martes, 13 de noviembre de 2007

Denuncian falta de medidas para evitar catástrofe en Rusia

El ecosistema del Mar Negro ya se ha degradado con otros vertidos
Ginebra.- El Fondo Mundial para la Naturaleza (FMN) criticó la falta de medidas para evitar el vertido de gasolina en el estrecho de Kerch, entre Rusia y Ucrania, y dijo que las verdaderas consecuencias para el medio ambiente tardarán en conocerse.
"Todo el mundo fue alertado de la tormenta antes del 11 de noviembre, pero no se emitió ninguna orden estricta para llevar los barcos con cargamento contaminante a lugares seguros", lamentó en un comunicado de prensa divulgado en Ginebra Oleg Tsaruk, responsable de la división FMN Rusia Cáucaso, citó Efe.
La madrugada del pasado domingo, el petrolero Volganeft, con 4.077 toneladas de gasolina a bordo, se partió en dos cerca del puerto ruso de Kavkaz, víctima de la peor tormenta registrada en el estrecho de Kerch en los últimos treinta años.
La tormenta, con ráfagas de viento de hasta 100 kilómetros por hora y olas de cinco metros, también afectó a otras cinco embarcaciones y desde entonces una veintena de marineros están desaparecidos.
Para el responsable del programa de Petróleo y Gas de Rusia, Alexey Knizhnikov, "el accidente es una consecuencia natural de cuando se navega por el mar con buques diseñados para transitar por ríos", incapaces de soportar las fuertes tormentas.
En opinión de Tsaruk, "para minimizar las consecuencias es necesario crear un grupo ruso-ucraniano capaz de coordinar las acciones ante una emergencia de los dos países".
"Esa agencia debería ser responsable de limpiar los vertidos", agregó.

La 'marea negra' alcanza la costa rusa y amenaza a Ucrania, Georgia y Turquía


El vertido de un petrolero hundido causa una catástrofe ecológica al matar ya a más de 33.000 aves
RAFAEL M. MAÑUECO CORRESPONSAL. MOSCÚLas 1.300 toneladas de fuel que, según las autoridades rusas, derramó el domingo del petrolero 'Volganeft-139' al partirse en dos durante un violento temporal en el estrecho de Kerch, han llegado ya a distintos puntos de la costa. La mancha tiene una longitud de doce kilómetros y el vertido continúa sin que, por ahora, se pueda hacer nada para detenerlo. Alexánder Tkachov, gobernador de la región de Krasnodar, situada en el lado ruso del estrecho, sostiene que 33.000 aves han perecido. También se han encontrado los cadáveres de tres marineros, mientras otros veinte continúan desaparecidos. Las televisiones rusas mostraban ayer escalofriantes imágenes de pájaros embadurnados por el negro y viscoso carburante. El petrolero sigue con la popa a flote, pero el fuerte oleaje no permite su abordaje. El domingo naufragaron en el área del estrecho de Kerch, que separa los mares Negro y de Azov, un total de siete navíos. Cinco se hundieron, entre ellos tres que transportaban azufre. Hay además otros tres barcos encallados. Sólo uno consiguió regresar a puerto y lo hizo pese a la grieta abierta en su casco. Anatoli Yanchuk, jefe de los equipos de salvamento, declaró que lo importante ahora es recuperar del fondo marino los contenedores de azufre antes de que revienten. Hay en total 7.000 toneladas de esa sustancia en las bodegas de tres de los cargueros que se fueron a pique. Sólo un centenar de militares rusos han sido movilizados para participar en las labores de limpieza y no dan abasto con el crudo acumulado en las playas. Yanchuk manifestó que aún era pronto «para determinar el impacto real de la catástrofe», aunque, según su opinión, «lo que hemos visto no permite ser muy optimistas».La mancha avanzaLa tormenta amainó ayer, pero todavía obstaculiza cualquier medida para impedir que la mancha de petróleo avance. Están amenazadas las costas de Ucrania, todo el litoral de Sochi -que será sede olímpica en 2014-, Georgia e incluso Turquía. Yanchuk afirmó que los buques afectados desoyeron los partes meteorológicos. Oleg Tsaruk, responsable de la sección Rusia-Cáucaso del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), dijo que «todo el mundo fue alertado del temporal antes del día 11, pero no se dio ninguna orden estricta para trasladar los barcos con cargamentos contaminantes a lugares seguros».El viento alcanzó velocidades de 110 kilómetros por hora y las olas una altura de hasta seis metros. Alexéi Knízhnikov, otro responsable de WWF, señaló que «el accidente es una consecuencia lógica cuando se navega por el mar con buques diseñados para transporte fluvial». Ayer fueron encontrados cerca de la costa los cadáveres de tres marineros de la tripulación de uno de los barcos hundidos. Sigue habiendo aún veinte desaparecidos. La búsqueda continúa, pese a que las esperanzas de encontrarlos con vida disminuyen con el paso de las horas. La temperatura no deja de descender

