La Guardia Civil detiene en Barcelona a 14 personas dentro de esta operación.- En el transcurso de los registros se han encontrado restos de explosivos.- El ministro del Interior confirma que estaban "en la fase de actividad" y tenían planeado atentar en Barcelona
La Guardia Civil ha detenido en Barcelona a 14 personas presuntamente vinculadas con el terrorismo islamista en una investigación desarrollada junto con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Doce de nacionalidad paquistaní y dos son de nacionalidad india.
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
Según fuentes de los servicios secretos españoles, el CNI alertó a Francia, Reino Unido y Portugal de que células itinerantes compuestas principalmente por ciudadanos paquistaníes estaban en disposición de cometer atentados de forma inminente.
Esta operación coincide con la visita que el presidente de Pakistán, Pervez Musharraf, tiene previsto iniciar en los próximos días a Francia, Reino Unido y al Foro Económico que se celebra en Davos, Suiza.
Fuentes de la investigación consultadas por EL PAÍS han confirmado que en los registros practicados en Barcelona se han hallado restos de matarial suceptible de ser utilizado en la fabricación de explosivos, en concreto de TATP (el triperóxido de triacetona), conocido como 'el explosivo de los pobres', usado en atentados terroristas como los de Londres o Casablanca. En los registros también se han encontrado cuatro temporizadores.
Este grupo estaría siendo investigado a la vez y desde hace tiempo por el CNI y el Cuerpo Nacional de Policía, que al parecer no tenía constancia de la operación desarrollada hoy por la Guardia Civil.
"Estaban en fase de actividad"
El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha informado en una conferencia de prensa del transcurso de la operación contra ésta célula islamista.
"Estamos ante un grupo con un nivel de organización importante que había dado un paso más allá de la radicalización", ha asegurado el titular de Interior, que ha confirmado la colaboración de varios servicios de información europeos, que alertaron que este grupo estaba dispuesto "a cometer una acción terrorista en suelo español, en concreto en Barcelona".
Rubalcaba ha confirmado que el grupo estaba en disposición de acumular "material suceptible de ser usado en la fabricación de explosivos". También ha confirmado que en los registros practicados por la Guardia Civil en cinco domicilios se ha incautado de cuatro detonadores. "Estaban en la fase de actividad", ha concluído el ministro.
Desde Portugal Zapatero, en la rueda de prensa de clausura de la cumbre entre España y Portugal, ha felicitado a la Guardia Civil por la operación. "El alcance de la operación, la importancia de la misma, está siendo evaluada en estos momentos", ha declarado Zapatero, quien ha recalcado que se trata de una operación donde la colaboración internacional ha sido fundamental.
Los 14 detenidos pertencen a la corriente Tablig según fuentes de la investigación. Todos ellos han sido trasladados a las dependencias de la Guardia Civil en la Travessera de Gràcia de Barcelona, de donde hoy mismo saldrán hacia Madrid, según confirmaron fuentes de la Guardia Civil.
sábado, 19 de enero de 2008
Ucrania.- Un carguero ucraniano que transportaba grano se hunde en el mar de Azov, al norte del mar Negro
Un barco de carga ucraniano que transportaba grano se hundió hoy en el mar de Azov, al norte del mar Negro, después de chocar contra un bloque de hielo, según informó el ministro de Emergencias este sábado.El accidente se produjo durante la noche, a unos 63 kilómetros del estrecho de Kerch, donde se unen el mar de Azov y el mar Negro. Todos los miembros de la tripulación fueron rescatados en un barco remolcador, según informa la agencia de noticias rusa Ria Novosti.El carguero llevaba a 13 miembros en su tripulación y más de tres toneladas métricas de grano.
