lunes, 31 de marzo de 2008

Murcia-Se cuadriplica el número de rumanos en la Región en 14 meses

Los residentes de Rumanía han pasado desde su entrada en la UE de 2.379 a 10.066, mientras que los ciudadanos búlgaros pasan de 1.869 en 2007 a 5.712 en febrero
TONO CALLEJA La presencia de ciudadanos de nacionalidad rumana o búlgara en la Región de Murcia crece de forma exponencial. En su primer año de pertenencia a la Unión Europea, en 2007, la llegada de personas de estos países balcánicos se elevó, en el caso de los rumanos, un 423%, pasando de ser en enero de 2007 un total de 2.379 a los 10.066 del 29 de febrero del año pasado; mientras que los procedentes de Bulgaria subieron el 305,6%, llegando a 5.712, cuando a principios de año eran 1.869, según datos del ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.Esta importante presencia de rumanos y de búlgaros, que en la Región de Murcia han pasado a convertirse en el tercer colectivo de extranjeros, a distancia de los ecuatorianos y de los marroquíes, se explica porque en enero de 2007 ambos países pasaron a formar parte de la UE, que ideó una moratoria de dos años para los trabajadores de estos países, que todavía tienen la obligatoriedad de presentar un contrato laboral para obtener la residencia. Además, en los dos primeros meses de este año se han asentado en la Región unos dos mil rumanos, a razón de mil personas por mes.Pero la importante cifra de rumanos, que en los próximos meses irá creciendo, según las previsiones, contrasta con el número de personas de este país de los Balcanes que están afiliados a la Seguridad Social. De los 10.066 residentes de Rumanía, 3.590 están empleadas de forma regular, mientras que entre los 5.712 búlgaros hay 2.004 afiliados. Por eso llama la atención que únicamente uno de cada tres ciudadanos residente en la Región de Murcia está empleado, mientras que por ejemplo en el caso de Polonia los afiliados a la Seguridad Social son 1.312 de 1.785 residentes, sólo 400 de diferencia, lo que significa que casi todos los polacos que viven en España están trabajando.Tras los rumanos y los búlgaros, sin contar con marroquíes (62.416) y ecuatorianos (49.210) que aportan el 80 de los extranjeros de la Región, el país que más ciudadanos tiene en la Comunidad murciana es Colombia, con 6.344 residentes, seguida de Bolivia (5.077), Ucrania (4.615), China (2.308), Portugal (2.283), Polonia (1.785), Italia (1.755), Argentina (1.465), Lituania (1.424), Nigeria (1.256) y Senegal (937). Capítulo aparte merecen los ciudadanos del Reino Unido residentes en la Región, que según los datos del ministerio de Trabajo eran a 29 de febrero de 2008 un total de 12.436, convirtiéndose en la tercera comunidad de extranjeros. Pero si estos datos se cruzan con las personas de esta nacionalidad afiliadas a la Seguridad Social, que son sólo 2.147 parece evidenciar que más de 10.000 personas residen en la Región de Murcia sin trabajar, ya que la mayoría de ellas están jubiladas y tienen una segunda residencia en el litoral de la Región, por lo que no se trata de una inmigración de carácter económico. En el mismo periodo en el que los rumanos han cuadruplicado su presencia en la Murcia, los británicos han pasado de 10.960 a los 12.436.

El 47 por ciento hablan español

El 47 por ciento de los estudiantes extranjeros son hispanohablantes y el 46 por ciento del total del alumnado reside en Santander. Estos días son similares a los que han resultado en los anteriores cursos escolares, aunque se detecta que algunos municipios, como es el caso de Castro Urdiales han visto incrementado su número de estudiantes procedentes de otros países.

Radiografía
Lengua: 2.796 alumnos proceden de países de lengua hispana mientras que 3.131 lo hacen de otros países con diferentes lenguas.Distribución: Santander, con 2.719 alumnos, es la ciudad que acoge al mayor número de estudiantes de fuera; le sigue Torrelavega, con 633 y Castro Urdiales, con 443. Luego están Camargo, con 241 y el resto, con 1.891, se reparten por toda la región. Todos los núcleos de población señalados han visto incrementarse este curso a los estudiantes de otros países.Continente: El 58 por ciento del alumnado procede de América mientras que el 32 por ciento viene de Europa; el 6 por ciento de África y el 4% de Asia. En cuanto a los procedentes de América, solamente 151 proceden de Norteamérica.Continente: El 58 por ciento del alumnado procede de América mientras que el 32 por ciento viene de Europa; el 6 por ciento de África y el 4% de Asia. En cuanto a los procedentes de América, solamente 151 proceden de Norteamérica.Países: Colombia sigue siendo el país de procedencia con mayor número de alumnos, concretamente aportan 1.041, el 18% del total seguidos por Rumania, con 594 ; Ecuador, con 571; Perú, con 410; Moldavia, con 385; Brasil, con 323; Argentina, con 221; República Dominicana, con 209; Rusia, con 188; Marruecos, con 165, Ucrania, con 161; Portugal, con 144; China, con 142, etc.

