sábado, 1 de noviembre de 2008
Embajador de Ucrania niega cese de obras para Eurocopa 2012
El embador de Ucrania en Polonia, Alexander Motsyk, calificó hoy de "delirio" la posibilidad de que los preparativos de su país para la Eurocopa-2012 de fútbol, que debe organizar con Polonia, hayan sido interrumpidos debido a la crisis financiera. "Es un delirio decir que los preparativos de Ucrania para la Eurocopa-2012 han sido interrumpidos", declaró Motsyk después de inspeccionar las obras de Donetsk, en el este de Ucrania. "Hemos estado allí con el presidente de nuestro país y hemos comprobado que las obras de construcción progresan", añadió. El jueves Evgeny Villinsky, un alto cargo de la agencia nacional ucraniana para la Eurocopa-2012, declaró que los preparativos estaban paralizados a causa de la crisis económica y de la mala gestión, destacó AFP. "Hemos visitado las ciudades que albergarán la Eurocopa y hemos descubierto que las obras están paralizadas en más o menos un 80% de los objetivos", declaró, según la agencia Interfax-Ucrania, en un congreso en Kiev. El viernes, un responsable de la federación ucraniana de fútbol que no quiso ser identificado aseguró que se trataba de unas "declaraciones irresponsables". "Ni la UEFA ni la federación ucraniana de fútbol reconocen a la agencia nacional ucraniana para la Eurocopa-2012", aseguró. "Y sería inútil comentar esas declaraciones irresponsables de unos aficionados que no tienen ni idea de la realidad del asunto", agregó. El jueves, justo después de ser elegido nuevo presidente de la Federación Polaca de Fútbol (PZPN), Grzegorz Lato, causó gran revuelo al reaccionar a las palabras de Villinsky dando a entender que, si Ucrania no pudiera organizar el torneo con Polonia, Alemania podría hacerlo en su lugar.
Ucrania podría ser sustituida por Alemania en Eurocopa-2012
El nuevo presidente de la federación polaca de fútbol (PZPN), Grzegorz Lato, elegido en su puesto este jueves, dejó entender que en caso de incapacidad de Ucrania para coorganizar con Polonia la Eurocopa-2012, este país podría ser reemplazado por Alemania.
"Alemania podría unirse a esto (el proyecto de organizar la Eurocopa-2012)", declaró Grzegorz Lato a la periodista de la televisión TVN24, que le preguntó qué podría pasar si Ucrania no pudiera cumplir sus compromisos.
Aunque Lato dio marcha atrás después declarando que Polonia puede organziar sola el torneo, al tiempo que expresó su esperanza de que "Ucrania llegará a tiempo para preparar todo".
Lato precisó que Polonia está constuyendo o modernizando seis estadios que respondan a las normas de la UEFA, mientras que el proyecto polaco-ucraniano actual habla de cuatro estadios para cada uno de los dos países.
Este jueves, Evgeny Villinsky, un alto responsable de la agencia nacional ucraniana para la Eurocopa-2012 de fútbol, declaró en Kiev que los preparativos para el torneo, están paralizados en su país debido a la crisis económica y a una mala gestión.
"Hemos visitado las ciudades que albergarán la Eurocopa y hemos descubierto que los trabajos están paralizados en más o menos un 80% de los objetivos", declaró, citado por la agencia Interfax-Ucrania.
Esta declaración fue recibida con sorpresa en Polonia. "Preferiría que las palabras de Villinsky sean confirmadas por el conjunto de los responsables de la organización de la Eurocopa-2012 en Ucrania", declaró Marcin Herra, presidente del grupo PL 2012, encargado de coordinar el proyecto en Polonia.
"Si Ucrania tiene problemas, la UEFA dispone de un plan B", añadió, sin dar precisiones.
Las palabras de Evgeny Villinsky fueron calificadas como "tonterías" por el embajador ucraniano en Polonia, Olexandr Motsyk.
"Alemania podría unirse a esto (el proyecto de organizar la Eurocopa-2012)", declaró Grzegorz Lato a la periodista de la televisión TVN24, que le preguntó qué podría pasar si Ucrania no pudiera cumplir sus compromisos.
Aunque Lato dio marcha atrás después declarando que Polonia puede organziar sola el torneo, al tiempo que expresó su esperanza de que "Ucrania llegará a tiempo para preparar todo".