«Pensé que nunca más jugaría»

Pensé que nunca más jugaría al balonmano, que todo se había acabado». Oksana Sakada, la jugadora del Farho Gijón internacional por Ucrania, se llevó el mayor susto de su carrera deportiva tras fracturarse tres vértebras lumbares en el Mundial ante Alemania, allá por el mes de noviembre. La deportista sacó fuerzas de la desgracia y tras permanecer semanas sin poder moverse, comenzó a recuperarse.«Caí al suelo y vi que no podía moverme, por lo que me trasladaron rápidamente a un hospital en Nantes, donde pasé tres días hasta que los médicos decidieron que fuese en avión hasta mi país», relata.«No tenía movilidad articular. Estaba muy asustada». «Lo peor -reconoce- fue el viaje en avión hasta Ucrania, en una camilla, sobre los asientos, prácticamente pegando mi cara en el techo sin que casi pudiese respirar». «Luego hasta completar tres semanas, que fue el tiempo que tardé en volver a andar, estuve en mi casa, en la cama sin esperanza alguna, veía que no progresaba, que apenas me movía», explica. La recuperación fue lenta, siempre con el apoyo de su familia: «Mi madre me levantaba la cabeza y me daba de comer». «No podía hacer más, por lo que los quince primeros días los pasé llorando y sentí muchísima impotencia», rememora. Y, todo ello, con la incertidumbre de no saber qué iba a pasar. «Los médicos no me daban un pronóstico con precisión, porque decían que tenía que esperar y que debía estar un mes y medio sin moverme».Así las cosas, la jugadora del Farho se sentía angustiada, «porque además mi hijo, que espero que regrese a Gijón a finales de mes, sólo tiene tres años y lo pasó muy mal. Al principio ni siquiera podía abrazarme, lo que hundió más mi moral».«Pero todo cambió cuando a los veinte días di mis primeros pasos». «Parecía un niño pequeño cuando empieza a caminar», afirma.Finalmente, Sakada, después de casi dos meses, llegó a Gijón a principios de este mes, demostrando una gran profesionalidad, ya que los médicos en Ucrania le recomendaban más reposo. «Ya pasó lo peor y creo que esto me ha reforzado como deportista, por lo que ahora voy a trabajar con todas mis fuerzas, porque mi equipo me necesita». Es consciente de que no podrá estar mañana con sus compañeras ante el Marina Park, pero espera jugar ante el Elche en una semana. Eso sí, reconoce, que «habrá que ir poco a poco, aunque tengo mucha confianza en mí misma». Sakada intensifica estos días su puesta a punto, con el fisioterapeuta Lorenzo del Pozo en el gimnasio de su clínica y, después, practica natación en la piscina de El Coto. La internacional ucraniana, el fichaje estrella del Farho, confía en volver a las canchas lo más pronto posible, porque sabe que luego, tras el Elche, habrá que ganar al Castro, en otro partido vital para las aspiraciones del club gijonés.
viernes, 18 de enero de 2008
La OTAN ha recibido de Ucrania la solicitud de ingreso

Bruselas, 18 de enero, RIA Novosti. El titular de Exteriores de Ucrania, Vladímir Ogryzko, ha entregado este viernes en Bruselas al secretario general de la OTAN, Jaap de Hoop Scheffer, la solicitud de los dirigentes de Ucrania de unirse al Plan de Acciones con miras a ingresar en la Alianza, informa la oficina de prensa de la OTAN.
La solicitud en cuestión fue firmada el martes por el presidente Víctor Yúschenko, la primera ministra Yulia Timoshenko y el presidente de la Rada Suprema, Arseni Yatseniuk.
El documento se analizará durante la reunión de los ministros de Defensa de la Alianza, que se celebrará del 7 al 8 de febrero en Vilnius (en su marco se reunirá extraoficialmente también la comisión Ucrania -OTAN); así como durante la cumbre de la OTAN, que se desarrollará a comienzos de abril en Bucarest.
Un funcionario de la Alianza dijo a RIA Novosti que actualmente el principal tema político para la OTAN es la admisión de tres candidatos: Albania, Croacia y Macedonia.