Inditex ganó 1.250 millones de euros en 2007, el 25 por ciento más

El grupo textil Inditex ganó 1.250 millones de euros en 2007, el 25 por ciento más que en el ejercicio anterior, cuando llegó a los 1.002 millones de euros de 2006, informó hoy la compañía.La cifra de negocio en 2007 fue de 9.435 millones de euros, el 15 por ciento más que en 2006, se abrieron 560 nuevos locales, un 80 por ciento de ellas fuera de España.El grupo invirtió 942 millones de euros e hizo especial hincapié en la expansión internacional, que fue un 6 por ciento más que los 887 millones de euros de 2006.La mayor parte de esas inversiones se dedicó a la apertura de nuevas tiendas, con lo que la compañía cuenta ya con un total de 3.691 establecimientos en 68 países, cuatro más que el año anterior, en Croacia, Colombia, Guatemala y Omán.También destacan las inversiones para la nueva plataforma logística de Meco, en Madrid, y al incremento de capacidad del resto de las plataformas existentes.Las ventas internacionales supusieron el 62,5%, frente al 60,4% de 2006 y el margen bruto se situó en el 56,7%, 48 puntos básicos por encima del ejercicio 2006.El grupo generó 10.277 empleos en 2007, con lo que la plantilla a final del año es de 79.517 personasEn el pasado ejercicio, Inditex continuó su estrategia de expansión, dirigida tanto a la consolidación de la presencia comercial en los principales mercados europeos como al crecimiento en áreas de fuerte potencial, como el este de Europa y Rusia o la región de Asia-Pacífico.El EBIT alcanzó los 1.652 millones de euros y el EBITDA se situó en 2.149 millones, con un crecimiento del 22% y del 20%, respectivamente.En cuanto a los planes para el 2008, Inditex informó de que el comportamiento de las ventas desde el inicio del primer semestre de 2008 está de acuerdo con las expectativas de la dirección.Las ventas en tienda a tipo de cambio constante crecen un 17% entre el 1 de febrero y el 23 de marzo de 2008 y el incremento de la superficie comercial previsto para 2008 es de 290.000 metros cuadrados.Las áreas prioritarias de expansión serán los mercados europeos y la región de Asia-Pacífico, donde se mantendrá el elevado ritmo de crecimiento y el 85% de la nueva superficie comercial para este año corresponderá a tiendas internacionales, con una inversión prevista en torno a 1.000 millones de euros.Además, el grupo planea entrar en cuatro nuevos mercados: Corea, Ucrania, Egipto y Montenegro, por lo que al final del ejercicio 2008 operará en 72 países, y abrir entre 560 y 640 nuevas tiendas.
Terra Actualidad - EFE

Fuerzas de seguridad no recomiendan a los kievitas a salir a balcones durante la visita de Bush

Kíev, 31 de marzo, RIA Novosti. Durante la visita del presidente de EEUU, George Bush, a Ucrania, las fuerzas de seguridad de ésta no recomiendan a los habitante de la capital salir a sus balcones ni subir a los techados, sin tener mucha necesidad de ello, dijo Valeri Gueletey, jefe del Departamento de la Guardia Nacional, en rueda de prensa este lunes.

