viernes, 25 de abril de 2008

Deportistas de 25 países participarán en el mundial juvenil de levantamiento de pesas en Cali

El certamen se disputará entre el 12 y el 21 de junio, informaron organizadores. Colombia será sede por primera vez de este certamen.
A la cita han confirmado deportistas de Hungría, Armenia, Italia, Irán, Ucrania, Lituania, Rusia, Eslovaquia, Estados Unidos, Malasia, Turquía, Rumanía, Bielorrusia, República Checa, Egipto, España, Puerto Rico, Japón, Suecia, China, Qatar, República Dominicana, Canadá y Túnez.
El Centro de Eventos Valle del Pacífico será el escenario del Mundial, en su trigésima cuarta versión para varones y decimocuarta para damas, informó el presidente de la Federación Colombiana de Levantamiento de pesas, Tulio Martínez.
La Federación Internacional concedió la sede a Colombia como consecuencia de su participación en Juegos Olímpicos, Mundiales y Panamericanos.
De hecho la única medalla de oro olímpica que tiene Colombia en sus registro es de María Isabel Urrutia, quien la ganó en los Olímpicos de Sydney 2000 en la categoría de los 75 kilogramos.

Sólo las dictaduras pretenden ser perfectas

Entrevista a Alexander Kuznetsov, embajador de Rusia en España-
Público \ Alexander Kuznetsov no esquiva las críticas al sistema político ruso que se hacen con frecuencia desde Occidente. Dice que le gustaría que un día hubiese dos grandes partidos que compitan por el poder, pero todo tarda su tiempo. ¿Va a cambiar algo con el nuevo presidente Dimitri Medvédev?Creo que va a haber cambios dentro de la continuidad de la política de los últimos ocho años con el presidente Putin. Rusia ha hecho grandes avances en el ámbito económico y la estabilidad política, pero todavía no hemos alcanzado los objetivos que queremos. ¿Cuáles son?En primer lugar, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Para eso necesitamos diversificar nuestra economía y reducir la dependencia de la exportación de hidrocarburos. Tenemos planteados varios proyectos de ámbito social, para mejorar la educación, la seguridad, las infraestructuras, la agricultura. Y tenemos los recursos necesarios. Todo forma parte de una estrategia nacional hasta 2020. Queremos continuar la política exterior abierta pero siempre con miras a la defensa de los intereses nacionales. Se critica que las autoridades ponen trabas a grupos de la oposición, como el partido de Gari Kaspárov. ¿Están justificadas las críticas?Creo que no, porque durante la campaña electoral las autoridades se han guiado por las leyes de nuestro país. La política no se hace en la calle y en enfrentamientos con la Policía con posteriores comentarios en inglés. La oposición tiene que atraer el apoyo de los ciudadanos y presentar alternativas para el desarrollo del país. No es el caso de los grupos que usted ha mencionado. ¿Cuál es la situación de la libertad de expresión?Recuerdo todavía la época de la URSS y la censura que existía entonces. Ahora estamos a años luz. Hay muchísimos medios de comunicación, hay un debate real sobre los problemas que nos interesan. El problema es la independencia económica de los medios. Y también la cultura y profesionalización del periodismo. En algunos casos, a nivel local, hay presiones excesivas y relaciones conflictivas entre la prensa y las autoridades, pero es un proceso normal de afianzamiento de los medios de comunicación como institución. Felizmente hemos dejado atrás los tiempos en que los oligarcas utilizaron los medios a su antojo.Entonces, ¿los medios aún no han alcanzado un nivel de madurez?El sistema democrático ruso está en vías de desarrollo. Empezamos hace tan sólo 16 ó 17 años. Países que han tenido mucho más tiempo aún están lejos de la perfección. A juzgar por el debate en España, las democracias nunca son perfectas. Sólo las dictaduras pretenden ser perfectas. ¿Por qué Rusia se siente amenazada por la ampliación de la OTAN a Ucrania y Georgia?No vemos ninguna razón positiva para la ampliación. La OTAN fue creada en la época de la guerra fría, cuando Rusia y los países de la Alianza eran enemigos. Ahora somos socios en muchos aspectos. Además, la naturaleza de la amenaza ha cambiado radicalmente. ¿En qué?Ahora las amenazas son comunes: el terrorismo internacional, la proliferación de armas de destrucción masiva, la delincuencia, etc. Pensamos que la ampliación, especialmente en el caso de las ex repúblicas soviéticas, no va a contribuir ni a la seguridad de estos países ni a la seguridad de la OTAN ni por supuesto a la seguridad de Rusia. Todo lo contrario, se van a crear nuevos focos de tensión y líneas divisorias. La opinión pública en Ucrania está dividida respecto al ingreso en la OTAN. Gran parte de la población está en contra. El caso de Georgia es distinto. Ahí hay dos conflictos congelados, Osetia y Abjasia, que quieren ser independientes. Georgia podría intentar resolver estos problemas por la fuerza si entra en la OTAN. ¿A Moscú le interesa tener un cordón sanitario entre Rusia y la OTAN?No, porque creemos que los intereses de la UE y Rusia son perfectamente compatibles. No es necesaria una lucha por zonas de influencia, es algo obsoleto, del siglo XIX. ¿La OTAN aún tiene sentido?La OTAN debe adaptarse a las nuevas realidades y responder a desafíos comunes.Entonces, ¿no sería mejor que todos respaldasen las misiones de la ONU?Hay operaciones internacionales de paz donde Rusia coopera. Pero Rusia no puede mandar soldados a Afganistán por motivos históricos.¿Cuál es la imagen de Rusia en España?En Occidente hay un sector de opinión que no está contento con nuestra recuperación y no nos acepta como un actor independiente en política internacional

