Pinchazo de la burbuja inmobiliaria, acumulación de problemas por la crisis financiera y déficit exterior multimillonario: a esa temible combinación no sólo responde EE UU, que está al filo de la recesión tras varios años de intenso crecimiento. También la economía española camina sobre el alambre. Sin los tintes dramáticos de la situación estadounidense, pero con el peligro de una desaceleración incipiente en pleno periodo de turbulencias en los mercados.
Por vez primera en 20 meses la exportación tuvo en diciembre una caída anual
Sólo EE UU tiene un déficit más abultado que el español en términos absolutos
El déficit exterior de España (la diferencia entre importaciones y exportaciones, más el saldo neto de las rentas y las transferencias del exterior) sigue marcando récords. El cierre de 2007 confirmó los peores pronósticos y el déficit hizo saltar por los aires la barrera de los 100.000 millones de euros, lo que dispara el saldo negativo más allá del 10% del PIB. En otras palabras: España vive por encima de sus posibilidades, con un enorme endeudamiento para mantener la velocidad de crucero de la economía.
El efecto euro -que ayer rozó los 1,57 dólares, nuevo máximo- empieza a provocar estragos. Diciembre de 2007 fue el primer mes en el que las exportaciones registraron una caída interanual desde abril de 2006. Con la divisa europea y el petróleo desatados, el desequilibrio exterior ascendió a 106.201 millones en el conjunto del año, el 10,2% del PIB. Y con tendencia a subir ante la debilidad del dólar, la factura energética y el agotamiento de los capítulos que tradicionalmente servían como contrapeso: turismo y transferencias del exterior.
En todo el mundo, sólo EE UU tiene un déficit exterior más abultado en términos absolutos. Y en porcentaje de PIB, sólo algunos países emergentes y excepciones como Islandia o Grecia presentan cifras tan negativas.
El peor dato llega en el peor momento. "Lo normal sería un ajuste suave, pero con las turbulencias sobrevolando los mercados, 100.000 millones son una cifra crítica: si la crisis se agrava veremos un ajuste brusco, con una desaceleración pronunciada para corregir el déficit", según José Antonio Alonso, director del Instituto Complutense de Estudios Internacionales.
El fenomenal crecimiento de España en los últimos 13 años se ha producido con fuertes desequilibrios. Por un lado, el diferencial de inflación con la zona euro: los precios suben más en España año tras año y los bienes y servicios son menos competitivos en los mercados internacionales. Por otro, el consumo se ha mantenido boyante con un alto grado de endeudamiento, aprovechando los tipos de interés bajos. Las empresas españolas se han internacionalizado con mucha deuda. Y las familias han acudido al crédito para comprar viviendas y sostener la demanda interna.
Para Federico Steinberg, del Instituto Elcano y la Autónoma de Madrid, el patrón de crecimiento marcado por la construcción y el consumo "no ha dado problemas hasta ahora porque financiar la deuda era barato y sencillo". Pero eso ha cambiado; ahora es más difícil -y más caro- endeudarse. "Va a haber un ajuste: por las buenas, con un incremento de la productividad, o por las malas, la más que probable desaceleración", añade.
La última vez que España se enfrentó a un déficit exterior parecido -en los primeros años noventa- hubo recesión y varias devaluaciones de la peseta. Sin esa última posibilidad, "la fortaleza del euro es un problema, pero a cambio el ajuste será más suave, aunque dure más tiempo", explica Carlos Maravall, de AFI. El déficit (las balanzas de capital y cuenta corriente) creció un 25% el año pasado, pero el deterioro fue mayor incluso en el último trimestre, básicamente por las cargas de la deuda. "La financiación ha pasado a ser más volátil, de largo a más corto plazo. Y las titulizaciones han dado paso a la financiación vía BCE", afirma.
El déficit "es particularmente preocupante y arrastra automáticamente el crecimiento hacia abajo", afirma Jaime Requeijo, de la UNED. "El euro ha actuado como escudo porque la UE no tiene esos problemas de déficit. Pero si sigue así la financiación externa se complicará y se encarecerá porque aumentará la prima de riesgo. Durante años no ha pasado nada, pero con la crisis ese déficit es insostenible", cierra.
sábado, 15 de marzo de 2008
"El Gobierno español debe dejar de ejercer presión"
El Comité Ejecutivo de la FIFA, presidido por el suizo Joseph Blatter, se reunió ayer con la fecha de las elecciones a la presidencia de la Federación Española de Fútbol (FEF) como punto fuerte de su orden del día. El Consejo Superior de Deportes (CSD) emitió a finales de 2007 una orden ministerial que exigía convocarlas antes del 31 de marzo a las federaciones no clasificadas para los Juegos Olímpicos de Pekín, entre ellas la de fútbol. La FEF, sin embargo, decidió en su asamblea general organizarlas en el último trimestre del año sabiéndose apoyada por Blatter, que amenazó con expulsar a España de la Eurocopa si se mantenía "la injerencia gubernamental" que, según él, supone la orden del CSD. No obstante, preguntado ayer por los periodistas, Blatter no repitió esa amenaza. "Confío en que encontraremos una solución", dijo; "España está clasificada para la Eurocopa".