Ucrania suspende operaciones de rescate marítimo por mal tiempo


KIEV, 12 nov (Xinhua) -- Ucrania suspendió hoy por la noche las operaciones de búsqueda y rescate marítimas por causa del mal tiempo en un área en la que varios barcos naufragaron por causa de una tormenta severa registrada el día anterior, indicaron funcionarios gubernamentales.
En tanto, el ministro de Situaciones de Emergencia de Ucrania, Nestor Shufrych, dijo que las operaciones de búsqueda y rescate continúan en las costas.
"Quiero mencionar la buena coordinación de todos los servicios portuarios de los ministerios de Transportes de Ucrania y Rusia y los ministerios para Situaciones de Emergencia de Ucrania y Rusia. Un total de 64 personas han sido rescatadas como resultado de las acciones conjuntas de los rescatistas ucranianos y rusos", dijo Shufrych.
Sufrych dijo además que todos los capitanes de los barcos deben haber recibido las advertencias de tormenta. "No podemos descartar que algunos barcos hayan ignorado las advertencias del servicio costero", dijo.
"Sin embargo, nunca antes había registrado una tormenta como esta en el estrecho de Kerch. Hubo una fuerte tormenta en 1993, pero en ese entonces sólo un barco resultó dañado", agregó.
De acuerdo con el servicio de prensa del Ministerio de Situaciones de Emergencia de Ucrania, tres remolcadores, dos barcos, dos helicópteros y cuatro barcos de la guardia costera, junto con la armada de Ucranian, están participando en las operaciones de rescate del estrecho de Kerch.
"El clima estaba empeorando en Kerch. Las intensas lluvias y los fuertes vientos imposibilitaron los esfuerzos de rescate", señaló el servicio de prensa. Fin

Tormenta hace naufragar 10 embarcaciones en Ucrania y Rusia


Una tormenta hizo naufragar a diez embarcaciones en las aguas de Ucrania y Rusia este fin de semana. Al menos tres marineros murieron y cinco continúan desaparecidos. El fenómeno afectó a los barcos que navegaban por el estrecho de Kerch, un canal que conecta al Mar Negro y al Mar Azov. Anatoly Yanchuk, de servicios de rescate naval, dijo: “sabemos que un carguero se partió y el casco de otro barco se fracturó, ninguno representa peligro. Tres embarcaciones de carga se hundieron y sus tripulantes están a salvo, además, el casco de otra embarcación se hundió”. Un buque de carga derramó mil 300 de las 4 mil toneladas de petróleo que llevaba. El combustible ya comenzó a llegar a las playas de la zona. Autoridades locales afirman que 30 mil aves han muerto debido a la contaminación.