Lluvias y Menor Rendimiento Impacta Producción de Trigo

La "crítica" situación de precios que experimentó el trigo el año pasado hizo disminuir el interés de muchos productores trigueros, lo que hizo caer la superficie en 101.500 hectáreas y obligará a importar una gran cantidad de esta materia prima, de acuerdo al último informe sectorial elaborado por la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco (Sofo).
A esto se suma un otoño e invierno con exceso de lluvias que retrasó las labores normales del cultivo. "En la Región, con un inicio de cosecha tardío (recién en los primeros días de febrero), en el grueso de la gran zona triguera las cosechas han sido realizadas en buenas condiciones, aunque las lluvias caídas a mediados de la última semana del mes pasado, interrumpieron las faenas afectando la calidad y el rendimiento de los trigos, especialmente en sectores precordilleranos".El precio del cereal al 28 de febrero, en Santiago fluctuaba entre los $105 a $ 109 kg. más IVA, con despachos muy lentos; en la zona, se alcanzaron precios de $ 92 a $ 96 Kg. más IVA (entre Victoria a Quepe).InternacionalA nivel mundial, se prevé que la producción alcanzaría a los 616,1 millones de toneladas, es decir, 10,5 millones menos que la alcanzada el período anterior. Los severos fríos de invierno en Rusia y Ucrania han aumentado los daños en las nuevas siembras y han fortalecido los precios, de acuerdo al informe

Levanta Ucrania restricción a importación de granos; agradece BM apoyo

La crisis mundial de alimentos y los esfuerzos de asistencia a los países en desarrollo fueron los temas que predominaron este mes en la reunión de primavera en Washington del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional
Washington.– El presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, destacó hoy la decisión de Ucrania de levantar las restricciones a las exportaciones de granos, al considerar que es una contribución importante para la “crisis mundial de alimentos”.
“Este importante paso pondrá granos adicionales a disposición de los mercados en un momento crítico. Ucrania está haciendo una contribución significativa al esfuerzo mundial para atemperar la actual crisis alimentaria”, dijo Zoellick en un comunicado.
Zoellick se comunicó telefónicamente con Viktor Yushchenko y Yulia Tymoshenko, presidente y primera ministra de Ucrania, en forma respectiva, para agradecerles por esa medida, que ocurre en momentos en que hay escasez de alimentos y cuyos precios se han incrementado en el mundo.
“Estamos haciendo un llamado a los países para que no prohíban las exportaciones en un intento de proteger el abastecimiento doméstico. Estos controles (.) elevan los precios y perjudican a la gente más pobre del mundo que lucha por alimentarse”, señaló.La crisis mundial de alimentos y los esfuerzos de asistencia a los países en desarrollo fueron los temas que predominaron este mes en la reunión de primavera en Washington del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Ambos organismos se pronunciaron el pasado 13 de abril por ayudar a los países más afectados por la crisis financiera y el alza de precios en los alimentos y los combustibles.
También llamaron a los países miembros a contribuir con el Programa Mundial de Alimentos (PMA), dependiente de Naciones Unidas.