"Si se actúa contra la FEF, intervendremos. Y no queremos hacerlo", insiste la FIFA
"Hay que respetar nuestro ordenamiento jurídico", replican desde el Consejo
"Esperamos que el asunto sea tratado y resuelto por las partes", declaró Blatter; "apoyamos la acción de la federación, que ha decidido de acuerdo con sus estatutos y los de la FIFA. Esperamos un movimiento del Gobierno para parar esto. Estoy seguro de que lo hará cuando acabe de formarse [tras las elecciones del 9-M]. Si toma cualquier acción contra la federación, tendremos que intervenir. Y no queremos hacerlo. Espero que no sea así".
"No aporta nada nuevo", adujeron desde el CSD; "las decisiones de la FIFA en el ámbito de su competencia no pueden afectar a las normas sobre los procesos electorales de las federaciones españolas ni al procedimiento si se incumplen. Mantenemos, pues, nuestra obligada postura de respetar el ordenamiento jurídico español y defender nuestro Estado de derecho y soberanía".
Hace tres semanas, Blatter visitó Madrid y explicó que se encontraba frente a "un pulso de hierro" entre la FEF y el Gobierno. Su apoyo a Ángel María Villar, que cumple ahora 20 años al frente de la federación y es también vicepresidente de la FIFA, fue incondicional. Unos días después, la asamblea de la FEF decidió obviar la orden, borrar cualquier referencia en sus estatutos a su sometimiento al ordenamiento jurídico español y cambiar el reglamento electoral hasta imposibilitar que Mateo Alemany, cabeza visible de la plataforma opositora Federación de Todos, pudiera presentarse como candidato a la presidencia.
Todas esas decisiones contaron ayer con el beneplácito de Blatter. "¿Quién puede entender que introdujeran esta obligación [la orden ministerial] en diciembre de 2007, cuando los estatutos de la federación establecen que las elecciones deben ser a finales de año? Nuestras dudas están lo suficientemente justificadas para pedir que retiren esta decisión", aseguró; "que tengan problemas con la FEF y la FIFA ha llamado la atención del COI, que ha mandado un mensaje a Alejandro Blanco, el presidente del Comité Olímpico Español, para que tenga cuidado. Las autoridades españolas deberían dejar de ejercer presión".
"Si se actúa contra la FEF, intervendremos. Y no queremos hacerlo", insiste la FIFA
"Hay que respetar nuestro ordenamiento jurídico", replican desde el Consejo
"Esperamos que el asunto sea tratado y resuelto por las partes", declaró Blatter; "apoyamos la acción de la federación, que ha decidido de acuerdo con sus estatutos y los de la FIFA. Esperamos un movimiento del Gobierno para parar esto. Estoy seguro de que lo hará cuando acabe de formarse [tras las elecciones del 9-M]. Si toma cualquier acción contra la federación, tendremos que intervenir. Y no queremos hacerlo. Espero que no sea así".
"No aporta nada nuevo", adujeron desde el CSD; "las decisiones de la FIFA en el ámbito de su competencia no pueden afectar a las normas sobre los procesos electorales de las federaciones españolas ni al procedimiento si se incumplen. Mantenemos, pues, nuestra obligada postura de respetar el ordenamiento jurídico español y defender nuestro Estado de derecho y soberanía".
Hace tres semanas, Blatter visitó Madrid y explicó que se encontraba frente a "un pulso de hierro" entre la FEF y el Gobierno. Su apoyo a Ángel María Villar, que cumple ahora 20 años al frente de la federación y es también vicepresidente de la FIFA, fue incondicional. Unos días después, la asamblea de la FEF decidió obviar la orden, borrar cualquier referencia en sus estatutos a su sometimiento al ordenamiento jurídico español y cambiar el reglamento electoral hasta imposibilitar que Mateo Alemany, cabeza visible de la plataforma opositora Federación de Todos, pudiera presentarse como candidato a la presidencia.
Todas esas decisiones contaron ayer con el beneplácito de Blatter. "¿Quién puede entender que introdujeran esta obligación [la orden ministerial] en diciembre de 2007, cuando los estatutos de la federación establecen que las elecciones deben ser a finales de año? Nuestras dudas están lo suficientemente justificadas para pedir que retiren esta decisión", aseguró; "que tengan problemas con la FEF y la FIFA ha llamado la atención del COI, que ha mandado un mensaje a Alejandro Blanco, el presidente del Comité Olímpico Español, para que tenga cuidado. Las autoridades españolas deberían dejar de ejercer presión".