Lato precisó que Polonia está constuyendo o modernizando seis estadios que respondan a las normas de la UEFA, mientras que el proyecto polaco-ucraniano actual habla de cuatro estadios para cada uno de los dos países.
Este jueves, Evgeny Villinsky, un alto responsable de la agencia nacional ucraniana para la Eurocopa-2012 de fútbol, declaró en Kiev que los preparativos para el torneo, están paralizados en su país debido a la crisis económica y a una mala gestión.
"Hemos visitado las ciudades que albergarán la Eurocopa y hemos descubierto que los trabajos están paralizados en más o menos un 80% de los objetivos", declaró, citado por la agencia Interfax-Ucrania.
Esta declaración fue recibida con sorpresa en Polonia. "Preferiría que las palabras de Villinsky sean confirmadas por el conjunto de los responsables de la organización de la Eurocopa-2012 en Ucrania", declaró Marcin Herra, presidente del grupo PL 2012, encargado de coordinar el proyecto en Polonia.
"Si Ucrania tiene problemas, la UEFA dispone de un plan B", añadió, sin dar precisiones.
Las palabras de Evgeny Villinsky fueron calificadas como "tonterías" por el embajador ucraniano en Polonia, Olexandr Motsyk.
La renovada España vapulea a Chipre
La selección española de balonmano comenzó la fase de clasificación para el Europeo de Austria 2010 sin sobresaltos y, según era previsible, con una fácil victoria ante la débil Chipre en el Pabellón Príncipes de Asturias de Pinto (Madrid), donde destacó el buen hacer de Albert Rocas (7 goles) y el regreso al banquillo de Javier García Cuesta, quince años después.
El veterano seleccionador 'debutó' como tenía escrito el guión. Victoria cómoda dando minutos a los más jóvenes y el protagonismo que merecen los cinco que fueron olímpicos en Pekín y que han sido convocados para el envite de hoy y el que tendrán el próximo domingo en Ucrania. Y es que ése fue otro de los motivos por los que España no forzó la máquina.
Tanto fue así que los de García Cuesta no lograron hacer su primer gol hasta el minuto 3, cuando el debutante Víctor Hugo irrumpió como un ciclón al borde del área para inaugurar el electrónico. Chipre sólo asustó cinco minutos, lo que le duró la ventaja en el tanteador y la gasolina para detener el frenético ritmo que impone España en la circulación del balón.
Y es que no había por qué preocuparse porque la medallista de bronce en los pasados Juegos Olímpicos no se había despertado. Un parcial de 4-0 en los siguientes seis minutos colocó las cosas en su sitio y otorgó a España una ventaja que ya nunca perdería. Sierra estaba impecable en la portería -detuvo un penalti y varias acciones de mérito- y la defensa aplicó la agresividad que había echado en falta al comienzo.
A esta mejoría se sumó Isaías Guardiola, segundo máximo anotador del encuentro (6 goles). El jugador del Naturhouse La Rioja fue de menos a más y acabó siendo la referencia del equipo español, que también contó con los estrenos de Cristian Ugalde (Barcelona) y Daniel Sarmiento (Ademar), muy participativos.
España aprieta y se relaja
Así fue el segundo capítulo del encuentro. Acelerón de España tras la reanudación y relajación cuando la ventaja era más que suficiente. Los chipriotas sufrían lo indecible para cerrar la sangría que Rocas abría en el costado derecho, y se mantuvieron con dignidad en el marcador merced al acierto de Giorgios Papakyprianou, que ofreció un recital de movimientos cerca del arco.
Pero entre el 40 y el 45 España voló con una fórmula sencilla. Trabajo en defensa y acierto en la meta contraria. Corriendo sobremanera, los de García Cuesta no cejaron en su empeño de ampliar el marcador a toda costa y con una defensa 5-1 corrigieron los problemas que generó el 6-0, dando más opciones al cuadro visitante.
Con todo, España se relajó y prefirió guardas fuerzas para el exigente partido ante Ucrania del próximo domingo. Una España que sabe bien, que deja buenas sensaciones y que mezcla el éxito del pasado con el olor a nuevo. Un equipo que comienza con elpie derecho y que suma su primera victoria para ir construyendo el camino a Austria 2010.