El desastre ecológico más grave del mar Negro une a rusos y ucranianos




Las 2.000 toneladas de crudo vertidas por el «Volganeft» empiezan a llegar a la costa
Eduardo Bajo Moscú- Las noticias llegadas desde el mar Negro en las últimas horas se han teñido del color que da nombre a este gran lago salado, fruto de las disputas entre Rusia y Ucrania. Por primera vez en mucho tiempo, estos dos países se han puesto de acuerdo dejando atrás rencillas para formar un frente común que impida a esta catástrofe alcanzar dimensiones aún mayores. Las 2.000 toneladas de fuel vertidas por el petrolero ruso «Volganeft» en la madrugada del domingo, cerca del puerto ucraniano de Kerch, siguen expandiéndose hacia la costa ucraniana impulsadas por el fuerte viento imperante en la zona mientras las dos partes en que se dividió su casco continúan a la deriva. En cuestión de horas, cuatro barcos más zozobraron en la zona con un balance de tres marineros muertos y 23 desaparecidos, 15 de ellos pertenecientes a la tripulación del chatarrero georgiano «Jodzha Ismail» y ocho a la del «Najichevan», que bajo bandera rusa transportaba azufre. Catástrofe sin precedentes Fuentes oficiales creen que los tres marineros muertos trabajaban en el «Najichevan». A pesar de las cifras dadas por el Gobierno ruso, hay medios de comunicación que barajan otras estimaciones, como el diario digital «Russia Today» que aseguraba en su edicion de ayer que el número de víctimas mortales podría llegar a cinco, con 24 hospitalizados, tres de ellos muy graves. Tanto el Gobierno ruso como el ucraniano han coincidido a la hora de calificar el hecho como de «catástrofe sin precedentes en la zona», en la que poco se puede hacer mientras continúen los fuertes vientos que impiden la llegada de los equipos de limpieza. El vertido ya se ha extendido a lo largo de una gran superficie y ha llegado a orillas de la costa ucraniana. Algunas agencias rusas cifran ya en 30.000 los pájaros muertos a consecuencia del vertido. Mientras, los 165 equipos de rescate movilizados, entre los que se encuentran barcos, helicópteros y efectivos militares de ambos países siguen intentando encontrar a los desaparecidos. De momento, tanto Rusia como Ucrania han evitado pedir ayuda a otros países ribereños del mar Negro, a cuyas costas no es probable que llegue el fuel.

lunes, 12 de noviembre de 2007

El presidente de Ucrania llegará mañana a Israel





AJN.- Estará tres días en el país tras ser invitado por Simón Peres. Estará acompañado por una delegación de empresarios y representantes de la comunidad judía.Más info, clic en el título
El presidente ucraniano, Víctor Yushchenko, arribará mañana a Israel como parte de una visita oficial que se extenderá durante tres días. El mandatario aceptó la invitación que tiempo atrás le realizó su par Simón Peres.En su estadía, Yushchenko tiene previsto reunirse con el primer ministro Ehud Olmert, la ministra de Relaciones Exteriores Tzipi Livni y el líder de la oposición Benjamín Netanyahu.También visitará el Memorial del Holocausto Yad Vashem y colocará una ofrenda floral en homenaje a las víctimas del nazismo, según informó la Cancillería israelí. Yushchenko estará acompañado por su esposa Keteryna, funcionarios gubernamentales, ejecutivos de empresas y dirigentes de la comunidad judía de su país.Las relaciones diplomáticas entre Israel y Ucrania se establecieron después de la desintegración de la ex Unión Soviética en 1991. Al menos 500.000 inmigrantes ucranianos viven en Israel.

Partidos ucranianos sin acuerdo para jefatura de grupo preparatorio


Kiev, 12 nov (PL) Las cinco agrupaciones ucranianas que deberán integrar la nueva Rada Suprema fracasaron hoy en elegir al presidente del grupo preparatorio para la primera sesión del legislativo.
El Partido de las Regiones (PR) y el Comunista de Ucrania presentaron la candidatura conjunta de Adam Martiniuk, en tanto el bloque de Yulia Timoshenko (BIUT) y la alianza Nuestra Ucrania-Movimiento Autodefensa (NU-MA) se pronunciaron por Roman Zvarich.
Ninguna de las dos propuestas contó con el respaldo de la mayoría necesaria de los 30 miembros del referido grupo, el cual se reunió finalmente esta jornada, después de tres intentos fallidos para iniciar sus labores.
Por su lado, Timoshenko declaró que en realidad la reunión inaugural de la Rada puede prescindir del trabajo de la mencionada entidad colegiada.
La ex primera ministra llamó a los 450 diputados de la Rada a presentarse directamente en la sede de ese órgano el próximo día 24 para realizar la reunión de apertura.
Según el diputado del PR Vasili Kisiliov, su agrupación propuso al dirigente comunista para evitar acusaciones de que busca el poder dentro del parlamento. Además, no existe en el grupo preparatorio otra persona más calificada para ese cargo, opinó.
La función del citado órgano consiste en coordinar el orden del día para la primera sesión del legislativo, incluidos aspectos organizativos como la elección del presidente de la Rada y el debate sobre la candidatura para nuevo jefe de gobierno.