Anteriormente, el secretario general de la OTAN manifestó que no sabía qué decisiones se tomarían en Bucarest con respecto a Ucrania y Georgia.
Según datos de un sondeo sociológico efectuado en Ucrania en octubre pasado, el 65% de su población se manifiesta en contra del ingreso del país en la OTAN.
La solicitud en cuestión fue firmada el martes por el presidente Víctor Yúschenko, la primera ministra Yulia Timoshenko y el presidente de la Rada Suprema, Arseni Yatseniuk.
El documento se analizará durante la reunión de los ministros de Defensa de la Alianza, que se celebrará del 7 al 8 de febrero en Vilnius (en su marco se reunirá extraoficialmente también la comisión Ucrania -OTAN); así como durante la cumbre de la OTAN, que se desarrollará a comienzos de abril en Bucarest.
Un funcionario de la Alianza dijo a RIA Novosti que actualmente el principal tema político para la OTAN es la admisión de tres candidatos: Albania, Croacia y Macedonia.
Anteriormente, el secretario general de la OTAN manifestó que no sabía qué decisiones se tomarían en Bucarest con respecto a Ucrania y Georgia.
Según datos de un sondeo sociológico efectuado en Ucrania en octubre pasado, el 65% de su población se manifiesta en contra del ingreso del país en la OTAN.
Habitantes de Crimea protestan contra la rehabilitación del Ejército Rebelde Ucranio

Simferópol (península de Crimea), 18 de enero, RIA Novosti. Más de un millón de habitantes de Crimea (más del 50% de la población de la república autónoma que forma parte de Ucrania) pusieron sus firmas al pie del manifiesto del Frente Antifascista de Crimea, que exhorta a protestar contra el "renacimiento del nazismo", ha informado el presidente del Frente, Leonid Grach, diputado de la Rada Suprema por el partido comunista.
En particular, se insta a protestar contra la rehabilitación del Ejercito Rebelde Ucranio (UPA), que combatió contra las tropas soviéticas.
El UPA se fundó en octubre de 1942 por decisión de la Organización de Nacionalistas Ucranios (OUN).
"Creo que estamos presenciando un fenómeno completamente nuevo en la vida social de Ucrania: el pueblo se ha unido. Durante un mes, más del 50% de los dos millones de habitantes de Crimea pusieron sus firmas al pie del manifiesto antifascista, a pesar de que era época de vacaciones navideñas", dijo Grach a los periodistas en Simferópol.
El presidente de Ucrania, Víctor Yúschenko, emitió en octubre de 2007 un decreto sobre la celebración del 65 aniversario de la fundación del UPA, así como dispuso adjudicar el título de Héroe de Ucrania al comandante del UPA, Román Shujévich (póstumamente). El presidente manifestó asimismo que va a insistir en que el parlamento ucranio reconozca al UPA como parte beligerante de la Segunda Guerra Mundial.
"La rehabilitación y heroización del UPA, el desmontaje de monumentos a los combatientes soviéticos y lo de cambiar los nombres de calles constituye un directo renacimiento del fascismo, y a ello se dedican Yúschenko y Timoshenko", dijo Grach.
"Seguiremos reuniendo firmas para mostrar que los habitantes de Crimea rechazan tal política", añadió.
El Frente Antifascista de Crimea fue fundado a comienzos de diciembre, lo integran más de 120 movimientos sociales de la península.
En particular, se insta a protestar contra la rehabilitación del Ejercito Rebelde Ucranio (UPA), que combatió contra las tropas soviéticas.
El UPA se fundó en octubre de 1942 por decisión de la Organización de Nacionalistas Ucranios (OUN).
"Creo que estamos presenciando un fenómeno completamente nuevo en la vida social de Ucrania: el pueblo se ha unido. Durante un mes, más del 50% de los dos millones de habitantes de Crimea pusieron sus firmas al pie del manifiesto antifascista, a pesar de que era época de vacaciones navideñas", dijo Grach a los periodistas en Simferópol.
