en Hitman, producción del francés Luc Besson."Aunque todavía no se estrena la película, he tenido muchas propuestas después de ser elegida como la chica Bond; me han hablado grandes directores y todos me felicitan por estar aquí", explicó la actriz, quien interpreta a Camille.Craig fue elegido por los productores Michael Wilson y Bárbara Broccoli para ser el nuevo Bond en la película anterior, Casino Royal y, a pesar de la oposición de muchos críticos que no lo creían apto para el papel, la cinta se convirtió en la más taquillera de la saga (448 millones de dólares según la revista Variety)."La verdad es que no he cuantificado cuánto cambió mi vida, pero creo que no mucho, porque la vida cambia todo el tiempo; cuando tomas decisiones, tu vida cambia, es así de sencillo. Realmente no ha cambiado mucho en mí; he hecho lo que he querido. Ha habido muchos puntos extra, no lo puedo negar, pero nada en particular, aún puedo salir a caminar solo en algunos lugares", afirmó el actor de 40 años, nacido en Chester.La productora Bárbara Broccoli es clara al decir, en tono de broma, que desea a Craig para otras 10 películas de Bond: "La elección de Daniel Craig fue el mejor acierto que tuvimos, él sí que cambió mi vida. Lo quiero para otras 10 películas más".Quantum of Solace continúa en donde nos dejó Casino Royal, y en ella repiten actuaciones Judi Dench y Giancarlo Giannini; también participan los mexicanos Joaquín Cosío y Jesús Ochoa, los villanos latinoamericanos de esta aventura

Ikea continúa su expansión internacional a pesar de notar crisis inmobiliaria

Barcelona, 9 abr (EFECOM).- El presidente de Ikea, Andres Dahlvig, ha dicho hoy que la multinacional está notando la actual crisis inmobiliaria, pero seguirán invirtiendo y expandiéndose en países como Croacia, Eslovenia y Ucrania.
Dahlvig ha participado en el World Retail Congress que reúne en Barcelona a los principales representantes del sector de la distribución.
El presidente de Ikea ha explicado que el grupo se ve afectado por la crisis inmobiliaria y ha reducido su crecimiento en países como EEUU, Reino Unido y Alemania.
Sin embargo, Dahlvig ha destacado que en momentos como el actual hay que aprovechar para tomar medidas más eficaces en el negocio y que "cuando las cosas van mal, hay oportunidades para distanciarse de la competencia", pues las empresas que tienen una posición fuerte en el mercado suelen salir reforzadas porque queda menos competencia.
Dahlvig ha agregado que ve grandes retos en el mercado occidental y en los mercados emergentes y ha señalado que quizás una de sus estrategias sea reducir precios "si estamos en disposición de hacerlo, aunque reduzcamos márgenes" de beneficio.
Ha asegurado que el grupo continuará con su estrategia de invertir, pese a la presión de los precios y del coste de las materias primas, y continuará con sus planes de expansión, especialmente en los países de Europa del Este, como Croacia, Eslovenia y Ucrania y con la apertura de nuevas tiendas en China, Rusia y Polonia.
Dahlvig se ha mostrado interesado en el mercado indio y ha anunciado que abrirán tiendas allí cuando cambie la legislación, ya que el grupo quiere tener el control de los establecimientos.
Además, ha señalado que la expansión en Gran Bretaña va más lenta porque hay una legislación más restrictiva, algo habitual en Europa occidental.
"Los políticos nos ponen barreras" para evitar la competencia con distribuidores locales y más pequeños, ha apuntado.

Grúa flotante china se prepara a sacar a flote el remolcador ucranio naufragado

Simferópol, 9 de abril, RIA Novosti. Una grúa flotante de la compañía china "Guangzhou Salvage" ha arribado al lugar donde se hundió el remolcador ucranio "Neftegaz 67". Los tripulantes de la grúa se preparan a ponerlo a flote, ha informado este miércoles la oficina de prensa de la compañía ucrania "Chernomorneftegaz", propietaria de la embarcación siniestrada.