Gueletey ha exhortado a proceder con cautela especialmente a aquellos habitantes de Kíev que se vean cerca de las rutas de desplazamiento de la delegación estadounidense.
George Bush llega a Kíev esta noche. Al 1-ro de abril están fijadas sus negociaciones con los dirigentes de Ucrania.
Según informó antes el viceministro del Interior de Ucrania, Alexandr Sávchenko, junto con Bush llega un grupo de francotiradores, los que pueden abrir fuego, al ver en balcones o techos a unos individuos sospechosos llevando algo parecido a armas.
Gueletey también ha recomendado que los kievitas no se dediquen a sacar fotos o rodar vídeo en la parte céntrica de la ciudad ni vayan a pasear allá. Según él, el Ministerio del Interior de Ucrania ha asignado a
4.100 efectivos para garantizar la seguridad del presidente de EEUU y la delegación que lo acompaña.
Durante la visita de Bush, todas las estaciones del metro de Kíev van a funcionar en régimen habitual, sólo estará cerrada la salida a la calle Institútskaya desde la estación "Kreschátik", tampoco va a funcionar el funicular, informó.

Ucrania insiste que no acogerá bases OTAN ni dirigirá misiles contra Rusia

Ucrania no acogerá bases de la OTAN en su territorio, ya que lo impide su Constitución, y nunca dirigirá sus misiles contra Rusia, aseguró hoy Yuri Yejanúrov, ministro de Defensa ucraniano.'Según nuestra Constitución, no tenemos derecho a acoger bases militares de otros países en nuestro territorio', dijo Yejanúrov en rueda de prensa, citado por las agencias ucranianas.Yejanúrov hizo estas afirmaciones horas antes de la llegada a Kiev del presidente de EEUU, George W. Bush, visita que supone un impulso para las aspiraciones de ingreso en la Alianza Atlántica de Ucrania.'Sea cual sea la conveniencia estratégica, Ucrania nunca dirigirá sus misiles contra Rusia', subrayó, y descartó que la cooperación entre Kiev y Moscú vaya a deteriorarse debido al posible ingreso ucraniano en la OTAN.Rusia ha amenazado con apuntar a Ucrania con sus misiles en caso de que ésta acoja bases aliadas o elementos del escudo antimisiles norteamericano, que Moscú considera una 'amenaza directa' para su seguridad.Mientras, varios centenares de opositores comunistas y socialistas instalaron hoy tiendas de campaña en la céntrica plaza de la Independencia, en protesta contra la visita de Bush y contra el ingreso en la OTAN.'OTAN, vete a EEUU', 'No a la OTAN', 'Bush, dictador sanguinario', rezan algunas de las pancartas de los manifestantes que respondieron a la convocatoria de los partidos Comunista y Socialista Progresista de Ucrania.Con todo, el embajador estadounidense en Kiev, William Taylor, descartó que esas protestas puedan estropear la visita de Bush, que tiene previsto reunirse el martes con el presidente, Víctor Yúschenko, y la primera ministra, Yulia Timoshenko.Yúschenko aseguró la pasada semana que aprovechará la visita de Bush para insistir en la importancia de que en la cumbre de la próxima semana en Bucarest la OTAN invite a Ucrania a participar en el Plan de Acción, considerado una antesala al ingreso.Bush, que asistirá a la cumbre de la Alianza Atlántica, ha expresado en diversas ocasiones su apoyo al ingreso de Ucrania y también de Georgia a la OTAN.No obstante, entre los miembros europeos de la Alianza no hay unanimidad al respecto y varios países, como Alemania, Francia y España, consideran que es prematuro.La Rada Suprema (Legislativo) aprobó el pasado 6 de marzo una resolución que establece que el ingreso de Ucrania en la OTAN debe ser adoptado a través de un referéndum.Yúschenko cree que el plebiscito no debe ser convocado hasta que la OTAN invite formalmente a Ucrania a ingresar en su seno, mientras el opositor Partido de las Regiones quiere que se celebre cuanto antes.Actualmente, en torno a la mitad de los ucranianos se opone al ingreso, mientras alrededor del 20 por ciento está a favor.
Terra Actualidad - EFE

Ucrania arriesga la seguridad de sus centrales nucleares al firmar contrato con Westinghouse, - expertos


Moscú, 31 de marzo, RIA Novosti. Al haber firmado contrato de suministro de combustible nuclear con la compañía estadounidense Westinghouse, Ucrania expone a riesgo la seguridad de sus centrales nucleares, han manifestado a RIA Novosti expertos de la rama atómica.
Según el documento suscrito el 30 de marzo por Energoatom, de Ucrania, y Westinghouse, de EEUU, la parte estadounidense suministrará 630 conjuntos de combustible para tres bloques energéticos de centrales nucleares ucranias.
El uso del combustible Westinghouse en reactores rusos, de los que están provistas centrales ucranias, presenta mucho peligro. Lo vinieron a confirmar tanto el ejemplo de la central checa de Temelin, donde tuvieron que renunciar a utilizar el combustible Westinghouse, como también la experiencia de Finlandia, señalan expertos rusos