Gobierno de no aumentara los precios del gas para la población en el 2008

Primer Ministro de Ucrania Yulia Tymoshenko reclamaciones que el Consejo de Ministros no tiene intención de aumentar los precios de gas natural para la población y el poder comunal de calor-empresas.
Según un corresponsal UNIAN, Yulia Tymoshenko alegó a este una conferencia de prensa en el Consejo de Ministros de hoy.
"Al principio es necesario aumentar los sueldos, subsidios y pensiones, y después de que para aumentar los precios del gas para la población", dijo el Primer Ministro.
Al mismo tiempo, Yulia Tymoshenko señaló no hay motivos para aumentar los precios del gas para poder comunal calor-las empresas, porque se firmó un contrato sobre el suministro de gas natural a Ucrania en 2008 a un único precio fijo - 179,5 dólares de los EE.UU. para un millar de cúbicos Metros.
Según un corresponsal UNIAN, Yulia Tymoshenko alegó a este una conferencia de prensa en el Consejo de Ministros de hoy.
"Al principio es necesario aumentar los sueldos, subsidios y pensiones, y después de que para aumentar los precios del gas para la población", dijo el Primer Ministro.
Al mismo tiempo, Yulia Tymoshenko señaló no hay motivos para aumentar los precios del gas para poder comunal calor-las empresas, porque se firmó un contrato sobre el suministro de gas natural a Ucrania en 2008 a un único precio fijo - 179,5 dólares de los EE.UU. para un millar de cúbicos Metros.
Ucrania tendra lluvias y aguanieve en el fin de semana
Durante el fin de semana Ucrania verán tiempo lluvioso con aguanieve.
Según el Centro Meteorológico Nacional, en particular, el 15 de marzo, el clima será nublado. Por la noche, la occidental y oriental oblast verá lluvias, a veces con aguanieve.
La temperatura de la noche será entre el 1 º centígrados bajo cero a 4 centígrados sobre cero, el día la temperatura será 4-9 grados centígrados sobre cero, en el sur - 10-13 grados centígrados sobre cero.
Sólo el este y el sur de Ucrania verán algunas lluvias y aguanieve en la noche. The night temperature will be from La temperatura será la noche del 2 centígrados bajo cero a 3 centígrados sobre cero, el día la temperatura será 5-10 grados centígrados sobre cero, en el sur - 8-13 grados centígrados sobre cero.
El 17 de marzo, el oeste y el norte de oblast verá lluvias. La noche la temperatura será de 1-6 grados centígrados sobre cero, el día la temperatura será 8-13 grados centígrados sobre cero, en el sur - 14-19 grados centígrados sobre cero.
Según el Centro Meteorológico Nacional, en particular, el 15 de marzo, el clima será nublado. Por la noche, la occidental y oriental oblast verá lluvias, a veces con aguanieve.
La temperatura de la noche será entre el 1 º centígrados bajo cero a 4 centígrados sobre cero, el día la temperatura será 4-9 grados centígrados sobre cero, en el sur - 10-13 grados centígrados sobre cero.
Sólo el este y el sur de Ucrania verán algunas lluvias y aguanieve en la noche. The night temperature will be from La temperatura será la noche del 2 centígrados bajo cero a 3 centígrados sobre cero, el día la temperatura será 5-10 grados centígrados sobre cero, en el sur - 8-13 grados centígrados sobre cero.
El 17 de marzo, el oeste y el norte de oblast verá lluvias. La noche la temperatura será de 1-6 grados centígrados sobre cero, el día la temperatura será 8-13 grados centígrados sobre cero, en el sur - 14-19 grados centígrados sobre cero.
Varsovia amenaza el Tratado de Lisboa

((VINCULAR: La UE se da este año de plazo para concretar los acuerdos sobre el post-Kioto)) -Tusk no descarta un referéndum si los Kaczinski no votan su ratificación parlamentaria. Bruselas, 14 mar. (COLPISA, Fernando Pescador, corresponsales) Polonia continúa amenazando el futuro del Tratado de Lisboa. El primer ministro polaco, Donald Tusk, reconoció este viernes, al término de la cumbre de Bruselas, que no descarta la celebración de un referéndum para la aprobación del documento si los hermanos Kaczinski insisten en votar en contra, en el caso de que no se le reconozcan a Polonia derechos de soberanía específicamente detallados en el texto. El voto del partido de los Kaczinski, Derecho y Justicia, son necesarios para obtener la mayoría parlamentaria con la que Polonia ratificaría el Tratado de Lisboa. “Espero que los responsables de Derecho y Justicia asuman sus responsabilidades y alcancemos una posición de equilibrio (en este tema) que Polonia necesita”, dijo Tusk en el transcurso de la rueda de prensa con la que concluyó su estancia en Bruselas. En Berlín, el pasado junio, la canciller Merkel amenazó con marginar a Polonia si continuaba oponiéndose a la solución que ofertaba para salir de la crisis de la Constitución, y que concluyó materializándose en el Tratado de Lisboa, el que ahora los Kaczinski dicen estar dispuestos a no votar. Tusk manifestó también que se propone utilizar los acuerdos de la cumbre sobre los países del Mediterráneo para promocionar iniciativas equivalentes, en este caso destinadas a Ucrania. Varsovia es un valedor tradicional de los intereses de Kiev para con la Unión Europea y la OTAN.