El remolcador "Neftegaz 67" chocó el 22 de marzo en el mar de la China Meridional con el carguero chino "Yaohai", en su casco se abrió una brecha grande, resultado de lo cual "Neftegaz 67" se hundió rápido. De sus 25 tripulantes, de los que 24 son ciudadanos de Ucrania, 7 se vieron en el agua y fueron salvados. Los buzos descubrieron en el barco naufragado los cuerpos de tres marineros; otros 15 se catalogan entre los desaparecidos.
El remolcador, que pesa unas 5 toneladas, se encuentra a profundidad de 35 metros. Los preparativos van a durar hasta el 18 de abril, fecha en que se prevé realizar la subida del barco.
La compañía propietaria del remolcador prevé pagar a las familias de los marineros perecidos unos 20 mil dólares a cada una. Los familiares recibirán también ayuda material del Estado; además, se les pagará el seguro

Consolidan Ucrania y Libia relaciones bilaterales

Trípoli, 8 abr (PL) Ucrania y Libia consolidan hoy sus relaciones bilaterales en el marco de la visita a este país del presidente ucraniano, Víctor Yúschenko, informaron fuentes oficiales.
Tras su reunión la víspera con el líder de la revolución libia, Muammar al-Gaddafi, el mandatario ucraniano examinó las perspectivas de la colaboración económico-comercial entre ambas naciones.
La rama hidrocarburífera, la agricultura, el transporte, la construcción de ferrocarriles y puentes son algunos de los convenios analizados por Yúschenko, quien destacó que las compañías ucranianas deben ser ampliamente representadas en Libia.
Asimismo, manifestó que es importante ensanchar la colaboración técnico-militar y la interacción en la exploración del espacio, con la nación africana.
Ucrania y Libia tienen una oportunidad única para colaborar, si tratan correctamente las potencialidades existentes, expreso el presidente ucraniano.

Tymoshenko todos los puntos : ningún candidato con el bloque pro-Yushchenko

Primer Ministro de Ucrania, Yulia Tymoshenko BYuT dirigente afirma que su fuerza política tiene la intención de proponer sus propios candidatos para el puesto de alcalde de Kiev, ya que el acuerdo de coalición entre BYuT y OU-PSD no estipula proponer un candidato único.
Según un corresponsal UNIAN, Yulia Tymoshenko alegó a este una conferencia de prensa en el Consejo de Ministros de hoy.
“"Me puede repetir una vez más que nuestra fuerza política va a proponer sus propios candidatos para el puesto de alcalde de Kiev, porque somos gente responsable, y si Kiev residentes confían en nosotros, hemos de proponer a la política que satisfaga sus necesidades", Yulia Tymoshenko subrayó.
El Primer Ministro confirmó que el BYuT bloque político propondrá su candidato en una conferencia de prensa el jueves.
"Espero Sr Klitchko prestará apoyo a nuestro candidato en la final de la carrera electoral", señaló Yulia Tymoshenko.
“"Estamos dispuestos a participar en la elección con nuestra propia candidatura, independientemente de las normas de elegir al alcalde. He dicho muchas veces ya que nuestro acuerdo de coalición no establece la disposición de que deberíamos proponer una sola candidatura para el cargo de alcalde en cualquier ciudad del país.A saber, debido a que creo que, siendo el equipo más grande en el sector democrático, y que goza el mayor apoyo de los residentes de Kiev, hemos de proponer nuestra propia candidatura ", subrayó Yulia Tymoshenko.
El Primer Ministro añadió que tiene la intención de celebrar otra reunión con el Presidente de Ucrania Víctor Yushchenko para tratar de persuadirlo de que la legislación electoral debe modificarse.

Milán agota esfuerzos para fichar a Shevchenko


El presidente del Milán, Silvio Berlusconi, afirmó hoy que está intentando fichar de nuevo al delantero ucraniano Andreiy Shevcehnko, traspasado al Chelsea inglés en junio de 2006 tras siete temporadas en el club "rossonero", y aseguró que hay "muchas probabilidades de que lo consiga".
El máximo mandatario "milanista" restó importancia a las dudas expresadas por el técnico, Carlo Ancelotti, sobre la compatibilidad entre el ucraniano y el joven brasileño Alessandre "Pato", que a su juicio tiene características similares, y la conveniencia de fichar un delantero con otras características.
"Ancelotti ha manifestado una opinión, que no un convencimiento, porque ahora he hablado yo sobre el tema", zanjó Berlusconi.
El empresario, por otra parte, señaló que siguen adelante las negociaciones con el FC Barcelona para un posible traspaso de Ronaldinho.
Además, explicó que el encuentro que debía haberse celebrado ayer para hablar sobre Ronaldinho entre el director general del Milán, Adriano Galliani, y el presidente del Barza, Joan Laporta, fue cancelado a última hora porque éste tuvo que volar a Estados Unidos.
Las mejores jugadas de Shevchenko