Registran desastre ecológico en sur ucraniano

Kiev, 12 nov (PL) El derrame de cientos de toneladas de petróleo de tres tanqueros rusos y el hundimiento de dos cargueros con azufre en el Golfo de Kerch, amenaza hoy con provocar un desastre ecológico en la zona, indicaron autoridades ucranianas.
De acuerdo con el Ministerio de Situaciones de Emergencia, el crudo derramado por los tanqueros Kovel, Volagorsk y Najichevan formó dos manchas paralelas de dos kilómetros de largo y 200 metros de ancho, mientras la isla Tuela quedó rodeada de ese combustible.
La parte rusa, en una reunión efectuada en Simferopol para analizar medidas dirigidas a enfrentar esa catástrofe, confirmó que tres tripulantes del Najichevan fueron encontrados sin vida en la orilla, mientras otros cinco se dan como desaparecidos.
Asimismo, las autoridades expresan preocupación por dos de las siete embarcaciones que naufragaron la víspera, a causa del azote de un huracán en la región autónoma ucraniana de Crimea, y el cual aún entorpece las labores de rescate y limpieza en el área.
Esos dos cargueros trasladaban azufre y se desconoce por el momento el nivel de los daños de sus respectivos cascos, en tanto un tercero con igual carga hace aguas en la misma región.
Asimismo, los socorristas encontraron dos cadáveres de los tripulantes del buque Jadzhi Ismail, que naufragó cerca del puerto de Sevastopol, en el Mar Negro, mientras otros 17 marineros se dan por desaparecidos.
En total, Shufrísh indicó que tras las operaciones de salvamento fueron evacuados 64 marineros rusos y dos de otros países.
Por otro lado, al Golfo de Kerch se trasladará el buque Svetlomar-3, especializado en la limpieza de derrames petroleros.

Vertido de fuel amenaza las costas rusa y ucraniana del mar Negro


EFE -
Las más de mil toneladas de fuel vertidas el domingo por un petrolero ruso amenazan con desencadenar una catástrofe ecológica en las costas rusa y ucraniana del estrecho de Kerch, que separan los mares Negro y de Azov."Se mantiene la amenaza de contaminación de las costas rusa y ucraniana del estrecho de Kerch", que comparten Rusia y Ucrania, informó hoy el Ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia.La mancha de fuel vertida por el petrolero "Volganeft" -unas 1.300 toneladas, según estimaciones oficiales- alcanzó orillas rusas en las primeras horas de la mañana de hoy, según informaron las autoridades portuarias."La mancha -12 kilómetros de largo- ya llegó a la orilla. Las aves se posan sobre el fuel y mueren", aseguró Alexandr Dovgal, director adjunto de la filial de la Corporación Portuaria Rusa en Tamansk, citado por la agencia Interfax.Debido a la peor tormenta de los últimos treinta años, el "Volganeft", que transportaba 4.077 toneladas de fuel, se partió en dos en la madrugada del sábado al domingo cerca del puerto ruso de Kavkaz, en pleno corazón del estrecho de Kerch.Los 13 tripulantes del petrolero sobrevivieron a la rotura del casco y fueron rescatados horas después del accidente.Vientos de hasta cien kilómetros por hora y olas de cinco metros convirtieron el domingo ese puerto ruso en zona de catástrofe.Cinco embarcaciones naufragaron, 23 marineros resultaron desaparecidos y más de 30 barcos tuvieron que resguardarse de la tormenta en los puertos de la zona.Las autoridades locales movilizaron hoy a más de un centenar de infantes de la marina para las labores de recogida y limpieza del fuel vertido en la península de Tuzla.En otras zonas de la costa de la región rusa de Krasnodar, las autoridades locales también han organizado sus propios escuadrones de limpieza.Un equipo de especialistas sobrevoló la zona del vertido en helicóptero para estimar la magnitud de la catástrofe."A partir de los resultados de la inspección los especialistas del Ministerio harán un pronóstico sobre las posibles secuelas ecológicas del vertido de los productos petrolíferos", aseguró Víctor Beltson, portavoz del Ministerio de Emergencia.El subdirector del Servicio Federal de Protección de la Naturaleza (SFPN) de Rusia, Oleg Mitvol, viajó a la zona de la catástrofe al frente de una comisión de investigación."Los trabajos para restablecer el estado ecológico del estrecho llevarán meses", declaró el domingo.El experto en energía nuclear de Greenpeace Rusia, Vladímir Chuprov, tachó de "catástrofe ecológica" el vertido de fuel que, en el mejor de los casos, tendrá una "magnitud local"."Las secuelas pueden prolongarse durante meses, años o décadas. Aquellas medidas, que ahora toman los equipos de salvamento, es lo máximo que se puede hacer, pero poco ayuda", dijo.Las autoridades del balneario ruso de Sochi, situado a 300 kilómetros de Kerch, también han formado una comisión para combatir las secuelas de la tormenta.El primer ministro ucraniano, Víctor Yanukóvich, propuso a Rusia la creación de un grupo de trabajo conjunto, al tiempo que aseguró que la mancha "se aleja de territorio de Ucrania".Aunque, añadió, "por el momento es difícil decir adónde se dirige, si a la costa rusa, turca o georgiana".Yanukóvich presidió hoy la reunión de la comisión estatal sobre situaciones de emergencia para evaluar las secuelas de la tormenta del domingo en la península de Crimea.Según el Ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia, los equipos de rescate encontraron hoy cerca de la península rusa de Tuzla los cuerpos sin vida de tres tripulantes del barco ruso "Najicheván", que transportaba azufre.Varios helicópteros y una veintena de barcos de salvamento prosiguen la búsqueda de los otros cinco tripulantes del barco y de los quince marineros del buque de bandera georgiana "Jodzha Ismail", que transportaba chatarra y que se hundió frente al puerto ucraniano de Sebastopol.En las labores de rescate del barco georgiano participa un helicóptero de la Armada rusa, aseguró Ígor Digalo, portavoz de ese cuerpo.Hoy mismo, otros dos barcos rusos, "Amalteya" y "Flagman", quedaron encallados en la orilla ucraniana del estrecho de Kerch cuando las cadenas de anclaje se rompieron tras ser embestidos por las olas.Aunque la tormenta ha amainado, las autoridades han aconsejado a los barcos de la zona que permanezcan en los puertos.

