viernes, 30 de abril de 2010

Otra realidad

Uno se pregunta a veces qué es más importante, si la realidad o la televisión. Porque la realidad seguramente tiene un montón de recovecos y caminos cruzados, pero la televisión no. La televisión es rotunda como un resultado de fútbol. Esta semana hemos visto varios ejemplos. Nos pusimos todos a hablar de Ucrania y de la historia de Ucrania y de la complicada relación entre Ucrania y Rusia tan sólo porque nos llegaron las imágenes del Parlamento de aquel país convertido en un gallinero brutal. Es una transmisión que nos fascina, la de los parlamentarios insultándose, tirándose de los pelos y lanzándose huevos podridos. Yo creo que nos fascina tanto porque sabemos que los nuestros no lo pueden hacer, aunque quisieran, aunque quisiéramos. El Parlamento de Ucrania ha funcionado como una especie de subconsciente mundial. Pero lo importante es saber que de países así sólo hablamos cuando nos llegan imágenes contundentes, con lo que se demuestra que la realidad siempre se pliega a la televisión.


Si no, que se lo pregunten a los candidatos británicos a primer ministro. Da la sensación de que un país descubre que hay vida fuera del bipartidismo gracias a un debate a tres en televisión. La irrupción de Nick Clegg ha tenido en la televisión su trampolín. Y en cualquier campaña electoral cuentan tanto los detalles televisados, que los candidatos los provocan con visitas a mercados, saludos en la calle, paseos por escuelas y hospitales. Todos en busca de un instante televisivo feliz. Lo malo es cuando la cámara sigue grabando o el micro permanece abierto mientras el político, fuera ya de su personaje, se caga en todos los demonios o piensa en voz alta de un posible votante lo mismo que pensaría de él si no tuviera que someterse a esa cura de humildad llamada sufragio.

La realidad tiene que esforzarse para encontrar imágenes que la cuenten por televisión. El trabajo de los buenos periodistas ha de ser el de encontrar metáforas visuales, pequeños destellos comprensibles universalmente para presentar lo complejo de la vida. Tienen que ponerse a ello, de no hacerlo, serán los accidentes, los desbordes, los puñetazos televisivos los que irán marcando el paso. Urge contar la realidad real y no la realidad televisada.


Rusia y Ucrania acuerdan repartirse la fabricación de aviones Antónov

Rusia y Ucrania han acordado repartirse la fabricación de los aviones de pasajeros Antónov, anunció hoy el presidente de la Corporación Aeronáutica Unida estatal rusa, Alexéi Fiódorov.

La fábrica aeronáutica VASO, con sede en la ciudad rusa de Voronezh, se ocupará de la fabricación de los aviones An-148, según la agencia oficial Itar-Tass.

A su vez, Ucrania se encargará de la fabricación del An-158, una versión más alargada del An-148.

El An-148 tiene capacidad para entre 70 y 90 pasajeros y una autonomía de vuelo de 5.000 kilómetros, y el An-158 fue mostrado recientemente por vez primera al público.

La Antónov es una corporación estatal ucraniana fundada en 1946 que cuenta en su haber con el avión más grande del mundo, el An-225, pero que se encuentra en dificultades por la falta de pedidos.

Según la prensa rusa, Rusia está interesada en adquirir el 50 por ciento de la firma Antónov aprovechando el interés del nuevo presidente ucraniano, Víctor Yanukóvich, en impulsar la cooperación económica con su vecino ruso. EFE

Rusia y Ucrania preparan acuerdo sobre demarcación de fronteras

Rusia y Ucrania preparan los documentos para definir la demarcación de la frontera terrestre común, los cuales serán firmados en breve, informó hoy el vocero oficial de la cancillería rusa, Andrei Nesterenko.

La avenencia rubricada en 2003 sólo se refería a la desmilitarización de la frontera entre los dos países, pero carecía de puntos específicos sobre la delimitación de las localidades, explicó Nesterenko.