Una familia madrileña, segundo caso de adopción de trillizas chinas

Ayer las inscribieron en el registro del Instituto del Menor y la Familia.
Tienen tres años y proceden de la provincia de Catón.
El año pasado se adoptaron 709 niños extranjeros, la mayoría chinos.
Pilar y Antonio adoptaron a una niña china hace seis años y hoy han registrado en Madrid a sus tres hermanas, también adoptadas. El de esta familia madrileña es el segundo caso mundial de adopción de trillizas chinas.
La Consejería de Familia de la Comunidad de Madrid asesoró a esta familia en los trámites de esta singular adopción y ayer les ofreció el carné de familia numerosa.
La mayoría son niñas
La consejera aprovechó para presentar la memoria de adopciones del año pasado, que destaca que de las 709 niños extranjeros adoptados bajo su tutela, el 32% eran chinos, como las trillizas.
Le siguen los niños procedentes de Etiopía (151), Rusia (106) Ucrania (42) y Colombia (41). Además, la mayoría son niñas y tienen entre 0 y 3 años

La Orquesta de Extremadura ofrecerá un concierto en el Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros Técnicos

La Orquesta de Extremadura (OJEx) ofrecerá este viernes un concierto extraordinario en el acto de acogida de nuevos titulados del Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de Badajoz, que se celebrará en el Palacio de Congresos Manuel Rojas a partir de las 20.30 horas.Según señala la Orquesta de Extremadura en nota de prensa, el concierto estará dirigido por el invitado Octav Calleya, acompañado del solista de violín, Dmytro Myronchyk. Calleya es actualmente el director titular de la Orquesta de Melilla y profesor de dirección de orquesta en el Conservatorio Superior de Música de Málaga, donde creó la Joven Orquesta Sinfónica de Málaga.Myronchyk es un joven violinista ucraniano, miembro de la Orquesta de Extremadura desde el 2006. Finalizó sus estudios en el Conservatorio Superior de Música Lysenco, de la ciudad de Lviv, en Ucrania y consiguió el primer premio del concurso 'Jóvenes músicos de Lviv' en tres ediciones distintas.La primera parte del concierto que la OEx ofrecerá el viernes en Badajoz estará compuesta por 'Leonora nº3 Obertura' de L. van Beethoven y el 'Concierto para violín nº 5' de H. Vieuxtemps. En la segunda parte del concierto se podrá escuchar diversas obras de Zarzuela española.La taquilla del Palacio de Congresos se abrió hoy y las entradas se podrán adquirir, a un precio de 12 euros y 10 para los abonados, en horario de 10.30 horas a 13.30 y de 17.00 a 20.00. Mañana y el viernes, la taquilla abrirá de 10.30 a 13.00 horas y de 18.00 a 20.00.