El veterano seleccionador 'debutó' como tenía escrito el guión. Victoria cómoda dando minutos a los más jóvenes y el protagonismo que merecen los cinco que fueron olímpicos en Pekín y que han sido convocados para el envite de hoy y el que tendrán el próximo domingo en Ucrania. Y es que ése fue otro de los motivos por los que España no forzó la máquina.
Tanto fue así que los de García Cuesta no lograron hacer su primer gol hasta el minuto 3, cuando el debutante Víctor Hugo irrumpió como un ciclón al borde del área para inaugurar el electrónico. Chipre sólo asustó cinco minutos, lo que le duró la ventaja en el tanteador y la gasolina para detener el frenético ritmo que impone España en la circulación del balón.
Y es que no había por qué preocuparse porque la medallista de bronce en los pasados Juegos Olímpicos no se había despertado. Un parcial de 4-0 en los siguientes seis minutos colocó las cosas en su sitio y otorgó a España una ventaja que ya nunca perdería. Sierra estaba impecable en la portería -detuvo un penalti y varias acciones de mérito- y la defensa aplicó la agresividad que había echado en falta al comienzo.
A esta mejoría se sumó Isaías Guardiola, segundo máximo anotador del encuentro (6 goles). El jugador del Naturhouse La Rioja fue de menos a más y acabó siendo la referencia del equipo español, que también contó con los estrenos de Cristian Ugalde (Barcelona) y Daniel Sarmiento (Ademar), muy participativos.
España aprieta y se relaja
Así fue el segundo capítulo del encuentro. Acelerón de España tras la reanudación y relajación cuando la ventaja era más que suficiente. Los chipriotas sufrían lo indecible para cerrar la sangría que Rocas abría en el costado derecho, y se mantuvieron con dignidad en el marcador merced al acierto de Giorgios Papakyprianou, que ofreció un recital de movimientos cerca del arco.
Pero entre el 40 y el 45 España voló con una fórmula sencilla. Trabajo en defensa y acierto en la meta contraria. Corriendo sobremanera, los de García Cuesta no cejaron en su empeño de ampliar el marcador a toda costa y con una defensa 5-1 corrigieron los problemas que generó el 6-0, dando más opciones al cuadro visitante.
Con todo, España se relajó y prefirió guardas fuerzas para el exigente partido ante Ucrania del próximo domingo. Una España que sabe bien, que deja buenas sensaciones y que mezcla el éxito del pasado con el olor a nuevo. Un equipo que comienza con elpie derecho y que suma su primera victoria para ir construyendo el camino a Austria 2010.
Crisis económica paraliza trabajos de la Eurocopa 2012
Evgeny Villinsky, un alto responsable de la agencia nacional ucraniana para la Eurocopa-2012 de fútbol, declaró este jueves en Kiev que los preparativos para el torneo, que debe ser organizado por Ucrania y Polonia, están paralizados debido a la crisis económica.
“Hemos visitado las ciudades que albergarán la Eurocopa y hemos descubierto que los trabajos están paralizados en más o menos un 80% de los objetivos”, declaró, citado por la agencia Interfax-Ucrania, en un congreso en Kiev.
Villinsky añadió que la crisis económica mundial y una mala gestión son los responsables de esta paralización de los trabajos.
“Hemos visitado las ciudades que albergarán la Eurocopa y hemos descubierto que los trabajos están paralizados en más o menos un 80% de los objetivos”, declaró, citado por la agencia Interfax-Ucrania, en un congreso en Kiev.
Villinsky añadió que la crisis económica mundial y una mala gestión son los responsables de esta paralización de los trabajos.
Polonia baraja albergar la Eurocopa de 2012 junto a Alemania
Polonia podría albergar la Eurocopa de 2012 con Alemania y no con Ucrania, con quien presentó la candidatura a la UEFA para el campeonato de naciones de dentro de cuatro años, según informó el nuevo presidente de la Federación polaca Grzegorz Lato. "Si Ucrania no tiene todo listo para organizar el torneo, lo haremos junto con Alemania", explicó Lato, quien fue nombrado como presidente de su federación y aseguró que Polonia está "preparada" para albergar el campeonato. Lato, ex delantero y máximo goleador del Mundial de 1974, se expresó en este sentido después de que Ucrania confirmase que ha dejado el 80 por ciento de sus instalaciones y preparativos al margen por culpa de la crisis financiera.