Respecto a la definición del diferendo en torno a las aguas territoriales de la zona del Mar de Azov y el estrecho de Kerchensk, el portavoz indicó que las negociaciones continúan para buscar una solución mutuamente ventajosa.

En la época soviética, la zona marítima de Kerchensk era considerada como de aguas internas, lo cual dificulta ahora los principios para su división fronteriza, en cuyas inmediaciones se encuentra una isla motivo de disputas.

Sin embargo, Rusia y Ucrania avanzaron aceleradamente en el tema de la permanencia de la flota rusa del Mar Negro en el puerto de Sevastopol, más allá del 2017, cuando vencía el acuerdo de 1997.

El presidente ruso, Dmitri Medvedev, y el ucraniano, Viktor Yanukovich, firmaron ayer la ratificación por sus respectivos parlamentos del acuerdo rubricado el pasado día 21, en Jarkov, que extiende por otros 25 años la permanencia rusa en Crimea.

La ratificación del documento en la Rada Suprema (parlamento ucraniano) se convirtió en una batalla campal, después que la oposición protagonizó broncas tumultuarias, lanzó posturas de gallinas contra la presidencia de ese órgano y al menos tres bombas de humo.

El primer ministro ucraniano, Nikolai Azarov, demandó juzgar a los responsables y afirmó que para muchos de los promotores de esos hechos será el fin de su carrera política.

Moscú propone a Kiev construir centrales y producir combustible nuclear

Moscú, 30 abr (EFE).- Rusia propuso hoy a Ucrania ambiciosos proyectos de cooperación en el sector nuclear que van desde la construcción de centrales hasta la producción conjunta de combustible atómico.

La reunión de los primeros ministros ruso, Vladímir Putin, y ucraniano, Nikolái Azárov, tiene lugar pocos días después de que ambos países acordaran prolongar por 25 años la estancia de la flota rusa en Ucrania a cambio de descuentos en el suministro de gas ruso.

Serguéi Kirienko, el jefe de la corporación atómica rusa Rosatom, explicó que durante la reunión en el balneario ruso de Sochi Putin propuso a Ucrania estudiar diversas formas de integración de los consorcios atómicos ruso, Atomenergomash, y ucraniano, Turboatom.

Según Kirienko, esta cooperación podría ir desde la creación a medias de una empresa mixta entre esos dos consorcios estatales hasta la participación en la misma de otras grandes compañías, inclusive privadas.

Dentro de ese proyecto, dijo que Moscú podría ceder a Kiev hasta la mitad de acciones de la fábrica de Novosibirsk, una de las más grandes del país, que produce combustible para las plantas atómicas de Ucrania y de otros países, según la agencia Interfax.

Kirienko dijo que de esta forma Kíev podría conseguir importantes descuentos en la compra de combustible para sus centrales atómicas, que en caso de un contrato a largo plazo, de 25 años, le permitiría ahorrar hasta más de 1.000 millones de dólares.

Las propuestas de Moscú incluyen también la cooperación en la construcción de plantas atómicas, pues según Kirienko en los próximos dos o tres lustros Rusia planea erigir hasta 35 bloques nucleares y Ucrania al menos otros doce.

El jefe de Rosatom agregó que Rusia está dispuesta a construir el tercer y cuarto reactores para la central atómica ucraniana Jmelnístkaya, a condición de que el Gobierno de Kiev acepte para ello un crédito ruso de entre 5.000 y 6.000 millones de dólares.

Además, dijo que Moscú está dispuesta a ayudar a Kiev en la prospección del yacimiento ucraniano de uranio Novokonstantinovski, proyecto que requerirá unos 500 millones de dólares de inversiones.

Putin propone a Ucrania fusionar las gasísticas Gazprom y Naftogaz

Moscú. (EFE).- El primer ministro ruso, Vladímir Putin, propuso al Gobierno de Kievemprender la fusión de las compañías gasísticas nacionales, el gigante ruso Gazprom y la ucraniana Naftogaz.