El presidente de Ucrania, Víctor Yúschenko, emitió en octubre de 2007 un decreto sobre la celebración del 65 aniversario de la fundación del UPA, así como dispuso adjudicar el título de Héroe de Ucrania al comandante del UPA, Román Shujévich (póstumamente). El presidente manifestó asimismo que va a insistir en que el parlamento ucranio reconozca al UPA como parte beligerante de la Segunda Guerra Mundial.
"La rehabilitación y heroización del UPA, el desmontaje de monumentos a los combatientes soviéticos y lo de cambiar los nombres de calles constituye un directo renacimiento del fascismo, y a ello se dedican Yúschenko y Timoshenko", dijo Grach.
"Seguiremos reuniendo firmas para mostrar que los habitantes de Crimea rechazan tal política", añadió.
El Frente Antifascista de Crimea fue fundado a comienzos de diciembre, lo integran más de 120 movimientos sociales de la península.
La OTAN no aceptar Georgia sin Bakú y Kiev - experto alemán
La OTAN no aceptar sin Georgia GUAM los otros tres países (Azerbaiyán, Moldova y Ucrania). “"En caso de que sea aceptado Georgia a la OTAN será una derrota geopolítica para Rusia", un destacado experto alemán Alexander Rar dijo.
El georgiano Comisión Electoral Central (CEC) publicó los datos preliminares sobre el referéndum en 'Do You Want Georgia Únete a la OTAN? ", Que se celebró en línea con las elecciones presidenciales el 5 de enero.Un total de 72,2% de los votos fueron positivos.
Georgia no puede ser aceptada en la OTAN sólo a través de su propio deseo, Rar dijo Trend en una conversación telefónica el 17 de enero. "La cuestión es que se invite a Georgia a la OTAN. La Unión Europea no quiere socavar seriamente sus relaciones con Rusia a causa de Georgia, y el Oeste tendrán una buena pensar antes de adoptar su decisión, y por supuesto, mirar hacia Bakú y Kiev. Georgia no puede ser aceptada en la OTAN, sin el resto de la GUAM países ", dijo el experto.
El georgiano Comisión Electoral Central (CEC) publicó los datos preliminares sobre el referéndum en 'Do You Want Georgia Únete a la OTAN? ", Que se celebró en línea con las elecciones presidenciales el 5 de enero.Un total de 72,2% de los votos fueron positivos.
Georgia no puede ser aceptada en la OTAN sólo a través de su propio deseo, Rar dijo Trend en una conversación telefónica el 17 de enero. "La cuestión es que se invite a Georgia a la OTAN. La Unión Europea no quiere socavar seriamente sus relaciones con Rusia a causa de Georgia, y el Oeste tendrán una buena pensar antes de adoptar su decisión, y por supuesto, mirar hacia Bakú y Kiev. Georgia no puede ser aceptada en la OTAN, sin el resto de la GUAM países ", dijo el experto.
Rusia podría revisar sus relaciones con Ucrania - Chernomyrdin
Embajador de Rusia a Ucrania Victor Chernomyrdin afirma que Moscú podría revisar sus relaciones con Ucrania en caso de que entrar en la OTAN, RFE / RL informes.
Chernomyrdin añadió que, en su opinión, la decisión de si se debe o no entrar en la OTAN debe ser aprobada por los ciudadanos de Ucrania en un referéndum.
El viernes el Ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Volodymyr Ohryzko llegó a la sede de la OTAN en Bruselas a la mano la declaración oficial sobre la adhesión de Ucrania a la OTAN Composición Plan de Acción
Chernomyrdin añadió que, en su opinión, la decisión de si se debe o no entrar en la OTAN debe ser aprobada por los ciudadanos de Ucrania en un referéndum.