Con presencia del ejército ruso
Desde el siglo XIX, con la conquista de estos territorios por el Imperio Ruso a los turcos, en 1848,a pesar de su posterior perdida en la guerra de Crimea entre 1854 y 1856, Rusia mantuvo su presencia solamente en el territorio de Transnistria, hasta el pacto Molotov-Ribbentrop de 1940, en el que la URSS, recupera Basarabia, hasta el periodo 1941-1944. Con la retirada de los ejércitos del eje, la URSS recupera toda Basarabia y fija las fronteras de la nueva Republica Socialista Soviética de Moldavia, desde el río Prut, frontera con Rumania y el rio Nistru mas Transnistria, como frontera con Ucrania
Durante el tiempo de la guerra fría, la URSS, instala en la zona de Transnistria y de Moldova, población de otras republicas soviéticas, deportando a decenas de miles de moldavos a las regiones de los urales y siberia, en una limpieza étnica que provocó la desaparición de familias enteras de etnia moldava y rumana. Con la desaparición de la URSS, en 1991, la Republica Socialista Soviética de Moldavia, el 27 de agosto de 1991, proclama su independencia, inclusive la región de Transnistria como parte de la Republica Moldava, con la presencia en esta región del 14º Ejército ruso.La presencia del ejército ruso, en los sectores mas nacionalistas moldavos, se considero y se considera a dicho ejército, como de ocupación, de hecho son tropas extranjeras asentadas en una nación que no es la suya, a pesar que hoy en día y después de los enfrentamientos armados del año 1992, que provocaron la secesión de Transnistria, figuren como tropas garantes de la paz. Extraña figura retórica, ya que este ejercito de "paz", al mando del general Lebedi, apoyo a las milicias secesionistas, enfrentando armas pesadas a ligeras y tropas formadas a policías y voluntarios moldavos que defendían la integridad de su territorio.En el fondo fue algo parecido al problema en Georgia, con Osetia y Abjasia, donde la potencia de la maquinaria bélica rusa se impone por la fuerza, con la excusa de defender a la población de etnia rusa, a pesar de que, Rusia y Moldova firmaron en 1994 un tratado para la retirada del ejecito ruso, que nunca fue ratificado por la parte rusa. La presencia de tropas rusas en Moldova no sólo obedece a una postura política de Rusia, en el territorio de Transnistria se ubican unos arsenales enormes desde tiempos de la guerra fría, arsenales que se han ido vaciando, en parte por el traslado de armamento y munición hacia Rusia, la destrucción de munición peligrosa en grandes cantidades y por el contrabando de armas que han hecho, según los especialistas, de esta región, un punto estratégico para dicho contrabando.Rusia firmó un acuerdo con la OTAN de retirada de su ejército y armamento de territorio moldavo, pero su actual pretexto para no hacerlo en su totalidad se basa en que el llamado gobierno de Transnistria no le permite su retirada. Cualquier comentario sobra. En todo este tiempo, son numerosos los abusos de las tropas rusas sobre la población de origen moldavo, que el oscurantismo de las autoridades transnistrias ocultan y, sólo de vez en cuando, la prensa moldava y las organizaciones de derechos humanos pueden denunciarlos. Actualmente es difícil, por no decir, imposible que la situación varíe, para Rusia, la zona es estratégicamente importante, mas, si tenemos en cuenta la posibilidad de que Ucrania entre en la OTAN, a lo que Rusia se opone radicalmente y tener una base al suroeste de Ucrania es una forma de presión, tanto para la OTAN, como para Ucrania.Moldova poco puede hacer para variar esta situación. Su dependencia energética y comercial de la Federación Rusa, unido a su debilidad como nación pobre, sólo le permite -y de forma muy callada- esperar que tanto la OTAN, como la UE consigan, en un futuro, que su territorio se vea libre de tropas extranjeras.