Kiev deberá esperar

La resistencia de algunos solventes miembros de la OTAN, que no el deseo del Gobierno ucraniano, impedirá probablemente que Ucrania entre ya en la Alianza Atlántica, como es el explícito deseo del presidente Bush, quien está en Kiev para respaldar al dúo Yushenko (presidente) Timoshenko (primera ministra). Esta pareja se lleva más bien mal, pero no ha podido sino llegar a un arreglo práctico para impedir que su adversario común, Víctor Yanukovitch, líder del Partido de las Regiones con casi tantos votos y diputados como los dos juntos, pudiera retornar al Gobierno. Yanukovitch, el candidato de las vastas regiones rusófonas, es hostil a la entrada del país en la OTAN, pero, como los comunistas y otras fuerzas menores, aceptaría un referéndum al efecto. George Bush es percibido en este escenario como un presidente un poco singular, porque es conforme a una tradición que no tome en casa ni fuerce fuera decisiones que, por suscitar controversia, parece prudente dejar a la administración siguiente. Lo mismo vale para su presión sobre Bagdad con vistas a establecer el vínculo jurídico de la relación con Irak, que los demócratas Clinton y Obama ven como un intento de atar las manos del próximo Gobierno. Hay, en el caso presente, algo más: en Europa y sobre todo en Alemania, donde ya es oficial la oposición a una entrada precipitada de Ucrania (y también de Georgia) en la OTAN se comprende en parte la irritación rusa al respecto. Que, alcanzada la independencia, las antiguas repúblicas de la Unión Soviética entren en las alianzas de su gusto es su derecho, pero suscita en Moscú la sensación de que la Federación Rusa está siendo literalmente cercada por la OTAN. La capacidad de represalias rusas no es pequeña, más allá de la herramienta energética, y podría desestabilizar mucho y por largo tiempo el equilibrio europeo por no hablar de las dificultades que podría inducir en asuntos muy delicados que requieren la cooperación rusa, como el programa atómico iraní. Por todo esto, no es probable que la cumbre de la OTAN en Bucarest a partir de mañana corrobore la entrada de Ucrania y ni siquiera es seguro que abra oficialmente el 'Plan de Acción', como se llama el periodo interino antes del ingreso formal.

Bush insta al Congreso a activar la agenda legislativa

Bush insta al Congreso a activar la agenda legislativa31 de Marzo de 2008, 10:04am ET
WASHINGTON (AP) - Antes de iniciar su viaje a Europa, el presidente estadounidense George W. Bush dijo al Congreso lo que quería que hiciera durante su ausencia: aprobar la legislación que pide en materia de comercio _incluyendo un tratado con Colombia_, vivienda y vigilancia sobre el terrorismo.
En una declaración rápida desde el Prado Sur de la Casa Blanca, el mandatario trató una vez más de marcar una agenda legislativa a los congresistas. Bush y la primera dama Laura Bush volaron después en helicóptero a la Base Andrews de la Fuerza Aérea, desde donde partieron para Ucrania.
El presidente también visitará Rumania, Croacia y Rusia en un viaje realizado en el marco de la reunión de la OTAN en Bucarest, Rumania.
Bush dijo a reporteros que el Congreso debería aprobar un tratado de libre comercio con Colombia, una ley para modernizar la Administración Federal de Vivienda, y una actualización a una ley que permite escuchar a escondidas a presuntos terroristas.
var bust = Math.floor(1000000*Math.random());
document.write('');
document.write('');
document.write('');
document.write('');

"Todas éstas son prioridades vitales", señaló Bush. "Pido a los miembros de ambos partidos poner sobre mi escritorio lo más pronto posible estos proyectos importantes", agregó.
Señaló que el pacto comercial con Colombia es una forma importante de ayuda a su aliado sudamericano y a empresarios estadounidenses.
La ley de inteligencia que quiere Bush facilitaría al gobierno espiar llamadas telefónicas y correos electrónicos del extranjero que pasen a través de Estados Unidos.
El sólo aceptará una versión que dé protección legal a compañías de telecomunicaciones que ayudaron al gobierno a intervenir en Estados Unidos conexiones telefónicas y de cómputo luego de los ataques terroristas del 11 de septiembre del 2001, sin autorización de una corte secreta. Algunos legisladores objetan otorgar a las empresas ese nivel de inmunidad legal.
"Nuestros profesionales de inteligencia están esperando que el Congreso les proporcione las herramientas que necesitan para monitorear comunicaciones terroristas", apuntó Bush
El presidente agregó que la ley de vivienda que quiere permitiría que más propietarios en apuros refinanciar sus hipotecas.
Bush no aceptó preguntas de los reporteros.

