martes, 29 de enero de 2008

Ucrania quiere que Rusia pague más por el paso de su gas a la UE


BRUSELAS (AFP) — La primera ministra ucraniana, Yulia Timochenko, advirtió que va a "cambiar" las relaciones de su país con Rusia en el área energética, haciéndole pagar más por el tránsito de su gas y suprimiendo los intermediarios dudosos, en una entrevista a AFP.
Tres semanas antes de su primera visita a Rusia tras asumir su cargo en diciembre pasado, Timochenko se prepara para discusiones difíciles con las autoridades rusas sobre la cuestión del gas, que ya ha provocado varios conflictos bilaterales, por ejemplo en 2006.
"A partir de 2006, Rusia aumentó el precio de su gas" entregado a Ucrania, multiplicándolo por 3,5, subrayó Timochenko en la entrevista realizada el lunes por la noche en Bruselas.
"Al mismo tiempo, el costo del tránsito del gas ruso por territorio ucraniano permaneció casi sin cambios. Me opongo a no medir las cosas con la misma vara, tanto en materia política como económica. Si queremos precios de mercado, entonces deben aplicarse en todos los servicios", advirtió a Moscú.
La tarifa ucraniana está actualmente establecida en 1,7 dólares (contra 1,6 dólares en 2007) para 1.000 m3 por 100 kilómetros.
Si bien Timochenko no quiso dar detalles sobre el alza de los precios que analiza, la prensa ucraniana indicó recientemente la posibilidad de que quintuplique ese monto, hasta los 9,32 dólares.
Mientras Rusia ya amenazó con represalias, el tema provoca divisiones incluso en Ucrania, donde el presidente del país, Viktor Yushchenko, se declaró contrario al alza.
Para Timochenko, se trata de poner fin a las costumbres del pasado, cuando Moscú dictaba su ley.
"Antes, los responsables ucranianos estrechaban relaciones con Rusia pensando sólo en los intereses rusos. Quisiera cambiar la forma en la que se establecen esas relaciones", dijo la primera ministra.
"Siempre ha habido un aspecto político en todo esto. Todos los dirigentes rusos han tenido problemas para evitar" la tentación de utilizar el gas como instrumento de presión, agregó.
Otra cruzada que piensa lanzar Timochenko es la supresión de lo que denomina los "intermediarios locales" en el negocio del gas procedente de Rusia y Asia Central.
En la mira está la empresa RosUkrEnergo, único abastecedora en Kiev y controlada en un 50% por la rusa Gazprom y en el otro 50% por dos empresarios ucranianos a los que se critica su falta de transparencia.
"A partir de 2004, las relaciones comerciales sobre el gas natural entre Ucrania y Rusia han sufrido interferencias de intermediarios corruptos", dejó en claro Timochenko, para quien "no hay necesidad" de tales filtros, incluyendo a 'RosUkrEnergo'.
"Sé que va a haber mucha resistencia", admite, asegurando haber perdido su puesto de primer ministro en 2005 "en una gran medida porque había iniciado el combate contra el mundo de los negocios oculto".

Ucrania promete acercamiento gradual a OTAN


Bruselas, 28 ene (PL) La primera ministra ucraniana, Yulia Timoshenko, se pronunció hoy por un acercamiento gradual de su país a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), al intervenir ante el Parlamento Europeo (PE).
Timoshenko reconoció el carácter delicado del tema, rechazado abiertamente por el 53 por ciento de sus coterráneos, en tanto partidos de oposición exigen un referendo nacional.
La jefa de gobierno de 47 años manifestó el interés de Kiev en participar en misiones militares en el marco de los mecanismos de defensa de la Unión Europea, a donde también pretende ingresar su estado.
Timoshenko, el mandatario Víctor Yuschenko y el presidente de la Rada Suprema (parlamento), Arseni Yatseniuk, enviaron una carta a esta capital, sede de la alianza, en la que aceptan la participación de Ucrania en el Plan de Acción de la OTAN.
Sin embargo, recientes sondeos señalan que la mera posibilidad de formar parte de ese plan, paso previo a la entrada en el pacto militar, es refutada por 49 de cada 100 ciudadanos de la citada república ex soviética.
El opositor Partido de las Regiones, del ex jefe de Gobierno Víctor Yanukovich, organizó una manifestación multitudinaria contra los intentos del ejecutivo de dar pasos para la integración ucraniana al tratado noratlántico.
Yanukovich recordó en su momento que la actual Constitución reafirma el carácter neutral de Ucrania, por lo que el asunto exige una consulta popular.

Shevchenko: "el futuro es Pato"

Prácticamente desde que llegó a Londres para jugar con el Chelsea, el delantero ucraniano Andriy Shevchenko ha tenido que estar constantemente negando su presunto interés de regresar a las filas del AC Milan. Sin embargo, ahora Shevchenko dice que no es sólo que no quiere volver a Italia, sino que insiste que el club rossonero ya habría encontrado a su sustituto: el brasileño Alexandre Pato.
"Amo a Milán y amo a Italia. Pero, ahora hay alguien para tomar mi puesto, y en este caso el futuro es Pato", aseveró el ucraniano en una entrevista con el diario italiano Gazetta dello Sport.
"Él (Pato) tiene una manera de jugar similar a la mía. Entiende el juego y sabe encontrar los espacios", indicó Shevchenko.
Y agregó: "A mi nunca me ha gustado quedarme quieto en la cancha y he visto que a él tampoco. Apenas tiene 18 años, pero es muy bueno".
En la última jornada del calcio, el brasileño anotó dos goles en la victoria del AC Milan sobre el Genoa, 2-0.
Tranquilo
El ucraniano, quien se encuentra actualmente en la lista de lesionados aquejado de dolores en la espalda, se mostró contento de su estadía en Londres.
"Mi vida está en el Chelsea ahora. Estoy en un club grande y el equipo lo está haciendo bien. Además la vida no es sólo sobre el pasado", señaló.
Shevchenko ganó la liga y el campeonato europeo durante sus siete temporadas con el AC Milan, donde aún es recordado con nostalgia.
"Me siento dichoso de la huella que dejé allá, pues se que di lo mejor de mi durante siete gloriosas campañas", añadió.
El ucraniano, de 31 años de edad, llegó al Chelsea en 2006 en una transferencia récord de unos US$60 millones.
Sin embargo, una baja en su forma futbolística -y desencuentros con el ex entrenador de los "azules" José Mourinho- han provocado especulaciones de un eventual regreso a Italia.

Timoshenko no descarta respaldar a Yúschenko en las presidenciales de 2009

Kyiv, RIA Novosti. La primera ministra de Ucrania, Yulia Timoshenko, se declaró dispuesta a respaldar en las elecciones presidenciales de 2009 la candidatura del actual mandatario Víctor Yúschenko, "siempre y cuando se demuestre un enfoque común a la solución de los problemas clave". Timoshenko rehusó especificar a qué clase de cuestiones se refería.
"No tendría sentido en este caso promover dos candidaturas. Y como amo a Ucrania, podría apoyar nuevamente a Yúschenko", declaró Timoshenko al reunirse en Bruselas con diputados del Parlamento Europeo.
Muchos expertos piensan que Timoshenko podría disputar la presidencia de Ucrania en las próximas elecciones. Entre otros pretendientes figuran Víctor Yúschenko, actual jefe del Estado ucraniano, y Víctor Yanukóvich, ex primer ministro y líder del Partido de las Regiones, en la oposición

Polonia asegura que nadie le va a quitar la organización de la Eurocopa 2012

El presidente de la Federación Polaca de Fútbol, Michal Listkiewicz, aseguró que no hay riesgo de que Polonia y Ucrania pierdan la organización de la Eurocopa de 2012, después de que su colega italiano, Antonio Matarrese, afirmase que estos países no están preparados y pidiese que sea Italia la sede. "No hay peligro de que nadie, incluyendo Italia, nos arrebate la organización del campeonato de europa", explicó en rueda de prensa Listiewciz, quien quiso tranquilizar a los aficionados polacos e insistió en que se cumplirán los plazos previstos para la puesta a punto de los nuevos estadios y las infraestructuras necesarias para poder acoger este evento deportivo. Listkiewicz respondía así a las declaraciones del presidente de la Federación Italiana de Fútbol, Antonio Matarresemu, quien pidió a la UEFA que reconsidere su decisión de que Polonia y Ucrania sean los anfitriones de la Eurocopa debido a la poca preparación y experiencia de estos países. "Polonia y Ucrania necesitan aún mucho tiempo para concluir sus infraestructuras y sus nuevos estadios, mientras que nosotros ya estamos listos y tenemos la experiencia para ser sede de un evento como éste", dijo Matarresemu.