Durante el tiempo de la guerra fría, la URSS, instala en la zona de Transnistria y de Moldova, población de otras republicas soviéticas, deportando a decenas de miles de moldavos a las regiones de los urales y siberia, en una limpieza étnica que provocó la desaparición de familias enteras de etnia moldava y rumana. Con la desaparición de la URSS, en 1991, la Republica Socialista Soviética de Moldavia, el 27 de agosto de 1991, proclama su independencia, inclusive la región de Transnistria como parte de la Republica Moldava, con la presencia en esta región del 14º Ejército ruso.La presencia del ejército ruso, en los sectores mas nacionalistas moldavos, se considero y se considera a dicho ejército, como de ocupación, de hecho son tropas extranjeras asentadas en una nación que no es la suya, a pesar que hoy en día y después de los enfrentamientos armados del año 1992, que provocaron la secesión de Transnistria, figuren como tropas garantes de la paz. Extraña figura retórica, ya que este ejercito de "paz", al mando del general Lebedi, apoyo a las milicias secesionistas, enfrentando armas pesadas a ligeras y tropas formadas a policías y voluntarios moldavos que defendían la integridad de su territorio.En el fondo fue algo parecido al problema en Georgia, con Osetia y Abjasia, donde la potencia de la maquinaria bélica rusa se impone por la fuerza, con la excusa de defender a la población de etnia rusa, a pesar de que, Rusia y Moldova firmaron en 1994 un tratado para la retirada del ejecito ruso, que nunca fue ratificado por la parte rusa. La presencia de tropas rusas en Moldova no sólo obedece a una postura política de Rusia, en el territorio de Transnistria se ubican unos arsenales enormes desde tiempos de la guerra fría, arsenales que se han ido vaciando, en parte por el traslado de armamento y munición hacia Rusia, la destrucción de munición peligrosa en grandes cantidades y por el contrabando de armas que han hecho, según los especialistas, de esta región, un punto estratégico para dicho contrabando.Rusia firmó un acuerdo con la OTAN de retirada de su ejército y armamento de territorio moldavo, pero su actual pretexto para no hacerlo en su totalidad se basa en que el llamado gobierno de Transnistria no le permite su retirada. Cualquier comentario sobra. En todo este tiempo, son numerosos los abusos de las tropas rusas sobre la población de origen moldavo, que el oscurantismo de las autoridades transnistrias ocultan y, sólo de vez en cuando, la prensa moldava y las organizaciones de derechos humanos pueden denunciarlos. Actualmente es difícil, por no decir, imposible que la situación varíe, para Rusia, la zona es estratégicamente importante, mas, si tenemos en cuenta la posibilidad de que Ucrania entre en la OTAN, a lo que Rusia se opone radicalmente y tener una base al suroeste de Ucrania es una forma de presión, tanto para la OTAN, como para Ucrania.Moldova poco puede hacer para variar esta situación. Su dependencia energética y comercial de la Federación Rusa, unido a su debilidad como nación pobre, sólo le permite -y de forma muy callada- esperar que tanto la OTAN, como la UE consigan, en un futuro, que su territorio se vea libre de tropas extranjeras.
UE lanza diálogo sobre viaje libre de visa con Ucrania
BRUSELAS, 29 oct (Xinhua) -- El vicepresidente de la Comisión Europea Jacques Barrot, a cargo de Justicia, Libertad y Seguridad, lanzó hoy aquí un diálogo sobre viaje libre de visa con Ucrania para desarrollar las condiciones relevantes para un régimen libre de visa entre las dos partes en el largo plazo.
"Al lanzar el diálogo sobre viaje libre de visa, la Unión Europea (UE) abre un nuevo capítulo en sus relaciones con Ucrania", dijo Barrot en la ceremonia de apertura del diálogo.
La junta constituyó un paso adelante con la mira de establecer un régimen libre de vida para todos sus ciudadanos en el largo plazo.
La decisión fue tomada en la Cumbre UE-Ucrania del 9 de septiembre y el diálogo enfocará principalmente sobre áreas claves como seguridad de documentos, manejo de fronteras, lucha contra la inmigración ilegal, lucha contra el crimen organizado y la corrupción y también las relaciones exteriores.
Ucrania ya eximió a los ciudadanos de la UE del requerimiento de visa cuando viajen a la ex república soviética.
Desde el 1 de enero de 2008, los ciudadanos de Ucrania han disfrutado de los beneficios del acuerdo de facilitación de visa con la UE. Fin
"Al lanzar el diálogo sobre viaje libre de visa, la Unión Europea (UE) abre un nuevo capítulo en sus relaciones con Ucrania", dijo Barrot en la ceremonia de apertura del diálogo.