Global Agriculture Information Network

USDA Foreign Agricultural Service
GAIN Report
Global Agriculture Information Network
Required Report - Public distribution
Date: 3/26/2008
GAIN Report Number: UP8005
UP8003
Ukraine
Grain and Feed
Grain and Feed Annual
2008
Approved by:
W. Garth Thorburn II, Agricultural Attache
U.S. Embassy, Kyiv
Prepared by:
Olena Pereyatenets, Agricultural Specialist
Report Highlights:
Grain and pulse production is expected to increase by 20% over the previous year and will
result in an increased export surplus of wheat, barley and corn. Feed and food consumption
is predicted to remain relatively stable. The export quotas limiting exports of grain are
expected to remain in place through marketing year 2007/2008. The Government of Ukraine
(GOU) is again expected to intervene in the grain markets during marketing year 2008/2009.

Ucrania creará agencia estatal para integración europea


Kíev, 31 de marzo, RIA Novosti. Ucrania creará con la ayuda de Polonia una agencia especial con el objetivo de promover la integración en las estructuras europeas, reveló el lunes Grigori Nemyria, vicejefe del Gobierno ucraniano.
"Próximamente se va a instituir en Ucrania la agencia nacional para los asuntos de la integración europea", declaró él en una "mesa redonda" organizada para analizar el tema de la concienciación social a favor del ingreso en la UE y en la OTAN. Los primeros ministros de Polonia y Ucrania, Donald Tusk y Yulia Timoshenko, firmaron el pasado viernes una carta de intenciones "para contribuir a la creación de tal estructura", dijo Nemyria.
La participación de Polonia en este proyecto "es un ejemplo de financiación internacional", agregó él.
A día de hoy, existen en Ucrania casi 60 ONGs que se dedican a informar a la sociedad sobre la OTAN y la UE.

