martes, 5 de febrero de 2008

Estonio presidente de los grupos de presión en la OTAN para Ucrania


Presidente estonio Toomas Hendrik Ilves el lunes presionado para el futuro ingreso en la OTAN de Georgia y Ucrania, las insinuaciones de la alianza se resisten a la presión de Rusia, de acuerdo con Xinhua.
""Si un país como Ucrania o Georgia se ha movido hacia la democracia, la transparencia, imperio de la ley y que desean unirse a la OTAN, entonces no hay razón por la que no debería confiar en ellos", Ilves dijo a los periodistas en la sede de la OTAN.
"No debemos ceder a la presión y el chantaje", dijo, obviamente refiriéndose a la oposición de Moscú.
Él dijo que la alianza ha cruzado muchas "líneas rojas" en la ampliación. La primera línea roja es la Alemania unificada en la OTAN, Polonia seguido por los países bálticos, dijo.
Ilves dice Georgia y Ucrania deben ser invitados en abril `s cumbre de la OTAN a unirse a la OTAN Membresía Plan de Acción, el último paso hacia la integración en la OTAN.
"Yo espero que la Cumbre de Bucarest se tendrá en cuenta el deseo legítimo de los países democráticos, como Georgia y Ucrania. Lo que se ofrecerá I don` t saben. Pero, desde luego, it `s la esperanza de que Estonia Plan de Acción para la Adhesión es algo Se les dé la oportunidad de unirse ", dijo.
Rusia ha reiterado su firme oposición a la OTAN ampliación, en particular en Moscú patio - más inminente Georgia y Ucrania, que están en diálogo con La intensificación de la OTAN.
Yulia Tymoshenko, Ucrania `s pro-occidental nuevo primer ministro, ha presentado recientemente la solicitud de la OTAN` s Membresía Plan de Acción.
Albania, Croacia y Macedonia se han dado esperanzas de que pudieran ser formalmente invitados a unirse a la alianza en la cumbre de Bucarest. But Pero ninguno de ellos se les ha dado una garantía.

Partido de las Regiones bloques Verkhovna Rada tribuna, BYuT - presidium

Representantes del Partido de las Regiones y BYuT han bloqueado la tribuna y la presidencia de la Verjovna Rada antes del comienzo de la sesión plenaria de hoy.
Según un corresponsal UNIAN, como 9,20 de la mañana, cerca de 15 legisladores BYuT se reunieron en el presidium. Ellos están tratando de garantizar que la Verjovna Rada Orador Arseniy Yatseniuk celebrará la sesión plenaria. El mismo número de Partido de las Regiones facción de los legisladores bloquearon la tribuna de la Verjovna Rada.
Los legisladores también bloqueadas con sillas a la manera en el presidium de la Verjovna Rada de cámara.
El Nuevo Partido de las Regiones "la OTAN no hay forma!" Cartel de la Verjovna Rada tribuna. Además, los legisladores también bloquearon la entrada de los corredores, en la que el Presidente por lo general entra en el parlamento.

Yushchenko destacó importancia de la búsqueda de compromiso entre los parlamentarios

Presidente Victor Yushchenko concedió una entrevista a los periodistas durante su visita a Pliuty, Kiev región. Según el Presidente `s de la oficina de prensa, en su entrevista el Presidente se centró en su visión de la labor del Parlamento durante el nuevo período de sesiones.
Hablando de la oposición bloquea la labor de la Verjovna Rada V. Yushchenko subrayó importancia de encontrar formas de compromiso sobre las dos pintas de contradicción entre los parlamentarios, es decir, el debate en torno a la adhesión de Ucrania a la OTAN y el Plan Objetivo Composición incidente entre el Ministro de Interior Yuriy Lutsenko y el alcalde de Kiev, Leonid Chernovetsky.
Cuando se le preguntó por carta conjunta del Presidente, el Primer Ministro y el Presidente de la Secretario General de la OTAN, V. Yushchenko reiteró que el documento se ajusta plenamente a la legislación de Ucrania y ambos estrategia de seguridad nacional.También dijo que durante su día de hoy las consultas con las facciones parlamentarias sugirió que los líderes de mañana asientos parlamentarios se inició con un debate sobre la citada cuestión, lo que resulta en una declaración conjunta de todos los partidos políticos. La declaración reafirma que la carta al Secretario General de la OTAN de los altos funcionarios ucranianos no entran en conflicto con la legislación. La declaración también explicará públicamente el procedimiento de Ucrania es posible obtener el ingreso en la OTAN. Según el Presidente ", cuando la adhesión se aplique el Plan Meta, se celebró un referéndum nacional. Y sólo después del referéndum una de las decisiones políticas se harán ".
En relación con el incidente entre Lutsenko Y. y L. Chernovetsky el Presidente expresó la opinión de que la mayoría de los aspectos de los hechos ya han sido examinados por la Oficina del Fiscal General. Por lo tanto no hay necesidad de una comisión de investigación temporal, hasta que se pide Partido de las Regiones ha sido insistir en.
V. Yushchenko reafirmó también que se tiene previsto entregar su anual de la Dirección a la Verjovna Rada mañana, citan, sin embargo, que preferiría que hace que, después de las dos cuestiones mencionadas se resuelven. “"Por otro lado, si no se encuentra en peligro, pero el Parlamento está preparado para el trabajo constructivo, estoy dispuesto a entrar allí y entregar la dirección", - añadió