"La integración que estudiamos en el ámbito nuclear la podemos extender al sector del gas. Propongo fusionar Gazprom y Naftogaz", dijo Putin en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro ucraniano, Nikolái Azárov, en el balneario ruso de Sochi.

Azárov precisó por su parte que acababa de conocer esa iniciativa de Putin, que el primer ministro ruso no había expuesto durante las negociaciones, pero aseguró que su Gobierno la estudiará atentamente.

El presidente de Gazprom, Alexei Miller, señaló a su vez que directivos de ambos consorcios estatales se reunirán en las próximas semanas para negociar las posibles formas de integración, según la agencia Interfax. "Estudiaremos un posible intercambio de activos. De hecho, se trata de fusionar las dos compañías", dijo Miller, quien destacó que "Gazprom tiene experiencia de transacciones mediante intercambios de activos con compañías alemanas e italianas".

Agregó que la fusión se llevaría a cabo "en toda la cadena, desde la prospección geológica hasta el consumidor", pues Naftogaz, al igual que Gazprom, "tiene activos en la extracción, transporte, almacenamiento en depósitos subterráneos y la distribución de gas".

Según Miller, Rusia está interesada en invertir en la modernización de la red de gasoductos ucranianos, mientras Ucrania desea acceder a las reservas rusas de carburante. "Tenemos enormes reservas de carburante.

En el siglo XXI habrá suficiente gas para todos, tanto para Rusia como para Ucrania", aseveró el jefe de Gazprom. Ucrania ha pedido créditos a la Unión Europea para modernizar sus gasoductos, por los que pasa el 80 por ciento del gas que Rusia exporta a los países europeos, y Bruselas, según fuentes en Kiev, aceptó concederle un préstamo de 2.500 millones de dólares bajo ciertas condiciones, que incluyen la reforma de Naftogaz.

Gazprom y Naftogaz protagonizaron en los últimos años varias "guerras del gas" por falta de acuerdo sobre precios y tarifas que afectaron los suministros de carburante ruso a Europa por territorio ucraniano.

Sin embargo, la derrota en Ucrania este año del partido "naranja" partidario del acercamiento a Occidente y la llegada al poder del presidente pro ruso, Víctor Yanukóvich, ha acabado con el enfriamiento en las relaciones entre Kiev y Moscú.

Ambos países ya firmaron un acuerdo por el que la Flota del mar Negro rusa podrá permanecer hasta 2042 en la península ucraniana de Crimea a cambio de importantes descuentos en el suministro de gas ruso, un ahorro de 40.000 millones de dólares en diez años.

Hoy mismo, Rusia y Ucrania acordaron repartirse la fabricación de aviones de pasajeros Antónov entre sus sectores aeroespaciales, y Moscú propuso a Kiev estudiar diversas formas de integración de los consorcios atómicos ruso, Atomenergomash, y ucraniano, Turboatom.

Putin hizo esta propuesta al exponer a Azárov ambiciosos proyectos de cooperación en el sector nuclear que van desde la construcción de centrales hasta la producción conjunta de combustible atómico.

Fuentes del Gobierno ruso precisaron que ambos gobiernos estudian diversos proyectos de cooperación en los sectores del petróleo y el gas, atómico, de construcción de maquinaria, de la defensa, aeroespacial, de transporte y otros.

jueves, 29 de abril de 2010

La ciudad ucraniana de Kharkiv, ganadora del Premio Europa 2010


París, 29 abr (EFE).- La ciudad de Kharkiv, en Ucrania, fue galardonada hoy con el Premio Europa 2010 del Consejo de Europa, la mayor distinción que este organismo concede a los municipios por su acción en favor del desarrollo europeo.
Se trata de la primera localidad de Ucrania que recibe este galardón, según el comunicado difundido por la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (APCE), que esta semana celebra su sesión plenaria de primavera.
Kharkiv es un "gran centro cultural, científico, educativo e industrial" que ha desarrollado una amplia red de contactos internacionales, añade la nota.
Creado por la APCE en el año 1955, el Premio Europa consiste en un trofeo itinerante, una medalla, un diploma y una beca de viaje de estudios para jóvenes originarios de la ciudad premiada.
Además del galardón, la Asamblea ha concedido sendas Placas de Honor, la segunda distinción que otorga la entidad, a otras 10 ciudades europeas de Austria, Francia, Alemania, Hungría Lituania y Polonia.