Bush partió hacia Ucrania con mensaje a favor de entrada en la OTAN

El presidente de EEUU, George W. Bush, partió hoy de Washington rumbo a Ucrania, la primera etapa de su gira por Europa del Este y donde prevé presionar a los aliados para acoger a Kiev en la órbita de la OTAN.Bush partió hoy a las 07.15 hora local de Washington (11.15 GMT) y tiene prevista su llegada a las 23.00 horas de Kiev (20.00 GMT).Antes de emprender su viaje, lanzó un llamamiento al Congreso de su país para que apruebe leyes que tiene pendientes -'prioridades vitales', según afirmó-, entre ellas el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Colombia.Durante su breve estancia en Ucrania, de menos de 24 horas, el presidente estadounidense tiene previsto reunirse mañana por la mañana con su colega ucraniano, Víctor Yuschenko, y la primera ministra, Yulia Timoshenko, a los que expresará su satisfacción por las reformas democráticas en el país.Bush, que mañana mismo partirá hacia Bucarest para participar en la cumbre de la OTAN, también tiene previsto aprovechar su visita como un modo de presionar a los países miembros para que ofrezcan a Ucrania y Georgia un 'plan de acción' que abra el camino para un futuro ingreso pleno en la Alianza.El presidente estadounidense concibe el 'plan de acción' como una manera de alentar las reformas democráticas en Ucrania, un país que ya quiso visitar en 2006 pero cuyas disensiones en el seno del Gobierno entonces le hicieron cambiar de planes.La OTAN se beneficiará, y Ucrania y Georgia también, si se produce el ingreso, afirmó el presidente de EEUU la semana pasada en un encuentro con periodistas europeos orientales.Pero si Bush quiere llevarse de Bucarest el 'sí' de los aliados a Kiev y Tiflis tiene por delante un camino muy escarpado.Países como Alemania se han mostrado muy reacios a hacer señales a Ucrania y Georgia, antiguas repúblicas soviéticas, después de que Moscú haya dejado muy clara, por activa y por pasiva, su oposición a cualquier medida en ese sentido.Y Bush, muy impopular en su país y en el extranjero, y a sólo nueve meses de abandonar su puesto, tiene cada vez menos capacidad de persuasión ante los aliados, que comienzan ya a plantearse un futuro con los demócratas Hillary Clinton, Barack Obama o el republicano John McCain en la Casa Blanca.Incluso dentro de la propia Ucrania, las encuestas apuntan a que el ingreso en la OTAN es muy impopular.Centenares de opositores ucranianos de izquierdas instalaron hoy tiendas de campaña en la céntrica plaza de la Independencia como protesta por la visita de Bush y contra la integración del país en la Alianza Atlántica.'OTAN, vete a EEUU', 'No a la OTAN', 'Bush, dictador sanguinario', rezaban algunas de la pancartas de los manifestantes que respondieron a la convocatoria de los partidos Comunista y Socialista Progresista de Ucrania.Los aliados podrían ofrecer el ingreso a Croacia, Macedonia y Albania.Pero Macedonia se encuentra inmersa en una disputa sobre su nombre con Grecia, que amenaza con vetar la entrada de ese país. Y hay países que apuntan que, si esa república ex yugoslava no es aceptada, también podría no serlo Albania.Durante la cumbre, los aliados también abordarán, entre otros asuntos, el envío de más tropas a Afganistán, uno de los asuntos en los que Bush hará más hincapié.La gira de Bush quedará completada con sendas etapas en Croacia, donde almorzará con los representantes de los países a los que se ofrecerá el ingreso en la Alianza, y Sochi (Rusia).En Sochi, Bush tiene previsto reunirse con el presidente ruso, Vladímir Putin, con el que ha mantenido una relación gradualmente borrascosa.La Casa Blanca ha apuntado que en esa cumbre podrían llegar a un entendimiento, finalmente, sobre uno de los asuntos que más ha ensombrecido la relación bilateral en los últimos meses, el escudo antimisiles que Washington quiere desplegar en el este de Europa y que Moscú considera una amenaza.
Terra Actualidad - EFE

Rusia acusa a OTAN de atraer "sin vergüenza" a Georgia y Ucrania


El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, afirmó el lunes que Georgia y Ucrania son presionadas "sin vergüenza" para que adhieran a la OTAN y acusó a Estados Unidos de "infiltrar" a los ex Estados soviéticos.
"Los problemas más serios son Georgia y Ucrania. Son arrastrados sin vergüenza a la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte)", dijo Lavrov en una entrevista publicada el lunes por el diario Izvestia.
"Washington se está infiltrando cada vez más activamente en el territorio postsoviético: Ucrania y Georgia son los ejemplos más claros", añadió Lavrov.
El ingreso de Georgia y Ucrania a esta alianza militar occidental conduciría a "un cambio negativo geopolítico enorme", sostuvo.
Georgia y Ucrania, dos ex repúblicas soviéticas, tienen presidentes pro occidentales que quieren obtener el estatuto del Plan de Acción para la Adhesión a la OTAN (Membership Action Plan, MAP) en la cumbre de la OTAN que tendrá lugar esta semana.
El MAP es una etapa clave en el complejo proceso de admisión

Bush y Timoshenko discutirán perspectivas de ingreso de Ucrania en la OTAN


Kiev, 31 de marzo, RIA Novosti. El presidente de EEUU, George Bush, y la primera ministra de Ucrania, Yulia Timoshenko, discutirán mañana en la capital ucraniana los asuntos relativos al ingreso de Ucrania en la OTAN y diversos aspectos de la cooperación económica bilateral, manifestó en declaraciones a la prensa el vicepresidente del Gobierno ucraniano para Integración Europea y Euroatlántica, Grigori Nemyria.
"Bush y Timoshenko abordarán en el encuentro del próximo martes la problemática de la OTAN, pero harán hincapié en las vías de fomento de la cooperación económica y comercial entre Ucrania y EEUU", indicó el funcionario.
El presidente de EEUU llegará a Kiev en visita de Estado este lunes en altas horas de la noche. Mañana sostendrá las conversaciones con los dirigentes ucranianos y con los líderes de la oposición.
El 1 de abril Bush partirá a Bucarest para participar en la cumbre de la OTAN en la que se prevé examinar la solicitud de Ucrania de adherirse al Plan de Acción para la Afiliación a la OTAN (MAP).