GM Europe alcanza ventas record en primer trimestre de 2008

El volumen de 572.137 logrado por GM Europe es el más alto registrado en el primer trimestre en la historia
·Las ventas de Chevrolet en Europa crecen en el primer trimestre un 30% hasta una cuota de mercado récord del 2,2%
·Las ventas de GM Rusia se incrementan un 78%
·Cadillac vende en Europa un 13% más en estos tres primeros meses
·Las ventas de HUMMER se incrementan un 59% en Europa comparadas con el primer trimestre de 2007
En el primer trimestre de 2008, las ventas de General Motors (GM) Europe alcanzaron un nuevo record de 572.137 vehículos*, un incremento de 18.111 unidades comparadas con el primer trimestre de 2007. La cuota de mercado de la compañía fue del 9,6 por ciento.
"El fuerte crecimiento de la marca Chevrolet -sobre todo en Europa del Este y Central- continuó en el primer trimestre de 2008. Como el nuevo Aveo, el Chevrolet más vendido en Europa, está siendo lanzado ahora en muchos mercados, confiamos ver que esta tendencia continúa a lo largo del año", ha dicho Jonathan Browning, Vicepresidente de Ventas, Marketing y Posventa de GM Europe.
"El crecimiento de la cuota de mercado de casi el tres por ciento para el grupo GM en Rusia y el crecimiento de volumen del 78 por ciento comparado con el mismo período del año pasado son resultados extraordinarios", dijo Browning. "Las ventas de Chevrolet en Rusia crecieron un 60 por ciento, las de Opel en un 150 por ciento y las de Saab en un 75 por ciento. Con nuestra estrategia multimarca, fuimos capaces de crecer el doble en Rusia en el primer trimestre que el resto de la industria".
Las ventas de Opel crecen en Europa Central y del Este
Acumulando el 73 por ciento de las ventas de GM en Europa, Opel/Vauxhall vendió 418.496 vehículos en el primer trimestre de 2008. La cuota de mercado se situó en el 7 por ciento. Los fuertes resultados en Rusia y varios mercados centroeuropeos como Polonia, Bulgaria y Rumania compensan el considerable debilitamiento en los mercados de España y Italia.
El Meriva fue de nuevo el modelo líder en el segmento de monovolúmenes de tamaño medio, Zafira y Meriva lideraron el segmento global de monovolúmenes. En el mes de marzo, el Astra fue el líder en el segmento compacto.
En España, el Astra GTC ha finalizado el primer trimestre de 2008 como líder del subsegmento compacto de tres puertas. Por otra parte, el recién lanzado Astra Sedán ha ocupado la segunda posición del sub-segmento compacto de cuatro puertas en Marzo 2008 con un 13% de cuota. El Corsa 5 puertas ha conseguido un crecimiento de su cuota del 11% en un segmento que cae un 15% en el primer trimestre de este año, comparado con el primer trimestre del año anterior. En este primer trimestre Opel ha lanzado el nuevo Agila y ha procedido a rejuvenecer el Zafira. Ambos vehículos, junto con el Meriva, constituyen una completa oferta de monovolúmenes que goza gran acogida en el mercado.
En cuanto a los Vehículos Comerciales Opel en España, las ventas de Opel Combo han crecido un 77% en el primer trimestre de 2008, pese a que el segmento ha caído en el mismo período un 21%. El Corsa Van ocupa el segundo lugar en el segmento de los Derivados de Turismo, con una cuota cercana al 20% en el primer trimestre de 2008.
Chevrolet logra su record de ventas histórico y la mayor cuota de mercado
Chevrolet ha mantenido su fuerte incremento de ventas en Europa, sobrepasando el record del primer trimestre del año pasado en 30.248 unidades, y alcanzando unas ventas totales de 131.568 vehículos. La cuota de mercado también ha crecido en 0,4 puntos, llegando al 2,2%, siendo la cuota de mercado más alta de la historia en el primer trimestre para la marca.
Chevrolet ha experimentado los mayores crecimientos en volumen en Rusia y en Ucrania. En este ultimo país, Chevrolet ha duplicado sus ventas de 7.919 unidades, matriculando en el primer trimestre de este año 15.853 coches.
Las ventas de GM Rusia crecen un 78%
Las marcas de GM en Rusia han mantenido un gran crecimiento, con un incremento en las ventas del 78%, hasta las 82.725 unidades, en el primer trimestre de 2008, sobrepasando significativamente el crecimiento del 37% de la industria. La cuota de mercado ha crecido 2,8 puntos, hasta el 12,1%, demostrando el éxito de la agresiva estrategia de GM en los países de Europa del Este. Opel y Chevrolet han logrado muy buenos resultados en los mercados de Europa del Este. Los 23.479 vehículos Opel vendidos en Rusia, significan 14.099 unidades más que en el primer trimestre de 2007, logrando una cuota de mercado que ha crecido del 1,9% al 3,4%.
Las ventas de Chevrolet en Rusia durante el primer trimestre han crecido un 60%. La cuota de mercado de la marca en Rusia ha crecido desde el 7,5% hasta el 8,5%, con unas ventas de 58.498 vehículos, lo que supone el 44% de las ventas totales de Chevrolet en Europa.
Ventas de Saab, Cadillac y HUMMER
Saab ha vendido 19.653 coches en Europa. Las ventas de Cadillac han crecido un 13% en comparación con los tres primeros meses de 2007, mientras que las ventas de HUMMER se han incrementado en un 59%.
General Motors Corp. (NYSE: GM), el mayor fabricante de automóviles del mundo, ha sido líder de ventas a nivel mundial durante los últimos 77 años. Fundada en 1908, GM da empleo hoy en día a unas 266.000 personas en todo el mundo. Con sede en Detroit, GM fabrica sus coches y camionetas en 35 países. En 2007 se vendieron cerca de 9,37 millones de coches y camionetas GM bajo las siguientes marcas: Buick, Cadillac, Chevrolet, GMC, GM Daewoo, Holden, HUMMER, Opel, Pontiac, Saab, Saturn, Vauxhall y Wulling. En Europa, GM vende sus gamas Opel, Vauxhall, Saab, Chevrolet, Cadillac, Corvette y Hummer en más de 30 países. Opera 10 plantas de producción y ensamblaje en siete países y da empleo a unas 55.500 personas. Puede encontrar más información sobre GM en: www.gm.com y en www.gmeurope.com