La junta constituyó un paso adelante con la mira de establecer un régimen libre de vida para todos sus ciudadanos en el largo plazo.
La decisión fue tomada en la Cumbre UE-Ucrania del 9 de septiembre y el diálogo enfocará principalmente sobre áreas claves como seguridad de documentos, manejo de fronteras, lucha contra la inmigración ilegal, lucha contra el crimen organizado y la corrupción y también las relaciones exteriores.
Ucrania ya eximió a los ciudadanos de la UE del requerimiento de visa cuando viajen a la ex república soviética.
Desde el 1 de enero de 2008, los ciudadanos de Ucrania han disfrutado de los beneficios del acuerdo de facilitación de visa con la UE. Fin
García Cuesta: "Hay que tener paciencia y confiar en los jóvenes"
Javier García Cuesta, entrenador de la selección española de balonmano, se mostró "contento" tras el debut del equipo, con victoria ante Chipre por 32-20, en la fase de clasificación para el Europeo de 2010 y declaró que hay "que tener paciencia y confiar en los jóvenes". "Estoy contento con el equipo. Hay que tener en cuenta que había varios chavales nuevos que han debutado y que hemos tenido muchos nervios y fallos al principio del partido. Hay que tener paciencia y confiar en ellos porque se han visto cosas positivas", declaró García Cuesta. Chipre ya se sabía que era una selección bastante inferior a la española. "Jugar contra un equipo que es inferior y se sabe inferior siempre es problemático y más en el inicio de una competición. Aún así lo hemos resuelto con bastante buena nota, aunque hemos tenido algunos fallos en defensa que me preocupan bastante y sobre los que tendremos que trabajar", indicó el seleccionador español.
Mejor con el 5-1El cambio de defensa de 6-0 a 5-1 fue importante, porque el adelantado cortó de raíz la circulación en ataque de los rivales. "Los chipriotas no son muy ortodoxos en su jugando y eso siempre trae en jaque a la defensa que se ve obligada a hacer sobreesfuerzos ante lo imprevisible del juego rival. Con el 5-1, cortamos sus conexiones de extremo-extremo y su circulación, lo que facilitó nuestro trabajo", explicó. El domingo en Ucrania, la historia será bien distinta. "Por supuesto. Ucrania es una selección con otra entidad y ganar allí va a ser muy complicado. Vamos a tener que mejorar mucho si queremos ganar allí. Por eso hoy hemos intentado que los nuevos jugaran el máximo posible, para coger consistencia, experiencia y seguridad en nosotros mismos", finalizó Javier García Cuesta. EFE
Mejor con el 5-1El cambio de defensa de 6-0 a 5-1 fue importante, porque el adelantado cortó de raíz la circulación en ataque de los rivales. "Los chipriotas no son muy ortodoxos en su jugando y eso siempre trae en jaque a la defensa que se ve obligada a hacer sobreesfuerzos ante lo imprevisible del juego rival. Con el 5-1, cortamos sus conexiones de extremo-extremo y su circulación, lo que facilitó nuestro trabajo", explicó. El domingo en Ucrania, la historia será bien distinta. "Por supuesto. Ucrania es una selección con otra entidad y ganar allí va a ser muy complicado. Vamos a tener que mejorar mucho si queremos ganar allí. Por eso hoy hemos intentado que los nuevos jugaran el máximo posible, para coger consistencia, experiencia y seguridad en nosotros mismos", finalizó Javier García Cuesta. EFE
Oposición ucraniana acusa a Kíev de suministrar ilegalmente armas a Georgia. Kommersant
En Ucrania no cesa el escándalo en torno a los suministros de armamento ucraniano a Georgia. También en Rusia, el presidente Dmitri Medvédev advirtió que no serán perdonados quienes suministraron armas al régimen de Saakashvili. Aunque el líder ruso no mencionó a Ucrania, se sobreentendió que ese país es el principal "acusado".
Muchos países han facilitado armas y material bélico a Georgia. La República Checa suministró seis lanzamisiles múltiples RM-70, 24 obuses autopropulsados "Dana" y 70 tanques T-72; Bosnia y Herzegovina, cinco lanzacohetes M-87 "Orkan"; Bulgaria, morteros y sistemas antitanque; Grecia, también suministró morteros.