Los marinos del Newfane temen represalias del armador cuando lleguen a Ucrania
La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte contacta con la embajada para garantizar la seguridad de los tripulantes
La tensión crece a bordo del Newfane, el carguero con bandera panameña detenido por Capitanía Marítima en el puerto de Castellón desde el pasado lunes por la veintena de deficiencias detectadas al atracar en el Grau. Los tripulantes -19 de los 23 han solicitado su repatriación- temen represalias por parte del armador cuando lleguen a Ucrania. Así lo explicó ayer el inspector de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF en sus siglas en inglés), Germán Arias. "Los marineros del Newfane están preocupados por su situación actual y por la futura", subrayó Arias.A pesar de que el armador se muestra dispuesto a abonar los 97.000 euros que adeuda en concepto de salarios a once de los navegantes, a facilitar la repatriación y a subsanar las deficiencias del buque, según las negociaciones que mantiene su representante en Castellón con los inspectores de la ITF, al mismo tiempo "ha lanzado algunas amenazas a los tripulantes", lamentó Arias.Según el inspector de la ITF en Castellón, "los marineros nos cuentan que están recibiendo amenazas por parte del armador. Entre ellas, la de que les van a incluir en una lista negra en Ucrania para que no puedan volver a enrolarse en ningún barco o que les estarán esperando en su país para robarles todo el dinero que consigan aquí con la negociación". La situación, según palabras del propio Germán Arias, "es seria". Por este motivo, la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte se ha puesto en contacto con las autoridades de Ucrania y con la embajada "para garantizar la seguridad de los marineros que serán repatriados". La negociación apenas había avanzado ayer. El armador sigue insistiendo en que saldará las deudas y reparará las deficiencias del carguero, pero de momento todo sigue igual que el lunes, cuando el Newfane atracó en Castellón procedente de Dakar. La travesía había sido un infierno. Los marinos arribaron a las instalaciones portuarias con una piña como único alimento en las cámaras donde debían almacenarse los víveres. El consignatario dotó de provisiones a los tripulantes el miércoles, un gasto que también deberá asumir el armador del buque. Uno de los tripulantes, que durante dos días había reclamado asistencia médica sin que el armador atendiese su petición, sigue ingresado en la UCI de un hospital de Castellón a la espera de que los médicos determinen si necesita una intervención quirúrgica, al parecer, por una dolencia coronaria
La tensión crece a bordo del Newfane, el carguero con bandera panameña detenido por Capitanía Marítima en el puerto de Castellón desde el pasado lunes por la veintena de deficiencias detectadas al atracar en el Grau. Los tripulantes -19 de los 23 han solicitado su repatriación- temen represalias por parte del armador cuando lleguen a Ucrania. Así lo explicó ayer el inspector de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF en sus siglas en inglés), Germán Arias. "Los marineros del Newfane están preocupados por su situación actual y por la futura", subrayó Arias.A pesar de que el armador se muestra dispuesto a abonar los 97.000 euros que adeuda en concepto de salarios a once de los navegantes, a facilitar la repatriación y a subsanar las deficiencias del buque, según las negociaciones que mantiene su representante en Castellón con los inspectores de la ITF, al mismo tiempo "ha lanzado algunas amenazas a los tripulantes", lamentó Arias.Según el inspector de la ITF en Castellón, "los marineros nos cuentan que están recibiendo amenazas por parte del armador. Entre ellas, la de que les van a incluir en una lista negra en Ucrania para que no puedan volver a enrolarse en ningún barco o que les estarán esperando en su país para robarles todo el dinero que consigan aquí con la negociación". La situación, según palabras del propio Germán Arias, "es seria". Por este motivo, la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte se ha puesto en contacto con las autoridades de Ucrania y con la embajada "para garantizar la seguridad de los marineros que serán repatriados". La negociación apenas había avanzado ayer. El armador sigue insistiendo en que saldará las deudas y reparará las deficiencias del carguero, pero de momento todo sigue igual que el lunes, cuando el Newfane atracó en Castellón procedente de Dakar. La travesía había sido un infierno. Los marinos arribaron a las instalaciones portuarias con una piña como único alimento en las cámaras donde debían almacenarse los víveres. El consignatario dotó de provisiones a los tripulantes el miércoles, un gasto que también deberá asumir el armador del buque. Uno de los tripulantes, que durante dos días había reclamado asistencia médica sin que el armador atendiese su petición, sigue ingresado en la UCI de un hospital de Castellón a la espera de que los médicos determinen si necesita una intervención quirúrgica, al parecer, por una dolencia coronaria
Ucrania prevé sacar combustible nuclear de la central de Chernóbil hacia el 26 de abril
Kíev, 14 de marzo, RIA Novosti. El titular de Situaciones de Emergencia de Ucrania, Vladímir Shandra, ha prometido que el combustible nuclear se sacará de todos los reactores de la central de Chernóbil hasta el aniversario de la tragedia que sucedió en ésta.