Los más populares nombres de los niños en Ucrania son Oleksander y Anastasia

Durante varios años ya, Oleksander y Anastasia han sido los más populares nombres de los niños en Ucrania. Según el servicio de prensa del Ministerio de Justicia de Ucrania, refiriéndose al ministro de Justicia Mykola Onyshchuk, alrededor de 30 han sido los nombres más populares en Ucrania durante los últimos años. En cuanto a los nombres de varones, los más populares son Oleksander, Danylo, Maksym, Vladyslav, Mykyta, Artem, Ivan, Kyrylo, Yegor, Illya, Andriy, Oleksiy, Bohdan, Denys, Dmytro, y Yaroslav. En cuanto a nombres femeninos, los más populares son: Anastasia, Alina, Daria, Kateryna, Maria, Natalia, Sofía, Yulia, Victoria, Yelyzaveta, Anna, Veronica, Uliana, Oleksandra, Yana, y Christina. Según el ministro de Justicia, algunos prefieren extraordinaria nombres de los ucranianos. Así, últimamente en Ucrania se hayan registrado chicos Loammiy, Lenmar, Yustik, Ararat, Avgustin, Zelay, Pietro, Ramis, y las niñas Elita, Navista, Piata, Eloria, Karabina, y Yurdana

Combustible-Energía Ministerio no informó sobre el registro de Gazprom-Ucrania

El Ministerio de Combustible-Energía de Ucrania no tiene información sobre el registro de una filial de Gazprom en Ucrania.
Según un corresponsal UNIAN, Fuel-Ministro de Energía Yuri Prodan reivindicado este a los periodistas en el Consejo de Ministros de hoy.
"No tengo ninguna información sobre el registro. Pero, si esta empresa está registrada, tendrá que acudir a la regulación de la agencia para recibir una licencia sobre las actividades de su en Ucrania ", subrayó Yuri Prodan.
UNIAN Como se informó con anterioridad, una fuente reveló a UNIAN que Gazprom creado una empresa Gazprom y Ucrania en el marco de los acuerdos de gas.

Bubka “consternado” por incidentes en torno a la antorcha

El ex deportista ucraniano dijo estar “consternado y decepcionado por la forma en que los políticos utilizan el deporte y a los atletas”.
Pekín.- El plusmarquista en salto de pértiga Serguei Bubka, miembro del Ejecutivo del Comité Olímpico Internacional (COI), expresó hoy en Pekín tu “total consternación” por los incidentes registrados durante el paso de la antorcha olímpica por París.
El ex deportista ucraniano dijo estar “consternado y decepcionado por la forma en que los políticos utilizan el deporte y a los atletas”.
“Condeno la forma en que se está abusando de la llama olímpica. Ella es un símbolo de la paz”, declaró Bubka, quien forma parte del COI desde 1999, en la capital china, donde participa en la Semana Olímpica.
Miles de manifestantes protibetanos habían protagonizado el lunes en París escenas tumultuosas durante el paso de la antocha olímpica por la capital francesa. Según la policía, la llama incluso se apagó durante unos 20 minutos

Reina la parálisis en los mercados por el 'maquillaje' del INdEC.