Los israelíes, muy precavidos, proporcionaron a Georgia únicamente armamento defensivo. Los georgianos también pidieron venderles 300 tanques "Merkava", pero recibieron una rotunda negativa. En definitiva, Israel obró acertadamente y evitó que empeoraran las relaciones ruso-israelíes a raíz de los suministros de armamento a Georgia.
Ucrania fue la que más armas suministró a los georgianos. Vale mencionar los 90 tanques T-72, los siete helicópteros de ataque Mi-24, la artillería autopropulsada y los sistemas de misiles antiaéreos con sus respectivos radares.
Entretanto, la comisión investigadora creada en Ucrania no ha presentado todavía ni una sola prueba de los suministros ilegales de armamento a Georgia. Pero es indudable que continuará su labor. Los escándalos armamentísticos brindan a la oposición una excelente oportunidad de "rematar" al régimen gobernante. Los opositores en Ucrania intentarán aprovecharlo al máximo.
Muchos países han facilitado armas y material bélico a Georgia. La República Checa suministró seis lanzamisiles múltiples RM-70, 24 obuses autopropulsados "Dana" y 70 tanques T-72; Bosnia y Herzegovina, cinco lanzacohetes M-87 "Orkan"; Bulgaria, morteros y sistemas antitanque; Grecia, también suministró morteros.
Los israelíes, muy precavidos, proporcionaron a Georgia únicamente armamento defensivo. Los georgianos también pidieron venderles 300 tanques "Merkava", pero recibieron una rotunda negativa. En definitiva, Israel obró acertadamente y evitó que empeoraran las relaciones ruso-israelíes a raíz de los suministros de armamento a Georgia.
Ucrania fue la que más armas suministró a los georgianos. Vale mencionar los 90 tanques T-72, los siete helicópteros de ataque Mi-24, la artillería autopropulsada y los sistemas de misiles antiaéreos con sus respectivos radares.
Entretanto, la comisión investigadora creada en Ucrania no ha presentado todavía ni una sola prueba de los suministros ilegales de armamento a Georgia. Pero es indudable que continuará su labor. Los escándalos armamentísticos brindan a la oposición una excelente oportunidad de "rematar" al régimen gobernante. Los opositores en Ucrania intentarán aprovecharlo al máximo.
Ucrania negocia la liberalización de visados con Europa
El vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Justicia, Libertad y Seguridad, Jacques Barrot, y el ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Volodymyr Ogryzko, acordaron hoy iniciar las negociaciones bilaterales entre Bruselas y Kiev con vistas a alcanzar un acuerdo que permita a los ciudadanos de la ex república soviética viajar a los Estados miembros sin la necesidad de presentar un visado.
En la úlitma cumbre bilateral entre la UE y Ucrania, el pasado 9 de septiembre en París, las partes decidieron reforzar sus relaciones, entre otros, impulsando un diálogo bilateral para coronar un acuerdo de liberalización de visados. Para ello, las autoridades ucranianas tendrán que demostrar que son capaces de gestionar su frontera y garantizar la seguridad, además de demostrar su efectividad en aspectos como la lucha contra el crimen organización, la corrupción, y la inmigración ilegal.
"Al abrir este diálogo para un régimen (de viajes) libre de visados, la Unión Europea abre un nuevo capítulo en sus relaciones con Ucrania", ha reclacado el comisario Barrot en la ceremonia oficial para dar el pistoletazo de salida a las negociaciones.
En la úlitma cumbre bilateral entre la UE y Ucrania, el pasado 9 de septiembre en París, las partes decidieron reforzar sus relaciones, entre otros, impulsando un diálogo bilateral para coronar un acuerdo de liberalización de visados. Para ello, las autoridades ucranianas tendrán que demostrar que son capaces de gestionar su frontera y garantizar la seguridad, además de demostrar su efectividad en aspectos como la lucha contra el crimen organización, la corrupción, y la inmigración ilegal.
"Al abrir este diálogo para un régimen (de viajes) libre de visados, la Unión Europea abre un nuevo capítulo en sus relaciones con Ucrania", ha reclacado el comisario Barrot en la ceremonia oficial para dar el pistoletazo de salida a las negociaciones.