Los vertidos envenenan el mar Negro



"Resolver el problema llevará varios años", dice un funcionario ruso Cuando comenzó el temporal había 50 barcos en el estrecho de Kerch


El temporal y los vientos huracanados que reinaban ayer sobre los mares de Azov y Negro amenazaban con provocar un desastre ecológico en aquella zona fronteriza entre Ucrania y Rusia, donde se registraron vertidos de por lo menos 2.000 toneladas métricas de aceite combustible, formado por una mezcla de hidrocarburos, y 2.000 toneladas de azufre, a resultas de los naufragios de un petrolero y un carguero, respectivamente


Los fiscales rusos quieren comprobar si los capitanes tomaron medidas.

Un mínimo de ocho buques naufragaron, encallaron o sufrieron percances graves a consecuencia de los fuertes vientos reinantes en la zona que arrastraban la contaminación, sobre todo en dirección hacia las costas de Ucrania. El empeoramiento del tiempo a lo largo de todo el día dificultó las tareas de limpieza y el rescate de los desaparecidos en la singular catástrofe marítima. Anoche los marineros desaparecidos eran 23, de ellos 15 pertenecientes a la tripulación del carguero Shaj Ismail, que transportaba metal desde Mariupol a Tartu bajo bandera georgiana. Los otros ocho desaparecidos eran tripulantes del carguero Najicheván.
Poco antes de las cinco de la mañana el petrolero Volganeft-139, que se hallaba en el puerto ruso de Kavkaz (en el estrecho de Kerch), se partió por la mitad con 13 personas a bordo. El petrolero llevaba cerca de 4.700 toneladas de aceite combustible, según el Ministerio de Situaciones de Emergencias de Rusia. Se desconoce exactamente qué parte de esta cantidad fue vertida al mar, pero los representantes rusos manejan cifras que oscilan entre las 1.000 y las 2.200 toneladas. La tripulación del Volganeft-139 quedó a la deriva en la mitad de popa y con ayuda del motor consiguió mantenerse a flote hasta encallar en la parte suroccidental de la isla de Tuzla, donde pudieron ser rescatados gracias a la intervención de un remolcador ucraniano.
"Resolver el problema llevará varios años", afirmó Oleg Mitvol, jefe del servicio de inspección del medio ambiente ruso, al canal de televisión Vesti 24. La recogida de productos petroleros vertidos como resultado del naufragio del petrolero comenzará hoy lunes "si mejoran las condiciones climáticas", dijo el funcionario, quien consideró imposible estimar ayer los daños sufridos.
"Mañana resolveremos qué medidas adoptar, pero para comparar diré que la semana pasada cuando ocurrió el vertido de productos petroleros en San Francisco y fueron a parar al agua 250 toneladas de sustancias contaminantes, el gobernador de California Arnold Schwarzneger declaró el estado de emergencia en la región", dijo Mitvol.
Ucrania no esperó a hoy para comenzar las tareas de limpieza y el Ministerio de Emergencias de aquel país ordenó el desplazamiento de buques especiales para comenzar la descontaminación. En el Ministerio de Combustibles y Energía de Kiev se formó un grupo especial presidido por el ministro Yuri Boiko, para luchar contra las consecuencias del huracán, que ha producido cortes de suministro eléctrico, derrumbe de edificios y de árboles en la península de Crimea.