Qué nivel de maquillaje impondrá Guillermo Moreno en el dato de inflación de marzo? El interrogante está paralizando las operaciones de bonos argentinos, cada vez más alejados de los de Brasil, Chile y Perú. La realidad es que los precios minoristas subieron en torno a 3% el mes pasado. Encuestas que tiene el propio gobierno reflejan alza de alimentos de 10% sólo en la última semana. Más que nunca, Moreno deberá profundizar su intervención del INDEC si quiere repetir 0,8% que marcó de inflación
Interesante resulta comparar lo que está sucediendo en otros países, donde no hay temor a mostrar la realidad. Rusia ayer informó alzas de 1,2% en marzo y de 13,3% interanual. En Ucrania se disparó 3,8% y en doce meses es de 26,2%. En ninguno de estos dos países se estudia modificar la forma de medir la inflación. No sorprende por ello que la Argentina siga detrás de las recuperaciones de bonos de los países emergentes. Sólo uno lo acompaña en el estancamiento: es Venezuela, casi un hermano mellizo en lo que a riesgo-país se refiere y que ayer espantó inversores por nuevas nacionalizaciones. El desinterés por los bonos argentinos ya no sorprende.El INDEC hizo lo posible por destruirlos y contribuyó a alejar al país del crédito porque no hay inversores dispuestos a comprar nuevos títulos de la Argentina. El gobierno, ausente Hugo Chávez, ahora debe pedirle dinero al BID y canjear los bonos más cortos por los más largos. De acordar con el FMI, no se habla. Sólo las AFJP podrán hacer este canje, porque los inversores prefieren no incorporar riesgo argentino en sus carteras. Además, las tasas que van a pedir por el canje serán exageradas en comparación con lo que paga el mundo. Ocultar la inflación está generando más costos que beneficios. Es más, a esta altura todos son costos porque hasta el BID le está pidiendo al país un sinceramiento en la medición del costo de vida. Con los actuales precios, los bonos en pesos indexados por CER rinden hasta 18% anual. Ayer, con pocos negocios porque en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) se operaron $ 1.100 millones de los cuales la mitad son Lebac y Nobac, los títulos tuvieron un cierre intrascendente. Los Discount en pesos, los bonos más amplios del canje, perdieron 0,11%. Los Par, directamente no se negociaron y los cupones PBI, apenas movieron $ 200 mil, cuando lo habitual es que operen más de $ 2 millones, y no marcaron cierre. Las dudas en torno al cupón también las crea el gobierno. Si no soluciona el conflicto con el agro, los cupones serán muy volátiles. Como ajustan por el crecimiento de la economía, más adelante los espera el problema de la falta de energía en invierno que puede producir suspensiones en las fábricas. Los bonos posdefault indexados, también padecieron la indiferencia. El Bogar sigue sin concentrar negocios. Hizo apenas $ 1,8 millón, que es 10% de lo que negociaba en una buena rueda cuando el INDEC no engañabacon sus mediciones. Quedó sin cambios en los precios. Mejor suerte tuvo el BOCON PRE8 que subió 0,50% y negoció $ 25 millones. El PRO12 fue el más pedido: operó $ 26 millones y subió 0,20%. Son volúmenes insignificantes, salvo el BODEN 2012 que subió 0,43% con negocios por $ 49 millones. En el exterior, los bonos estuvieron equilibrados por eso el riesgo-país quedó sin cambios en 529 puntos. El dólar a todo esto, cerró en baja, por la intervención del Banco Central. La divisa tuvo un día muy volátil. Abrió a $ 3,16 y subió a 3,1620, pero los casi u$s 30 millones que compró la entidad que preside Martín Redrado, equilibraron al mercado y cerró en el Forex-MAE a $ 3,16. Las reservas de la autoridad monetaria en este momento están en u$s 50.437 millones. En las casas de cambio, la divisa continuó a $ 3,18 para la venta, mientras el euro se mantuvo en $ 5,07. Para hoy el dólar está muy equilibrado. Las órdenes de compra y venta que entraron después de hora son similares. En el «bid» (demanda) hay u$s 50 millones y la oferta alcanza a u$s 60 millones. Los bonos seguirán fluctuando en este piso, más allá de alguna suba puntual. No hay entusiasmo por estos títulos y no hay activos argentinos que defiendan a los ahorristas de la inflación. La atención está puesta en el dólar y el euro.