Banco italiano comprará banco Pravex de Ucrania

El banco italiano Intesa Sanpaolo firmó hoy un acuerdo con el Pravex Bank de Ucrania para comprar el 100 por ciento de sus acciones por cerca de 504 millones de euros, informó la agencia noticiosa Interfax-Ucrania.
La adquisición se produce después del intento fallido de Intesa de comprar el año pasado el Ukrsotsbank de Ucrania. A principios de este año, el principal rival de Intesa, UniCredit Group, cerró un trato por 1.500 millones de euros que le permitían ser el propietario del 94,2 por ciento del Ukrsotsbank, uno de los cinco bancos más grandes de Ucrania.
"Con esta adquisición, el Intesa Sanpaolo Group continúa poniendo en práctica su estrategia de expansión selectiva en Europa central y sudoriental y en la cuenca del Mediterráneo, en donde ya tiene una cobertura estratégica a través de sus subsidiarias locales minoristas y comerciales", señaló Intesa.
La venta refleja la continua expansión de los grupos bancarios europeos en Ucrania. Una oleada de adquisiciones realizadas en los últimos tres años ha incrementado la presencia de grupos bancarios extranjeros en Ucrania en términos de activos netos de menos de 10 por ciento a más de 35 por ciento.
Intesa dijo que espera que la adquisición de Pravex se cierre en unos meses después de la aprobación forma de parte de las autoridades de Italia y Ucrania.
Pravex Bank es el sexto banco minorista más grande de Ucrania con cerca de 560 sucursales. Fin

Ucrania formaliza el ingreso en la OMC


Kiev, 5 de febrero, RIA Novosti. Este martes el Consejo General de la OMC examinará en su reunión de Ginebra la adhesión de Ucrania a la Organización Mundial del Comercio.
Se prevé que el acto de firma del protocolo de adhesión se celebrará en la sede de la organización multilateral alrededor de las 16:30 horas de Moscú. Estamparán sus firmas al pie del documento el presidente de Ucrania, Víctor Yúschenko, y el director general de la OMC, Pascal Lamy.
Ucrania debe ratificar el protocolo de adhesión a la OMC antes del 4 de julio de 2008. El país adquirirá el rango de miembro pleno de esta organización 30 días después de ratificado el documento.
Ucrania negocia su ingreso en la Organización Mundial del Comercio desde 1993.
Según los estimados de los expertos, el ingreso en la OMC permitirá al país incrementar el PIB en 1,5%-1,7%, cifra homologable con el déficit presupuestario de 2008 (2,1%).
Tras el ingreso en la OMC el Gobierno ucraniano se dispone a entablar las conversaciones con la UE sobre la creación de la zona de libre comercio, informó el viceprimer ministro de Ucrania, Grigori Nemyria.

lunes, 4 de febrero de 2008

Kiev y Bruselas abrirán 17 febrero negociaciones para zona libre comercio


Kyiv, (EFECOM).- Ucrania y la Unión Europea (UE) abrirán el próximo 17 de febrero las negociaciones para la creación de una zona de libre comercio, anunció hoy Grigori Hemiria, viceprimer ministro ucraniano para Integración Europea.
"El comisario europeo de Comercio, Peter Mandelson, llegará a Ucrania el 17 de febrero", señaló Hemiria en rueda de prensa, citado por las agencias ucranianas.
El viceprimer ministro señaló que "esa será la fecha del inicio oficial de las negociaciones para la creación de una zona de libre comercio".
La UE siempre ha vinculado las negociaciones para la creación de una zona de libre comercio con el ingreso de Ucrania en la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Según informó hoy la OMC, mañana, martes, está prevista la firma del protocolo para el acceso de Ucrania en esa organización multilateral.
El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, aseguró hace unos días que el inicio de las negociaciones para el establecimiento de una zona de libre comercio entre la UE y Ucrania "era cuestión de semanas".
La UE es el principal socio comercial de Ucrania y el principal mercado para sus exportaciones.
En 2006, los Veintisiete fueron el destino del 25 por ciento de sus ventas (8.700 millones de euros) y el origen del 42 por ciento de sus importaciones (17.800 millones).

Intesa-SanPaolo compra el banco ucraniano Pravex por 504 millones de euros

El banco italiano Intesa-SanPaolo firmó hoy un acuerdo para la compra del banco ucraniano JSC Pravex, por unos 504 millones de euros, informó en un comunicado. Pravex cuenta con 560 filiales, lo que representa a sexta red de ventanillas en el país, y es uno de los tres principales operadores ucranianos en puntos de venta de crédito al consumo, con casi 1,2 millones de clientes.La operación se cerrará en 'los próximos meses', cuando reciba la luz verde de las autoridades italianas y ucranianas de la competencia.Esta operación de compra, permite a Intesa-SanPaolo 'un ingreso particularmente eficaz' en el mercado ucraniano, agrega el comunicado.El grupo italiano continúa con esta operación, su 'estrategia de crecimiento selectivo en Europa central y sudoriental y en la zona mediterránea'.Terra Actualidad

Proyecto White Stream no menoscaba otros gasoductos, asegura Timoshenko

Kyiv, 4 de febrero, RIA Novosti. El proyecto White Stream que contempla la construcción de un gasoducto entre Turkmenistán y Ucrania "tiene importancia enorme y no se crea como contrapeso a otras tuberías", afirmó el domingo Yulia Timoshenko, la primera ministra de Ucrania.
Durante su reciente estancia en Bruselas, Timoshenko propuso a la UE abordar de forma conjunta este proyecto para que el gas turkmeno fluya a Europa a través del territorio ucraniano.
"Hay plena armonía con la parte turkmena en esta materia", aseguró ella. Anteriormente, representantes turkmenos habían negado la apertura de negociaciones entre Ashjabad y Kiev sobre el proyecto White Stream.
Hoy en día, Ucrania recibe el gas turkmeno vía RosUkrEnergo, empresa participada al 50% por Gazprom y domiciliada en Suiza. Dicha entidad vende a Ucrania una mezcla del gas ruso con el hidrocarburo centroasiático, más barato, gracias a lo cual el precio definitivo para Kiev resulta inferior al promedio que les toca pagar a los consumidores europeos. Timoshenko está dispuesta a renegociar el asunto del gas con Rusia y conseguir un precio más atractivo, "eliminando al intermediario que parasitaba este flujo".
Dmitri Firtash, uno de los ejecutivos de RosUkrEnergo, cree que el proyecto White Stream es inviable.
"Para construir una tubería, se necesita una base en forma de contratos que no existe", declaró él a un canal de televisión ucraniana.
El otro problema con que tropezaría White Stream es el status del Mar Caspio. "Los países ribereños no han repartido hasta la fecha el Caspio", recordó él. "Pienso que no es factible", agregó.
Rusia promueve actualmente dos grandes proyectos para el suministro del gas en Europa: North Stream, gasoducto que debe construirse en el fondo del Mar Báltico, y South Stream, una tubería transbalcánica.

Lista Ucrania para integrarse a la economía mundial

La nación con 47 millones de habitantes formará parte de la OMC
La adhesión garantizará a país un crecimiento anual de 1.5%
El Financiero en línea
Kiev, 4 de febrero.- Ucrania, el segundo país más poblado de Europa del Este tras Rusia con 47 millones de habitantes, se integrará mañana, martes, en la economía mundial al sellar su ingreso en la OMC."Este será el primer ejemplo de cómo Ucrania formalmente y "de jure" se integra en el mundo occidental", aseguró hace unos días Víctor Yúschenko, presidente ucraniano.Yúschenko viajará mañana a Ginebra para estampar su firma en el protocolo de ingreso, que la Rada Suprema ucraniana (Legislativo) deberá ratificar antes del 4 de julio de este año.El acceso de Ucrania a la OMC, que integra a 150 países, a los que corresponde el 95 por ciento del comercio mundial y el 70 por ciento de las exportaciones ucranianas, será efectivo 30 días después de que el Parlamento ucraniano lo ratifique.Han sido necesarios 15 años de arduas negociaciones, pero Ucrania conseguirá el preciado objetivo de acceder a la Organización Mundial de Comercio (OMC) antes que las otras dos grandes economías del espacio pos-soviético, Rusia y Kazajistán.Los actuales dirigentes ucranianos, Yúschenko y la carismática primera ministra, Yulia Timoshenko, se habían marcado como objetivo prioritario a su llegada al poder, tras la Revolución Naranja, el ingreso en la OMC y el acercamiento a la Unión Europea (UE).Recientemente, Yúschenko aventuró que el ingreso en la OMC garantizará a la economía ucraniana un crecimiento adicional anual del 1.5-1.7 por ciento.A excepción de 2005, el año pos-revolución naranja, la economía ucraniana ha crecido invariablemente durante los últimos años por encima del 7 por ciento, mientras las previsiones para este año sitúan el aumento del Producto Interior Bruto (PIB) en el 7,8.Mientras, el Banco Mundial ha pronosticado un aumento de las inversiones exteriores, debido a la adopción de los estándares legales internacionales.Sin tener en cuenta el impulso que represente el ingreso en la OMC, el Gobierno ha pronosticado unos 9.000 millones de dólares de inversión exterior para este año.Por de pronto, Ucrania y la UE abrirán el próximo 17 de febrero las negociaciones para la creación de una zona de libre comercio, según anunció hoy Grigori Nemiria, viceprimer ministro ucraniano para la Integración Europea."El comisario europeo de Comercio, Peter Mandelson, llegará a Ucrania el 17 de febrero", señaló Nemiria en rueda de prensa, citado por las agencias ucranianas.La UE siempre ha vinculado las negociaciones para la creación de una zona de libre comercio con el ingreso de Ucrania en la Organización Mundial de Comercio (OMC).La UE es el principal socio comercial de Ucrania y el principal mercado para sus exportaciones.En 2006, los Veintisiete fueron el destino del 25 por ciento de sus exportaciones (8 mil 700 millones de euros) y el origen del 42 por ciento de sus importaciones (17 mil 800 millones).Según las autoridades ucranianas, la agricultura ucraniana será el sector más perjudicado (azúcar, leche y verduras) debido al atraso tecnológico y a la falta de inversión.Mientras, la industria siderúrgica saldrá ganando, ya que el ingreso en la OMC representará una reducción de los aranceles.El acero representa un 46 por ciento de las exportaciones -Ucrania es el quinto exportador mundial- y un 60 por ciento del PIB.Además, este país eslavo cuenta con una importante industria militar, aeronáutica y de maquinaria, que heredó de la Unión Soviética.Los principales problemas de la economía ucraniana son la corrupción galopante y el derroche de energía por parte de la industria pesada.De hecho, Ucrania gasta más energía que Polonia, la República Checa, Eslovaquia y Hungría juntos, lo que la convierte en el sexto mayor consumidor del planeta.Ucrania importa un 90 por ciento del petróleo y gas que necesita, en lo que depende de Rusia, que a su vez tiene previsto ingresar en la OMC a finales de este año o principios de 2009.Al tiempo, es un importante país de transito del gas ruso con destino a la Unión Europea (más del 80 por ciento del total).Yúschenko, que se negó a "sincronizar" el ingreso pese a la insistencia rusa, aseguró la pasada semana que no bloqueará las negociaciones de acceso de su vecino del norte.Ucrania miembro del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM) desde 1992.La moneda ucraniana es la grivna (cinco grivnas equivalen aproximadamente a un dólar). (Con información de EFE/MCH)

Ucrania necesitará tres meses para ingresar en la OMC, según experto

Moscú, 4 de febrero, RIA Novosti. Ucrania, que se prepara a ingresar en la Organización Mundial del Comercio (OMC), logrará ultimar todos los trámites sólo en mayo o incluso más tarde, comentó a RIA Novosti una fuente en la delegación negociadora rusa.

En Ginebra se reunirá mañana el Consejo General de la OMC para examinar el ingreso de Ucrania en ese organismo. En caso favorable, Ucrania será miembro de la OMC número 152.
"En cuanto a Rusia, si no consigue entrar en la OMC antes de que Ucrania finalice sus trámites, lo tendrá difícil el ingreso", advirtió la fuente citada.
"Se debe a que nuestros colegas ucranianos decidirán entablar negociaciones bilaterales con Rusia tal como lo han hecho Arabia Saudí y los Emiratos Árabes", explicó.
Las autoridades rusas esperan poder adherirse a la OMC antes de mediados de verano.
El ministro de Finanzas, Alexei Kudrin, ha declarado en el Foro Económico de Davos que Moscú ya está cerca de entrar en la OMC. En su opinión, Ucrania ingresa en ese organismo en unas condiciones desventajosas con tal de adelantar a Moscú y obtener de esa manera ciertas ventajas.
"Pero Rusia aceptará ingresar sólo en condiciones que garanticen el desarrollo estable a su economía", subrayó el ministro.

Consejo de Seguridad de Ucrania por cerrar la central nuclear de Chernóbil



Kíev, 4 de febrero, RIA Novosti. El Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, que se había reunido hoy para debatir la seguridad nuclear del país, ha respaldado unánimemente al presidente ucraniano Víctor Yúschenko que propone cerrar la central atómica de Chernóbil, anunció hoy la secretaria del Consejo de Seguridad Nacional, Raísa Bagatiriova.

"El presidente lo ha formulado bien claro y el Consejo de Seguridad Nacional ha respaldado la decisión de poner fuera de servicio la central y retirar el combustible nuclear usado", comentó.
El presidente ucraniano había encomendado al Ministerio de Emergencias preparar y presentar en 20 días el plan del cierre de la central.
En septiembre de 2007, Ucrania firmó con el consorcio francés Novarka y el consorcio norteamericano Holteс International contratos sobre la construcción de un nuevo sarcófago para la central de Chernóbil.
La catástrofe de Chernóbil ocurrió el 26 de abril de 2006. Aquél día explotó uno de los reactores nucleares de la central y la radiación llegó a contaminar una zona dentro de un radio de 30 kilómetros. Fueron damnificados casi 60.000 km cuadrados del territorio ruso con una población de 2,6 millones de habitantes, y 46.500 km cuadrados del territorio bielorruso (un 23% del territorio total de esa república).
En cuanto a Ucrania, la radiación contaminó 50 mil km cuadrados de su territorio.

Huelva.- Inmigración.- Asaja-Huelva busca completar en Senegal, Marruecos, Rumanía y Ucrania su mano de obra agrícola

La organización agraria Asaja-Huelva llevará a cabo en los próximos días diferentes selecciones de mano de obra en origen en países como Senegal, Ucrania, Rumanía y Marruecos para completar los más de 6.800 trabajadores que sus asociados necesitarán para la presente campaña agrícola, sin contar con los que repiten de años anteriores.
Según informó en una nota, Asaja seleccionará en breve 226 trabajadores en Senegal, dentro del programa piloto que la organización está desarrollando, más otros 600 trabajadores en Marruecos, que se sumarán a las 3.636 que se seleccionaron en diciembre y que ya cuentan con autorización para viajar a España.
También regresará próximamente a Ucrania para completar la selección realizada también en diciembre, ya que de los 980 trabajadores que la organización agraria Asaja-Huelva debería haber podido seleccionar allí, tan sólo se consiguió reunir a 90.
En Rumanía --donde de los 1.200 trabajadores que debería haber podido contratar la organización, tan sólo pudo seleccionar alrededor de 600, es decir, el 50 por ciento del cupo que precisa para cubrir las necesidades de sus asociados--, la organización está a la espera de contratar a los 820 trabajadores que presentó en las listas solicitadas por la Subdelegación del Gobierno para paliar este déficit.
En el caso de los llamados repetidores --trabajadores que ya han acudido en otras ocasiones a las campañas agrícolas de la provincia de Huelva-- ya están listas las resoluciones que autorizan la venida de éstos procedentes de todos los países de origen con los que trabaja la organización agraria.
Así, Asaja-Huelva se encuentra en pleno proceso selectivo y confió en que las selecciones que está a punto de afrontar en los países antes mencionados "discurran sin problemas y que, por lo tanto, el presente proceso sea satisfactorio para todas las partes".

Polaco-ucraniano pasos fronterizos de vuelta a la normalidad


La situación polaco-ucraniano sobre los pasos fronterizos ha mejorado, según el sitio web de Polonia.
Líneas de camiones están desapareciendo, el tiempo medio de espera se redujo a un máximo de varias horas, que es una importante mejora para los conductores de camiones que habían estado esperando hasta un máximo de seis días en el curso de las últimas dos semanas.
Los retrasos fueron causados por la huelga de los funcionarios de aduanas y la otra protesta de los conductores de camiones que siguió.
Se estima que las dificultades costo de varios millones de zlotys, perdieron todo por las empresas de transporte.