Últimas noticias
Donetsk, 29 de octubre, RIA Novosti. Ucrania firmará con la Unión Europea un importante acuerdo de asociación en 2009, manifestó hoy el presidente ucraniano Víctor Yúschenko.
"Se trata de un acuerdo jamás visto en la historia de la Unión Europea, pues prevé la creación de una zona de libre comercio entre Ucrania y la UE, el reconocimiento de la integridad territorial de Ucrania y la introducción del régimen sin visado entre Ucrania y la Unión Europea", dijo Yúschenko.
El 9 de septiembre, en París se celebró la cumbre Ucrania-Unión Europea en la que se anunció la firma de un nuevo acuerdo de asociación. A pesar del deseo de Kíev, el documento no incluirá cláusulas referentes al ingreso en la UE.
"Se trata de un acuerdo jamás visto en la historia de la Unión Europea, pues prevé la creación de una zona de libre comercio entre Ucrania y la UE, el reconocimiento de la integridad territorial de Ucrania y la introducción del régimen sin visado entre Ucrania y la Unión Europea", dijo Yúschenko.
El 9 de septiembre, en París se celebró la cumbre Ucrania-Unión Europea en la que se anunció la firma de un nuevo acuerdo de asociación. A pesar del deseo de Kíev, el documento no incluirá cláusulas referentes al ingreso en la UE.
Ucrania entrará en un período de fuerte recesión en 2009
Kiev, 29 de octubre, RIA Novosti. El jefe adjunto del Gabinete de la Presidencia de Ucrania, Alexander Shlapak, advirtió hoy que el país entrará en un periodo de fuerte recesión el año que viene.
"Según nuestras previsiones, en 2009 el Producto Interior Bruto experimentará una caída sustancial, las exportaciones disminuirán en un 40% y la producción industrial registrará el crecimiento cero y en el mejor de los casos, aumentará del 2% al 3%", dijo el funcionario, al presentar en el parlamento el proyecto de ley presidencial, preparada para minimizar los efectos de la crisis mundial en la economía nacional.
Según las previsiones del Gobierno, el PIB ucraniano crecerá un 6% en 2009. No obstante, los expertos están convencidos de que la crisis global obligará a revisar a la baja, tal vez, a la mitad, esta cifra.
"Según nuestras previsiones, en 2009 el Producto Interior Bruto experimentará una caída sustancial, las exportaciones disminuirán en un 40% y la producción industrial registrará el crecimiento cero y en el mejor de los casos, aumentará del 2% al 3%", dijo el funcionario, al presentar en el parlamento el proyecto de ley presidencial, preparada para minimizar los efectos de la crisis mundial en la economía nacional.
Según las previsiones del Gobierno, el PIB ucraniano crecerá un 6% en 2009. No obstante, los expertos están convencidos de que la crisis global obligará a revisar a la baja, tal vez, a la mitad, esta cifra.
Pasión de gavilanes llega a Ucrania
MIAMI, 28 de octubre: A través del canal TVI de Ucrania, se estrenó la novela producida por Telemundo RTI Pasión de gavilanes mientras que en Armenia, la telenovela escrita por Julio Jiménez culminó la transmisión de su repetición a través de Shant TV.
La novela, que comenzó a ser emitida el pasado 6 de octubre, se transmitirá en Ucrania en la franja de las 6 p.m. Pasión de gavilanes cuenta la historia de cuatro hermanos que buscan vengarse seduciendo a las cuatro hijas de un agricultor, pero terminan por el contrario enamorados de ellas.
Esta producción ya ha sido comercializada en más de 72 países, entre ellos China, España, Bolivia, Chipre, Chile, Croacia, Argentina, Ecuador, Rumania, Lituania, Nicaragua, Grecia, Letonia y Filipinas
La novela, que comenzó a ser emitida el pasado 6 de octubre, se transmitirá en Ucrania en la franja de las 6 p.m. Pasión de gavilanes cuenta la historia de cuatro hermanos que buscan vengarse seduciendo a las cuatro hijas de un agricultor, pero terminan por el contrario enamorados de ellas.
Esta producción ya ha sido comercializada en más de 72 países, entre ellos China, España, Bolivia, Chipre, Chile, Croacia, Argentina, Ecuador, Rumania, Lituania, Nicaragua, Grecia, Letonia y Filipinas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)