"Es una catástrofe ecológica de gran envergadura", manifestó Vladimir Sliviak, dirigente de la organización Defensa Ecológica de Rusia, refiriéndose al naufrágio del Volganeft 139. Según Sliviak, el es una sustancia tóxica que va a desprender su veneno, tanto si flota como si se deposita en el fondo marino. En éste último caso, no será posible recogerlo, señaló.
"Rusia debe tener un actitud más escrupulosa y atenta a la hora de dar licencias a los buques y en lo que respecta a las condiciones de seguridad en el transporte de semejantes productos", afirmó Sliviak. Por su parte, Evgueni Svartz, el director de la sección rusa del WWF (World Wide Fund for Nature o Fondo Mundial para la Naturaleza), opinó que los riesgos de contaminación de la superficie marina y el litoral son "muy elevados".
Varias horas despues del percance del Volganeft-139, el mal tiempo provocó el naufragio del carguero ruso Volnogorsk, con más de 2.000 toneladas de azufre a bordo, en el estrecho de Kerch. Según Mitvol, el azufre no supone un peligro ecológico, pero no así el combustible de los depósitos del buque naufragado.
Cuando empezó el temporal en el estrecho había una cincuentena de buques, que tuvieron que buscar refugio en zonas más protegidas. Por la tarde, en la zona sólo quedaban 10 barcos cargados con azufre. Las olas alcanzaban la altura de cinco metros y el viento soplaba con una velocidad de más de 30 metros por segundo, es decir, más de cien kilómetros por hora. El mal tiempo dificultó la intervención de los hélicopteros del Ministerio de Defensa de Rusia y de los equipos de rescate.
La fiscalía de transportes de la ciudad rusa de Novorossisk abrió un expediente criminal por contaminación. El fiscal regional Maxim Stepanenko opinó que la razón del vertido podría ser el diseño del petrolero, de origen soviético, que había sido incapaz de resistir una tormenta de envergadura. Los fiscales rusos quieren comprobar si los capitanes tomaron las medidas oportunas cuando fueron avisados del mal tiempo que se avecinaba el sábado por la noche. También se investigará a los responsables de los puertos.
Entre los buques afectados, el Najichevan, que se hundió con 2.000 toneladas de azufre en el puerto de Kavkaz. En ese mismo puerto, el Kovel, que también llevaba 2.000 toneladas de azufre, se encontraba en una dificil situación, mientras sus tripulantes luchaban para evitar el naufragio. Una operación de rescate consiguió salvar a seis marineros del Najichevan, mientras otros ocho desaparecían sin que los equipos de rescate pudieran hacer nada.
También se vio afectado otro petrolero ruso, esta vez se trata del Volganeft-123, que sufrió golpes, pero no grietas ni fugas de hidrocarburos, según manifestaron los portavoces rusos, desmintiendo informaciones iniciales al respecto.
Cerca del puerto de Novorossisk, ya en el mar Negro, encallaron un cargero georgiano y otro turco, que transportaban metales. En Sebastopol, en el mar Negro, se hundió el Shaj Ismail, de cuya tripulación se salvaron dos marineros que llegaron nadando a la costa en medio del temporal. Los 15 tripulantes restantes han desaparecido. En la zona de Sudak, en Crimea, se hundió el carguero Vera Voloshina, que se dirigía desde Rumania a Rusia con maquinaria agrícola