Corte Inglés retira aceite con posible contaminación y mantiene marca blanca

El Corte Inglés ha dado ya la orden de retirar todas aquellas marcas que hayan utilizado aceite de girasol procedente de Ucrania que presentaba contaminación por hidrocarburos de aceites minerales y garantiza que mantiene su marca blanca, ya que no ha empleado aceite de esta partida.'El Corte Inglés está al habla con los proveedores y vamos a retirar todas aquellas marcas que hayan utilizado aceite de esa partida', han detallado fuentes de El Corte Inglés a Efeagro.Dichas fuentes han subrayado que los fabricantes de su marca blanca garantizan que no han utilizado este tipo de partida, por lo que sigue a la venta al no haber ningún tipo de problema.Sanidad ha recomendado hoy, a pesar de que no hay riesgo para la salud, no consumir aceite de girasol, tras detectarse que hay contaminación con aceites minerales en este producto, procedente de Ucrania y que ha llegado a España desde el pasado mes de febrero.Según la información recabada hasta el momento, la gran mayoría del aceite potencialmente contaminado (por sospecha de origen) 'está fuera de la cadena alimentaria o en fase de retirada antes de su comercialización', ha señalado el Ministerio de Sanidad y Consumo en un comunicado.
Terra Actualidad - EFE

Polémica por un muñeco que representa a Hitler en Ucrania


El juguete, que se comercializa en Ucrania, viene acompañado de una banda para el brazo con una esvástica

Los conocidos juguetes "Action-man" ya tienen un nuevo personaje en Ucrania, se trata de la reproducción de 40 centímetros del dictador alemán Adolf Hitler.

Imagen del muñeco action-man de Adolf Hitler ataviado con su gabardina y la banda con una esvástica en el brazo / EFE/Dimitry Komarov
En la caja del muñeco que representa al führer, se incluyen varios accesorios como botas, una banda para el brazo con una esvástica, un saco, gafas y recambios de uniforme. Además, su cabeza, en la que la cara tiene un semblante serio, es intercambiable por otra en la que parece estar dando un grito o una orden, por la expresión de este otro rostro.Según algunos medios, el juguete, que cuesta 100 euros, ha sido retirado del mercado

jueves, 24 de abril de 2008

Crece oposición en Ucrania a ingreso en OTAN

Kiev, 24 abr (PL) La oposición a los planes de ingreso de Ucrania en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) aumentó en los últimos cuatro meses hasta situarse hoy en un 59,6 por ciento, según un estudio sociológico.
Al divulgar los resultados de un sondeo efectuado en marzo, el director del Fondo Iniciativas Democráticas, Ilko Kucheriv, señaló que predomina una dinámica negativa en la opinión pública respecto a una virtual membresía del país en la OTAN.
Dijo que se incrementan los detractores del proyecto, en comparación con encuestas de diciembre, cuando un 32 por ciento respondió que votaría afirmativamente en caso de realizarse un referendo popular sobre el espinoso asunto.
Kucheriv destacó que llama la atención el hecho de que el descenso del respaldo ciudadano coincide con una ofensiva de la cúpula política en sus aspiraciones a obtener la adhesión al Plan de Acción de ingreso al bloque militar occidental.
Otro factor a tener en cuenta, según el experto, es la carta firmada por las tres figuras principales del país (el Presidente, primera ministra y titular del parlamento) con el pedido de admisión en el programa de incorporación a la OTAN.
Así todo ninguno de los mecanismos políticos implementados contribuyó a mejorar la opinión pública, pues en ese caso el apoyo de la población bajó 10 puntos porcentuales y registra hoy un 21,8 por ciento de aprobación, indicó el sociólogo.
Los indecisos por ahora rondan un 18,6 por ciento, mientras el apoyo a la OTAN se regionaliza concentrándose fundamentalmente entre la población de Kiev y la parte occidental de Ucrania.
El estudio agrega que un 53,6 de encuestados dice estar informado sobre las consecuencias de un posible ingreso o no del país a la alianza.
La mayoría de los ucranianos en general considera que la OTAN es un bloque militar agresivo y aboga porque la nación se mantenga fuera de ese esquema.
El director del semanario ruso Correo Militar-Industrial fustigó en declaraciones a la radioemisora La Voz de Rusia la actitud de la cúpula naranja de Ucrania de ignorar la voluntad del pueblo.