El 26 de abril de 1986 se produjo incendio y explosión en uno de sus reactores. El 5 de diciembre de 2000 la central dejó de funcionar.
Según el ministro, actualmente se hacen preparativos para sacar el combustible nuclear de la central. También se abrirá un nuevo depósito, con capacidad para enterrar 500 mil toneladas de residuos radiactivos.
En Ucrania actualmente funcionan cuatro centrales nucleares: la de Rovno, la de Jmelnitsk, la de Zaporozhie y la de Ucrania del Sur.
El 26 de abril de 1986 se produjo incendio y explosión en uno de sus reactores. El 5 de diciembre de 2000 la central dejó de funcionar.
Según el ministro, actualmente se hacen preparativos para sacar el combustible nuclear de la central. También se abrirá un nuevo depósito, con capacidad para enterrar 500 mil toneladas de residuos radiactivos.
En Ucrania actualmente funcionan cuatro centrales nucleares: la de Rovno, la de Jmelnitsk, la de Zaporozhie y la de Ucrania del Sur.
viernes, 14 de marzo de 2008
Guerra en Irak costó la vida a 4.300 soldados occidentales en cinco años
La fuerza multinacional dirigida por Estados Unidos para derrocar al régimen de Saddam Hussein perdió cerca de 4.300 soldados, la mayoría estadounidenses, desde el inicio de la invasión en Irak, el 20 de marzo de 2003.
Según el recuento de la página de internet Irak Body Count, al menos 81.639 civiles iraquíes murieron en ese periodo.
Las fuerzas de seguridad iraquíes también perdieron unos 12.000 policías, según las autoridades del país.
La mayor parte de los soldados de la fuerza multinacional muertos en Irak eran estadounidenses, pero las bajas afectaron a tropas de una veintena de países.
- ESTADOS UNIDOS: 3.987 soldados y personal asimilado fallecidos.
- GRAN BRETAÑA: 175 militares muertos.
- ITALIA: 32 soldados fallecidos, de los que 17 murieron en un ataque suicida contra una base militar italiana en Nasiriya (sur) en noviembre de 2003. Los últimos soldados italianos abandonaron Irak en diciembre de 2006.
- UCRANIA: 18 militares fallecidos. Ucrania retiró su contingente de tropas en 2005.
- POLONIA: 22 militares muertos.
- BULGARIA: 13 soldados muertos. El país prolongó el mandato de su contingente hasta el 31 de marzo de 2008.
- ESPAÑA: 11 soldados muertos entre el 1 de mayo de 2003 y la retirada del contingente español en mayo de 2004.
- DINAMARCA: Ocho bajas.
- EL SALVADOR: Cinco soldados fallecidos. El contingente permanece hasta hoy en Irak.
- ESLOVAQUIA: Cuatro soldados muertos. El centenar de militares eslovacos desplegados en Irak abandonaron Irak en febrero de 2007.
- LETONIA: Tres soldados muertos.
- ESTONIA: Dos soldados muertos en combate en 2004.
- TAILANDIA: Antes de la retirada de las tropas tailandesas en septiembre de 2004, el país asiático había perdido a dos soldados en un atentado ocurrido en diciembre de 2003.
- HOLANDA: Dos soldados muertos en 2004. El mandato de los militares holandeses finaliza marzo de 2005.
- REPÚBLICA CHECA: Un soldado murió en accidente viario en 2003.
- KAZAJISTÁN: Un soldado murió el 9 de enero de 2005.
- AUSTRALIA: Un soldado de la Royal Air Force murió en el accidente de un avión británico a finales de enero de 2005 cerca de Bagdad.
- HUNGRÍA: En junio de 2004, un soldado húngaro murió tras un atentado. El contingente de ese país se retiró en diciembre de ese año.
- RUMANIA: Dos soldados muertos; uno el 21 de septiembre de 2007 y otro en abril de 2006.
- COREA DEL SUR: El ejército surcoreano perdió a un soldado el 20 de mayo de 2007. EL país asiático redujo progresivamente su contingente de 2.300 efectivos a 1.200.
Según el recuento de la página de internet Irak Body Count, al menos 81.639 civiles iraquíes murieron en ese periodo.
Las fuerzas de seguridad iraquíes también perdieron unos 12.000 policías, según las autoridades del país.
La mayor parte de los soldados de la fuerza multinacional muertos en Irak eran estadounidenses, pero las bajas afectaron a tropas de una veintena de países.
- ESTADOS UNIDOS: 3.987 soldados y personal asimilado fallecidos.
- GRAN BRETAÑA: 175 militares muertos.
- ITALIA: 32 soldados fallecidos, de los que 17 murieron en un ataque suicida contra una base militar italiana en Nasiriya (sur) en noviembre de 2003. Los últimos soldados italianos abandonaron Irak en diciembre de 2006.
- UCRANIA: 18 militares fallecidos. Ucrania retiró su contingente de tropas en 2005.
- POLONIA: 22 militares muertos.
- BULGARIA: 13 soldados muertos. El país prolongó el mandato de su contingente hasta el 31 de marzo de 2008.
- ESPAÑA: 11 soldados muertos entre el 1 de mayo de 2003 y la retirada del contingente español en mayo de 2004.
- DINAMARCA: Ocho bajas.
- EL SALVADOR: Cinco soldados fallecidos. El contingente permanece hasta hoy en Irak.
- ESLOVAQUIA: Cuatro soldados muertos. El centenar de militares eslovacos desplegados en Irak abandonaron Irak en febrero de 2007.
- LETONIA: Tres soldados muertos.
- ESTONIA: Dos soldados muertos en combate en 2004.
- TAILANDIA: Antes de la retirada de las tropas tailandesas en septiembre de 2004, el país asiático había perdido a dos soldados en un atentado ocurrido en diciembre de 2003.
- HOLANDA: Dos soldados muertos en 2004. El mandato de los militares holandeses finaliza marzo de 2005.
- REPÚBLICA CHECA: Un soldado murió en accidente viario en 2003.
- KAZAJISTÁN: Un soldado murió el 9 de enero de 2005.
- AUSTRALIA: Un soldado de la Royal Air Force murió en el accidente de un avión británico a finales de enero de 2005 cerca de Bagdad.
- HUNGRÍA: En junio de 2004, un soldado húngaro murió tras un atentado. El contingente de ese país se retiró en diciembre de ese año.
- RUMANIA: Dos soldados muertos; uno el 21 de septiembre de 2007 y otro en abril de 2006.
- COREA DEL SUR: El ejército surcoreano perdió a un soldado el 20 de mayo de 2007. EL país asiático redujo progresivamente su contingente de 2.300 efectivos a 1.200.
ENTREVISTA-UE seguirá atado a ex estados soviéticos por gas ruso

Por Amie Ferris-Rotman
MOSCU (Reuters) - La Unión Europea seguirá dependiendo del tránsito a través de ex estados soviéticos para recibir el gas de Rusia, aún luego de la apertura de dos gasoductos planificados para circunvalar esas rutas, dijo un funcionario del bloque con sede en Moscú.
Torsten Woellert, funcionario de política enérgetica de la UE en Rusia, dijo que los límites de la capacidad y la incertidumbre sobre los planes restringirían el impacto de los ductos Nord Stream y South Stream, que en algunos países de la UE están siendo considerados como una bendición del cielo para la seguridad energética.
"Ninguno de ellos pondrá fin a la dependencia de Rusia y Europa de países de tránsito para el gas ruso como Ucrania y Bielorrusia," dijo Woellert, a Reuters, en una entrevista.
"Miren los números: la primera rama de Nord Stream tiene 27.000 millones de metros cúbicos (mmc), South Stream posee 30.000 mmc y es sólo un plan," agregó.
Europa recibe alrededor de 120.000 millones de metros cúbicos de gas por año de Rusia a través de Ucrania, por medio de ductos de la era soviética. Otros 30.000 mmc llegan a través de Bielorrusia.
Una segunda rama duplicará la capacidad de Nord Stream a 55.000 mmc pero tanto éste como South Stream, si alcanzan la capacidad planeada, podrían transportar sólo un total de 85.000 mmc por año.
El monopolio exportador de gas ruso, Gazprom, que abastece a Europa con un cuarto de sus requerimientos de gas y que operará parcialmente los dos ductos, ha buscado por mucho tiempo rutas alternativas para evitar los actuales estados de tránsito.
Pero disputas por el precio con sus vecinos han causado en el pasado interrupciones del flujo de gas Rusia y Ucrania dijeron este mes que eliminarán los intermediarios en su comercio de gas, poniendo fin a años de planes que causaron tensiones políticas. Sin embargo, entre los dos vecinos quedan asuntos sensibles acerca de los precios y el suministro.
(Reporting by Amie Ferris-Rotman)
MOSCU (Reuters) - La Unión Europea seguirá dependiendo del tránsito a través de ex estados soviéticos para recibir el gas de Rusia, aún luego de la apertura de dos gasoductos planificados para circunvalar esas rutas, dijo un funcionario del bloque con sede en Moscú.
Torsten Woellert, funcionario de política enérgetica de la UE en Rusia, dijo que los límites de la capacidad y la incertidumbre sobre los planes restringirían el impacto de los ductos Nord Stream y South Stream, que en algunos países de la UE están siendo considerados como una bendición del cielo para la seguridad energética.
"Ninguno de ellos pondrá fin a la dependencia de Rusia y Europa de países de tránsito para el gas ruso como Ucrania y Bielorrusia," dijo Woellert, a Reuters, en una entrevista.
"Miren los números: la primera rama de Nord Stream tiene 27.000 millones de metros cúbicos (mmc), South Stream posee 30.000 mmc y es sólo un plan," agregó.
Europa recibe alrededor de 120.000 millones de metros cúbicos de gas por año de Rusia a través de Ucrania, por medio de ductos de la era soviética. Otros 30.000 mmc llegan a través de Bielorrusia.
Una segunda rama duplicará la capacidad de Nord Stream a 55.000 mmc pero tanto éste como South Stream, si alcanzan la capacidad planeada, podrían transportar sólo un total de 85.000 mmc por año.
El monopolio exportador de gas ruso, Gazprom, que abastece a Europa con un cuarto de sus requerimientos de gas y que operará parcialmente los dos ductos, ha buscado por mucho tiempo rutas alternativas para evitar los actuales estados de tránsito.
Pero disputas por el precio con sus vecinos han causado en el pasado interrupciones del flujo de gas Rusia y Ucrania dijeron este mes que eliminarán los intermediarios en su comercio de gas, poniendo fin a años de planes que causaron tensiones políticas. Sin embargo, entre los dos vecinos quedan asuntos sensibles acerca de los precios y el suministro.
(Reporting by Amie Ferris-Rotman)
Semana Santa en la catedral católica ucrania
Catedral Ucrania en la Argentina
La catedral católica Ucrania Santa María del Patrocinio (Ramón L. Falcón 3960) dio a conocer el detalle de cele

nformes: (011) 4671-7265 o por correo electrónico: pokrov@ciudad.com.ar.+
especialistas detonaron mina de la Segunda Guerra Mundial
Un grupo de especialistas hizo explotar en el centro de la ciudad ucraniana de Donetsk una mina de tiempos de la II Guerra Mundial, informó el ministerio de Situaciones de Emergencia de Ucrania.
El artefacto, que fue hallado la víspera durante unas obras de construcción, se encontraba a un metro de profundidad, señaló Andréi Bondarenko, responsable de ese ministerio en la región de Donetsk. (EFE)
El artefacto, que fue hallado la víspera durante unas obras de construcción, se encontraba a un metro de profundidad, señaló Andréi Bondarenko, responsable de ese ministerio en la región de Donetsk. (EFE)
TVE cambiará la letra del 'Chikichiki'
TVE cambiará la letra del 'Chikichiki'
Televisión Española (TVE) modificará la letra de la canción de España en Eurovisión, el ya famoso 'Chikichiki' de Rodolfo Chikilicuatre, por su contenido político, ya que hace referencia al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, a Mariano Rajoy y José Luis Rodríguez Zapatero, e incluye una alusión al "¿por qué no te callas?" del Rey.La directora de entretenimiento de TVE, Marina Collazo, ha subrayado que la cadena "apoyará" al cantante, que competirá el 24 de mayo en Belgrado, según La Vanguardia.
Televisión Española (TVE) modificará la letra de la canción de España en Eurovisión, el ya famoso 'Chikichiki' de Rodolfo Chikilicuatre, por su contenido político, ya que hace referencia al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, a Mariano Rajoy y José Luis Rodríguez Zapatero, e incluye una alusión al "¿por qué no te callas?" del Rey.La directora de entretenimiento de TVE, Marina Collazo, ha subrayado que la cadena "apoyará" al cantante, que competirá el 24 de mayo en Belgrado, según La Vanguardia.