El viernes el Ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Volodymyr Ohryzko llegó a la sede de la OTAN en Bruselas a la mano la declaración oficial sobre la adhesión de Ucrania a la OTAN Composición Plan de Acción
Bloque de diputados tribuna para protestar por el liderazgo planes de la OTAN

Miembros de las facciones de oposición en el Parlamento de Ucrania protestaron el viernes contra el liderazgo` unidad en la OTAN, el bloqueo de la tribuna, según RIA Novosti.
Anteriormente, el Presidente de Ucrania, Viktor Yushchenko, primer ministro Yulia Tymoshenko y portavoz Arseniy Yatsenyuk envió una carta a la alianza Secretario General Jaap de Hoop Scheffer, expresando su esperanza de que el país puede unirse al plan de acción para su incorporación a la OTAN en una cumbre prevista para principios de abril En Bucarest.
El Partido Comunista prometió una moción de no-confianza a menos que el orador recuerda su firma. Sin embargo, el orador dijo que la carta no menciona Ucrania `s ambiciones de la OTAN.
"La cuestión de la incorporación a la OTAN no está en el orden del día", dijo.
Participación en el Plan de Acción de la OTAN de miembros no significa automáticamente un país será admitido en el bloque, pero es el primer paso hacia la adhesión.
Anteriormente, el Presidente de Ucrania, Viktor Yushchenko, primer ministro Yulia Tymoshenko y portavoz Arseniy Yatsenyuk envió una carta a la alianza Secretario General Jaap de Hoop Scheffer, expresando su esperanza de que el país puede unirse al plan de acción para su incorporación a la OTAN en una cumbre prevista para principios de abril En Bucarest.
El Partido Comunista prometió una moción de no-confianza a menos que el orador recuerda su firma. Sin embargo, el orador dijo que la carta no menciona Ucrania `s ambiciones de la OTAN.
"La cuestión de la incorporación a la OTAN no está en el orden del día", dijo.
Participación en el Plan de Acción de la OTAN de miembros no significa automáticamente un país será admitido en el bloque, pero es el primer paso hacia la adhesión.
La cancillería de Ucrania afirma que ese país no ha presentado solicitud de ingreso a la OTAN

RIA Novosti. Ucrania no ha presentado solicitud de ingreso en la Alianza Atlántica, declaró hoy, miércoles, el ministro de Exteriores ucranio Vladímir Ogrizko, al comentar una carta enviada por los principales dirigentes del país al secretario general de la OTAN, Jaap de Hoop Scheffer.
Enviado la víspera con la firma del presidente de Ucrania, Víctor Yúschenko, la primera ministra Yulia Timoshenko y el presidente de la Rada Suprema, Arseni Yatseniu, el mensaje expresó la voluntad de Ucrania de ser admitida en el Plan de Acciones de Adhesión de la OTAN, asunto probable en la agenda de la cumbre de la OTAN, que se celebrará en Bucarest en abril de 2008.
"Se trata de iniciar una etapa de la cooperación entre Ucrania y la OTAN. En cuanto al ingreso en la Alianza, los dirigentes del país van a pedir la opinión del pueblo al respecto, y es eso lo que se señala en la carta", dijo Ogrizko.
El ministro resaltó que la misiva no menciona que Ucrania esté pidiendo ingreso en la OTAN.
El Partido de las Regiones, de oposición criticó la carta, y recordó que el problema del ingreso a la OTAN debe decidirse en referéndum. Actualmente, la mayoría de la población de Ucrania no apoya la idea del ingreso del país en la Alianza Atlántica.
La inclusión de un país en el Plan de Acción de Adhesión la OTAN no significa su ingreso automático, pero si una fase importante porque el plan implementa mecanismos de asoría y ayuda para que los países cumplan las normas y requisitos que exige la organización a los candidatos a su integración
Enviado la víspera con la firma del presidente de Ucrania, Víctor Yúschenko, la primera ministra Yulia Timoshenko y el presidente de la Rada Suprema, Arseni Yatseniu, el mensaje expresó la voluntad de Ucrania de ser admitida en el Plan de Acciones de Adhesión de la OTAN, asunto probable en la agenda de la cumbre de la OTAN, que se celebrará en Bucarest en abril de 2008.