Presidente ucraniano niega que la hambruna de los años 1930 fuera genocidio contra una determinada nación

Estrasburgo, 27 de abril, RIA Novosti. El presidente de Ucrania, Víctor Yanukóvich, declaró hoy que sería erróneo e injusto reconocer la hambruna soviética de los años 1930 como genocidio contra una determinada nación.

"Es erróneo e injusto reconocer la hambruna de los años 1930 como genocidio contra un pueblo determinado porque fue una tragedia que afectó a toda la Unión Soviética", dijo Yanukóvich ante los parlamentarios de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (PACE).

Recordó que la hambruna se extendió a Ucrania, Rusia, Bielorrusia y Kazajstán.

"Fueron las secuelas del régimen totalitario de Stalin y de su actitud hacia el pueblo", agregó el dirigente ucraniano.

La PACE examinará mañana el informe sobre el hambre de los años 1930 en la Unión Soviética. Tanto la parte ucraniana como la rusa están de acuerdo con la interpretación de la hambruna en el informe.

Sin embargo, el comité jurídico de la PACE ha presentado varias enmiendas controvertidas. En particular, se propone reconocer la hambruna como genocidio contra el pueblo ucraniano

APCE no considera genocidio a la hambruna en Ucrania

La Fiscalía acusa al gobierno Timoshenko

La Fiscalía General de Ucrania ha abierto un expediente penal por infracciones de la legislación presupuestaria cometidas por el anterior Gobierno de Yulia Timoshenko, comunicó ayer la fiscalía. "La Fiscalía comprobó el cumplimiento de la legislación, sobre el uso de los fondos presupuestarios obtenidos en el 2009, por la venta de cuotas de emisión de gases invernadero, en correspondencia con el artículo 17 del Protocolo de Kioto", indica el comunicado. Según el documento, el Gobierno de la primera ministra Timoshenko había desviado indebidamente de estos fondos casi 287 millones de dólares , desafiando la ley "Del presupuesto público de Ucrania para 2009".

"De acuerdo con los resultados de la investigación, la Fiscalía abrió un expediente penal por las infracciones que han perjudicado los intereses del Estado, tratándose de delitos tipificados en los artículos 210 y 364 del Código Penal de Ucrania ", informó la Fiscalía ucraniana en un comunicado difundido en su página web.

Primer Ministro de Ucrania pide procesar Timoshenko por daños multimillonarios al Estado

El primer ministro de Ucrania, Mikole Azarov, pidió hoy procesar a su antecesora en el cargo, Yulia Timoshenko, por haber causado la Estado unas pérdidas de 13.000 millones de dólares.

"En general la gestión del Gobierno anterior ocasionó al Estado daños por 13.000 millones de dólares, por lo que ha de ser objeto de estudio por parte de la Justicia, y por lo En cuanto a la ex primera ministra y otros antiguos altos cargos, deben ser procesados por la vía penal ", declaró Azarov en una reunión del Ejecutivo este miércoles.

Según el primer ministro, se deberá estudiar la ejecución del presupuesto 2009. El nuevo Gobierno deberá costear las viviendas que Timoshenko repartió durante las elecciones, para lo que se necesitarán 220 millones de dólares del dinero público, señaló.

Asimismo, Azarov denunció que las ambulancias que su antecesora regaló a hospitales tener para las arcas del Estado un precio 1,6 veces mayor del que tienen en el mercado, y que además no son adecuadas para el transporte de enfermos.

Entre los problemas heredados del anterior Ejecutivo, el nuevo primer ministro mencionó también la privatización quiebra de un astillero en Odessa y las asignaciones para proyectos ecológicos que desaparecieron.