Primera ministra Timochenko quiere acercamiento "gradual" de Ucrania a OTAN


La primera ministra ucraniana, Yulia Timochenko, afirmó el lunes que quiere avanzar de manera "gradual" en la cuestión de una posible adhesión de Ucrania a la OTAN, a la cual se opone la mayor parte de la población de su país y que irrita a Rusia.
"Esta cuestión es particularmente delicada para Ucrania. No podremos avanzar a través de una revolución. Será una progresión paso a paso, gradual", declaró Timochenko ante el Europarlamento en Bruselas, al referirse a las relaciones estre su país y la Organización del Tratado del Atlántico Norte.
Timochenko, el jefe de Estado ucraniano Viktor Yushchenko y el presidente del parlamento pidieron recientemente en una carta conjunta a la OTAN que su país se sume al Plan de Acción con vistas a la adhesión a la Alianza Atlántica.
Pero más de la mitad (53%) de los ucranianos se siguen oponiendo a la integración de su país a la OTAN y el 49% son hostiles incluso a su adhesión al MAP, según un reciente sondeo publicado en Kiev.
En su visita a las instituciones europeas, Timochenko manifestó el "interés" de Ucrania en participar de los mecanismos de defensa común de la Unión Europea, por ejemplo en el despliegue de fuerzas en zonas de conflicto.
"Me gustaría que aceptasen que Ucrania es un socio concienzudo para construir un sistema de defensa y seguridad europea", afirmó la primera ministra a los eurodiputados.
Timochenko tiene previsto visitar el martes la sede de la OTAN.

Bélgica: Ucrania insiste en renegociar las condiciones de tránsito del gas ruso

La primera ministra de Ucrania, Yulia Timoshenko, confirmó ante el Parlamento Europeo (PE) su intención de renegociar con Moscú el contrato de tránsito de gas ruso por su territorio, pero aseguró que será "cautelosa" para no poner en riesgo el suministro de ese combustible a la Unión Europea.

"El precio de tránsito que hay por el momento no se ajusta al mercado", razonó Timoshenko, que dio por sentado que abrirá negociaciones al respecto con las autoridades rusas a fines de febrero. (EFE)

lunes, 28 de enero de 2008

Ucrania promete acercamiento gradual a OTAN


Bruselas, 28 ene (PL) La primera ministra ucraniana, Yulia Timoshenko, se pronunció hoy por un acercamiento gradual de su país a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), al intervenir ante el Parlamento Europeo (PE).
Timoshenko reconoció el carácter delicado del tema, rechazado abiertamente por el 53 por ciento de sus coterráneos, en tanto partidos de oposición exigen un referendo nacional.
La jefa de gobierno de 47 años manifestó el interés de Kiev en participar en misiones militares en el marco de los mecanismos de defensa de la Unión Europea, a donde también pretende ingresar su estado.
Timoshenko, el mandatario Víctor Yuschenko y el presidente de la Rada Suprema (parlamento), Arseni Yatseniuk, enviaron una carta a esta capital, sede de la alianza, en la que aceptan la participación de Ucrania en el Plan de Acción de la OTAN.
Sin embargo, recientes sondeos señalan que la mera posibilidad de formar parte de ese plan, paso previo a la entrada en el pacto militar, es refutada por 49 de cada 100 ciudadanos de la citada república ex soviética.
El opositor Partido de las Regiones, del ex jefe de Gobierno Víctor Yanukovich, organizó una manifestación multitudinaria contra los intentos del ejecutivo de dar pasos para la integración ucraniana al tratado noratlántico.
Yanukovich recordó en su momento que la actual Constitución reafirma el carácter neutral de Ucrania, por lo que el asunto exige una consulta popular.