"Se trata de iniciar una etapa de la cooperación entre Ucrania y la OTAN. En cuanto al ingreso en la Alianza, los dirigentes del país van a pedir la opinión del pueblo al respecto, y es eso lo que se señala en la carta", dijo Ogrizko.
El ministro resaltó que la misiva no menciona que Ucrania esté pidiendo ingreso en la OTAN.
El Partido de las Regiones, de oposición criticó la carta, y recordó que el problema del ingreso a la OTAN debe decidirse en referéndum. Actualmente, la mayoría de la población de Ucrania no apoya la idea del ingreso del país en la Alianza Atlántica.
La inclusión de un país en el Plan de Acción de Adhesión la OTAN no significa su ingreso automático, pero si una fase importante porque el plan implementa mecanismos de asoría y ayuda para que los países cumplan las normas y requisitos que exige la organización a los candidatos a su integración
El gigante ruso Gazprom busca expandirse en los Balcanes

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, inicia hoy una visita a Bulgaria que provoca temores en la Unión Europea, ya que podría fortalecer la posición en los Balcanes de Gazprom, el monopolio de gas ruso, y amenazar los planes de diversificación de los suministros energéticos a Europa.
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
Dos son los proyectos que permitirían a Putin obtener un éxito redondo en su viaje: el primero es el acuerdo definitivo de Bulgaria para sumarse al llamado "gaseoducto del sur", un tendido submarino de 900 kilómetros con un coste de 10.000 millones de dólares, que fue apadrinado por Gazprom y ENI en 2007, pero que necesita de Grecia y Bulgaria para llevarse a cabo.
El segundo proyecto hace referencia al paquete de control del monopolio de petróleo serbio Naftne Industrije Srbije (NIS), que Gazprom intenta comprar barato con vagas promesas a Belgrado sobre una eventual participación en el "gaseoducto del sur".
En vísperas del viaje del dirigente ruso -al que participará también el presidente de Gazprom y candidato favorecido por el Kremlín para las próximas presidenciales, Dmitri Medvédev- hay indicios de que ambos proyectos pueden no estar maduros. Si lo estuvieran, Putin se apuntaría un tanto comparable con el que logró en 2007 al asegurarse que los suministros de gas de Turkmenistán, Uzbekistán y Kazajistán se canalizarán también en el futuro por el territorio ruso mediante un gaseoducto por la ribera del Caspio, en contra de los intentos de la UE y EE UU para que Asia Central se sumase a una ruta por el fondo del aquel mar que esquivara a Rusia.
El ministro de Asuntos Exteriores Serguéi Lavrov desmintió a una cadena de televisión serbia que Putin vaya a reunirse con los líderes de aquel país el 18 de enero en Belgrado. Medios occidentales habían mencionado la posibilidad de que los dirigentes serbios acudieran a Sofia para firmar un acuerdo con Putin durante la visita de éste.
El gaseoducto del sur compite con el gaseoducto Nabucco, un proyecto apoyado por la UE, que prevé 3300 kilómetros de tendido desde Irán y Azerbaiyán vía Turquía y Bulgaria. En Nabucco participan también Rumania, Hungría y Austria. Bulgaria depende totalmente del gas ruso y, en la estrategia del Kremlin para el sur de Europa, podría convertirse en el principal nudo de distribución del gaseoducto del sur hacia varias direcciones por el continente.
Rusia ha apoyado a Belgrado en la crisis de Kosovo, pero los políticos serbios son reacios a ceder el control de NIS como recompensa. "No podemos entregar NIS a cambio de nada, por consideraciones políticas", dijo el presidente Boris Tadic.
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
Dos son los proyectos que permitirían a Putin obtener un éxito redondo en su viaje: el primero es el acuerdo definitivo de Bulgaria para sumarse al llamado "gaseoducto del sur", un tendido submarino de 900 kilómetros con un coste de 10.000 millones de dólares, que fue apadrinado por Gazprom y ENI en 2007, pero que necesita de Grecia y Bulgaria para llevarse a cabo.