Según Azarov, el reciente incidente en el parlamento ucraniano protagonizado por la oposición supone el final de la carrera política para muchos de los sus líderes, quienes "demostraron ser unos delincuentes".
http://sp.rian.ru/onlinenews/20100428/126103115.html


Fiscalía ucraniana abre un expediente penal por infracciones presupuestarias durante el gobierno de Timoshenko

La Fiscalía General de Ucrania abrió un expediente penal por infracciones de la legislación Presupuestaria cometidas por el anterior Gobierno de Yulia Timoshenko, comunica hoy la fiscalía.

"La Fiscalía comprobar el cumplimiento de la legislación sobre el uso de los fondos presupuestarios obtenidos en 2009 por la venta de Cuotas de Emisión de gases invernadero en correspondencia con el Artículo 17 del Protocolo de Kioto ", indica el comunicado.
Para leer más ir a enlace:

miércoles, 28 de abril de 2010

Camisetas Adidas de Ucrania

Desde principios de 2009, Ucrania dejó atrás a Lotto para vestir Adidas, que presentó unas primeras camisetas bastante bien recibidas. En cuanto a las camisetas para el período 10/12, solo habíamos visto la titular en un post sobre camisetas de Adidas que no habían tenido presentación oficial. Ahora, con la sesión de fotos para ambas, nos sacamos la duda sobre el modelo de recambio y mostramos una vez más la camiseta de casa.

La camiseta suplente mostrará el mismo estilo que la titular, que comparte con Paraguay o Dinamarcapor ejemplo, o ahora recientemente con el Hamburgo. Simplemente se cambia el orden de los colores: el azul figura como principal y el amarillo pasa a decorar la camiseta, sobre todo con unos bordes en ese color que recorren desde el cuello hacia los hombros y en los laterales de la camiseta. Se agregan además también el logo de Adidas y sus características tres rayas para darle contraste al u

RUSIA OFRECE COOPERACIÓN ATÓMICA A UCRANIA

http://actualidad.rt.com/economia/sectores/issue_7746.html
RUSIA OFRECE COOPERACIÓN ATÓMICA A UCRANIA

Vladímir Putin, el primer ministro ruso que está de visita en Ucrania, ofreció al país vecino amplia cooperación en el ámbito nuclear, desde la producción de combustible hasta la construcción de centrales y la exportación de energía.

Putin primero señaló esta propuesta en la cita con su homólogo ucraniano Nikolái Azárov, y luego con el presidente Víctor Yanukóvich en Kiev. La propuesta comprende la creación de una gran empresa conjunta que unifique la generación de energía, la producción de maquinaria atómica y de combustible.

Sin embargo, el primer ministro ruso señaló que “si a los especialistas ucranianos esto les parece demasiado revolucionario, estamos dispuestos a actuar paulatinamente”. Dijo que se podría empezar con la unificación del ciclo del combustible, ya que Rusia tiene una empresa que es proveedor constante para Ucrania, y, a su vez, Ucrania tiene yacimientos en los que Rusia está interesada.

Además, Putin cree que la modernización de las capacidades ucranianas sería más eficaz en cooperación con las empresas rusas, agregando que el país está dispuesto a participar en una forma más activa de esta modernización junto con los socios ucranianos.