Pide a la UE para la estabilidad y las reformas en Ucrania


Ucrania debe lograr la estabilidad política y aprobar las reformas económicas con el fin de acercarse a la Unión Europea, Presidente de la Comisión Europea José Manuel Barroso dijo lunes después de una reunión en Bruselas con el Primer Ministro de Ucrania Yulia Tymoshenko, de acuerdo con DPA. "Ucrania está cada vez más cercana a la Unión Europea", dijo Barroso, y añadió que "la estabilidad política basada en la democracia y el imperio de la ley" es esencial para "permitir a Ucrania a acelerar el ritmo de la reforma política y económica".
El jefe ejecutivo de la UE acogió con satisfacción la formación de un nuevo gobierno en virtud de Tymoshenko, diciendo que el bloque de 27 miembros está dispuesta a apoyar el proceso de reforma en Ucrania.
"Estamos seguros de que la estabilidad política puede ser una realidad en la Ucrania", dijo Barroso.
Tymoshenko fue en su primera visita a Bruselas desde que su gobierno y la UE llegaron a un acuerdo que allana el camino para que Ucrania para unirse a la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Barroso dice Ucrania `s miembros de la OMC, que se espera en los próximos días, permitiría a las dos partes a firmar un acuerdo de zona de libre comercio y que Ucrania y la UE en común a través de un Nuevo Acuerdo Mayor (NEA). " Tymoshenko dijo que espera NEA negociaciones con la UE para ser completado por "el fin del año en curso."
El premier también agradeció a Barroso por su apoyo, diciendo que su país ahora disfrutan de "un sentido de unidad" en cuanto a la integración europea se refiere.
"En efecto, ha llegado el momento de nuestra relación para asumir una nueva naturaleza", dijo Tymoshenko.
Durante su estancia en Bruselas, Tymoshenko tiene previsto debatir el acuerdo de libre comercio con la UE, Peter Mandelson, comisionado de comercio y discutir cuestiones relacionadas con la energía con la energía comisario Andris Piebalgs.

Kiev podrán ser incluidas en el nuevo juego de Monopoly Edición Mundial bordo


Kiev puede llegar a ser una de las 22 ciudades del mundo para que se incluya en la nueva edición del juego Monopoly Mundial bordo, de acuerdo con la información de UNIAN fuente de Canadá.
Según la fuente, después de mucho cabildeo de Hasbro en Europa (irónicamente, dirigida por un caballero que vive en Suiza Ucrania), Kiev se incluyó en la lista de 68 ciudades de votación - una gran hazaña en sí misma.
De hecho, puede seguir haciéndolo todos los días hasta el límite de la contienda el 28 de febrero de 2008. Al cierre de la votación en línea, los veinte ciudades que reciben la mayoría de votos se convertirá en parte de los monopolios historia como las primeras ciudades seleccionadas para estar en el Mundial de la Versión tablero de juego. Estas ciudades aparecerán en el tablero de Monopoly más alta a la más baja de alquiler de propiedad basada en el número total de votos recibidos.
Según la información de la fuente, este es un avance significativo ya que este juego de mesa World Edition será vendido en más de un centenar de países de todo el mundo y fabricados en 37 idiomas (incluido el ucraniano). Esta es una gran (aunque sea simbólico) forma de obtener Ucrania en el mapa internacional, la fuente triste.
Usted puede votar en línea cada día, de enero 22 al 28 de febrero.
Ucrania está actualmente en la 57a posición de los 68 países.
A partir de hoy, usted puede ingresar a http://64.233.179.104/translate_c?hl=es&u=http://www.monopoly.com/&prev=/search%3Fq%3Dunian%26hl%3Des%26rlz%3D1T4SHCN_enES237ES238 para emitir su voto en línea

Presidente celebró reunión semanal con la dirigencia estatal

Presidente Victor Yushchenko celebró una reunión semanal con el Consejo Supremo de Ucrania Presidente y Primer Ministro, de acuerdo con el Presidente de la oficina de prensa. Debido al hecho de que el Primer Ministro Yulia Tymoshenko izquierda para el Reino de Bélgica en una visita de dos días, el Vice Primer Ministro Oleksandr Turchynov fue invitado a la reunión en lugar de ella.
Otros participantes de la reunión fueron la Seguridad Nacional y secretario del Consejo de Defensa Rayisa Bohatyryova, BYuT facción dirigente Iván Kyrylenko, OU-facción líder de la División del Sector Privado Vyacheslav Kyrylenko, Presidente de la Secretaría Jefe de Gabinete Viktor Baloha, y su primer diputado Oleksandr Shlapak.
Los participantes de la reunión se centró principalmente en la política económica del Consejo de Ministros.
Preguntas en el orden del día de la sesión de hoy fueron los siguientes:
-- La organización eficaz de privatización y la prevención de riesgos en este ámbito;
-- Caja de Ahorros de Ucrania el trabajo de optimización de las cuestiones;
-- NJSC condición financiera de Naftogaz de Ucrania;
-- Zaporizhyan fábrica de aluminio de las cuestiones relativas a los precios de la electricidad y la competitividad de la empresa;
-- La organización de una labor eficaz del Gobierno en relación con los proyectos de ley el examen preliminar de las comisiones gubernamentales.

Barroso dice UE y Ucrania iniciarán pronto negociación de zona libre comercio


El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, aseguró hoy que el inicio de las negociaciones para el establecimiento de una zona de libre comercio entre la UE y Ucrania "es cuestión de semanas", ahora que el país está a punto de incorporarse a la Organización Mundial de Comercio.Al término de una reunión con la primera ministra de Ucrania, Yulia Timoshenko, Barroso recordó el apoyo de la UE a ese país para su adhesión a la OMC, prevista para inicios de febrero.Añadió que Bruselas confía "empezar cuanto antes" a negociar un acuerdo de libre comercio con Ucrania, que sólo está pendiente de la resolución de varias "cuestiones técnicas".El presidente de la CE agregó que el asunto se tratará en la reunión que la primera ministra de Ucrania mantendrá hoy con el comisario europeo de Comercio, Peter Mandelson.Aparte de este asunto, Barroso y Timoshenko hablaron hoy de la puesta en marcha de los acuerdos entre la UE y Ucrania sobre un nuevo régimen de visados y para la readmisión de inmigrantes ilegales, que Barroso confió en que empiecen a aplicarse lo antes posible.El presidente de la CE saludó además la negociación de acuerdos bilaterales entre las autoridades ucranianas y Polonia, Hungría y Eslovaquia para facilitar el tráfico transfronterizo y confió en que ese tipo de convenios creen las condiciones necesarias para mayores progresos en el área de los visados entre Ucrania y la UE.Timoshenko valoró el tono "optimista" de la reunión con el presidente de la Comisión y destacó los pasos que su país da para acercarse a la UE.Sobre los acuerdos de los visados, confió en que las consultas entre la UE y Ucrania para avanzar en ese área se inicien en un plazo breve.En la reunión también se habló sobre energía, uno de los aspectos más importante en las relaciones entre los Veintisiete y Ucrania, destacó Barroso, quien se refirió al memorándum de entendimiento en materia energética firmado entre ambos y destacó el cumplimiento de las hojas de ruta previstas en el mismo.Barroso explicó que la UE quiere reforzar su cooperación con Ucrania en ese área, mientras que Timoshenko se comprometió a garantizar la transparencia en todas las cuestiones relacionadas con la política energética.

Primera ministra de Ucrania promete enfocar relaciones con Rusia como parte de la integración europea


Bruselas, 28 de enero, RIA Novosti. Ucrania está dispuesta a compaginar la integración en Europa con la cooperación con Rusia, ha manifestado la primera ministra de Ucrania, Yulia Timoshenko.
"Rusia es la más grande de nuestros vecinos. Para aplicar una política equilibrada, debemos enfocar las relaciones con Rusia como parte inalienable de nuestra integración en la Unión Europea", ha manifestado Timoshenko en rueda de prensa en Bruselas.
Según la primera ministra, si Ucrania consiguiese hacer llegar su posición a Rusia, las relaciones con éste se desarrollarían con mayor eficacia. Al propio tiempo, Timoshenko ha manifestado que Ucrania va a guiarse por sus propios intereses nacionales.
La presidenta del Gobierno ha subrayado que es importante aplicar una política energética bien equilibrada, para no llegar a depender de un suministrador de agentes energéticos. Según ella, Kíev está interesado en construir un gasoducto por el que gas de Turkmenistá se dirija a Europa.
"Son nuestros intereses estratégicos, los que coinciden con los europeos", dijo.