Grupo de Visegrado y Suecia apoyan ingreso de Ucrania a UE

Los cuatro países del Grupo de Visegrado están de acuerdo con la incorporación de Ucrania a la Unión Europea y a la OTAN. Los ministros de RR.EE. de la República Checa, Eslovaquia, Hungría y Polonia coincidieron en ello en una reunión que se celebró este miércoles en Praga.
El Grupo de Visegrado y Suecia apoyan los esfuerzos de Ucrania de integrarse a las estructuras europeas, indicaron los jefes de diplomacia en una declaración común este miércoles en la capital checa, coincidiendo en que la cooperación entre la comunidad europea y Ucrania es un paso importante en el proceso de transformación de Europa del Este.
El país escandinavo, que presidirá la Unión Europea en 2009 después de la República Checa, y Ucrania fueron invitados a las deliberaciones en Praga. El ministro de RR.EE. ucraniano, Volodymyr Ogryzko, espera que su país se adhiera a la Unión Europea dentro de dos años.
“Concluimos las negociaciones que se refieren el acuerdo político, así como al libre comercio entre Ucrania y los países de la Unión Europea. Confiamos firmemente en que las negociaciones llegarán a un buen fin durante la presidencia europea de la República Checa o de Suecia en el año 2009”.
El Grupo de Visegrado también apoyó las aspiraciones ucranianas y georgianas a entrar en la Alianza Noratlántica. Kiev esperaba ser admitido al “plan de acción para la adhesión”, un paso previo al ingreso, en la reciente cumbre de la OTAN en Bucarest, pero ello no ocurrió por oposición de varios países entre los que figuraban Alemania, Francia, España, Portugal e Italia.
Además, en la reunión de Praga, los ministros de RR.EE. de la República Checa, Eslovaquia, Hungría y Polonia propusieron que los miembros de la Unión Europea reduzcan los pagos por visados para los ciudadanos de Bielorrusia, opinando que un acceso más fácil a los países europeos ayudaría a la democratización de esa república post-soviética.

Presidente de Ucrania reprocha al Gobierno por su incapacidad de contener la inflación


Kiev, 24 de abril, RIA Novosti. El Gobierno de Ucrania es incapaz de contener el crecimiento de la inflación que en el primer trimestre acumuló un 10%, declaró este jueves el presidente de la república, Víctor Yúschenko.
"El gabinete de ministro incumplió la tarea", dijo Yúschenko en referencia al problema de inflación en Ucrania, al intervenir en el Foro de Inversiones celebrado en Kiev.
En el primer trimestre de 2008 la inflación fue del 9,7% en Ucrania, mientras el Gobierno fijó el objetivo de inflación del 9,6% para el año en curso.
Es preciso hacer cambios estructurales en el Estado para poder contener la inflación, indicó el presidente Yúschenko.
Según las previsiones del Fondo Monetario Internacional, en 2008 la inflación superará el 21% en Ucrania. Los expertos ucranianos la sitúan en los niveles entre el 15% y el 16%.
Ucrania tardará poco en suavizar las presiones inflacionistas, prometió hace días la primera ministra Yulia Timoshenko.

Más del 50% de los ucranios quieren que su país ingrese en la UE


Kíev, 24 de abril, RIA Novosti. El 56% de los ciudadanos de Ucrania votarían a favor de su ingreso en la Unión Europea, de celebrarse un referéndum al respecto. Son datos de una pesquisa realizada por encargo de la fundación "Iniciativas Democráticas".