El segundo proyecto hace referencia al paquete de control del monopolio de petróleo serbio Naftne Industrije Srbije (NIS), que Gazprom intenta comprar barato con vagas promesas a Belgrado sobre una eventual participación en el "gaseoducto del sur".
En vísperas del viaje del dirigente ruso -al que participará también el presidente de Gazprom y candidato favorecido por el Kremlín para las próximas presidenciales, Dmitri Medvédev- hay indicios de que ambos proyectos pueden no estar maduros. Si lo estuvieran, Putin se apuntaría un tanto comparable con el que logró en 2007 al asegurarse que los suministros de gas de Turkmenistán, Uzbekistán y Kazajistán se canalizarán también en el futuro por el territorio ruso mediante un gaseoducto por la ribera del Caspio, en contra de los intentos de la UE y EE UU para que Asia Central se sumase a una ruta por el fondo del aquel mar que esquivara a Rusia.
El ministro de Asuntos Exteriores Serguéi Lavrov desmintió a una cadena de televisión serbia que Putin vaya a reunirse con los líderes de aquel país el 18 de enero en Belgrado. Medios occidentales habían mencionado la posibilidad de que los dirigentes serbios acudieran a Sofia para firmar un acuerdo con Putin durante la visita de éste.
El gaseoducto del sur compite con el gaseoducto Nabucco, un proyecto apoyado por la UE, que prevé 3300 kilómetros de tendido desde Irán y Azerbaiyán vía Turquía y Bulgaria. En Nabucco participan también Rumania, Hungría y Austria. Bulgaria depende totalmente del gas ruso y, en la estrategia del Kremlin para el sur de Europa, podría convertirse en el principal nudo de distribución del gaseoducto del sur hacia varias direcciones por el continente.
Rusia ha apoyado a Belgrado en la crisis de Kosovo, pero los políticos serbios son reacios a ceder el control de NIS como recompensa. "No podemos entregar NIS a cambio de nada, por consideraciones políticas", dijo el presidente Boris Tadic.
Tráfico quiere que la policía multa a los conductores en las carreteras de nuevo
Esto podría ayudar a reducir la corrupción entre los empleados de la policía de tráfico, jefe del departamento de Serhiy Kolomiyets está convencido.
El sistema de inspección es muy simple: comparar el número de órdenes de violaciónes, elaborado por un inspector durante un día, con la situación real. Si oficialmente una multa de sólo uno o dos conductores, mientras se conduce por la luz roja todo el tiempo en la encrucijada dado, significa que las multas que poner en el bolsillo. Esos policías serán despedidos.
Anterior Presidente de Ucrania Víctor Yushchenko propuso el Parlamento para aumentar la multa por conducción en estado de ebriedad a 2,5 mil jrivnias [alrededor de 500 dólares en EE.UU.].
El sistema de inspección es muy simple: comparar el número de órdenes de violaciónes, elaborado por un inspector durante un día, con la situación real. Si oficialmente una multa de sólo uno o dos conductores, mientras se conduce por la luz roja todo el tiempo en la encrucijada dado, significa que las multas que poner en el bolsillo. Esos policías serán despedidos.
Anterior Presidente de Ucrania Víctor Yushchenko propuso el Parlamento para aumentar la multa por conducción en estado de ebriedad a 2,5 mil jrivnias [alrededor de 500 dólares en EE.UU.].
Polonia para apoyar a Ucrania adhesión a la UE en el futur

Presidente de Polonia, Lech Kaczynski, dijo que su país está interesado en que "las puertas de Europa", abierto a Ucrania, y que la Unión Europea y la OTAN de ampliar en el futuro.
Según un corresponsal UNIAN, dijo este 16 de enero en una gran recepción de los diplomáticos y los políticos en el Palacio Presidencial de Varsovia.