Una frontera en litigio

El estrecho de Kerch es una vía de tráfico de mercancías muy concurrida en la red de comunicaciones que se extiende entre el mar Negro y el Caspio, por medio del sistema de canales construidos en época soviética, que unen el río Volga con el Don. El Azov, en donde desemboca el Don, es un mar poco profundo (14 metros como máximo), motivo por el que no pueden transitar por él buques de gran calado.
Los vertidos provocados por el temporal en el estrecho de Kerch volverán posiblemente a poner sobre el tapete el problema de la delimitación fronteriza entre Ucrania y Rusia en esta zona, donde ambos países mantienen un litigio que en 2003 alcanzó gran virulencia en torno a la pertenencia de la isla de Tuzla. Esta isla fue en el pasado parte de una península rusa, parcialmente anegada, y está hoy bajo control de Ucrania.
Moscú quiere que el mar de Azov y el estrecho de Kerch sean una zona de uso común sin estatus internacional, y se opone a delimitar una frontera internacional como desea Ucrania. La posición rusa está motivada en gran parte por el temor a que en el futuro esta vía pueda ser utilizada por efectivos de la OTAN. Desde su independencia tras la desintegración de la URSS, Kiev deshoja la margarita de una eventual entrada en la OTAN.

Topalov acecha a Ponomariov en la Liga de Campeones


EL MÁXIMO FAVORITO AL TRIUNFO FINAL SE IMPUSO LIVIU DIETER NISIPEANU


Veselin Topalov, primer cabeza de serie y cuarto en las listas de la Federación Internacional (FIDE), no está dispuesto a renunciar al primer premio en la Liga de Campeones (Memorial Jesús de la Fuente) que se disputa en el Gran Hotel Lakua de Vitoria. En la octava y antepenúltima jornada, el gran maestro búlgaro afincado en Salamanca derrotó en una gran partida al rumano Liviu Dieter Nisipeanu en 51 movimientos, lo que le permite situarse en el segundo puesto de la clasificación a medio punto del ucranio Ruslan Ponomariov, quien firmó tablas con el ruso Anatoly Karpov.Cuando Topalov participa en un torneo, el líder nunca puede relajarse. El estilo de juego del búlgaro, muy incisivo y jugando siempre a ganar con independencia del color de las piezas, unido al hecho de que su ajedrez normalmente va de menos a más y a veces termina con la intensidad de un sprinter como si de Oscar Freire se tratara, hace que Ponomariov no pueda ceder no un ápice si quiere el primer premio. Nisipeanu, un jugador de talento, excampeón de Europa e invicto hasta la octava ronda, no pudo evitar las embestidas de Topalov, lo que en la práctica significó también decir adiós a aspirar a la victoria final.Ponomariov, con juventud ya veterana, planteó una partida de corte posicional. Si Karpov no encontraba la idea correcta, tendría que sufrir durante horas. Por el contrario, si hallaba el plan adecuado, el camino hacia el empate sería inmediato. El ruso, sin mayores problemas, supo como afrontar la posición y logró las tablas en 29 movimientos.Resultados de la octava ronda: Ponomariov-Karpov, tablas; Topalov-Nisipeanu, 1-0; Judit Polgar-Kasimdzhanov, tablas.Clasificación tras la octava ronda: 1, Ponomariov (Ucrania), 5,5; 2, Topalov (Bulgaria), 5; 3, Judit Polgar (Hungría), 4,5; 4, Nisipeanu (Rumania), 4; 5, Karpov (Rusia) y Kasimdzhanov (Uzbekistán), 2,5.

Reunidos en España expertos sobre Cambio Climático

Madrid, 12 nov (PL) El asunto del Cambio Climático abrió hoy un nuevo centro de atención en la ciudad española de Valencia con el inicio de una nueva reunión del Grupo Intergubernamental de Naciones Unidas sobre ese tema.
Ese encuentro congrega a más de 400 expertos de 130 países y debe aprobar las bases para elaborar la estrategia que debe ponerse en práctica cuando finalice la aplicación del Protocolo de Kyoto en 2012.
Según se informo, los participantes adoptarán un llamado documento de síntesis que resumirá tres informes redactados por el grupo este año y presentados en foros similares celebrados en París, Bruselas y Bangkok.
En esas citas, los especialistas coincidieron en que el Cambio Climático es inequívoco y advirtieron que la temperatura mundial aumentará en dos grados centígrados durante el siglo XXI.
Eso puede conducir a la extinción del 30 por ciento de las especies, la caída de la producción agrícola y una elevación del nivel del mar por el deshielo de los glaciares.
Al inaugurar la reunión de Valencia, la vicepresidenta del gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega, abogó por un compromiso internacional de todos los Estados para enfrentar el Cambio Climático.
Según expresó, ni la contaminación de los mares, ni los gases del efecto invernadero, ni el aumento de las temperaturas o la subida del nivel del mar se detienen en las fronteras de ningún país.
El encuentro será clausurado el próximo sábado por el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon.