viernes, 30 de mayo de 2008

crisis alimentaria

Los primeros avisos de la crisis alimentaria mundial llegaron a México con seis meses de retraso. La práctica tradicional ha sido aseverar que todos los males le ocurren al vecino, nunca en casa. Desde el verano pasado, los principales mercados de granos en Chicago, Minneapolis y Kansas dieron cuenta de alzas disparadas en los precios de estos productos. Las señales de sorpresa se convirtieron en emergencia cuando se advirtió que el grueso de las transacciones no eran locales sino de compradores extranjeros. Las cosechas en general, pero en especial las europeas, australianas y estadounidenses, fueron deficientes por efecto del cambio climático. La inesperada sequía permitió que se resaltara un cambio en los indicadores de consumo global.
En los últimos meses se han reconocido déficit en la producción de trigo, maíz, arroz, azúcar y soya. La FAO anunció que los precios de los alimentos se han incrementado en 80% en los últimos tres años. Esta realidad obligó a los países productores a restringir exportaciones por el costo elevado de los energéticos, que impactan los precios del consumo interno. Los gobiernos de Ucrania y Argentina enfrentan protestas estridentes de agricultores que reclaman mayores subsidios para aprovechar la demanda internacional. En EU se autorizaron recursos de emergencia para enfrentar una carestía que obligó al racionamiento de arroz en tiendas de autoservicio, medida que no se adoptaba desde la Segunda Guerra Mundial.
Estas circunstancias inesperadas ponen a prueba la máxima de Amartya Sen de que las hambrunas no ocurren en las democracias. Los avances políticos y económicos logrados después de la guerra fría pueden revertirse, ya que según el Banco Mundial mil millones de personas viven con un dólar diario y el costo de sus alimentos ha subido 20% en los últimos meses. Esto genera inestabilidad de gobiernos cuyas autoridades han acudido a medidas represivas. Paradójicamente, la bonanza económica que han experimentado China, India y Rusia es otro factor que ha contribuido a la carestía. La dieta de segmentos importantes de la población se ha modificado, demandando carne y lácteos en forma exponencial, lo que ha significado que se alimente el ganado con granos que antes eran de consumo humano. El encarecimiento del petróleo y los subsidios a los biocombustibles, en especial a maíz y azúcar, ha trastocado los frágiles equilibrios del mundo en desarrollo, mientras el industrializado ha reaccionado de manera inmediatista a las presiones alimentarias, aumentando subsidios que generan alzas inéditas, aprovechadas por los especuladores. Este círculo vicioso y perverso amenaza la globalización y los tenues esfuerzos de cooperación internacional La consigna realista de sálvese quien pueda ha impedido la adopción de medidas multilaterales de emergencia.
Las declaraciones de los secretarios de Agricultura y Economía respecto a los blindajes mexicanos contra esta crisis nos regresaron a la irrealidad del sexenio foxista. Suponer que contamos con una situación especial frente a los factores esbozados demuestra ineptitud y, lo que es peor, mala fe al pretender que todos fuera de México atraviesan por una crisis ficticia. Lo grave es que se ha perdido tiempo valioso para fortalecer, como lo hacen en todo el mundo, a los productores insertos en la cadena alimentaria. En ese sentido, la respuesta presidencial es igualmente desconcertante. Abrir las fronteras es justo lo que nadie está haciendo. No hemos abrevado en las lecciones internacionales y con arrogancia imperdonable accedimos a la vía fácil de la importación. Los logros alcanzados por mecanismos como la agricultura por contrato fueron desestimados por la Sagarpa, ignorante de que los avances alcanzados se desplomarán.
La ausencia en esta crisis de la Asamblea General y del Consejo de Seguridad de la ONU también es inexplicable. Las amenazas a la paz y la seguridad internacional deben atenderse en forma preventiva. Esta capacidad de iniciativa debe retomarse, como fórmula práctica para reciclar una organización que debe salir de un marasmo inaceptable, quitándose la percepción generalizada de obsolescencia. El Grupo de Río en Nueva York podría accionar los procedimientos para que América Latina y el Caribe convoquen al mundo en desarrollo, al cual seguimos perteneciendo

Dia Mundial contra el tabaco

Día Mundial en contra del tabaco mañana, 31 de mayo, y según los datos los griegos fuman al menos 2 cajetillas al día y desde los 14 años.

Según el informe que presentó ayer en una rueda de prensa la Sociedad Griega de Cardiología cada griego fuma 3.000 cigarrillos año aunque no sea fumador.
El segundo puesto con 2.700 cigarrillos al año ocupa Ucrania, y el tercero con 2.400 Eslovenia.

En la lista de los veinte países donde más se fuma los dieciocho son países europeos. Italia, Alemania e Inglaterra ocupan, sin embargo los últimos puestos a causa de las medidas estrictas que se han establecido y que prohíben fumar en los espacios públicos.

Alertas sanitarias, crisis de credibilidad

El último episodio de alerta sanitaria ha afectado al aceite de girasol. Una extraña y breve alerta que ha resultado ser la dudosa carta de presentación de Bernat Soria en su cargo de ministro de Sanidad y Consumo y que ha llevado el desconcierto a productores, distribuidores y consumidores. Sin embargo, esta alerta, que ha sido cerrada rápidamente y posiblemente en falso, es la última (por ahora) de una larga serie que han dejado en el consumidor la sensación de inseguridad y han colocado a industriales y productores bajo sospecha hasta el punto de herir de muerte a un producto. Por lo menos, parece que el hecho ha calado, ya que el Gobierno ha anunciado al cierre de esta edición el desarrollo de una Ley de Seguridad Alimentaria para garantizar a los consumidores su protección bajo cualquier circunstancia. Aunque parece un episodio cerrado, la alerta sanitaria sobre el aceite de girasol de finales del mes de abril tiene unas consecuencias que aún están por determinar su alcance. Si algo caracteriza este tipo de situaciones que alarman a los consumidores, es que el producto que se ve afectado muchas veces queda tocado, en ocasiones de muerte, y con él gran parte de los productores e industriales que difícilmente pueden recuperarse en el futuro. Tal vez por eso llama la atención cómo no siempre los responsables políticos y sanitarios están a la altura de las consecuencias, aunque su cometido sin duda es difícil por su obligación de velar por la salud de los consumidores intentando, a la vez, no perjudicar innecesariamente a los sectores económicos implicados. El caso de la importación de aceite de girasol de Ucrania con sospechas de contaminación a través de una manera indiscriminada a la opinión pública (y además ante un fin de semana falto de informaciones para contrastar) es un buen ejemplo de la crisis de credibilidad que provoca en los consumidores estas alertas, sobre todo cuando al final ésta se cierra en falso y sin aclarar hasta el fondo el motivo de la alarma.La retirada de producto tuvo lugar según la recomendación de Bruselas, aunque desde la Comisión se insistía en que el mineral presente en el aceite de girasol es de un tipo “con un bajo nivel de toxicidad”. Curiosamente, la Comisión Europea recalcó que el ajuste no suponía ningún riesgo para la salud, pese a haberse detectado partidas en ocho países, entre ellos España, por lo que la forma de aplicar las recomendaciones, precipitada e inconcreta, resultó finalmente más dañina que el propio motivo de la alerta.De hecho, el proceso de trazabilidad, cuya puesta en marcha fue un éxito comunitario, permite detectar el origen concreto de las partidas previsiblemente contaminadas, pero una decisión demasiado rápida y anterior a estas comprobaciones perjudica indiscriminadamente y pone en cuestión los logros del proceso de trazabilidad y su utilidad en momentos de crisis alimentaria.Caída del consumoLo cierto es que, en la actualidad, el sector del aceite de girasol teme que la caída de ventas tras este episodio se aproxime al 20 por ciento durante, al menos, el segundo trimestre del año. Este descenso se produciría después de una etapa en la que este producto volvía a precios competitivos frente al aceite de oliva pese a haber recortado la cuota de mercado que en su día le ganó cuando éste disparó sus precios hace algunos años por la escasa cosecha a consecuencia de inclemencias meteorológicas. En la mente de extractores y envasadores están los devastadores efectos provocados por la crisis del aceite de orujo en 2001, cuando la entonces ministra de Sanidad del gobierno del PP, Celia Villalobos, dio la orden de retirar del mercado 30.000 toneladas de dicho aceite ante la posibilidad de que contuviera elementos cancerígeno. La crisis del orujo duró ocho meses, en los que se hundieron las ventas, que pasaron de 70.000 a 20.000 toneladas, y cerraron muchas empresas del sector. Muchos atribuyen aquella decisión de Villalobos a un ‘calentón’ de la ministra durante unas difíciles negociaciones con los industriales, pero las consecuencias llegaron mucho más allá de lo previsible. Los efectos de aquella crisis provocaron que hoy día sea prácticamente imposible encontrar botellas de aceite de orujo en los lineales de los supermercados españoles, pese a que las últimas investigaciones lo certifican como alimento cardiosaludable. Tuvieron que pasar seis años para que el Tribunal Supremo declarara injustificada la medida decretada por Villalobos y condenara al Gobierno a indemnizar a los productores, unas compensaciones que llegaban tarde y que aún no han sido satisfechas.Los hechos confirman que los aceites siempre han sido los alimentos más sensibles a las crisis sanitarias en España. Baste recordar el episodio más desgraciado de la reciente historia española con el drama del aceite de colza de comienzos de los años 80 a consecuencia de una adulteración con aceites desnatualizados, una crisis que provocó muchos muertos y enfermos crónicos ante la torpe reacción de gobierno de UCD entonces en el poder. A consecuencia de esto, la colza resulta ser un cultivo ‘maldito’ en España, que sólo se ha producido puntualmente ante alguna situación extrema de falta de alternativas, a pesar de que el problema estaba en los añadidos tóxicos y no en el aceite en sí.Piden responsabilidadesTristemente habituados a las sucesivas crisis, los industriales aceiteros han reaccionado rápidamente ante la alerta del aceite de girasol. Por ejemplo, el grupo Acesur ha pedido al Gobierno y a las asociaciones de consumidores que investiguen “más a fondo” la situación de los lotes de aceite de girasol, ya que, según esta empresa sevillana, quedaban en los lineales botellas procedentes de Ucrania, a la vez que reivindicaban ofrecer unas marcas de procedencia íntegramente española, producidas en la planta de Tarancón (Cuenca) en perfectos niveles de calidad.Acesur aseguraba que una crisis de este tipo a raíz de la alerta alimentaria decretada por la detección de sustancias contaminantes procedentes de una partida de Ucrania acaba afectando a todo el sector. “Han pagado justos por pecadores, no es bueno para nadie”, son las frases más pronunciadas por los industriales.Desde el sector se afirma que ciertos aspectos de la alerta constituyeron “un error”, como el hecho de distribuir un listado con las marcas libres de hidrocarburos ''y no decir en ningún momento cuáles son las marcas y lotes contaminadas'', por lo que demandan para el futuro que se gestionen las crisis con más “coherencia e información a los consumidores”.Pero no sólo los industriales han sido los únnicos perjudicados, ya que la sospecha ha salpicado sobre todos, pese a que sólo unos cuantos compraron las partidas sospechosas. El cultivo de girasol, ya sembrado en Andalucía y Castilla-La Mancha y cuando comenzaba en Castilla y León, también está a la espera de las consecuencias. En total, el año pasado España importó 201.446 toneladas de aceite de girasol crudo.El aceite de girasol significa el 34 por ciento de la cuota de mercado de aceites comestibles en España, con un consumo que se calcula en 310.000 toneladas anuales, según cifras de la Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (Anierac). El resto del consumo de aceites comerciales, según dicha fuente, se reparte entre el aceite de oliva, que con 475.000 toneladas representa el 53 por ciento del consumo total; el de orujo, con el siete por ciento de la cuota de mercado (65.000 toneladas), y los aceites de semillas que representan el seis por ciento del consumo total, con 50.000 toneladas de consumo anual.El consumo medio de aceite de girasol en España es de 3,84 litros por persona y año, lo que lo convierte en el cuarto país del mundo en consumo de aceite de girasol, sólo superado por Rusia, Turquía y la India, según los datos del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino. En hostelería y restauración, los distribuidores acaparan el 72,6 por ciento de las ventas, seguidos de los mayoristas (12,4 por ciento), los supermercados (4,9 por ciento) y los hipermercados, con el 4,2 por ciento, según datos del panel de consumo correspondiente a 2006.Las cifras de negocio de los fabricantes de aceite de girasol, que en España se comercializa bajo 800 marcas, llegaron hasta los 498 millones de euros, con un crecimiento del 2,2 por ciento, en 2006, aunque fuentes del sector destacan la tendencia a la baja en las ventas debido al incremento de los precios registrados dicha campaña (la última con datos oficiales) de hasta el 40 por ciento.La ministra niega la crisisLa ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa explicó, ante el Pleno del Congreso, que la alerta sanitaria de la Unión Europea originada por el hallazgo de partidas de aceite de girasol contaminado procedente de Ucrania no puede ser considerada una crisis, incidiendo en que no se trata de producción agraria de España. En su intervención, la ministra recordó que la contaminación producida por el aceite crudo de girasol ucraniano finalizó sin que afectara al aceite procedente de semilla (pipa) de girasol producido en España. Espinosa subrayaba en su comparecencia que desde el Gobierno se está prestando la máxima atención al comportamiento del mercado del aceite de girasol, así como al del aceite de oliva, por las interrelaciones que puede haber en el consumo tanto de un producto como de otro. Además, puntualizó que las últimas informaciones oficiales de precios indican que, la alerta sanitaria declarada en relación con la importación de girasol adulterado, no ha tenido una repercusión significativa en los precios del productor, aunque el Ministerio se comprometía a seguir de cerca la evolución del mercado. También en este contexto, Espinosa indicó que la evolución de los precios del aceite de girasol en la última campaña ha ido al alza. Además, los precios en origen vienen siendo superiores a los registrados en las mismas fechas de la campaña anterior y lo mismo ocurre cuando se compara los niveles de precios con campañas anteriores. En lo que respecta al origen de la materia prima, Elena Espinosa destacó que la mención del origen en el etiquetado de los productos envasados está regulada por normativa comunitaria, por lo que su modificación debería estudiarse en el ámbito de la Unión Europea. En este sentido, la ministra señaló que en la modificación deberían participar todos los sectores y administraciones implicadas, tanto en su vertiente económica como en su vertiente higiénico-sanitaria. Por último, la ministra insistió en que el sistema de trazabilidad implantado en todo el ámbito de la UE para todos los productos alimentarios, tanto en productos a granel como envasados, se puede conocer el origen y el destino de los productos.Las comunidades autónomas protestanLas administraciones autonómicas siguen sin tener unos criterios de actuación a los que atenerse ante estas alertas y sus técnicos de salud pública no han escondido su malestar tras la crisis alimentaria del girasol. Tras dos reuniones entre los técnicos y el Ministerio, las administraciones seguían descoordinadas y enfadadas. Estos inspectores autonómicos denuncian que si bien Sanidad hizo público un comunicado en el que desaconsejaba el consumo de aceite de girasol, no se activó el protocolo de emergencia. La información dada por el Gobierno durante toda la crisis —que oficialmente duró once días—, según un portavoz de una de las consejerías de Sanidad afectadas, “fue insuficiente porque el protocolo establece que deben hacerse públicas las marcas afectadas y la trazabilidad del producto, para poder buscar el origen de la contaminación”. Según los técnicos, la falta de iniciativa por parte del ministro Bernat Soria y de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESAN) obligó a las autonomías a poner en marcha un protocolo de actuación en el que participaron los inspectores, los ayuntamientos y las Policías, que procedieron a inmovilizar todo el producto del mercado. En total, en toda España se secuestraron legalmente 3.500 toneladas de aceite de girasol en 48 horas. Los inspectores no entienden que en un país con los antecedentes del aceite de colza y el de orujo “todavía no sepamos qué hacer. Aún esperamos que Sanidad nos marque una forma de actuar”. Las consecuencias de esta situación han afectado a los inspectores de toda España, pero las más críticas con la situación han sido las comunidades de Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Asturias, País Vasco y Aragón. Un sistema único para las enfermedades animalesAunque los casos más alarmantes de alertas alimentarias en España han correspondido a diversos tipos de aceites de uso doméstico, los productos de origen animal también han causado muchos problemas. Algunas alarmas han sido plenamente justificadas y han estado generalmente bien gestionadas, como el llamado “mal de las vacas locas”, que, pese a haber registrado algunos casos mortales en personas, una actuación inmediata e incluso radical, coordinada con la Comisión Europea permite en la actualidad consumir con tranquilidad la carne de vacuno. También se registraron episodios que conllevaron la retirada de productos e incluso el cierre temporal de fábricas y su revisión a fondo como en el caso de las dioxinas detectadas en algunas marcas de pollos asados. Otro momento de emergencia, que pasado el tiempo se aprecia como desproporcionado fue el de la alerta a nivel mundial de la ‘gripe aviar’, afortunadamente sin consecuencias en España.Distinta cuestión es la de los problemas sanitarios sin trascendencia para la salud humana. Aquí el daño lo sufren, principalmente, los ganaderos que notan en su bolsillo el efecto de epizootías que muchas veces no se han controlado a tiempo. En España se ha padecido esta situación con enfermedades como la peste porcina clásica y la peste porcina africana, la peste equina y más recientemente la ‘lengua azul’, enfermedad que ha acabado con más del 20 por ciento de la cabaña ovina y caprina en algunas provincias andaluzas. Estas enfermedades, frecuentemente trasmitidas por mosquitos, resultan de muy difícil erradicación ya que muchas veces el reservorio se encuentra en territorio africano, donde no se combaten eficazmente.Al final, estos episodios concluyen con sacrificios masivos de ganado y batallas de los ganaderos por conseguir unas indemnizaciones que suelen llegar mal y tarde, con daños irreparables para algunas explotaciones que dejan de ser viables.Ante estas situaciones, España ha propuesto la creación de un sistema de alerta sanitaria para enfermedades animales común para todos los países de la Unión Europea con el fin de anticiparse a situaciones de riesgo y adoptar los programas de actuación oportunos, según defendió en Bruselas la ministra Elena Espinosa.

Diputados hacen obligatorio un referéndum para el ingreso de Turquía en UE

La Cámara francesa de los diputados se pronunció hoy porque la ratificación del ingreso en la Unión Europea (UE) de cualquier país, como Turquía, que represente más del cinco por ciento de toda la población de la UE sea sometida obligatoriamente a un referéndum en Francia.Por 48 votos a favor y 21 en contra, los diputados modificaron el proyecto de ley de revisión de la Constitución francesa impulsado por el Gobierno y que eliminaba la obligatoriedad de un referéndum para ratificar futuras ampliaciones de la Unión.La disposición adoptada hoy prevé que sea obligatoria una consulta popular cuando se trate de un país que represente a más del 5 por ciento de toda la población de la UE.Un listón que concierne en primer lugar a Turquía, dado que los estados balcánicos que pueden ingresar en el futuro en la UE tienen sólo un puñado de millones de habitantes.En 2005, en un vano intento de salvar el proyecto de Constitución europea del rechazo del electorado, el entonces presidente Jacques Chirac había introducido en la Carta Magna la obligatoriedad de someter a un referéndum las futuras ampliaciones de la UE.Su sucesor, Nicolas Sarkozy, que ha expresado públicamente su oposición al eventual ingreso de Turquía en la UE, dijo que organizaría un referéndum si el tema se planteara durante su mandato.Pero esta promesa no les bastó a los acérrimos adversarios de la eventual adhesión de Ankara a la UE, dentro de las filas del partido conservador gobernante, UMP.Así, unos 40 diputados del partido de Sarkozy amenazaron con votar contra el proyecto de revisión constitucional si no se añadía la obligatoriedad de un referéndum en el caso de Turquía.Finalmente se optó por una enmienda con el listón de población, que fue adoptada entre las denuncias de socialistas de que se trata de una medida 'indigna y vergonzosa', mientras ciertos legisladores de la UMP lamentaban que se estigmatizara a Turquía de ese modo.Uno de los patrocinadores de la enmienda argumentó que no tenía en mente sólo a Turquía sino también a países como Ucrania, Rusia o Marruecos: 'para países tan poblados, el pueblo francés debe ser consultado automáticamente', afirmó.La ministra de Justicia, Rachida Dati, estimó que la solución del 5% es 'equilibrada' al evitar referendos 'inútiles'.El proyecto de reforma de la Constitución, que amplia los poderes del Parlamento y encuadra los del jefe de Estado que, a cambio, podrá intervenir ante las dos cámaras reunidas en Congreso, afronta un futuro incierto.El próximo martes tendrá lugar el voto solemne del texto, en primera lectura, en la Cámara de los diputados, donde los socialistas han dicho que votarán 'no', antes de que el Senado empiece a debatirlo.Para cambiar la Constitución, se necesita que las dos cámaras adopten el mismo texto por separado y luego, reunidas en Congreso en Versalles, por una mayoría de tres quintas partes.Un listón que la UMP y sus aliados no alcanzan por sí solos, por lo que Sarkozy necesitará evitar las deserciones entre sus filas y conseguir el apoyo o al menos la abstención de la izquierda.
Terra Actualidad - EFE

Comportamiento indigno

Las acusaciones contra el diputado izquierdista Gregor Gysi, a quien se señala reiteradamente como ex espía de la Stasi, son indignas de partidos políticos democráticos, dice la prensa alemana este jueves.
El Rhein-Zeitung, de Koblenz, aborda así el tema: „El procedimiento contra Gregor Gysi es indigno de todo ámbito parlamentario; no es más que una vulgar revancha por el hecho de que La Izquierda rebasa desde hace meses a socialdemócratas y cristianodemócratas. Prueba suficiente de esta pobreza política es el hecho de que un partido nacido de muchas ensoñaciones políticas sea el que le muestre a dos grandes agrupaciones como el SPD y la CDU qué es lo que mueve al pueblo. Los integrantes de la Gran Coalición están tan alarmados por el crecimiento de La Izquierda, que utilizan métodos ajenos a todo partido político democrático. Es un golpe bajo, que no hará sino afectar aún más las relaciones entre el Este y el Oeste de Alemania".
Límites claros
En Berlín, el Tagesspiegel opina: "Sin duda, ocuparse de personas específicas involucradas en un sistema dictatorial constituye un servicio a la sociedad alemana unificada. Con ello es posible establecer límites claros, servir a los intereses de las víctimas y también de quienes demandan saber cómo se sostiene una dictadura a lo largo de décadas. Pero en esta labor además es importante que este proceso establezca diferencias precisas. En ello, la labor de las autoridades no ha estado a la altura, durante los primeros 20 años de la Caída del Muro. El comportamiento de la comisión investigadora sobre la Stasi, en el caso de Gregor Gysi, hace temer que esto cambie poco hacia el futuro."
Trato diferenciado
El Saarbrücker Zeitung, de Saarbrücken, coincide: "Aún cuando dos personas hagan lo mismo, esto no significa que la consecuencia sea igual. Manfred Stolpe y Gregor Gysi mediaron entre opositores y autoridad; uno sirviendo a la iglesia, otro como abogado. En ambos casos existían indicios de que podían haber trabajado para los servicios secretos de la RDA. Pero en ninguno hay evidencia concluyente; sólo documentos que pueden ser interpretados de una manera u otra. La diferencia es que, pese a ello, el SPD puso a Stolpe como ministro federal en 2002. En cambio, socialdemócratas y cristianodemócratas buscan ahora poner a Gysi en la picota."
El eje París-Varsovia
Otro tema que aparece en la prensa de este jueves es la visita del presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, a Polonia. El diario conservador polaco Rczezpospolita, de Varsovia, escribe al respecto: "En cuestiones geopolíticas clave, una gran distancia separa a Polonia y a Francia. Sarkozy prinunció palabras dulces hacia Ucrania Georgia, pero ello en nada cambia el hecho de que Francia desea adelgazara la Unión Europea, mientras que Polonia puja por una nueva ampliación. En viste de ello, el establecimiento de un eje París-Varsovia como contrapeso a la creciente hegemonía de Alemania queda como un mero intento. Recordemos la cumbre de la OTAN en Bucarest, donde Sarkozy dio espaldarazo a la posición de Angela Merkel (pese a que ambos no se agradan) contra la propuesta polaca de invitar a Kiev y a Tifilis. A los franceses siempre les quedará más cerca Berlín que Varsovia."
Fortalecer a Europa
El periódico regional francés Nord Eclair hace la siguiente reflexión: "Lo que interesa a los líderes polacos, sin importar la filiación partidista, es la posición geoestratégica de Francia en un mundo plagado de peligros. Polonia espera que Francia, independientemente de quién ocupe la presidencia, se esfuerce más por consolidar el papel de Europa en el mundo."

Destituído funcionario por vacunación que provocó una muerte y decenas de hospitalizados en Ucrania

Kíev, 29 de mayo, RIA Novosti. El Médico Jefe de Ucrania Nikolai Prodanchuk fue destituído de su cargo como responsable de una campaña de vacunación contra el sarampión y la roséola, que ocasionó la muerte de un adolescente murió y la hospitalización de al menos 90 personas, la mayoría niños, informaron hoy fuentes oficiales ucranianas.
Prodanchuk anunció el 25 de abril el comienzo de una campaña masiva de vacunación contra esas enfermedades, durante la cual se preveía vacunar a 9 millones de ucranios, de 15 a 29 años de edad.
A consecuencia de la vacuna ZA 26-X, el pasado 13 de mayo murió un muchacho de 17 años en Kramatorsk, provincia de Donetsk, murió un muchacho de 17 años, y en mal estado fueron internadas en el hospital al menos 89 personas, incluidos 81 niños.
Actualmente las autoridades médicas atienden a los pacientes y la campaña de vacunación fue suspendida.

jueves, 29 de mayo de 2008

Presidentes ruso y ucraniano se reunirán en el marco del Foro Económico de San Petersburgo

Moscú, 29 de mayo, RIA Novosti. Los presidentes de Rusia y de Ucrania, Dmitri Medvédev y Víctor Yúschenko, se reunirán en el marco del Foro Económico Internacional de San Petersburgo que se realizará del 6 al 8 de junio, anunció hoy el servicio de prensa del Kremlin.

Los dos líderes mantuvieron esta tarde una conferencia telefónica.
"Medvédev y Yúschenko acordaron examinar el desarrollo de la cooperación ruso-ucraniana durante el Foro de San Petersburgo", precisó el servicio de prensa.

Patriarca ruso confirma la posibilidad de celebrar encuentro con el Pontífice

Moscú, 29 de mayo, RIA Novosti. El Patriarca de Moscú y toda Rusia, Alexis II, volvió a confirmar la posibilidad de celebrar reunión con el Sumo Pontífice Benedicto XVI, al recibir hoy en su residencia de Moscú al cardinal Walter Kasper, presidente del Consejo Pontificio de Promoción de la Unidad Cristiana.

Al término de la reunión de ellos, una fuente del Patriarcado de Moscú dijo a los periodistas que no se habló concretamente de organizar tal encuentro, pero se dijo que éste era posible en principio.
"Según manifestó el Patriarca, la reunión debe estar bien preparada, para no transformarse en una simple comparecencia ante las cámaras de televisión", subrayó la fuente.
Alexis II y el cardinal Kasper abordaron problemas que complican las relaciones entre ambas Iglesias, tales como la educación de los niños bautizados como cristianos ortodoxos, pero alojados en hogares católicos; la expansión de la Iglesia uniata en Ucrania, etc.
El patriarca y el cardinal dedicaron mucha atención a las perspectivas de cooperar las Iglesias católica y ortodoxa en lo de propagar los valores cristianos en el mundo y establecer cooperación en un futuro entre las instituciones teológicas de ambas.
Benedicto XVI, en un mensaje dirigido a Alexis II vía el cardinal Kasper, expresó su respeto a la misión que está cumpliendo la Iglesia Ortodoxa de Rusia y volvió a manifestar que aprecia mucho la aspiración del Patriarca de Moscú y toda Rusia a desarrollar relaciones entre los católicos y los cristianos ortodoxos.
Alexis II y el cardinal Kasper subrayaron la necesidad de desarrollar diálogo entre ambas Iglesias.
"Nuestro diálogo debe contribuir a establecer cooperación entre los cristianos ortodoxos y los católicos en lo que atañe a defender los valores morales y responder a los retos que el mundo actual lanza a la moral, la familia y también en materia de derechos humanos y la bioética.", dijo el Patriarca.
El cardinal Kasper por su parte expresó la esperanza de que la Iglesia Rusa participe en el diálogo teológico que sostienen las diversas confesiones cristianas.
El presidente del Consejo Pontificio durante la actual visita a Rusia, que comenzó la semana pasada, ya visitó las diocesis de Smolensk, Kazán y Nizhni Nóvgorod de la Iglesia Ortodoxa Rusa.

Supertorneo de ajedrez Bosna 2008: Leinier Domínguez jugará con el Gran Maestro ruso Morozevich

Un reto todavía mayor al que ha vivido por estos días se avecina para el Gran Maestro (GM) cubano Leinier Domínguez (2695), quien encarará desde una buena posición la segunda vuelta del supertorneo de ajedrez Bosna 2008, con sede en la ciudad de Sarajevo.
Otro duelo entre los míticos Anatoly Karpov (derecha) y Viktor Korchnoi se podrá ver mañana en Ucrania.
Leinier concluyó la primera fase en el segundo lugar, con tres puntos de cinco posibles, superado solamente por el astro ruso Alexander Morozevich (2774), tercero del ranking mundial y uno de los ajedrecistas más combativos de la súper élite. Como ven, no está nada mal para un evento tan fuerte como este, donde el ELO promedio de los participantes es de 2695 puntos. Por cierto, según el estadístico Carlos Martínez Laporte, la «etiqueta» del certamen debe ser XVIII y no XIX como habíamos publicado anteriormente. «Esta categoría va de 2676 a 2700 puntos, en tanto el rango de la XIX se extiende desde 2701 a 2724», explica.
A Leinier le restan tres partidas con piezas negras —dos precisamente hoy y mañana—, incluyendo una frente a Morozevich, por lo cual deberá andar «con pies de plomo». Ya todos se conocen bien, así que a partir de ahora la táctica será muy importante. Afortunadamente, nuestro muchacho está en un gran momento. Ya le vimos retomar la defensa Eslava (contra el holandés Iván Sokolov) y no me sorprendería alguna otra novedad.
Les confieso que yo solo tengo dudas en cuanto a la parte física. Recordemos que Leinier jugó intensamente el Memorial Capablanca y enseguida partió para la capital bosnia. Ojalá no se agote y soporte tanta presión. Antes de estos torneos había jugado muy poco en el año, de modo que el cambio ha sido brusco.
En fin, mientras esperamos, los dejo con la primera partida entre Leinier y Morozevich, algo que me han solicitado mucho.
Leinier-Morozevich
1.e4 c5 2.Cf3 e6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 Cc6 5.Cc3 Dc7 6.Ae3 a6 7.Dd2 Cf6 8.O-O-O Ae7 9.f3 O-O 10.g4 b5 11.g5 Ce8 12.h4 Ce5 13.h5 Ab7 14.g6 Tc8 15.Rb1 b4 16.Ca4 Cxf3 17.Cxf3 Axe4 18.Cb6 Axf3 19.Cxc8 Dxc8 20.Dxd7 Dxd7 21.Txd7 Axh1 22.gxh7+ Rxh7 23.Ad3+ Rg8 24.Txe7 Cf6 1/2-1/2
Provincial universitario
Y en la Universidad de La Habana concluyó el torneo provincial universitario masculino.
Tras siete rondas de juego, resultó ganador Fernando Larrúa (2169), del Instituto Superior de Cultura Física (ISCF), quien acumuló 5,5 puntos. A continuación se ubicaron cuatro contendientes con cinco unidades: Teudis Naranjo (2179), de la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI); Arturo Fernández (2200), del ISCF; Ismael Quesada (2163), del Instituto Superior de Diseño Industrial; y Ramón Hernández (2258), de la UCI.
Pero, como sucedió en el femenino con las cinco primeras jugadoras, estos muchachos no clasifican automáticamente para el certamen nacional, sino que se incluyen en una «bolsa» de aspirantes. Ya señalamos que nos parecía injusto el sistema, así que volvemos a reiterarlo.
¡Karpov vs. Korchnol!
Y la IV Copa Banco Pivdenny arrancará mañana en Odessa, Ucrania, con un plato sugerente: otro duelo entre los míticos Anatoly Karpov (2655), de Rusia, y Viktor Korchnoi (2598), de Suiza, quienes hace 30 años se enfrentaron por primera vez discutiendo el título mundial en Baguio, Filipinas.
El torneo será de ajedrez rápido: diez minutos para toda la partida, más cinco segundos de incremento por cada jugada. Participarán además el israelí Boris Gelfand (2723), el ruso Pavel Tregubov (2629), el austriaco Valery Beim (2523), y los ucranianos Ruslan Ponomariov (2719), Yuri Drozdovskij (2581) y Mikhail Golubev (2474).

Sarkozy planteará contratos de integración de inmigrantes obligatorios para todo el territorio de la UE

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, propondrá durante la presidencia gala de la Unión Europea que se inicia el próximo 1 de julio una política coordinada de represión de la inmigración ilegal, según informa el diario británico 'Financial Times', que cita un documento elaborado por el Gobierno galo titulado 'Pacto sobre inmigración'.
En el mismo, se pide una rápida aplicación de los visados biométricos y clases de idiomas obligatorias para los inmigrantes recién llegados, se admite que la Unión Europea necesita emigrantes por razones económicas y demográficas pero surbraya que "Europa no tiene medios para acoger dignamente a todos los que ven un Eldorado en ella".
Así pues, pide a todos los Estados miembros adoptar "contratos de integración" obligatorios para los inmigrantes de forma que tengan que aprender la lengua del país en el que viven y "los valores nacionales y europeos como la igualdad entre hombres y mujeres y la tolerancia".
La propuesta de Sarkozy incluye un nuevo impulso a las repatriaciones de los ilegales a sus países de origen alegando que ahora sólo se expulsa a uno de cada tres inmigrantes irregulares, por lo que se quiere que la UE llegue a acuerdos de readmisión con los países origen de la inmigración. En este momento, Bruselas negocia con Marruecos, Pakistán y Turquía este tipo de acuerdos y París sugiere usar "todos los instrumentos diplomáticos y comerciales" en las negociaciones.
La iniciativa francesa plantea, asimismo, que la inmigración legal tenga en cuenta las necesidades del mercado laboral del país de acogida permitiendo la entrada a trabajadores de sectores donde escasea la mano de obra.
París discute el documento con otras capitales y el contenido del borrador podría rebajarse pero, según el diario británico, Sarkozy espera que los líderes de la UE apoyen el Pacto europeo sobre inmigración este año.
El borrador de la futura presidencia francesa sobre inmigración coincide con el anuncio realizado ayer por el presidnte francés en Varsovia de que Francia abrirá en julio su mercado laboral a los países del Este europeo que entraron en la UE en 2004.
Francia puede haberse visto influída por la buena experiencia del Reino Unido o Irlanda para decidir levantar las restricciones a la libre circulación de trabajadores pero la medida servirá también para consolidar el acercamiento entre Francia y la Europa del Este durante la presidencia francesa.

La continuada subida de los alimentos hasta 2017 causará la hambruna de millones de pobres

La OCDE y la FAO auguran repuntes de hasta el 80% en los productos básicos en diez años y proponen replantear el uso de biocarburantes y recurrir a productos modificados genéticamente
La constante subida del precio de los alimentos por la "tormenta perfecta" que ha generado en los mercados internacionales la suma de la carestía del petróleo, el recurso a los biocarburantes y el crecimiento de la demanda de los países emergentes preocupa a los principales organismos internacionales como la ONU, la OCDE o el Banco Mundial, que hoy han dado la señal de alarma sobre un fenómeno que amenaza con llevar a la hambruna a millones de personas en todo el mundo.
Desde París, la Organización de Países para del Desarrollo Económico (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) han presentado hoy un informe en el que aseguran que los alimentos seguirán elevados durante la próxima década, aunque los actuales récords no perduren. Así, calculan que productos básicos como los cereales o el arroz podrían subir entre un 60 o un 80% en este periodo, niveles sustancialmente superiores a los que han prevalecido durante los pasados diez años.
Además, ambas instituciones han querido llamar la atención sobre el hecho de que si bien todos los países se están viendo afectados por esta tendencia, es en las regiones pobres donde más efecto tiene ya que su población destina aproximadamente la mitad de sus recursos, que en algunos casos no supera el dólar, a la alimentación.
Por tanto, advierten, un encarecimiento de los productos básicos en estas naciones tiene un mayor impacto que en los desarrollados porque son muchos los hogares que por su escaso margen de maniobra ya no pueden hacer frente al aumento de los costes, lo que "abocará a más gente a la malnutrición". Ante esas proyecciones de "una mayor vulnerabilidad" alimentaria en los países menos avanzados, ambas instituciones apuestan para ellos por "desarrollar sus capacidades de aprovisionamiento interior" con su agricultura.
"Se impone un aumento de la ayuda humanitaria para reducir las incidencias negativas de los altos niveles de precios sobre los más desfavorecidos", algo que hay que hacer -subrayan- sin medidas que tengan un impacto de distorsión de los mercados.
Concretamente, la media de precios nominales de los alimentos entre 2008 y 2017 establece un incremento de los mismos del 20% para la carne de vacuno y porcino con respecto a los niveles de entre 1998 y 2007. La subida es del 30% en el caso del azúcar blanca, del 40% al 60% para trigo, maiz y leche en polvo, del 60% para mantequilla y productos oleaginosos, y del 80% para aceites vegetales.
En este sentido, detrás de ese salto se calcula que el consumo será del 50% durante esos diez años para los cultivos oleaginosos, sobre todo para usos alimentarios, pero también para la producción de biocarbuantes, que se ha disparado y seguirá la misma senda.
Por ello, el informe sugiere que debido a la ajustada situación de la oferta y la demanda, que aumenta la sensibilidad de este mercado a cualquier mínimo cambio en cualquiera de sus factores, sería necesario recurrir a cultivos modificados genéticaente e insinúa que es necesario un replanteamiento de los programas de producción de biodiesel por el daño que están ejerciendo en el suministro de cereales destinados a la alimentación del ganado y al consumo en general.
Las dos organizaciones señalan que los biocarburantes explican "en gran parte el aumento de los precios de los productos agrícolas" y que la evolución futura de estas producciones dependerán de si se mantiene elevado el barril de petróleo y las subvenciones públicas.
Concretamente, si la cantidad de etanol se triplicó entre 2000 y 2007, hasta 2017 el informe calcula que se duplicará para alcanzar 125.000 millones de litros, mientras que la de biodiesel progresará a un ritmo todavía superior, después de haberse multiplicado por 11 entre esos mismos años hasta cerca de 11.000 millones de litros.
Al hilo de estas previsiones, los autores del informe estiman que, dado el bajo volumen de reservas y los altos precios incitarán a los agricultores a dedicar más tierras a los cereales, en particular con la demanda creciente sobre todo del sureste asiático, Nigeria, Egipto o Arabia Saudí.
Además de a los biocarburantes, el informe sostiene que las causas de estas subidas de precios obedecen a un empeoramiento de las cosechas, notablemente en países como Australia, a los cambios en la dieta de la población de los países emergentes, a los flujos de inversión en los mercados de cotización de materias primas y a los elevados precios del crudo, que impulsan al alza los gastos de producción.

inflación se dispara en mayo hasta el 4,7% y alcanza su nivel más alto en 11 años

IPC armonizado aumenta cinco décimas tras el ligero respiro de abril en consonancia con el resto de países de la zona euro por el alza del petróleo
La inflación armonizada interanual se ha disparado en mayo con una subida de cinco décimas, hasta el 4,7%, tras el respiro de abril, cuando el IPC bajó cuatro décimas hasta el 4,2%, y frente al 2,4% de hace un año, según el indicador adelantado del Indice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA), difundido hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que el Ministerio de Economía atribuye al encarecimiento energético.
El PSOE propone ahorro para hacer frente a la subida de precios y el PP denuncia que Zapatero les está saliendo "caro" a los españoles
Las grandes cadenas se salvan de la caída de ventas del comercio
INE(Instituto Nacional de Estadística)

Los expertos no descartan que la inflación supere el 5% en verano tras la subida de la luz
En el caso de que esta subida al 4,7% del ritmo de avance de los precios, que es la tasa más alta que se recoge en la serie histórica iniciada en enero de 1997 del IPCA -que mide los precios de forma armonizada con el resto de países de la zona euro-, coincida con el dato general del Índice de Precios al Consumo (IPC) que se conocerá el próximo 11 de junio -y que no suelen variar más de una o dos décimas-, sería, al mismo tiempo, la más elevada desde julio de 1995, cuando también subieron un 4,7%.
Esta fuerte carestía de los precios, que está echando por tierra las previsiones del Gobierno de que la inflación empezaría a bajar esta primavera para cerrar el año en el 3%, está provocada por la subida a máximos del petróleo, que en los últimos meses ha llegado a los 135 dólares por barril y que también esta afectando al resto de países de la euro zona. De este lado, tal y como han recordado desde el ministerio que dirige Pedro Solbes tras admitir que el dato "no es bueno", el precio del crudo ha aumentado un 82% entre mayo de 2007, cuando valía cerca de 67 dólares, y este mes.
Ante esta subida del oro negro en los mercados internacionales, la inflación en los quince países que comparten el euro, según los datos preliminares de la oficina estadística europea, Eurostat, también ha vuelto a situarse en mayo en los niveles más altos de los últimos 16 años y el máximo desde la creación de la moneda única con una tasa interanual del 3,6%, tres décimas por encima del 3,3% que registró un mes antes. Asimismo, los expertos no descartan que llegue al 4% en los próximos meses mientras en, España, los analistas del Instituto Flores de Lemus elevan esta previsión hasta el 5% en verano una vez se hayan revisado las tarifas eléctricas.
En esta línea, la persistencia de la inflación, que está muy lejos del objetivo oficial de Bruselas del 2%, aleja la posibilidad de que el Banco Central Europeo afronte en los próximos meses una eventual rebaja de tipos, actualmente en el 4%, para hacer frente a la desaceleración iniciada tras la crisis financiera de las hipotecas de alto riesgo o subprime en Estados Unidos. Un deterioro económico que, a su vez, se está dejando notar con especial virulencia en algunos países de la eurozona como España por su exposición a la burbuja inmobiliaria.
Incluso, aunque la institución monetaria europea tiene poco margen de actuación frente al alza internacional del petróleo, algunos de sus dirigentes han puesto sobre la mesa la posibilidad de subir los tipos, tal y como propone el presidente del Bundesbank y miembro del consejo de gobierno del BCE, Axel Weber. No obstante, la mayoría de economistas rechazan este extremo al apuntar que el organismo podría optar por mantener el precio del dinero en el 4% para atajar los riesgos inflacionistas y evitar, al mismo tiempo, un parón más acusado de la economía de Los Quince.

Solbes acepta la posibilidad de que en 2009 haya déficit

ministro de Economía, Pedro Solbes, señaló que el recurso al gasto público, en caso de que el paro sea superior al previsto, podría conducir a registrar déficit el año próximo, y admitió que su previsión de crecimiento del 2,3% para 2008 y 2009 podría verse comprometida.

Solbes, que se negó a hablar de crisis con tasas de crecimiento superiores al 2%, reconoció en una entrevista al semanario francés Le Nouvel Observateur que en España hay "una fuerte desaceleración, mucho más fuerte de lo que preveíamos".
En 2008, se podría llegar a una situación de equilibrio de las cuentas públicas y "tal vez el año próximo tener un cierto déficit". "No es nuestra previsión, pero no se puede descartar esa hipótesis", dijo el vicepresidente.