El Presidente subrayó que la política de Polonia en relación con Ucrania sigue sin cambios.
Al mismo tiempo, según las palabras de L. Kaczynski, Polonia tiene intención de desarrollar buenas relaciones con Belarús y Rusia. El Presidente señaló que "la discordia entre Belarús y nos van a desaparecer, hablando sobre muchos problemas internos. También vamos a superar las dificultades en las relaciones con la Federación de Rusia".
. Primer Ministro de Polonia Donald Colmillo, presidenta de la Oficina del Presidente Fotiga Anna, el mariscal de polaco Bronislaw Komorovski Seim, el Ministro de Relaciones Exteriores de Polonia Radosław Sikorski y otros tomaron parte en las celebraciones en el Palacio Presidencial.
Según un corresponsal UNIAN, dijo este 16 de enero en una gran recepción de los diplomáticos y los políticos en el Palacio Presidencial de Varsovia.
El Presidente subrayó que la política de Polonia en relación con Ucrania sigue sin cambios.
Al mismo tiempo, según las palabras de L. Kaczynski, Polonia tiene intención de desarrollar buenas relaciones con Belarús y Rusia. El Presidente señaló que "la discordia entre Belarús y nos van a desaparecer, hablando sobre muchos problemas internos. También vamos a superar las dificultades en las relaciones con la Federación de Rusia".
. Primer Ministro de Polonia Donald Colmillo, presidenta de la Oficina del Presidente Fotiga Anna, el mariscal de polaco Bronislaw Komorovski Seim, el Ministro de Relaciones Exteriores de Polonia Radosław Sikorski y otros tomaron parte en las celebraciones en el Palacio Presidencial.
El enfrentamiento entre Yushchenko y Tymoshenko a fortalecer - Moroz
Líder del Partido Socialista de Ucrania, Oleksandr Moroz está convencido de que la competencia entre el Presidente de Ucrania Víctor Yushchenko y el Primer Ministro de Ucrania Yulia Tymoshenko fortalecerá.
Él dijo esto en una entrevista con el semanario Stolichnye Novosti № 01 (487) del mes de enero 15-22, 2008.
De acuerdo a las palabras del líder de la SPU, V. Yushchenko y Yu. Tymoshenko compiten entre sí, y esto ha sido la creación de la intriga política durante varios años.
Él piensa que las dos de los políticos son autoritarios en su comprensión del poder estatal, pero, al mismo tiempo, ocultar con democrática, la retórica europea.
"Parece que Tymoshenko tiene una mejor perspectiva: ella depende de la fuerza política, que fue creado por ella, y que es similar a una secta. Victor Yushchenko does not have any such force”, O.Moroz claimed. Victor Yushchenko no tiene esa fuerza ", O. Moroz reclamada.
La SPU dirigente señaló que la elección había broche doble objetivo - para llevar socialistas [la fuerza política de O. Moroz] y a la falta de votos para la coalición de la OU-PSD y el BYUT.
Él dijo esto en una entrevista con el semanario Stolichnye Novosti № 01 (487) del mes de enero 15-22, 2008.
De acuerdo a las palabras del líder de la SPU, V. Yushchenko y Yu. Tymoshenko compiten entre sí, y esto ha sido la creación de la intriga política durante varios años.
Él piensa que las dos de los políticos son autoritarios en su comprensión del poder estatal, pero, al mismo tiempo, ocultar con democrática, la retórica europea.
"Parece que Tymoshenko tiene una mejor perspectiva: ella depende de la fuerza política, que fue creado por ella, y que es similar a una secta. Victor Yushchenko does not have any such force”, O.Moroz claimed. Victor Yushchenko no tiene esa fuerza ", O. Moroz reclamada.
La SPU dirigente señaló que la elección había broche doble objetivo - para llevar socialistas [la fuerza política de O. Moroz] y a la falta de votos para la coalición de la OU-PSD y el BYUT.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)