Ucrania busca acuerdo de largo plazo con Rusia por gas

KIEV (Reuters) - Ucrania está buscando un acuerdo de largo plazo para el abastecimiento de gas con la empresa energética rusa Gazprom, dijo el viernes la primera ministra Yulia Tymoshenko, después de que los dos países resolvieron su última disputa.
Kiev firmó el jueves un acuerdo con Gazprom que detalla los volúmenes de suministro y precios para el 2008, para alivio de los países europeos que obtienen casi un cuarto de su gas de Rusia a través de Ucrania y que son cautos ante cualquier recorte de suministro causado por disputas.
Pero los dos países, cuyos frecuentes desacuerdos de gas han afectado la tranquilidad de la Unión Europea después de un breve recorte de suministros en enero del 2006, no han firmado aún un acuerdo para el año próximo.
"Nos gustaría tener relaciones estratégicas con Gazprom, para que nuestros contratos con Gazprom pudieran durar tres, cinco o, si es posible, 10 años, en el que los precios sean previstos y el equilibrio de suministros sea estable," dijo Tymoshenko en una conferencia de prensa.
"En relación a los suministros del 2009, estoy convencida que un acuerdo sería aceptable para la economía de Ucrania y los precios del gas serán aumentados gradualmente," dijo.
Según el acuerdo del jueves, Gazprom suministrará casi 50.000 millones de metros cúbicos de gas de Asia Central a 179,5 dólares por 1.000 metros cúbicos antes de fin de año.
Pero ese precio quedará en duda desde el 2009 porque los proveedores de Asia Central eleverán sus precios a niveles que Gazprom describe como cercanos a las tasas europeas.
Rusia quiere que sus ex estados soviéticos comiencen a pagar precios de mercado por el gas -Europa paga alrededor de 380 dólares por 1.000 metros cúbicos, según una fuente de Gazprom- y ha elevado los precios fuertemente para Ucrania desde los sólo 50 dólares que pagaba en el 2005.
Los cargos por corrupción a Tymoshenko en el sector de la energía de la región y la politización del tema del gas, especialmente durante su último mandato como primera ministra en el 2005, ha logrado que Moscú sea extremadamente cauteloso con ella.
Kiev firmó el jueves un acuerdo con Gazprom que detalla los volúmenes de suministro y precios para el 2008, para alivio de los países europeos que obtienen casi un cuarto de su gas de Rusia a través de Ucrania y que son cautos ante cualquier recorte de suministro causado por disputas.
Pero los dos países, cuyos frecuentes desacuerdos de gas han afectado la tranquilidad de la Unión Europea después de un breve recorte de suministros en enero del 2006, no han firmado aún un acuerdo para el año próximo.
"Nos gustaría tener relaciones estratégicas con Gazprom, para que nuestros contratos con Gazprom pudieran durar tres, cinco o, si es posible, 10 años, en el que los precios sean previstos y el equilibrio de suministros sea estable," dijo Tymoshenko en una conferencia de prensa.
"En relación a los suministros del 2009, estoy convencida que un acuerdo sería aceptable para la economía de Ucrania y los precios del gas serán aumentados gradualmente," dijo.
Según el acuerdo del jueves, Gazprom suministrará casi 50.000 millones de metros cúbicos de gas de Asia Central a 179,5 dólares por 1.000 metros cúbicos antes de fin de año.
Pero ese precio quedará en duda desde el 2009 porque los proveedores de Asia Central eleverán sus precios a niveles que Gazprom describe como cercanos a las tasas europeas.
Rusia quiere que sus ex estados soviéticos comiencen a pagar precios de mercado por el gas -Europa paga alrededor de 380 dólares por 1.000 metros cúbicos, según una fuente de Gazprom- y ha elevado los precios fuertemente para Ucrania desde los sólo 50 dólares que pagaba en el 2005.
Los cargos por corrupción a Tymoshenko en el sector de la energía de la región y la politización del tema del gas, especialmente durante su último mandato como primera ministra en el 2005, ha logrado que Moscú sea extremadamente cauteloso con ella.
Desde el momento en que firmamos este acuerdo, toda inestabilidad en el mercado de gas desaparece," dijo Tymoshenko.
"No tengo duda que Ucrania y Rusia hallarán un acuerdo no sólo en el tema del gas, sino en todos los temas donde han existido malos entendidos, conflicto u oposición," dijo.
(Reporte de Natalya Zinets; escrito por Sabina Zawadzki; Editado en español por Juan José Lagorio)
"No tengo duda que Ucrania y Rusia hallarán un acuerdo no sólo en el tema del gas, sino en todos los temas donde han existido malos entendidos, conflicto u oposición," dijo.
(Reporte de Natalya Zinets; escrito por Sabina Zawadzki; Editado en español por Juan José Lagorio)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)