Según dijo en rueda de prensa este jueves el director de la fundación, Ilko Kucheriv, en contra del ingreso en la UE se manifiestan el 25% de los respondientes; el 19% todavía no han definido su actitud.
En diciembre de 2007, los partidarios de unirse a la Unión Europea eran 64%, dijo Kucheriv, sin explicar a qué se debe la disminución de los adeptos de la integración en la UE.
El sondeo ha mostrado que la mayoría de los ucranios - el 70% - no se identifican como europeos. Son de la opinión contraria el 25%. La cercanía a Europa se percibe más en Ucrania Occidental, mientras que los habitantes de Donbass y Crimea sienten su pertenencia a la CEI.
El sondeo se llevó a cabo del 17 al 31 de marzo entre 2000 personas. El error estadístico no excede el 2,2%.

Herido de muerte un joven que intentó cruzar la frontera ruso-ucraniana

Járkov (Ucrania), 24 de abril, RIA Novosti. Guardias fronterizos rusos hirieron de muerte a un joven de nacionalidad rusa que había intentado cruzar la frontera con Ucrania, informó hoy el portavoz del puesto fronterizo de Jarkov, Dimitri Gorkoltsev.

El incidente se produjo anoche cerca del poblado de Krásnoe en la provincia ucraniana de Járkov.
El infractor, un joven de 25 años, quería penetrar ilegalmente en automóvil en territorio ruso, pero los guardias fronterizos abrieron fuego y el joven viró para atrás. Ya en el territorio ucraniano fue encontrado muerto dentro de su vehículo, que no llevaba matrícula.
Más tarde, los guardias fronterizos rusos confirmaron el hecho de haber abierto fuego y suscribieron el respectivo protocolo.
El joven muerto era vecino del poblado de Zhuravliovka situado en la provincia rusa de Bélgorod. En su automóvil fue encontrado un cargamento de artículos de metal. El cuerpo del ciudadano ruso ha sido trasladado al depósito de cadáveres en Járkov

Herido de muerte un joven que intentó cruzar la frontera ruso-ucraniana

Járkov (Ucrania), 24 de abril, RIA Novosti. Guardias fronterizos rusos hirieron de muerte a un joven de nacionalidad rusa que había intentado cruzar la frontera con Ucrania, informó hoy el portavoz del puesto fronterizo de Jarkov, Dimitri Gorkoltsev.

El incidente se produjo anoche cerca del poblado de Krásnoe en la provincia ucraniana de Járkov.
El infractor, un joven de 25 años, quería penetrar ilegalmente en automóvil en territorio ruso, pero los guardias fronterizos abrieron fuego y el joven viró para atrás. Ya en el territorio ucraniano fue encontrado muerto dentro de su vehículo, que no llevaba matrícula.
Más tarde, los guardias fronterizos rusos confirmaron el hecho de haber abierto fuego y suscribieron el respectivo protocolo.
El joven muerto era vecino del poblado de Zhuravliovka situado en la provincia rusa de Bélgorod. En su automóvil fue encontrado un cargamento de artículos de metal. El cuerpo del ciudadano ruso ha sido trasladado al depósito de cadáveres en Járkov

Con Gelman, la poesía vence a la muerte

“Escribimos sobre nuestras obsesiones”, afirma el autor de “Obra poética” y flamante galardonado por el reino de España. La biografía del escritor, que obtuvo la máxima distinción literaria de habla hispana, revela un espíritu en el que conviven el creador, el militante y el enamorado de la vida.
En Villa Crespo lo llamaban “El pibe taquito” porque se perdía cientos de goles, pero nunca dejaba de pasar de taquito la pelota. Sus padres, judíos ambos, llegaron de Ucrania. “Mi madre pertenecía a una familia de rabinos, en la cual el cargo se iba heredando al hijo mayor. Mi padre, en cambio, era de una familia humilde, de oficio carpintero. El se había casado una primera vez y con su esposa habían tenido dos hijos. Uno de ellos, el mayor, Boris, tendría mucho que ver con mi gusto por la poesía”, cuenta Juan Gelman, el poeta argentino que recibió ayer el Premio Cervantes.Un llamado tempranoNacido el 3 de mayo de 1930, sintió el llamado de la poesía en la infancia. “A los ocho o nueve años, enamorado de una vecinita de Once, empecé a mandarle poemas para que ella se fijara en mí. Como no los escribía todavía, copiaba versos de Almafuerte y se los mandaba. Pero la seducción no dio resultados, así que pensé que iba a tener que escribir mis propios poemas. Y arranqué, contando sílabas con los dedos, como decía Marechal. De todos modos, jamás pude enamorar a esa chica. De ese desplante y de ser hincha de Atlanta, me quedó la tristeza para toda la vida. Empecé a estudiar Química pero largué. Primero, tenía que laburar para poder comer. Y, además, porque pensé que la poesía también era una forma de la química que me interesaba más.”En 1943 ingresó al Colegio Nacional de Buenos Aires y a la Juventud Comunista (en 1964 se aleja del Partido Comunista) y en el 40, comenzó a incursionar en el periodismo. En 1954 trabajó como redactor en “Nuestra Palabra” y en el diario comunista “La Hora”, y como corresponsal de la agencia china Xin Hua. Integró el grupo de jóvenes que se reúnen en torno de la revista “Muchachos”. Ese año, junto a Héctor Negro, Hugo Ditaranto y otros compañeros creó el grupo de poesía “El pan duro”. El objetivo era publicar sus libros de poesía mediante un sistema de venta de bonos anticipados y recitales públicos de poesía en bibliotecas y clubes de barrio. En uno de esos recitales conoció a Raúl González Tuñón, que tendría influencia en su obra.“No es nada nuevo, pero cada uno de nosotros escribe sobre un puñado de obsesiones: la infancia, el amor, la mujer, la muerte, el otoño y la revolución parecen ser las mías. Aunque sigo creyendo que el único tema de la poesía es la poesía misma y por eso es que ella puede hablar de cualquier tema, todo le atañe. Basta con leer a Gustavo Adolfo Bécquer para recordar aquello de ‘poesía eres tú’, refiriéndose a la mujer. Pero eso se puede aplicar a la realidad misma: ‘realidad, poesía eres tú”, entendiendo por realidad todo lo que quiso o pudo ser, y no es”, afirma.“Llena de signos y de árboles,/ ella cruza la noche como un fuego o un río,/ asciende en el silencio y la memoria,/ es infinita como un hecho,/ la existo, la conduzco, yo soy su certidumbre”, escribe Juan Gelman.En 1973 editó “Relaciones” y se desempeñó como secretario de redacción de la revista Crisis, y un año después asumió como jefe de redacción del diario “Noticias” del movimiento Montoneros. En 1975, amenazado por la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina) se exilió en Francia y rompió con los Montoneros. “Estaba condenado por dos lados: la Triple A y los Montoneros. ¡Qué cosa rara! Yo era una especie de happy hour para la condena a muerte”, señaló. En 1976, la dictadura militar secuestró a sus hijos Nora Eva (19 años) y Marcelo (20), junto a la mujer de este, María Claudia García Irureta (19), embarazada de siete meses. Nora Eva fue liberada, a diferencia de su hermano y su cuñada. Su hijo fue ejecutado y su cadáver arrojado al canal de San Fernando, oculto en un tambor de aceite. Por un sacerdote de la Secretaría de Estado del Vaticano conoce el destino de su nuera, quien había dado a luz en un campo de concentración. Vivió alternativamente en Roma, Madrid, Managua, París, Nueva York y México y comenzó la búsqueda de su nieta Macarena a quien ubicó luego de varios años en Uruguay. Finalmente, se reencontraron.“A este oficio me obligan los dolores ajenos,/ las lágrimas, los pañuelos saludadores,/ las promesas en medio del otoño o del fuego,/ los besos del encuentro, los besos del adiós,/ todo me obliga a trabajar con las palabras, con la sangre./ Nunca fui el dueño de mis cenizas, mis versos,/ rostros oscuros los escriben como tirar contra la muerte”, escribe Gelman en “Arte poética”.