Hotel "Ucrania", cumbre de la arquitectura estalinista, reabre sus puertas

Moscú, 28 abr (EFE).- El legendario hotel "Ucrania", uno de los siete rascacielos estalinistas de la capital rusa, abrió hoy sus puertas después de tres años de cuidadosa restauración para ofrecer a sus clientes un verdadero festín de realismo socialista.
El más rebuscado lujo capitalista se da cita con el clásico arte socialista soviético en esta majestuosa torre del llamado estilo "'imperio' estalinista", de 35 plantas y 206 metros de altura con la aguja, que fue en su día el hotel más alto de Europa.
El emblemático edificio del arquitecto Arkadi Mordvínov, construido a mediados de la década de 1960 del siglo pasado, fue declarado por el Ayuntamiento en 2005 monumento histórico y privatizado en una subasta pública cuyas condiciones incluían una respetuosa reforma.
Los propietarios desembolsaron 275 millones de dólares en la compra del hotel y otros 300 millones en su reforma, que se realizó durante tres años bajo supervisión del departamento de Patrimonio Histórico y Cultural de Moscú.
"Durante esos tres años se realizó una restauración detallada de las fachadas y de los elementos más valiosos del decorado interno y de los interiores que son considerados patrimonio cultural e histórico de Moscú", explicó a Efe la portavoz del departamento de Reconstrucción Monumental de la capital, Nadezhda Spiridónova.
La reforma del "Ucrania", que ahora se suma a la cadena Radisson Royal, incluyó no solo la renovación exterior del edificio, parecido a una tarta de boda y con su tejado ornamentado con escudos, estrellas, copas y gavillas de trigo, y de los interiores, cuyas paredes están revestidas ahora con gobelinos y mármoles.
También fueron restauradas unas 1.200 obras de arte propiedad del "Ucrania", entre cuadros y estatuas, bajorrelieves y plafones con escenas que representan a obreros, campesinos y deportistas, además de piezas de porcelana y los clásicos huevos de orfebrería rusos.
La hoya de la corona es una fascinante maqueta panorámica del centro de Moscú del año 1977, de 400 metros cuadrados, con el hoy inexistente hotel "Rossía" frente al Kremlin y la famosa piscina en el lugar de la Catedral ortodoxa de Cristo Salvador, dinamitada por los bolcheviques y reconstruida desde cero en la nueva Rusia.
Medio centenar de estatuas de bronce de personajes de los tiempos soviéticos reciben a los visitantes en el vestíbulo, restaurantes y pasillos del hotel, cuyas paredes adornan cuadros de artistas de la primera mitad del siglo XX, con paisajes urbanos y rurales rusos.
En el techo del vestíbulo, entre arañas de cristal, fue restaurado un enorme fresco de diez metros de diámetro, cuyos protagonistas celebran con danzas bajo banderas rojas una "Fiesta del trabajo y la cosecha en la hospitalaria Ucrania".
El hotel reformado ofrece a empresarios y turistas 505 habitaciones de distintas categorías de lujo, más 38 espaciosos apartamentos con cocina que pueden ser alquilados desde un plazo mínimo de tres meses.
Con una superficie total de 88.500 metros, el "Ucrania" tiene 35 plantas más otras dos subterráneas, que acogen incluso una piscina olímpica.
En la última planta, bajo la aguja de 73 metros, el "Ucrania" dispone de una romántica "sala de petición de la mano", así como de una alcoba nupcial, y dos plantas más abajo, de un mirador con vistas de Moscú.
Situado entre la céntrica avenida Kutúzov y el malecón del río Moskova, el hotel ofrece además singulares paseos en cinco yates que navegan durante todo el año, pues son rompehielos capaces de abrirse paso por la arteria fluvial en el gélido invierno ruso. EFE si/io/cr

Ucrania abre caso por malversación dinero de cuotas de carbono

El Fiscal Estatal de Ucrania presentó el miércoles un caso criminal sobre lo que calificó como la malversación por parte del Gobierno anterior de Yulia Tymoshenko de cerca de 290 millones de dólares recibidos de la venta de derechos de emisión de carbono.

"El despacho del fiscal general de Ucrania ha realizado una investigación (...) sobre el uso de fondos del presupuesto recibidos en el 2009 de la venta de parte de los derechos de emisión de carbono de acuerdo al Protocolo de Kioto", precisó un comunicado.

Además señaló que una investigación mostró que 2 300 millones de grivnas habían sido malversadas debido a las acciones del ex gabinete y Ministerio de Finanzas. "Como resultado, se presentó un caso criminal por violación de la legislación presupuestaria y abuso de la autoridad el 28 de abril", añadió el comunicado del fiscal.

También señaló que la acción había acarreado "serias consecuencias para los intereses estatales de Ucrania"